Connect with us

INTERNACIONAL

Unauthorized immigrant population soared to an all-time high under Biden, new report shows

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A new report by the Pew Research Center shows that the unauthorized immigrant population in the U.S. soared to an all-time high of 14 million in 2023 in the middle of the Biden administration.

Advertisement

Released this week, the study shows that the unauthorized immigrant population reached an «all-time high» of 14 million in 2023 after two consecutive years of record growth in 2021 and 2022.

According to Pew, the number of unauthorized immigrants present in the country increased from 10.2 million in 2020 to 10.5 million in 2021 and 11.8 million in 2022.

Pew said the increase of 3.5 million unauthorized immigrants in two years is the biggest on record. 

Advertisement

OVER 55 MILLION VISA HOLDERS SUBJECTED TO CONTINUOUS VETTING AMID TRUMP ADMIN CRACKDOWN

Asylum-seeking migrants wait in line to receive donated food at a makeshift camp while awaiting processing by the U.S. Border Patrol Nov. 30, 2023, in Jacumba Hot Springs, Calif.  (Mario Tama/Getty Images)

The next highest number of unauthorized immigrants recorded in a year was in 2007, with 12.2 million.

Advertisement

Further, Pew reported that though 2023 is the most recent year with comprehensive data available, preliminary data indicate continued growth in 2024 and a decrease in 2025, coinciding with the end of former President Joe Biden’s term and the beginning of President Donald Trump’s second term.

Pew posits that the decline in unauthorized immigrants could be as many as 1 million, which it attributes in part to increased deportations and reduced protections under the Trump administration. Nonetheless, the center said that the unauthorized immigrant population likely remains above 2023 levels.

The study defines an unauthorized immigrant as an immigrant who is not a naturalized citizen, lawful permanent resident, refugee, asylee, temporary legal resident or former unauthorized immigrants granted legal residence under the 1986 Immigration Reform and Control Act.

Advertisement

TRUMP EXPANDS DEPORTATION DEALS AS MORE COUNTRIES AGREE TO TAKE MIGRANTS

Lukeville, Arizona migrants

Migrants flee through a gap being repaired in the border wall in Lukeville, Ariz. (Fox News)

Of the 14 million total unauthorized immigrants, Pew said 6 million have some type of protection from deportation, while 8 million do not. Pew said those with some protection from deportation are aliens who are asylum applicants, have temporary immigration parole, are victims of crimes, have temporary protective status or are Deferred Action for Childhood Arrival (DACA) recipients or border releases.

Simon Hankinson, a senior research fellow at the Border and Immigration Center at the Heritage Foundation, commented on the study, saying it «shows the scope of the illegal immigration disaster President Biden created and which President Trump is now trying to clean up.»

Advertisement

«Biden’s massive abuse of immigration parole, release of aliens caught entering illegally at the border and shackling of enforcement ballooned the number of people living here illegally to record proportions,» he added.

Besides unauthorized immigrants, Hankinson said the percentage of foreign-born residents in the U.S. is the highest in the country’s history at nearly 16 percent. He posited that «without assimilation and integration,» these levels of immigration «are socially and fiscally unsustainable.»

DHS TO SCREEN IMMIGRATION APPLICANTS FOR ‘ANTI-AMERICAN IDEOLOGIES’

Advertisement
US Immigration and Customs Enforcement Houston operation

ICE and several other federal, state and local agencies launched a week-long immigration enforcement operation in the Houston, Texas, area, which resulted in the arrests of 646 illegal immigrants. (U.S. Immigration and Customs Enforcement)

On the other end of the spectrum, Hankinson commented that the report shows «what can be achieved with the right policies.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«In only six months, they estimate that over a million ‘unauthorized immigrants’ left the U.S. The vast majority of these did so on their own,» he said. «As we see the hysterical press coverage of interior immigration enforcement, let’s remember that the simplest, easiest, hassle-free way to avoid detention and deportation is to never enter or remain here illegally. The second easiest is to go home.»

Advertisement

illegal immigrants,immigration,border security,joe biden,donald trump

Advertisement

INTERNACIONAL

Emoción y un profundo silencio: Francia conmemora con el corazón apretado los 10 años de los brutales atentados en París

Published

on


Diez años después, Francia conmemoró este jueves los atentados del 13 de noviembre de 2015. Ocho ataques terroristas del Estado Islámico en 33 minutos, en una noche templada, con todo el mundo en los cafés y las terrazas de París y en el estadio de Francia, en Saint-Denis, cuando comenzó el horror a las 9 y 26 de la noche. El país los recuerda. Francia en comunión, en homenaje a sus víctimas del terror.

Un comando de dos autos fue avanzando con sus Kalashnikov en cada esquina del barrio X y XI de París. El barrio de los jóvenes, de la “movida”, de la alegría parisina. Arrasó a los que disfrutaban de una noche con amigos. Los ejecutó indiscriminadamente y a algunos en el piso, con un tiro de gracia. Luego se detonaron.

Advertisement

Antes atacaron el Stade de France, donde Alemania y Francia se enfrentaban. El presidente François Hollande y la canciller alemana Angela Merkel disfrutaban del partido de fútbol y fueron exfiltrados.

En ese 2015, tres yihadistas debían detonarse en el estadio. Solo un terrorista no implosionó y escapó: Salah Abdeslam debía haber muerto en el atentado del estadio. Se arrepintió y tiró su chaleco con explosivos en Montrouge. Fugó a Bruselas tras deambular por un París conmocionado, en estado de sitio, cargado de miedo y de sirenas. Es el que está preso en una cárcel de alta seguridad en Calais y quiere hablar con las familias. Nadie cree en su conversión. Su exmujer fue detenida esta semana porque organizaba otro atentado de conmemoración con otras mujeres.

En el Stade de France

Advertisement

Todo comenzó en el Stade de France. Allí murió el portugués, Manuel Diaz. Un minuto de silencio y La Marsellesa. Su hija Sophie pide que ni este primer ataque ni su padre sean olvidados.

Una corona en la placa que homenajea a los muertos en el Stade de France, en Saint-Denis. Foto: EFE

“Falta un trabajo por hacer y pienso que será mi combate del futuro: no olvidar a la única víctima del Stade de France y a este lugar, donde todo ha comenzado”, dijo Sophie, en el primer homenaje del día.

Esa noche, Saint-Denis contuvo la respiración. El alcalde socialista de la ciudad, Mathieu Hanotin, habló entonces frente al Stade de France. «Manuel Dias es el primero de una lista terriblemente larga». «El 13 de noviembre de 2015 fue ayer», declaró. «Diez años después, Francia sigue llorando a sus muertos, pero se mantiene fuerte. El miedo no ha vencido».

Advertisement

Francia recuerda en un ambiente solemne, sombrío y tenso. El 97 por ciento de los franceses espera más atentados terroristas en su territorio. La Plaza de la República se cubrió de gente anoche, con velas encendidas y miles de flores. En el 2015 fue el centro de la conmoción, del duelo, del dolor y el miedo de un país entero. Hoy los policías de servicio se inclinaron en homenaje a sus colegas y a las víctimas.

La peregrinación de los cafés y terrazas

El presidente Emmanuel Macron, su par François Hollande, que era el jefe de Estado en los atentados y hoy es diputado socialista, el ex-premier Manuel Valls, el exministro del Interior Bernard Cazeneuve, la alcaldesa de París Anne Hidalgo se olvidaron de todas sus diferencias para compartir una emoción única, profunda y un conmovedor minuto de silencio. Solo el expresidente Nicolás Sarkozy no estaba allí por sus problemas judiciales.

Advertisement
El ex presidente Francois Hollande entre autoridades y familiares. Foto: EFEEl ex presidente Francois Hollande entre autoridades y familiares. Foto: EFE

Estaban frente a Le Petit Cambodge, el restaurante de exiliados camboyanos, que llegaron a Francia escapando de sus Killing Fields de Pol Pot para encontrarse con el horror mismo en su local. Enfrente, Le Carillon, que había encendido velas con los colores de la bandera francesa.

No había más que autoridades y familiares de las víctimas en las cercanías. El público estaba más lejos. La seguridad era draconiana, con policías armados con fusiles de combate. La gente miraba desde los balcones de los edificios.

Las flores se apilaban en la esquina, en un enorme silencio. Nadie podía recordar sin lágrimas esa noche infernal, que parecía Afganistán, con los disparos, el ruido, los muertos, heridos sangrantes, amigos desesperados, las sirenas de las ambulancias y el miedo atroz. Muchos de los sobrevivientes estaban allí, sin poder recordar sin llorar. Era inmoral preguntarles sobre su dolor.

Le Carillon, uno de los bares atacados. Foto: EFELe Carillon, uno de los bares atacados. Foto: EFE

Se leyeron los nombres de las víctimas en Le Petit Cambodge y Le Carillon y colocaron una corona de flores blancas en nombre del presidente y de la alcaldía de París.

“Estamos viviendo esta sucesión de acontecimientos como una tragedia, como un horror. Y al mismo tiempo, estamos centrados en las decisiones que deben tomarse, en un contexto en el que no sabemos si esto dará lugar a nuevos ataques”, recordó el exministro del Interior Bernard Cazeneuve, presente en los homenajes.

Advertisement

La tercera ceremonia fue frente a los cafés de La Bonne Bière y La Cosa Nostra. El presidente Emmanuel Macron estaba retrasado junto a Brigitte, la primera dama. Estuvo hablando durante media hora con los familiares de las víctimas.

La tercera ceremonia fue frente a los cafés de La Bonne Bière y La Cosa Nostra. Foto: EFELa tercera ceremonia fue frente a los cafés de La Bonne Bière y La Cosa Nostra. Foto: EFE

Todos lo esperaban. Llegó y se repitió la escena. Cinco personas murieron allí. En memoria de todas las víctimas del 13 de noviembre, fueron todos invitados a cumplir dos minutos de silencio. El comando terrorista del 13 de noviembre continuó su ataque allí, dos minutos después de su primer ataque, a las 21:26.

La Belle Époque, un bar en la rue de Charonne, fue la próxima parada. Una placa de mármol recuerda a las víctimas y una voz oficial las lee. Antes de llegar al símbolo del horror: el Bataclan. Esa sala de fiestas donde tocaba la banda de heavy metal The Eagles of Death Metal y tres terroristas ingresaron para crear un infierno inolvidable. Hubo 90 muertos, centenares de heridos y centenares de sobrevivientes traumatizados hasta hoy.

El Bataclan renacido

Advertisement

El Bataclan ha renacido, aun con sus heridas abiertas. Frente a sus puertas y ventanas coloridas no solo están las autoridades. Allí están los policías, los bomberos, los paramédicos que participaron en el ataque y en el rescate de ese acto brutal de guerra en París.

El expresidente Hollande y su ex-premier Manuel Valls saludan uno por uno a los policías, los bomberos, las fuerzas especiales con sus caras cubiertas, los paramédicos y los médicos. Hay una enorme emoción y el recuerdo de tantos actos heroicos en una noche infernal, aterradora.

El Bataclan ha renacido, aun con sus heridas abiertas. Foto: ReutersEl Bataclan ha renacido, aun con sus heridas abiertas. Foto: Reuters

Ese 13 de noviembre, Michel y sus compañeros del BAC 75 estaban en una sesión de entrenamiento, cuando la radio policial les alertó de un tiroteo. “Nos reunimos con el comisario de policía frente al Bataclan. Fuimos los primeros en llegar. Recuerdo entrar por la puerta principal, cegado por el foco del escenario. Vi los cargadores de los terroristas en el suelo, los cuerpos sin vida, enredados, rastros de sangre, los gritos de alguien agonizando. Fuimos nosotros quienes despejamos la fosa, y luego la BRI subió”, contó uno de los jefes de la policía.

Diez años después, “damos un paso atrás, intentamos comprender lo sucedido. Mis compañeros no tienen nada de qué avergonzarse por lo que hicieron aquella noche. Aunque todavía lamentamos no haber hecho más”.

Advertisement

Eran las 15:19 cuando se inició la ceremonia en el emblema del terror. Macron se instala frente a la puerta del Bataclan. Comienza la lectura de las 90 víctimas. Emanuel, Maxime, Elodie, Frédérick, Claire, Nicolas, Baptiste, Elsa, Patricia, Alban, Vincent, Fabrice, Romain, Thomas, Mathias, Marie, Germain, Grégoire, Christophe, Julián, Cedric, Juan Alberto, Stéphane, Anne, Pierre, Stéphane, Olivier, Pierre, Mathieu, Nathalie, Marion, Jean-Jacques, Nathalie, Bruno, Gilles, Christophe, Claire, Cécile, Antoine, Cedric, Isabel, Cécile, Marine, Valentine, Stella, Thibault, Madeleine, Lola, Maud, Alejandro, Fabien, Arianne, Guillaume. Cada nombre es una historia, una tragedia, una familia que los llora y los extraña.

Se sumaron al acto el ex-premier Michel Barnier, la ministra de Cultura Rachida Dati, y los sobrevivientes que llegaron. Hay un alto número de suicidios entre los que sobrevivieron el horror pero no pudieron convivir con el trauma y la memoria. Hay un profundo, conmovedor, respetuoso silencio. Docenas de bouquets de flores están apoyados sobre las puertas.

Arthur Dénouveaux, sobreviviente del atentado del Bataclan y presidente de la asociación Vida por París, estaba allí en este homenaje. Hoy por la noche participará en la ceremonia de conmemoración de los atentados.

Advertisement

Afirmó que es «un momento de unidad. El objetivo este año es que todos nos unamos para honrar a nuestros fallecidos, pero también la fortaleza de nuestra República y nuestra cultura. Los terroristas no ganaron aquella noche, y ese es el mensaje que queremos transmitir».

La gran ceremonia de la noche

Por la noche, estaba prevista la gran ceremonia en el Hôtel de Ville, la sede de la alcaldía. Las campanas de la catedral de Notre Dame y de todas las iglesias de la capital sonarán entre las 17:57 y las 18:03. Será su homenaje a las víctimas, según el anuncio del arzobispo de París, Laurent Ulrich, en un mensaje a los parisinos. La Torre Eiffel estará iluminada con los colores de Francia.

Advertisement

A las 6 de la tarde, dará comienzo la ceremonia de conmemoración de los atentados del 13 de noviembre, presidida por Thierry Reboul. Afirmó que deseaba una ceremonia «digna y ambiciosa», una ceremonia para todos, «los fallecidos y los vivos».

«Esto es para todos: las familias de las víctimas, los parisinos, todos los franceses», afirmó, añadiendo que la ceremonia estaría cargada de simbolismo. «He intentado asegurarme de que nada de lo que veamos esta noche sea gratuito. Todo tiene significado».

El presidente Emmanuel Macron inaugurará un jardín conmemorativo cerca del Ayuntamiento. Entre las 6 y las 7:40 de la tarde tendrá lugar una importante ceremonia en el nuevo jardín conmemorativo, cerca del Ayuntamiento, para recordar los atentados y rendir homenaje al «espíritu de celebración». Emmanuel Macron estará presente en la ceremonia e inaugurará el jardín.

Advertisement

Este jardín, ya abierto al público y diseñado por la agencia Wagon Landscaping con la participación del arquitecto paisajista Gilles Clément, es un recinto de piedra del que emergen bloques de granito que evocan los seis lugares de los atentados, con los nombres de las víctimas grabados en ellos y, en el suelo, un mapa de las calles.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Democratic senator calls for ‘more effective leadership’ as Schumer faces mounting pressure

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

CONCORD, N.H. — Amid heated calls by some House Democrats and others in the party to remove Sen. Chuck Schumer from his longtime role as Senate Democratic leader, a top Democrat in the chamber is calling for «more effective leadership.»

Advertisement

Sen. Chris Murphy of Connecticut told Fox News Digital that Schumer needs to lead a conversation to «stop having a group of members cross over and support Donald Trump’s agenda.»

Murphy was interviewed on Wednesday, two days after seven Senate Democrats and independent Sen. Angus King of Maine, who caucuses with the party, bucked Senate Democratic leaders and voted with the majority Republicans to end the longest federal government shutdown in history.

Plenty of progressives and center-left Democrats have pilloried the deal to end the shutdown, which didn’t include the Democrats’ top priority, an agreement to extend expiring subsidies that make health insurance coverage through the Affordable Care Act, known as the ACA or Obamacare, more affordable to millions of Americans.

Advertisement

SCHUMER FACES FURY FROM THE LEFT OVER DEAL TO END SHUTDOWN

Senate Minority Leader Charles Schumer, D-N.Y., after a news conference in the U.S. Capitol on the government shutdown on Nov. 5, 2025. (Tom Williams/Getty)

And even though he opposed the agreement, Schumer, the top Democrat in the chamber, has faced calls from some House Democrats and others in the party to step down due to his inability to keep Senate Democrats unified.

Advertisement

But to date, no Senate Democrat has joined those calls for Schumer to step down.

Asked if Schumer was still up to the task of steering Senate Democrats, Murphy said, «I think his job is really, really hard. He obviously did not want this outcome. He wanted the caucus to stay together. He was not successful in that endeavor.»

TRUMP ARGUES SCHUMER MADE A MISTAKE

Advertisement

«We’ve got to have a hard conversation as a caucus about what we all need to do, what kind of leadership we need in order to make sure that we don’t continue to break apart,» added Murphy, who as Deputy Democratic Conference Secretary is a member of the party’s leadership in the chamber.

And he noted that «this is the fourth major moment this year where a handful of Democrats have crossed over and voted with Donald Trump.»

«That means we need more effective leadership. That also means that the caucus has to decide for itself that we’re not going to continue to break apart like this,» he emphasized.

Advertisement
Sen. Chris Murphy Fox News interview

Sen. Chris Murphy sits for a Fox News Digital interview on Nov. 12, 2025, in Concord, New Hampshire. (Paul Steinhauser/Fox News)

Murphy said Senate Democrats «have to make a decision as a caucus to stop breaking apart like this.» And pointing to Schumer, he added, «That’s a conversation that, yes, the leader of the caucus has to head up, but it’s a conversation all of us have to have. We all have to hold each other accountable.»

Murphy was interviewed after headlining an event in New Hampshire’s capital city with the Merrimack County Democrats. New Hampshire’s two senators — Jeanne Shaheen and Maggie Hassan — were among the Democrats who supported the deal with Republicans.

SHUTDOWN SHOWDOWN: DEMOCRATIC SENATOR STANDS FIRM AFTER DEFYING PARTY 

Advertisement

Shaheen, who previously supported a bill to extend the ACA subsidies, on Monday defended breaking with her party to support the deal.

«We’re making sure that the people of America can get the food benefits that they need, that air traffic controllers can get paid, that federal workers are able to come back, the ones who were let go, that they get paid, that contractors get paid, that aviation moves forward,» Shaheen said in a «Fox and Friends» interview.

Asked about Shaheen’s comments, Murphy said Senate Democrats «had a big disagreement.»

Advertisement

«I understand why my colleagues wanted to end the shutdown. I wanted to end this shutdown. The fact is that shutdowns hurt and Trump was making the shutdown even worse than it had to be by, for instance, illegally denying people food stamp benefits, nutrition benefits,» Murphy argued.

But he added, «I still think we could have won. I think as these premium increases were just becoming real for people, as folks are digesting an election that clearly was a referendum on the way that Donald Trump was plunging the country to shut down, we could have actually gotten a resolution that would have stopped at least some of the pain that’s coming to families as these healthcare premiums go into effect.»

The deal to end the shutdown does not include such a provision, but only a promise by the majority Republicans to hold an upcoming vote on extending the subsidies.

Advertisement

And Murphy lamented that the deal will only embolden the president.

«I definitely worry that when Trump gets the opposition party to yield to him, as he did last week, that it just emboldens him, that he ends up acting even more lawlessly and recklessly and illegally,» he said. «I understand why my colleagues wanted to end this shutdown. I am just of the belief that Trump is going to constantly try to weaponize our compassion against us.»

Chris Murphy in New Hampshire

Sen. Chris Murphy speaks to a gathering of Merrimack County Democrats on Nov. 12, 2025, in Concord, New Hampshire. (Paul Steinhauser/Fox News)

Murphy, who during former President Joe Biden’s tenure in the White House spent much of his time trying to reach across the aisle to find common ground with Republicans on such issues as gun control, immigration and Ukraine, is now helping fund organizations that are pushing back against Trump and his agenda.

Advertisement

«I’ve been making grants to protest organizations and grassroots organizations all around the country,» he said.

And the senator, who won re-election last year in blue-leaning Connecticut by nearly 20 points, highlighted that «I’ve been all over the country this year. I’ve been holding town halls, often with other colleagues, targeting mostly states that are represented by Republicans, so that they’re hearing the other side.»

And looking ahead to next year’s midterm elections, he said, «I’ll likely be traveling throughout New England, but also throughout the rest of the country, to try to help stand up a national mobilization against Trump’s corruption.»

Advertisement

Murphy is seen by political pundits as a possible contender for the 2028 Democratic presidential nomination, which is expected to be a crowded and competitive race.

After his interview with Fox News Digital, Murphy headlined the latest «Stand Up New Hampshire Town Hall.» The speaking series, organized by top New Hampshire Democratic elected officials and party leaders, is seen as an early cattle call for potential White House contenders.

The New Hampshire Republican Party welcomed Murphy to the first-in-the-nation presidential primary state with an email released titled «NHGOP Welcomes Future Failed Presidential Candidate Chris Murphy to New Hampshire.»

Advertisement

Asked about a possible presidential run in 2028, Murphy said, «I think it’d be so foolish for any of us to be thinking about running in an election in 2028 that may not happen. I mean, I think this moment is really serious. I think Donald Trump is trying to rig the rules of American democracy so that either he can run again or that the opposition party has no chance to win.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Pointing to his current mission «to help save our democracy,» Murphy insisted «that’s all I’m focused on right now. And I think that is what I would recommend to all of my colleagues, whether they’re thinking about running for national office in 2028 or whether they have no plans to do so.»

Advertisement

«We have one mission right now, which is to make sure there actually is an election in 2028 where a Democrat has a reasonable chance of winning,» he added.

chuck schumer,democrats senate,democratic party,donald trump,government shutdown,midterm elections,new hampshire,presidential primaries

Continue Reading

INTERNACIONAL

La mega cárcel a la que fue trasladado Jorge Glas tiene un avance de construcción del 30 por ciento

Published

on


A la nueva cárcel se trasladó a 300 reos de alta peligrosidad.

Daniel Noboa reconoció públicamente que la llamada “Cárcel del Encuentro”, el nuevo penal de máxima seguridad al que fue trasladado el ex vicepresidente Jorge Glas y varios cabecillas del crimen organizado, aún no está terminada. En una entrevista radial, el presidente detalló que el complejo carcelario está “entre el 35% y el 40%” de avance, pero defendió la decisión de adelantar el traslado de los reclusos más peligrosos por razones de seguridad y prometió que la obra se completará en las próximas semanas.

En diálogo con Radio Sucre, Noboa respondió a las críticas sobre el envío de presos a una cárcel cuya construcción sigue en marcha. “La cárcel no está al 100%, no está al 100%, pero ya está al 35–40%. En dos semanas estará al 80% y se finalizará el último pabellón y las últimas cosas en un mes”, aseguró. Con esa descripción, el mandatario trazó por primera vez un cronograma público de la obra, que el Gobierno ha presentado como emblema de su ofensiva contra el narcotráfico y las bandas criminales.

Advertisement

El anuncio llega después del traslado de Jorge Glas y de otros presos de alto perfil al nuevo penal, lo que encendió el debate sobre las condiciones de la infraestructura y la legalidad de las decisiones penitenciarias. Mientras organizaciones y voces críticas cuestionan que se use un centro “en obra gris” para alojar a personas privadas de libertad, el Gobierno sostiene que la prioridad es neutralizar la capacidad de mando de los líderes criminales desde las cárceles tradicionales. Noboa reiteró que los primeros en ser trasladados fueron “los más malos, los que ya desde la cárcel se pasaban organizando asesinatos y secuestros”.

Jorge Glas, ex vicepresidente de
Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador, ha sido condenado por delitos contra la administración pública.

El presidente vinculó directamente la premura por habilitar la Cárcel del Encuentro con el clima político previo al referéndum y consulta popular del 16 de noviembre. Según su versión, grupos delictivos estarían buscando desestabilizar al país ante la posibilidad de una victoria del “sí” en las preguntas impulsadas por el Ejecutivo. “Era urgente viendo lo alterados que están, porque está ganando el sí y quieren hacer relajo y quieren matar la mayor cantidad de gente para decir que este gobierno fracasa”, afirmó. No presentó pruebas concretas durante la entrevista, pero insistió en que la lectura de inteligencia del Gobierno justificaba adelantar el uso parcial del complejo penitenciario.

Más allá de esa coyuntura, Noboa enmarcó la Cárcel del Encuentro en un rediseño más amplio del sistema penitenciario. El mandatario sostuvo que no se trata de una obra aislada, sino del primer paso de un plan que incluye la construcción de otro gran centro carcelario de mediana seguridad, también en la Costa, con capacidad para unas 15.000 personas privadas de libertad. “Se va a construir otra cerca, grande, no de máxima seguridad, sino de mediana seguridad, para aproximadamente 15.000 personas”, adelantó. Según su diagnóstico, en el sistema actual hay entre 6.000 y 7.000 presos en hacinamiento y varias cárceles que “nunca se arreglaron” y hoy son inseguras tanto para los funcionarios como para los internos.

Noboa describió problemas estructurales en las prisiones tradicionales: puertas e infraestructura que no funcionan, flujos internos que no permiten reaccionar ante emergencias y pabellones donde el Estado ha perdido el control frente a las bandas. Argumentó que el nuevo complejo y la futura cárcel de mediana seguridad buscan justamente revertir ese escenario, concentrando a los internos de mayor peligrosidad en espacios controlados y tecnológicamente monitoreados, y reordenando el resto de la población penitenciaria.

Advertisement
Fotografía cedida por la Presidencia
Fotografía cedida por la Presidencia de Ecuador del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa (c), observando una maqueta de una cárcel este viernes, en Santa Elena (Ecuador). EFE/ Presidencia de Ecuador

La Cárcel del Encuentro se ha convertido en un símbolo del enfoque de Noboa en seguridad: una mezcla de infraestructura penitenciaria de alta seguridad, discurso de mano dura y comunicación directa en redes sociales. Días antes, el presidente difundió en X (antes Twitter) una imagen en la que aparecían Glas y otros procesados y condenados por delitos graves, acompañada de un mensaje en el que advertía que “pronto llegarán otros criminales” al nuevo penal. El gesto fue leído por sus críticos como una utilización política de los expedientes judiciales, al calor de la campaña por el referéndum.

En la entrevista radial, el mandatario buscó presentar la cárcel no solo como un símbolo, sino como una respuesta funcional a la violencia que ha sacudido al país en los últimos años. Su narrativa conecta la construcción acelerada del penal con otros elementos de política pública, como los decretos de estado de excepción, las operaciones contra la minería ilegal y la cooperación internacional en seguridad. A la vez, insiste en que la actual Constitución —que él pretende reformar a través de una Asamblea Constituyente si triunfa el “sí”— “beneficia a los criminales” y limita la acción de las fuerzas del orden.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias