Connect with us

INTERNACIONAL

Uruguay: la Iglesia se expresó tras detención del cura denunciado en Bolivia que llevaba 17 años escondido

Published

on


Una iglesia en Tapacarí, en Bolivia (@LawiLawita)

El ex sacerdote uruguayo Juan José Sant’Anna fue detenido este viernes en su casa en Salto, un departamento limítrofe con Argentina. La policía llegó hasta ahí luego de una alerta de Interpol, que reaccionó ante una crónica periodística que lo ubicaba en ese escondite desde hace 17 años. La Iglesia Católica del país se refirió por primera vez al episodio este martes.

El arzobispo de Montevideo, el cardenal Daniel Sturla, dijo en una conferencia de prensa que no tenía una reflexión para hacer. “Si él es culpable, deberá responder por la situaciones que ha vivido. Lo que leí en la prensa es que será extraditado”, señaló el cardenal.

Advertisement

La Policía llegó este viernes hasta la casa de Sant’Anna. El ex cura estaba en el fondo de su casa, arreglando las plantas, cuando llegó un agente a preguntar por él. Le dijo que debía acompañarlo a la jefatura para tomarle declaración. La tranquilidad del barrio se vio sacudida por la presencia de los patrulleros. A Sant’Anna se lo llevaron esposado.

Fotografía de archivo del cardenal
Fotografía de archivo del cardenal uruguayo, Daniel Sturla, en el atrio de la Catedral Metropolitana, en Montevideo (Uruguay). EFE/Hugo Ortuño

La detención se da un mes después de una investigación periodística del diario El País, que fue al encuentro del ex sacerdote. Llevaba 17 años viviendo en el mismo lugar sin que nadie vaya a buscarlo. Tenía una vida reservada. Estaba todo el día encerrado en su casa y, solo en algunas ocasiones, salía a caminar algunas cuadras cuando estaba por caer el sol. En estos 17 años ha recibido a tres periodistas que le han pedido explicaciones por sus acusaciones. Él ha admitido esas situaciones, aunque también ha intentado esquivar el tema.

Consultado sobre las investigaciones que realizó la iglesia uruguaya sobre este episodio, Sturla dijo que en el país no hubo ninguna denuncia respecto a Sant’Anna. Al menos, aclaró, que él tuviera conocimiento. “Fue un tema que ocurrió en Bolivia”, respondió.

Él no fue sacerdote acá en Uruguay. Él integró una congregación religiosa que en determinado momento le dijo que no podía continuar adelante en la congregación. No tengo mayores elementos para aportar”, continuó Sturla.

Advertisement
Distrito Tapacarí, en Bolivia (Tapacarí
Distrito Tapacarí, en Bolivia (Tapacarí Gob)

A mí –insistió el arzobispo de Montevideo– no me llegó ninguna situación, ninguna denuncia, ningún hecho. Y no sé si… Sé que le llegó a él la expulsión del estado clerical”, agregó.

Luego, el cardenal uruguayo contó que la Iglesia Católica uruguaya tiene un protocolo de actuación ante casos de abusos sexuales y señaló que ha hecho un “enorme trabajo para la prevención de abusos”. “Hay una comisión de prevención y un manual de prevención. Casi todas las personas que trabajan en la iglesia han hecho cursos sobre prevención de abusos. La iglesia se ha tomado en serio el tema”, agregó.

El equipo de comunicación de la Iglesia Católica informó al Canal 12 local que Sant’Anna cursó el seminario en una congregación salesiana cuando fue expulsado. En ese momento, se fue a Bolivia, país en el que sí se ordenó como sacerdote.

Los abusos por los que es acusado Sant’Anna ocurrieron en Tapacarí, una localidad pobre de apenas 23.000 habitantes cercana a Cochabamba. Allí dirigía el ala masculina del Internado Ángel Gelmi, que albergaba a 72 varones de entre 8 y 17 años.

Advertisement
La ciudad de Salto, en
La ciudad de Salto, en Uruguay (OPP)

En noviembre de 2007 se conocería una cara oculta del por entonces todavía sacerdote. En ese mes, el arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, convocó a una conferencia de prensa en la que no respondió preguntas. Tenía una noticia dolorosa para comunicar. “Uno de nuestros sacerdotes ha cometido abusos deshonestos contra menores albergados en uno de nuestros internados”, dijo el obispo.

¿Cuáles eran los abusos de este cura? El sacerdote invitaba a niños y adolescentes de entre seis y 18 años de un internado rural a ver videos a su cuarto, los encerraba con llave y los sometía a prácticas sexuales, desde la masturbación hasta el sexo anal. Sant’Anna fue denunciado por delitos de violación, violación inconsistente y abuso deshonesto. La Justicia boliviana lo declaró rebelde e Interpol lo halló en la ciudad uruguaya. Pero el cura siempre siguió libre hasta este fin de semana.



religiosos,retrato

Advertisement

INTERNACIONAL

La Navidad adelantada de Nicolás Maduro en Venezuela comenzó con shows musicales y un mensaje a Estados Unidos: «Nadie podrá arrebatarnos la paz»

Published

on


«En homenaje a ustedes, en agradecimiento a ustedes… ¡arranca la Navidad! Para todos y todas, ¡llegó la Navidad con paz, felicidad y seguridad!«, exclama Nicolás Maduro en un video publicado por el Gobierno de Venezuela.

El régimen chavista encendió así oficialmente la noche de este miércoles unas anticipadas Navidades, que —aseguraron— se celebrarán «en paz», en medio de la tensión con Estados Unidos por el despliegue militar que Washington mantiene en el mar Caribe para, según el presidente Donald Trump, combatir el supuesto narcotráfico procedente de Caracas.

Advertisement

«Han intentado de todo para vernos tristes y cabizbajos, y nada. No han podido ni podrán jamás quitarnos la alegría«, se escucha en el video de poco más de un minuto y medio de duración, acompañado por imágenes alusivas a la cultura venezolana. Allí también se habla de «un país transparente».

El líder chavista utilizó además su cuenta de Facebook para compartir otro video de su clásico dibujo animado Súper Bigote. En medio de los festejos navideños, lanzó un mensaje con tinte político y pareció apuntar contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: «Porque nadie podrá arrebatarnos la paz, la tranquilidad con guerra económica y mediática, presiones territoriales y artimañas impuestas por el imperio».

Advertisement

Mientras tanto, cientos de personas se congregaron en la plaza Bolívar de Caracas. Algunas lucían disfraces y elementos alusivos a la temporada, otras agitaban varillas de bengala, frente a un escenario con autoridades y músicos. Tras una cuenta regresiva, la alcaldesa de Caracas, la chavista Carmen Meléndez, apretó un botón para encender las luces que decoran la plaza y deseó un «feliz inicio de la Navidad».

«Desde aquí, desde la plaza Bolívar, (enviamos) un saludo a nuestro presidente, Nicolás Maduro Moros, que nos está viendo. ¡Que se escuche ese grito de felicidad de todo el pueblo de Caracas!», arengó Meléndez.

Advertisement
Decoración navideña en las calles de Caracas. Foto: EFE/ Ronald Peña R

Maduro ya había anunciado en septiembre el adelanto de la festividad, como hizo en años anteriores desde su llegada al poder, en 2013. Según argumentó, se trata de una «fórmula» que ha resultado «muy bien para la economía, para la cultura y para la alegría». Y este miércoles insistió en calificar la medida como una «tradición» del chavismo en defensa del «derecho sagrado a la felicidad».

En paralelo, se encendió también la gran cruz del Waraira Repano —la principal formación montañosa de Caracas conocida como el Ávila—, que cada año se ilumina como símbolo navideño en la ciudad.

La celebraciones por la Navidad adelantada en Venezuela. Foto: EFE/Miguel GutiérrezLa celebraciones por la Navidad adelantada en Venezuela. Foto: EFE/Miguel Gutiérrez

En el acto oficial estuvo presente el jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández, quien adelantó que se anunciará «poco a poco» una agenda de actividades organizada junto con el Ministerio de Cultura. «Aquí somos gente feliz, somos gente alegre, allá los amargados que están en otros países que no les gusta la Navidad», dijo, en referencia a las críticas por adelantar las fiestas.

Tras el encendido de las luces, una agrupación musical compartió escenario con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

Advertisement

Celebrar pese a las «amenazas»

En Petare —considerada la favela más grande de Venezuela, ubicada en el este de Caracas—, decenas de niños participaron de otra celebración organizada por la Guardia del Pueblo, que incluyó la entrega de gorros navideños y bengalas.

La Guardia del Pueblo entregó gorros navideños y bengalas. EFE/Miguel GutiérrezLa Guardia del Pueblo entregó gorros navideños y bengalas. EFE/Miguel Gutiérrez

El mayor Jhoan Manuel Olages, comandante de la Unidad de Articulación Social de la Guardia del Pueblo Petare, declaró a EFE que, «cumpliendo con las instrucciones del jefe de Estado, hoy celebramos el inicio de la Navidad en perfecta fusión popular-militar-policial».

También habló Diana Romero, directora de la organización Una Sonrisa, Una Esperanza: «Está muy bien adelantar estas fiestas para que, así, el venezolano se olvide de todo eso que lo tiene en zozobra», dijo en referencia a la presencia naval estadounidense en el Caribe, denunciada por el Gobierno de Maduro como una «amenaza» contra la soberanía. Y añadió: «Como muchos venezolanos, yo no quiero guerra en mi país, no quiero una intervención. No deseo que pase lo que veo constantemente en videos de Gaza, donde los niños sufren y mueren de hambre».

Advertisement

Mientras tanto, en Maracaibo —capital del estado Zulia, al noroeste y fronterizo con Colombia—, cientos de personas se reunieron en la plaza de la República para celebrar otro acto oficialista, con un concierto incluido.

Celebraciones en Maracaibo. Foto: EFE/ Henry ChirinosCelebraciones en Maracaibo. Foto: EFE/ Henry Chirinos

La Navidad adelantada en Venezuela llega apenas dos días después de que la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunciara que Maduro había suscrito un «decreto de conmoción externa» que otorga «facultades especiales» al jefe de Estado en materia de defensa y seguridad, ante las «amenazas» estadounidenses.

Navidad,Venezuela,Nicolás Maduro,Estados Unidos,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Here’s what Trump wants to do to reshape the federal government during the shutdown

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The federal government partially shut down early Wednesday after Democrats and Republicans failed to reach an agreement on a funding package. 

Advertisement

In the lead-up to the midnight deadline to pass a budget package, President Donald Trump warned the administration could make «irreversible» changes to the federal workforce, most notably through a new wave of fresh layoffs. The president has underscored that he and his allies did not want the government to shut down, but that it opened the door for some «good» that could come from it. 

Senate lawmakers failed to reach a spending agreement in time for the end of fiscal year 2025 Tuesday, after a short-term extension of fiscal year 2025 funding, aimed at keeping the government open through Nov. 21, passed the House mainly along party lines earlier in September. 

GOVERNMENT SHUTS DOWN AFTER CONGRESS DEADLOCKS ON SPENDING DEAL

Advertisement

The federal government partially shut down Oct. 1, 2025, after Democrats and Republicans failed to reach an agreement on a funding package.  (@realDonaldTrump via Truth Social)

Democrats expressed frustration at being shut out of spending negotiations and over the GOP bill’s exclusion of enhanced Obamacare subsidies that were first enacted in 2021 under President Joe Biden. Those subsidies, a COVID-19-era measure, are set to lapse at the end of 2025 unless Congress takes action, Fox News Digital has reported.

Republicans have since pinned the shutdown blame on Democrats, arguing they refused to fund the budget as an attempt to reinstate taxpayer-funded medical benefits for illegal immigrants through Democrat lawmakers’ continuing resolution, which would include extending the expiring Obamacare tax credits. 

Advertisement

Democrat leadership have balked at the claims, throwing their own jabs at Trump and Republican lawmakers as the culprits behind the shutdown and squashing claims they want to provide healthcare to illegal immigrants. 

TRUMP’S WHITE HOUSE DEMANDS AGENCIES MAP OUT MASS LAYOFFS AHEAD OF POTENTIAL SHUTDOWN

«They say that undocumented people are going to get these credits,» Senate Minority Leader Chuck Schumer said Tuesday. «That is absolutely false. That is one of the big lies that they tell.»

Advertisement
Donald Trump walking on White House lawn

President Donald Trump said the government shutdown that took effect Oct. 1, 2025, will likely include mass layoffs and program cuts.  (Win McNamee/Getty Images)

Trump warns layoffs on the horizon

Trump said during various public remarks Tuesday, as the countdown to the midnight deadline dwindled, that though he did not want a shutdown, it presents him with the opportunity for the administration to carry out layoffs as part of a continued mission to slim down the federal government and snuff out overspending and fraud. 

«We don’t want it to shut down because we have the greatest period of time ever,» Trump said from the Oval Office Tuesday. «I tell you, we have $17 trillion being invested. So the last person that wants it shut down is us.»

«Now, with that being said, we can do things during the shutdown that are irreversible, that are bad for them and irreversible by them, like cutting vast numbers of people out, cutting things that they like, cutting programs that they like,» he continued. 

Advertisement

A shutdown does not hand a president new powers, but instead concentrates discretion to the White House and Office of Management and Budget over what the executive branch continues operating or ending. 

SPEAKER JOHNSON FLIPS SCRIPT ON DEM LEADERS WITH STAUNCH WARNING AGAINST GOVERNMENT SHUTDOWN

Under the Antideficiency Act, a federal law that guides the government through shutdowns, federal agencies are not permitted to spend funds, the Government Accountability Office outlines, except for a limited set of missions, such as performing constitutional duties. The executive branch is charged with interpreting those exceptions.

Advertisement

Office of Management and Budget Director «Russell Vought become very popular recently because he can trim the budget to a level that you couldn’t do any other way,» Trump continued Tuesday. «So they’re taking a risk by having a shutdown because, because of the shutdown, we can do things medically and other ways, including benefits. We can cut large numbers of people.» 

Congressional leaders speaking at the White House

Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., speaks alongside Russell Vought, Office of Management and Budget director, from left, House Speaker Mike Johnson, R-La., and Vice President JD Vance, as they address members of the media in Washington, Sept. 29, 2025. (Evan Vucci/AP Photo )

Later that day, Trump again said that he did not want a shutdown to unfold, but that «a lot of good» could come from it in order to weed out government overspending, noting «we’d be laying off a lot of people that are going to be very affected.»

«A lot of good can come down from shutdowns,» he said. «We can get rid of a lot of things that we didn’t want, and they’d be Democrat things. But they want open borders. They want men playing in women’s sports. They want transgender for everybody. They never stop. They don’t learn. We won an election in a landslide.» 

Advertisement

SHUTDOWN EXPLAINED: WHO WORKS, WHO DOESN’T AND HOW MUCH IT COSTS

Vought declared an imminent government shutdown Tuesday evening ahead of the deadline, pinning blame on «Democrats’ insane policy demands, which include $1 trillion in new spending.»

«It is unclear how long Democrats will maintain their untenable posture, making the duration of the shutdown difficult to predict,» he wrote in a memo Tuesday. «Regardless, employees should report to work for their next regularly scheduled tour of duty to undertake orderly shutdown activities.» 

Advertisement
Donald Trump speaking to military senior leaders with American flag backdrop

President Donald Trump speaks to a gathering of top U.S. military commanders at Marine Corps Base Quantico, Virginia, Sept. 30, 2025.  (Evan Vucci/The Associated Press )

Vice President JD Vance joined the White House press briefing Wednesday and predicted that it wasn’t «going to be that long of a shutdown,» but that people will need to be laid off. 

«We’re going to have to make things work,» he said. «And that means that we’re going to have to triage some certain things, that means certain people are going to have to get laid off. And we’re going to try to make sure that the American people suffer as little as possible from the shutdown.» 

Vance added that the administration was «not targeting federal agencies based on politics» for layoffs. 

Advertisement

«We’re in a shutdown, that causes some problems,» he said. «The troops aren’t getting paid. There’s nothing that we can do about that while the government is shut down. But there are essential services that we want to make sure as, as much as possible, they still continue to function. That is the principle that’s driving us forward during the shutdown.» 

DOGE and vows to slim government 

Anticipated layoffs and program cuts amid the shutdown follow Trump’s ongoing mission to gut the federal government of fraud, corruption and overspending, which first hit the nation’s radar in the early days of the administration when Trump launched the Department of Government Efficiency, as well as previous mass layoffs initiatives. 

Back in January, the administration offered federal employees voluntary buyouts to leave their posts before rolling out reduction in force initiatives across various agencies to slim down the government. 

Advertisement

«We have hundreds of thousands of federal workers who have not been showing up to work,» Trump said during his joint address to Congress in March. «My administration will reclaim power from this unaccountable bureaucracy, and we will restore true democracy to America again.» 

SHUTDOWN FIGHT CASTS A SHADOW OVER JOBS AS TRUMP PREPARES FOR LARGEST FEDERAL RESIGNATION IN US HISTORY

«And any federal bureaucrat who resists this change will be removed from office immediately, because we are draining the swamp,» he added. «It’s very simple. And the days of rule by unelected bureaucrats are over.» 

Advertisement

Simultaneous to reduction in force efforts and buyouts, tech billionaire Elon Musk was charged with leading DOGE as investigators scrutinized federal agencies in an effort to curb government overspending and stamp out fraud. DOGE’s work became a lightning rod for criticism among Democratic lawmakers and government employees, who filed a number of lawsuits attempting to end the investigations and audits. 

Trump repeatedly has celebrated DOGE’s work during his first few months in office, including frequently listing off the various «flagrant scams» that the government was funding before DOGE’s investigations. 

«Twenty-five million dollars to promote biodiversity conservation and socially responsible behavior in Colombia. This is Colombia, South America, not Columbia University. Of course, that might be worse,» Trump said in February during CPAC, rattling off different examples. «Forty million to improve the social and economic inclusion of sedentary migrants.» 

Advertisement

«Forty-two million for social and behavior change in Uganda,» Trump continued. «Ten million for Mozambique medical male circumcisions. Why are we going to Mozambique to do circumcisions?» 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Fox News Digital reached out to the White House Wednesday morning for additional comment on the shutdown and Trump’s plans but did not immediately receive a reply. 

Advertisement

Fox News Digital’s Elizabeth Elkind, Alex Miller and Deirdre Heavey contributed to this report. 

donald trump,government shutdown,doge,congress

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Fue testigo del brutal crimen de sus padres y 35 años después decidió presenciar la ejecución del asesino

Published

on


El doble homicidio de los Nestor en 1990 conmocionó a la comunidad de Miami-Dade y derivó en décadas de litigios (Captura de YouTube)

Irene Fisher, quien fue testigo del asesinato de sus padres hace 35 años, asistió a la Prisión Estatal de Florida para presenciar la ejecución de Víctor Tony Jones, el hombre condenado por el doble homicidio que marcó su vida.

El martes 30 de septiembre de 2025, Fisher, acompañada por sus hijas y otros familiares, presenció la muerte por inyección letal de Jones, y, según reveló, cerró así un capítulo que comenzó en diciembre de 1990 con un crimen que conmocionó a la comunidad de Miami-Dade, según reportó Univision.

Advertisement

Durante la ejecución, Fisher manifestó una mezcla de emociones. Según relató a Fox, nunca antes había presenciado la muerte de una persona, y aunque la situación le resultó impactante, expresó alivio por el cierre que representó el acto. Fisher compartió que, a pesar de la brutalidad con la que sus padres murieron, eligió perdonar a Jones: “Lo perdono porque es importante para mí perdonarlo. No lo olvidaré”, declaró. Asistió a la ejecución junto a sus dos hijas adultas y otros tres familiares, buscando justicia y un sentido de conclusión tras décadas de espera.

Irene Fisher presenció la ejecución
Irene Fisher presenció la ejecución de Victor Tony Jones, asesino de sus padres, 35 años después del crimen (Captura de YouTube)

El crimen que desencadenó este proceso judicial ocurrió menos de una semana antes de Navidad de 1990. Víctor Tony Jones, entonces un empleado reciente en el negocio de los Nestor, atacó primero a Dolly Nestor, la apuñaló en el cuello cuando ella se negó a pagarle por un trabajo inconcluso. Posteriormente, localizó a Jack Nestor y lo apuñaló en el pecho. Antes de morir, el esposo logró dispararle en la frente con un arma calibre 22, según detalló Univision.

La policía halló a Jones herido en el lugar, con dinero y pertenencias de las víctimas en sus bolsillos. Ambos medios coinciden en que Dolly murió instantáneamente en el baño, mientras que Jack luchó por su vida durante aproximadamente 20 minutos antes de fallecer. Irene presenció todo.

Dolly murió de manera instantánea
Dolly murió de manera instantánea mientras que Jack agonizó varios minutos antes de fallecer (Captura de YouTube)

Las consecuencias del crimen se extendieron por más de tres décadas. Jones fue condenado en 1993 por dos cargos de asesinato en primer grado y robo a mano armada, recibiendo la pena de muerte. Durante los años siguientes, la defensapresentó múltiples recursos, argumentando discapacidad intelectual y alegando abusos sufridos en su adolescencia en un reformatorio estatal, según informó Univision.

Sin embargo, los tribunales rechazaron estos argumentos, señalando que la cuestión de la discapacidad ya había sido litigada y que las denuncias de abuso no se presentaron durante el juicio original. La Corte Suprema de Florida y, posteriormente, la Corte Suprema de Estados Unidos, desestimaron los recursos, allanando el camino para la ejecución.

Advertisement
Jones fue condenado a muerte
Jones fue condenado a muerte en 1993 tras ser hallado culpable de asesinato en primer grado y robo a mano armada (Florida Department of Corrections via AP)

El procedimiento de la ejecución se desarrolló conforme a los protocolos del estado. La cortina de la sala de observación se abrió puntualmente a las 18:00, y Jones, de 64 años, no pronunció palabras finales. Su última comida consistió en pollo frito y té dulce. Tras la negativa del acusado a hablar, los fármacos comenzaron a administrarse.

El recluso mostró movimientos en el pecho durante algunos minutos antes de quedar inmóvil. Un médico ingresó a la cámara y lo declaró muerto a las 18:13, sin que se reportaran complicaciones en el proceso. Univision añadió que la inyección letal utilizada en Florida combina tres sustancias: un sedante, un paralizante y un agente que detiene el corazón.

Florida lidera las ejecuciones en
Florida lidera las ejecuciones en Estados Unidos en 2025, con 13 casos, superando su récord anual anterior (AP)

La ejecución de Jones marcó la decimotercera realizada en Florida en 2025, superando el récord anual anterior de ocho ejecuciones registrado en 2014, según datos de Univision. El estado lidera el número de ejecuciones en Estados Unidos este año, seguido por Texas, que ha realizado cinco.

A nivel nacional, 34 hombres han sido ejecutados en lo que va de 2025 y Florida tiene previstas dos ejecuciones más en los próximos meses.

Al finalizar la jornada, Fisher expresó que, tras presenciar la ejecución, lamentó que sus padres no hubieran tenido la oportunidad de morir de manera pacífica, “simplemente cerrando los ojos y partiendo”, en contraste con la violencia que sufrieron hace 35 años.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias