Connect with us

INTERNACIONAL

«Yo me quedo en casa, no salgo a ningún lado; es un peligro»: el duro relato de una investigadora argentina en Harvard, tras las amenazas de Donald Trump

Published

on


Una ola de tensión, temor e inmensa incertidumbre paraliza estos días a la Universidad de Harvard en Boston. La reciente escalada en la ofensiva de Donald Trump contra la prestigiosa casa de estudios conmocionó la vida el campus, sobre todo luego de que el gobierno estadounidense ordenara el jueves cancelar la capacidad de Harvard de auspiciar visas a estudiantes extranjeros, lo que en la práctica significaría que ya no puedan recibir alumnos del exterior y que miles de ellos que hoy cursan en sus aulas quedarían sin papeles.

Si bien el viernes por la tarde una jueza federal bloqueó momentáneamente la iniciativa hasta una audiencia el 29 de mayo, la situación de miles está en el limbo y algunos prefieren quedarse estos días en sus casas por temor a ser arrestados.

Advertisement

“Hasta que no digan nada claro prefiero quedarme adentro”, dice a Clarín una investigadora argentina en el área de humanidades de la universidad quien como muchos, por temor, no quiere revelar su nombre. “Yo me quedo en casa, no salgo a ningún lado, no circulo porque es un peligro”.

Ella es uno de los 58 argentinos que estudian en Harvard, que tiene un 27% de extranjeros provenientes de 140 países. De concretarse la medida que pretende el gobierno tras la audiencia a fines de mayo, los extranjeros tendrían que regresar a sus casas o trasladarse a una universidad en otro país, según amenazó la secretaria de Homeland Security Kristi Noem.

De los 58 compatriotas en Harvard, hay 34 alumnos de college y maestrías y 24 scholars, que son investigadores que residen por algún período en la universidad para hacer algún trabajo específico, según el sitio de Harvard. Tanto los alumnos como los scholars tienen visa F o J, que son sponsoreadas por la universidad, como sucede desde hace más de 70 años.

Advertisement
La estatua de John Harvard en el campus de esa universidad en Cambridge, Massachussets. Foto: AP

La investigadora consultada por Clarín cuenta que a todos ellos les llegó la noticia primero a través de un anuncio del presidente de la Universidad. “Nos decían que Harvard perdía la capacidad de auspiciar visas. Pero los que estamos ahora acá, ¿en qué status estamos? No hay claridad. ¿Quedamos ilegales ahora mismo o más adelante? Después nos llegó un mail diciendo que Harvard iba a pelear en la corte y otro conque se paralizaba momentáneamente la medida. Es todo muy confuso y es mejor quedarse adentro: es peligroso estar ‘sin papeles’ en este momento”.

Graduación en plena ola de miedo

Además, estos son tiempos muy especiales en la universidad. “Acabamos de terminar el semestre, estamos corrigiendo los exámenes, entregando notas. Y la semana que viene, el 29, es la graduación”, que es una inmensa ceremonia colectiva en el campus.

Advertisement

“Casi todos los alumnos internacionales invitaron a sus padres y muchos ya están acá en Boston para la fiesta de sus hijos. Son muchas personas en jaque y padres que ven a sus hijos muertos de miedo, con una enorme incertidumbre sobre su futuro”, señala.

Si la medida de Trump llegara a concretarse, “básicamente destruiría a la universidad”, dice la investigadora de postdoctorado. “Porque parte de su excelencia es la capacidad de traer a las mejores personas de todo el mundo. No hay Harvard sin una comunidad internacional”, advierte.

“No hay manera de que la universidad y su prestigio sobreviva sin su población internacional. Es fantástico tener a alguien de Argentina, Irán y China, por ejemplo, pensando un mismo problema”, señala.

Advertisement

La ofensiva del gobierno viene desde hace semanas contra las universidades de élite, a las que acusa de fomentar el antisemitismo en los campus y de regirse por las normas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que el gobierno detesta y ha prometido derogar de todos los ámbitos académicos, incluso de las universidades privadas.

Algunas prestigiosas como Columbia sucumbieron ante las amenazas de Trump, que logró que se permitan policías en los campus, que se elimine el DEI y que le entreguen información sobre militantes que marcharon en los últimos años. Todo con la amenaza de quitar los subsidios federales a la universidad.

Una estudiante de Taiwan completa el formulario de admisión a Harvard, junto a una taza, buzo, gorro y cuaderno de esa universidad. Foto: REUTERSUna estudiante de Taiwan completa el formulario de admisión a Harvard, junto a una taza, buzo, gorro y cuaderno de esa universidad. Foto: REUTERS

Pero Harvard, la más rica del país con un patrimonio de US$ 53.000 millones, fue la única que se le plantó y no aceptó parte de las exigencias. La secretaria Noem dijo el jueves que la universidad no había cumplido en entregar información de sus estudiantes al Departamento de Seguridad Nacional, que supuestamente busca instigadores de antisemitismo, pero también mencionó una insólita presunta complicidad de Harvard con el Partido Comunista chino.

Este viernes temprano, los abogados de la universidad hicieron una presentación urgente ante la Corte Federal de Boston argumentando que había entregado buena parte, aunque la ley no la obliga, y que la revocación del aval a las visas de los extranjeros es una “represalia inconstitucional” del presidente Trump por negarse a capitular ante sus demandas. La jueza frenó momentáneamente la iniciativa y ahora hay que esperar la audiencia el 29.

Advertisement

“Fui a Columbia hace poco. Tuve que ir con pasaporte para entrar al campus y noté que la moral de la universidad está destruida. La de los alumnos y la de los profesores también. Hay una sensación muy fea allí”, dice la investigadora y resalta la diferencia con la actitud en Boston.

“Harvard se plantó. Yo me siento protegida porque la universidad se preocupa. Incluso los profesores están más unidos en la lucha y hasta aceptaron que no se les suba el sueldo este año. Saben que es momento de dar el ejemplo y combatir”, señala.

Además, la investigadora resalta que buena parte de los donantes es la élite republicana. “La mayoría son conservadores con interés en las humanidades, es una derecha muy ilustrada que quiere proteger el conocimiento. Ellos no están a favor de lo que está haciendo Trump y están dispuestos a apoyar a Harvard en caso de que lo precise”.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Donald Trump anunció que se reunirá el próximo viernes con Vladimir Putin en Alaska

Published

on


Imagen de archivo: El presidente de EEUU, Donald Trump, y el presidente ruso Vladimir Putin se reunieron en el Palacio Presidencial en Helsinki, Finlandia, el 16 de julio de 2018 (AP Foto/Pablo Martínez Monsiváis)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su esperada reunión con el mandatario ruso Vladimir Putin se realizará el próximo viernes 15 de agosto en Alaska, un estado en el noroeste estadounidense.

“La tan esperada reunión entre mi persona, como Presidente de los Estados Unidos de América, y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska. Próximamente se ofrecerán más detalles”, publicó el mandatario norteamericano en sus redes sociales.

Advertisement

El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov confirmó que Putin y Trump se reunirán en Alaska, según declaraciones a la agencia de noticias Sputnik. “Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos, por lo que es bastante lógico que la reunión se celebre en Alaska”, dijo, y añadió: “De cara al futuro, es natural esperar que la próxima reunión se celebre en territorio ruso. Ya se ha enviado la correspondiente invitación al presidente estadounidense”.

Por otra parte, Trump recalcó este viernes que el acuerdo de paz en Ucrania mediado por EEUU podría contemplar “intercambios de territorios” para “mejorar la situación de ambos países” implicados en el conflicto. “Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. (…) Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, señaló, y enfatizó que confía en la predisposición de Putin y del presidente ucraniano Volodimir Zelensky para alcanzar una solución negociada.

El jefe de Estado estadounidense agregó que las negociaciones para la cumbre en Alaska se han visto demoradas por requisitos de seguridad, aunque reiteró su intención de buscar un cese el fuego en Ucrania. “Europa quiere paz. Millones de personas han muerto”, aseguró frente a la prensa, tras presidir la firma de un acuerdo de paz entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca.

Advertisement

Además, transmitió que “ya se están acercando a un pacto de cese el fuego porque todas las partes quieren poner fin al conflicto”. También destacó el reciente envío de ayuda militar a Ucrania a través de la OTAN y señaló que “Zelensky necesita conseguir todo lo que necesita, porque tendrá que prepararse para ceder algo”.

El presidente de Ucrania, Volodimir
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, junto al presidente de EEUU, Donald Trump, en una reunión al margen de la cumbre de la OTAN en La Haya el 25 de junio de 2025 (EP/Archivo)

En Moscú, el presidente Putin consultó este viernes con los líderes de China e India como parte de sus gestiones antes del encuentro con Trump, buscando apoyo internacional. Según el Kremlin, Putin informó al presidente chino, Xi Jinping, sobre los avances de su conversación con el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, quien visitó la capital rusa esta semana para preparar la cumbre. Xi se mostró favorable a una “solución a largo plazo” al conflicto y expresó satisfacción por el diálogo abierto entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania.

Por su lado, el primer ministro indio, Narendra Modi, declaró tras hablar telefónicamente con Putin: “Tuve una buena y detallada conversación con mi amigo el presidente Putin. Le agradecí que compartiera los últimos acontecimientos sobre Ucrania”. Tanto China como India han promovido iniciativas de paz por su cuenta, aunque por el momento no han logrado avances sustanciales.

Respecto a la posible sede para las futuras conversaciones entre Rusia y Ucrania, Putin mencionó a los Emiratos Árabes Unidos como una opción, aunque no ha sido confirmada por Washington. Además, Trump ha sugerido que podría producirse un encuentro trilateral con Zelensky después de su reunión con Putin, aunque indicó que un cara a cara directo entre los mandatarios de Rusia y Ucrania no constituye un requisito indispensable.

Advertisement

En Ucrania, las hostilidades se extienden tras más de tres años de conflicto iniciado por la invasión rusa en febrero de 2022. Según fuentes oficiales, decenas de miles de personas han muerto y millones han sido desplazadas, principalmente en el este y sur del país. Las negociaciones previas entre Moscú y Kiev no han logrado un acuerdo duradero hasta la fecha.

Soldados de la 148va brigada
Soldados de la 148va brigada de artillería del ejército de Ucrania cargan munición en un M777 antes de disparar contra posiciones rusas en el frente, en la región ucraniana de Zaporizhzhia, el 7 de agosto de 2025 (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

El gobernador de la región de Donetsk, Vadym Filashkin, anunció este viernes la evacuación de familias con niños en 19 aldeas del este debido al avance de las tropas rusas, con cientos de personas afectadas en localidades situadas a menos de 30 kilómetros del frente.

La próxima cumbre de Alaska se convertirá en la primera reunión presencial entre un presidente estadounidense y uno ruso desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en 2021. Distintos líderes internacionales, como el mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, también han intensificado contactos diplomáticos en la búsqueda de una salida negociada al conflicto.

Hasta el momento, el presidente Zelensky ha reiterado que Ucrania no cederá ningún territorio a Rusia, incluidas las zonas del este bajo ocupación militar desde el inicio de las hostilidades.

Advertisement

(Con información de AFP, EFE y EP)

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Walz under fire for axe murderer’s release

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

-US appeals court blocks Trump contempt proceedings ordered by Boasberg

-Inside NASA’s fast-track plans for lunar nuclear power and new space stations to outpace global rivals

Ghislaine Maxwell prison transfer called ‘highly unusual’ by former federal prison official

Advertisement

Republican leader shreds Tim Walz over Minnesota law that freed axe murderer

EXCLUSIVE: The highest-ranking Minnesotan in Congress is blasting Gov. Tim Walz after a man who murdered his family as a teenager was released from prison.

«Once again, Tim Walz proves why he is one of the worst governors in the country,» House Majority Whip Tom Emmer, R-Minn., told Fox News Digital.

«Not only do his soft-on-crime policies rob victims of the justice they deserve, but they also put the safety of every Minnesotan at risk. Being a self-proclaimed knucklehead doesn’t excuse the chaos he has caused with his dangerous, far-left agenda.»

Advertisement

Emmer, as the GOP whip, is the No. 3 House Republican leader…READ MORE.

House Majority Whip Tom Emmer and Minnesota Gov. Tim Walz are seen in a split image. (REUTERS/Elizabeth Frantz | AP Photo/Damian Dovarganes)

White House

CARTEL TAKEDOWN: Trump approves military action against Latin American cartels classified as terrorist organizations

Advertisement
Trump signing executive order

WASHINGTON, DC – JANUARY 20: President Donald Trump signs executive orders in the Oval Office. (Photo by Anna Moneymaker/Getty Images) (Anna Moneymaker/Getty Images)

IN CUFFS: Kash Patel slams ‘corrupt’ sanctuary sheriff indicted for cannabis company extortion

PARTY HOPPER: EXCLUSIVE: Duncan says Trump’s attacks justify his switch from GOP to Democratic Party: ‘He’s making my case for me’

Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan is now a Democrat after switch parties

Former Republican Lt. Gov. Geoff Duncan this week switch parties and became a Democrat. (Getty Images)

‘REAL CONSEQUENCES’: Noem, in Illinois, calls out Gov. Pritzker, Chicago’s mayor over their handling of criminal illegal immigrants

Advertisement

World Stage

GLOBAL DEPORT LINKS: List of countries taking in illegal immigrant deportees grows with latest African partners

SPECIAL RELATIONSHIP: US, UK ‘disagree’ on Gaza plan but ‘share’ same goal Vance says ahead of Lammy meeting

Vance meets with UK Foreign Secretary David Lammy

Vice President JD Vance shakes hands with British Foreign Secretary David Lammy during a meeting at Chevening House on August 8, 2025 in Sevenoaks, England.  (Suzanne Plunkett – WPA Pool/Getty Images)

Capitol Hill

PATRIOTISM UPROAR: Cuban-born congressman calls for ‘Squad’ member’s removal over ‘Guatemalan before American’ remark

Advertisement
Gimenez-Ramirez

Reps. Carlos Gimenez, left, Delia Ramirez, right (Reuters; Getty)

HEATED BATTLE: Former Democratic advisor says party’s rhetoric on redistricting is getting ‘a little out of control’

Across America 

PACS UNDER PROBE: Texas AG investigates Beto O’Rourke PAC over support for quorum-breaking lawmakers

JOB RUNNING: Party of ‘crazies’: Dems comply with outrageous redistricting stunts due to primary threats, state rep says

Advertisement
Texas Democrats speak in Illinois

Texas Democrats stood next to Illinois lawmakers on Aug. 4, 2025, to oppose redistricting measures proposed by Texas Republicans. (Fox News)

ON THE RUN: Texas asks Illinois court to enforce arrest warrants for Democratic lawmakers

BREAKING POINT: Chicago’s budget shortfall puts spotlight on Mamdani’s ‘socialism’ agenda for New York City

Georgia AG Chris Carr speaks at campaign rally

Georgia Attorney General Chris Carr speaks to supporters at a campaign event on Nov. 7, 2022 in Kennesaw, Georgia. Carr is speaking out against progressive prosecutors who he says are hurting the communities they claim to be champions of. (Megan Varner/Getty Images)

CASH CLASH: Georgia attorney general sues GOP opponent in governor’s race over campaign financing

Advertisement

PUBLIC SCHOOL CRISIS: Illinois Gov. JB Pritzker lambasted for new ‘disastrous policy’ requiring mental health screenings for kids

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement

elections newsletter

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump, Putin will hold first in-person meeting since Ukraine invasion next week in Alaska

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump and Russian President Vladimir Putin will meet next Friday, August 15, for the first in-person meeting between leaders of the U.S. and Russia since Moscow launched its deadly 2022 invasion of Ukraine.

Advertisement

The leaders are expected to meet in Alaska, Trump said in a post on Truth Social. 

«The highly anticipated meeting between myself, as President of the United States of America, and President Vladimir Putin, of Russia, will take place next Friday, August 15, 2025, in the Great State of Alaska,» Trump wrote in his Friday evening post. «Further details to follow. Thank you for your attention to this matter!»

The location of the meeting was a major point of interest after the summit was first floated following a call between Trump and Putin on Wednesday after White House envoy Steve Witkoff traveled to Moscow to meet with the Kremlin chief. 

Advertisement

ZELENSKYY TELLS PUTIN TO ‘BE BRAVE’ AND FINALLY AGREE TO TRILATERAL MEETING WITH TRUMP

Russian President Vladimir Putin (L) meets with US President’s Special Envoy Steve Witkoff (R) at Kremlin Palace in Moscow, Russia on August 06, 2025.  (Kremlin Press Office / Handout/Anadolu via Getty Images)

Hungary, Switzerland, Italy, and the UAE were all under consideration, with Putin originally favoring Hungary, according to sources familiar with the planning. 

Advertisement

The Kremlin chief also shot down the idea of meeting in Italy, according to reports on Friday, due to Rome’s perceived closeness with Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy.

Following the Wednesday Trump-Putin call, the U.S. president also spoke with Zelenskyy along with European leaders on the potential for a trilateral meeting. 

Moscow – which has thus far refused to hold direct meetings with Putin and Zelenskyy – has not appeared likely to engage in a trilateral meeting any time soon, as the Kremlin’s foreign policy advisor noted on Wednesday that the potential for such a meeting was «mentioned» but «not discussed.»

Advertisement
Trump and Ukraine president in a meeting

In this photo provided by the Ukrainian Presidential Press Office, Ukraine’s President Volodymyr Zelenskyy, right, and President Donald Trump, talk as they attend the funeral of Pope Francis in Vatican, Saturday, April 26, 2025. (Ukrainian Presidential Press Office via AP))

TRUMP’S DEADLINE ON SECONDARY TARIFFS ARRIVES; US-RUSSIAN RELATIONS HANG IN THE BALANCE

Reporting later suggested that Putin may be open to meeting face to face with Zelenskyy, but only if certain «conditions» are met, though what these conditions are remains unclear. 

Putin has allegedly suggested that Ukraine would need to formally cede the regions of Donetsk and Luhansk, which Moscow illegally annexed in 2022, but which it does not have full control over. 

Advertisement

Though Zelenskyy has countered similar territorial demands by noting that under Ukraine’s Constitution a national referendum would need to occur for any territorial concessions.

Despite the immense hurdles that remain, Trump appeared optimistic when speaking to reporters on Wednesday that «there’s a very good prospect that [Putin and Zelenskyy] will» meet.

Zelenskyy said at least one bilateral meeting between the U.S. and Russian leaders was suggested, which would potentially be followed by a meeting with Trump, Putin and Zelenskyy. 

Advertisement
Russian President Putin shakes hands with American President Trump in 2019

S President Donald Trump (R) meets Russian President Vladimir Putin (L) on the first day of the G20 summit in Osaka, Japan on June 28, 2019. (Kremlin Press Office / Handout/Anadolu Agency/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

It remains unclear what the president hopes to definitively get out of meeting with Putin in person after expressing frustration with the Kremlin chief despite months of attempts to forge a ceasefire. 

Trump wouldn’t comment on how likely he thought a peace deal between Moscow and Kyiv could be on the horizon and echoed his previous frustrations with Putin by telling reporters, «I’ve been disappointed before with this one.»

Advertisement



donald trump,vladimir putin,russia,ukraine,volodymyr zelenskyy,world

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias