INTERNACIONAL
🔴Muerte del papa Francisco, EN VIVO: el funeral, quién lo sucederá y las últimas noticias desde el Vaticano

- Miles de fieles despiden al papa Francisco en la basílica de San Pedro.
- Javier Milei: «Jorge Bergoglio fue el argentino más importante de la historia».
- El arzobispo de Buenos Aires habló sobre la elección del sucesor de Francisco: «Habrá una continuación y un cambio».
- El médico del papa Francisco reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: «No respondía».
- El secretario del Pontificio Consejo para América Latina prevé una «feliz continuidad» del legado de Francisco.
- El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo.
Emoción, lágrimas y aplausos: Nelson Castro se quebró al hablar de su amistad con el papa Francisco
La emoción, las lágrimas y el aplauso para Nelson Castro cuando hablaba del papa Francisco. (Foto: captura TN)
El último adiós al papa Francisco ya está en marcha. Desde ayer, miles de fieles se acercan a homenajear al santo padre en la basílica San Pedro. Entre ellos también está Nelson Castro, que no dudó en dedicarle unas palabras a su amigo y emocionarse por su recuerdo.
La entrevista que el papa le concedió al conductor de Telenoche, por eltrece, dio vuelta al mundo. Especialmente por la cercanía del periodista con el sumo pontífice.
Leé la nota completa
El arzobispo de Buenos Aires habló sobre la elección del sucesor de Francisco: «Habrá una continuación y un cambio»

Jorge García Cuerva dejó una frase resonante sobre uno de los principales candidatos a convertirse en la máxima autoridad de la Santa Sede. (Foto: captura A dos voces – TN)
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al posible sucesor del papa Francisco y dejó una frase resonante sobre uno de los principales candidatos a liderar la Santa Sede. García Cuerva dijo en declaraciones a A dos voces, por TN: «Habrá una continuación y un cambio».
El arzobispo de Buenos Aires evitó dar definiciones sobre el cónclave que empezará en el Vaticano una vez que termine el funeral de Jorge Bergoglio, pero habló sobre las negociaciones puerta adentro de la basílica de San Pedro.
Leé la nota completa
Milei: «Jorge Bergoglio fue el argentino más importante de la historia»
El papa Francisco y el presidente Javier Milei, durante la cumbre del G7. (Foto: Reuters – Archivo)
El presidente Javier Milei se refirió a Jorge Bergoglio como «el argentino más importante de la historia». El mandatario volvió a destacar la figura del papa Francisco, viajará a Roma para participar del funeral del jefe de la Iglesia Católica y dijo que el sumo pontífice llegó a ser «el líder espiritual de más de 1500 millones de personas».
Milei dijo sobre el funeral del papa en Roma, donde viajará esta noche: «Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejantes características. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos, que tienen fe católica y que veían en el papa Francisco a un líder que era impresionante».
Leé la nota completa
El Vaticano difundió la foto de la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco

La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor. (Foto: EFE – Vaticano)
El Vaticano difundió la foto de la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco una vez que concluya el funeral en la basílica de San Pedro.
El sumo pontífice será sepultado el sábado, en una ceremonia de la que participarán múltiples jefes de Estado de todo el mundo y otros líderes internacionales.
Leé la nota completa
Quién es el cardenal más joven del cónclave que elegirá al próximo papa y cuál fue su pedido

Mykola Bychok es obispo de Melbourne. Con 45 años, es el cardenal más joven que elegirá al próximo papa. (Foto: AFP/Andreas Solaro)
Un total de 135 cardinales, con una edad promedio de 70 años, se reunirán pronto en cónclave para elegir al próximo pontífice tras la muerte del papa Francisco. El más joven de todos ellos es el ucraniano Mykola Bychok, de 45 años, obispo en la ciudad australiana de Melbourne y que fue proclamado cardenal hace tan solo cuatro meses por el papa.
El religioso milenial recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el Papa en el que se definió el cuerpo que elegirá al sucesor de la silla de San Pedro.
Leé la nota completa
El Vaticano anunció que habrá más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en el último adiós al papa Francisco

Miles de personas esperan para participar de la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro, en El Vaticano. (Foto: AP – Andrew Medichini)
El Vaticano anunció que habrá más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en el último adiós al papa Francisco, que será e sábado. Entre los asistentes estarán Javier Milei, Donald Trump, Lula da Silva y Volodimir Zelenski.
La Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado vaticano confirmó que «por el momento» son 130 las delegaciones que participarán en las exequias solemnes. Se dispuso un operativo de máxima seguridad por la presencia de los líderes mundiales en la Santa Sede.
El médico del papa Francisco reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: «No respondía»

El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir. (Foto: AFP – Archivo)
El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: «Tenía los ojos abiertos, pero no respondía». El médico explicó que el jefe de la Iglesia Católica tampoco reaccionaba a los estímulos, «ni siquiera a los dolorosos». Alfieri dijo que en ese momento entendió que «no había nada más que hacer» porque Jorge Bergoglio «estaba en coma».
El médico coordinó el tratamiento hospitalario que recibió el papa durante cinco semanas a causa de una neumonía bilateral y estuvo a cargo de la supervisión en la vuelta de Francisco al Vaticano, el 23 de marzo.
Leé la nota completa
El Vaticano confirmó que al menos 61.000 fieles despidieron a Francisco y anunció que desde el domingo el público podrá visitar su tumba

Una multitud espera para entrar a la basílica de San Pedro en Roma, en la despedida al papa Francisco. (Foto: Reuters – Susana Vera)
El Vaticano confirmó que al menos 61.000 fieles despidieron al papa Francisco y anunció que desde el domingo el público podrá visitar su tumba en la basílica Santa María la Mayor de Roma, un día después de su funeral.
El entierro del jesuita Jorge Bergoglio, que murió el lunes a los 88 años luego de 12 años de pontificado, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
¿Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco?

Más de 50 mil personas visitaron la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. (Foto: ANSA – Alessandro Di Meo)
Para elegir al papa que ocupará el lugar dejado por Francisco, los cardenales de la Iglesia católica deberán reunirse y votar. Este proceso es definido como cónclave.
Se trata de un mecanismo complejo porque la persona elegida se convertirá en la cara más visible de una de las religiones más seguidas del mundo. Su rol no solo es católico, sino que también tiene influencia política y económica. En este contexto, ¿cuándo podría convocarse el cónclave?
Leé la nota completa
El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo

El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo. (Foto: EFE/Enrique Garcia Medina)
El papa Francisco hizo una donación personal de 200 mil euros a una cárcel para menores de edad. Esto ocurrió poco antes de su muerte. De acuerdo con uno de los involucrados en el hecho, eran “sus últimas posesiones”.
La donación personal fue revelada por el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma, quien la hizo pública este miércoles. El hecho concuerda con una política personal del papa Francisco enfocada en tener un perfil bajo y servir a los otros.
Leé la nota completa
El secretario del Pontificio Consejo para América Latina prevé una “feliz continuidad” del legado de Francisco

El cuerpo cardenalicio será el encargado de elegir al sucesor de Francisco (Foto de archivo: AP)
Quinielas, especulaciones, pronósticos. En cada muerte de obispo de Roma se pone en marcha una robusta maquinaria de conjeturas, opiniones y hasta apuestas sobre quién será el nuevo pontífice.
Algunos expertos “vaticanistas” predicen el primer “papa africano” de la historia, otros lo ven llegar desde Asia y los más cautos se inclinan por un cardenal europeo. La gran pregunta es si continuará el perfil progresista de Francisco o asumirá un rol más conservador.
Leé la nota completa
Casi 50 mil personas desfilaron para despedir al papa Francisco en la basílica de San Pedro
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
La basílica de San Pedro permaneció abierta casi toda la noche ante la gran cantidad de fieles
La basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5.30 horas (hora de Roma), cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza, y volvió a abrir a las 7.00 horas, ante la gran cantidad de fieles que acudieron para dar el último adiós al papa Francisco.
A pesar de que la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que murió este lunes a los 88 años.
Al comienzo del segundo de los tres días de exposición del féretro ya se podía observar que volvían a formarse filas de personas ante un severo protocolo de seguridad, controlado por la Policía y la Protección Civil.
Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19.00 para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.
Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.
Nuevos audios inéditos del papa Francisco: “Le pido a Jesús que la muerte no me duela”

Nuevos audios inéditos del papa Francisco: “Le pido a Jesús que la muerte no me duela”. (Foto: TN)
En medio del luto mundial por la muerte de Francisco, Telenoche reveló este miércoles nuevos audios inéditos de la entrevista que Nelson Castro le realizó al sumo pontífice en 2019, en el Vaticano. En este segundo tramo de la conversación, el santo padre argentino habla con franqueza sobre sus últimos días antes de ser papa.
“Ya tenía todo preparado”, se escucha decir -en el primero de los audios- al entonces cardenal Jorge Bergoglio: “Me había adelantado a prepararme la pieza en el hogar sacerdotal en mi barrio. Una pieza normal, como la de cualquier cura ahí. Ya pensaba que iría a confesar a Flores, ya tenía el plan hecho”.
Leé la nota completa

El papa recibió a JD Vance en el Vaticano un día antes de su muerte (Foto: AP)
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo este miércoles que fue “bastante loco” reunirse con el papa Francisco pocas horas antes de su muerte. De esta manera, se convirtió en el último funcionario de alto rango extranjero que vio al pontífice con vida.
“He pensado mucho en eso. Fue bastante loco. Obviamente cuando lo vi no sabía que le quedaban menos de 24 horas en la Tierra. Creo que fue una gran bendición”, declaró Vance a la prensa en la India antes de abordar su vuelo de regreso a Washington.
Leé la nota completa
Corridas en la fila para despedir al papa Francisco en San Pedro

Miles de fieles se agolparon a metros de la puerta de la basílica de San Pedro para ingresar a despedir al papa Francisco. (Foto: captura TN)
Miles de fieles se agolparon a metros de la puerta de la basílica de San Pedro para ingresar a despedir al papa Francisco.
Desde temprano hay una extensa fila y los presentes esperan entre cuatro y cinco horas para dar el último adiós al sumo pontífice.
Papa Francisco, Vaticano, Funeral
INTERNACIONAL
The agency staff Vought might recommend cutting and whether the cuts will be permanent

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Office of Management and Budget (OMB) chief Russell Vought and President Donald Trump are in the midst of mapping out cuts to the federal government after lawmakers on Capitol Hill failed to reach a funding bill agreement early Wednesday morning.
Trump set the stage in the lead-up to the shutdown that the federal government is likely to see staffing and program cuts during the shutdown, adding in a message Thursday to Truth Social that many federal agencies are a «political SCAM.»
«I have a meeting today with Russ Vought, he of PROJECT 2025 Fame, to determine which of the many Democrat Agencies, most of which are a political SCAM, he recommends to be cut, and whether or not those cuts will be temporary or permanent,» Trump posted.
HERE’S WHAT TRUMP WANTS TO DO TO RESHAPE THE FEDERAL GOVERNMENT DURING THE SHUTDOWN
«I can’t believe the Radical Left Democrats gave me this unprecedented opportunity. They are not stupid people, so maybe this is their way of wanting to, quietly and quickly, MAKE AMERICA GREAT AGAIN!»
Office of Management and Budget chief Russell Vought and President Donald Trump are in the midst of mapping out cuts to the federal government after lawmakers on Capitol Hill failed to reach a funding bill agreement. (Alex Brandon/The Associated Press )
Fox News Digital spoke with Richard Stern, the Heritage Foundation’s director of the Grover M. Hermann Center for the Federal Budget, Thursday morning to discuss which agencies the OMB chief would likely target for staffing cuts and if such cuts would be permanent.
How a shutdown enables cuts
Stern explained to Fox Digital that there are a pair of overlapping issues that lead to the government’s staffing size. Agencies are required by various laws to provide certain services to citizens. And, separately, appropriation bills set funding floors on how much money an agency has available to spend on staff payroll.
During a shutdown, however, there is a lapse in funding, meaning agencies do not have «payroll floors from the funding bill,» leaving the executive branch with discretion on how to continue providing required services to citizens, he explained.
«Because the funding bills set effective floors per salary spending, that tends to dictate how many people work for the agencies. In the event of a shutdown, the only requirement on the administration is to ensure that the agencies provide the services and whatnot that are required by law. But those laws don’t say you need, you know, 100 staffers to write a grant or only one staffer,» Stern told Fox Digital in a phone interview.
WHITE HOUSE PREPARES FOR ‘IMMINENT’ FEDERAL LAYOFFS AFTER DEMOCRATS FORCE GOVERNMENT SHUTDOWN
«They simply say, you know, ‘There’s a grant program that has to go out the door under XYZ parameters.’ So, in the event of a lapse in funding, it means that the administration … can lay out a plan saying, ‘Hey, look, you know, we think the Department of Education, for example, could do everything it is legally required to do, but do it with 10% of the workforce,’» he continued.

If the administration determines that an agency can fulfill its legally required services to citizens with fewer people, it will subsequently send reduction in force notices, known as RIFs, to staffers. (Kevin Lamarque/Reuters)
If the administration determines that an agency can fulfill its legally required services to citizens with fewer people, it will subsequently send reduction in force notices, known as RIFs, to staffers.
«If the funding was there, and if the funding law required those staff levels, then you wouldn’t be able to RIF,» he said. «But in the lapse of funding, it gives the White House that opportunity.»
Permanent changes to the government are in a gray zone, however, because RIFs would not be able to take effect until after 60 days.
«Once the RIF notices go out, you … legally need to wait 60 days before the RIF notices can be enacted,» Stern continued. «Really the shutdown would have to last 60 days, beyond that, to actually act on the RIFs.»
The Heritage Foundation expert, who also serves as the conservative think tank’s acting director of the Thomas A. Roe Institute for Economic Policy Studies, stressed that any staffing cuts are not an example of government «downsizing.»
TRUMP’S WHITE HOUSE DEMANDS AGENCIES MAP OUT MASS LAYOFFS AHEAD OF POTENTIAL SHUTDOWN
«It’s not downsizing the activities of agencies,» he said. «It’s not reducing what they make available, what services they provide. It’s simply reducing the workforce that’s providing the same level and the same amount of services.»

Environmental Protection Agency headquarters in Washington, D.C. (Getty)
What agencies could be targeted for cuts?
White House press secretary Karoline Leavitt told a gaggle of reporters Thursday that «thousands» of federal employees could be laid off during the shutdown.
«Look, it’s likely going to be in the thousands. It’s a very good question. And that’s something that the Office of Management and Budget and the entire team at the White House here, again, is unfortunately having to work on today,» Leavitt said.
Stern pointed to a handful of agencies that will likely be targeted for layoffs, citing agencies that have «mission creeped» their original purview into regulatory issues, such as the Environmental Protection Agency, as well as other agencies, like the National Science Foundation, that handle grant writing for programs.
«Probably the Department of Ed is, is kind of the poster child on this one,» he said. «They’ve been talking about, they quite literally only need 10% or so on the staff.»
He also noted the EPA, Department of the Interior and the Department of Labor could face cuts due to the various agencies’ «mission creep into a lot of regulations that are quite harmful to the economy, that are quite harmful to just American families.»
WHITE HOUSE TELLS FEDERAL AGENCIES TO PREPARE LAYOFF PLANS AS GOVERNMENT SHUTDOWN LOOMS
«EPA over … a decade or so, has mission creeped its jurisdiction into more and more regulatory affairs, that just simply the EPA doesn’t have under a statutory capacity,» he said. «They’re regulating outside of the confines, the charge they were given by law, by Congress. So, EPA is another one of those where that makes a lot of sense to cut a lot of the workforce there. Then, at HUD and Department of Labor you have similar things.»
Stern said the administration likely is also eyeing agencies such as the National Science Foundation, National Endowment for the Arts and Humanities and certain aspects of the Department of Housing and Urban Development that are charged with «running programs that write grants where there’s an enormous amount of legal discretion on who gets the grant money.»

President Donald Trump said the shutdown presented the opportunity for the administration to carry out layoffs as part of a continued mission to slim down the federal government. (Alex Brandon/The Associated Press )
«These grants are not serving some critical, or frankly, constitutional role,» he said, adding the grants often land in the hands of universities and promote «left-wing» ideology on topics, such as transgenderism and climate change.
What has Trump said on federal cuts?
Trump said during various public remarks Tuesday, as the deadline clock began to run dry, the shutdown presented him with the opportunity for the administration to carry out layoffs as part of a continued mission to slim down the federal government and snuff out overspending and fraud. Trump, however, repeatedly has stressed he does not support the shutdown, pinning blame on Democrats.
WHITE HOUSE PREPARES FOR ‘IMMINENT’ FEDERAL LAYOFFS AFTER DEMOCRATS FORCE GOVERNMENT SHUTDOWN
«We don’t want it to shut down because we have the greatest period of time ever,» Trump said from the Oval Office Tuesday. «I tell you, we have $17 trillion being invested. So, the last person that wants it shut down is us.
«Now, with that being said, we can do things during the shutdown that are irreversible, that are bad for them and irreversible by them, like cutting vast numbers of people out, cutting things that they like, cutting programs that they like,» he continued.
Republicans have pinned the shutdown blame on Democrats, arguing they refused to fund the budget as an attempt to reinstate taxpayer-funded medical benefits for illegal immigrants. Democrats have countered that claim as a «lie» and cast blame for the shutdown on Republicans.
«A lot of good can come down from shutdowns,» Trump added Tuesday. «We can get rid of a lot of things that we didn’t want, and they’d be Democrat things. But they want open borders. They want men playing in women’s sports. They want transgender for everybody. They never stop. They don’t learn. We won an election in a landslide.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Trump’s second administration has spotlighted the size of the federal government as bloated since Inauguration Day, including the president launching the Department of Government Efficiency to weed out potential fraud, overspending and corruption and offering federal employees voluntary buyouts in January to leave their posts before rolling out other RIF initiatives across various agencies.
Fox News Digital reached out to OMB’s office for comment on the anticipated cuts but did not immediately receive a reply.
Fox News Digital’s Elizabeth Elkind and Anders Hagstrom contributed to this report.
donald trump,budgets,white house,government shutdown
INTERNACIONAL
¿Serpiente o lagarto? El fósil que borra las fronteras evolutivas

Un equipo de paleontólogos de los Estados Unidos y Europa encontraron un fósil en la isla de Skye, en Escocia, que puede redefinir lo que se sabe sobre el origen de serpientes y lagartos modernos.
El hallazgo fue publicado en la revista Nature y consiste en los restos fósiles de una especie que llamaron Breugnathair elgolensis, un reptil que vivió hace unos 167 millones de años. Para sorpresa de los científicos, presenta características mixtas de serpiente y lagarto.
El equipo de investigación estuvo formado por especialistas del Museo Estadounidense de Historia Natural, el Museo Nacional de Escocia y el Colegio Universitario de Londres, quienes extrajeron los restos fósiles de una formación rocosa costera.
Para analizarlos, usaron microscopía, tomografías computarizadas y rayos X de alta potencia en el Sincrotrón Europeo de Radiación.

Esos métodos permitieron examinar en profundidad la morfología interna del animal sin dañar los delicados huesos. Se revelaron detalles inéditos sobre su estructura.
Breugnathair elgolensis no es exactamente una serpiente ni un lagarto moderno. Se trata de un reptil extinto que tenía características de ambos grupos. Poseía dientes curvos y mandíbulas similares a las de las serpientes, pero conservaba un cuerpo corto y patas desarrolladas, como los lagartos.
Los científicos lo ubican en una familia extinta llamada parviraptoridos, un grupo de reptiles primitivos.
El fósil muestra que los rasgos de serpiente y lagarto podían coexistir en un mismo animal, lo que sugiere que las fronteras evolutivas entre ambos grupos fueron más difusas en el pasado de lo que se pensaba.

Los ejemplares de la especie Breugnathair elgolensis vivieron hace aproximadamente 167 millones de años. Su nombre significa “falsa serpiente de Elgol”, y está relacionado con la combinación inusual de rasgos que presenta.
El ejemplar tiene mandíbulas y dientes curvados similares a los de las serpientes actuales, pero mantiene un cuerpo corto y patas completamente desarrolladas, propios de un lagarto.
Los expertos explican que este conjunto de características lo hace único entre los reptiles del pasado. Fue hallado en 2016 por Roger Benson del Museo Americano de Historia Natural y Stig Walsh del Museo Nacional de Escocia, durante una campaña de exploración. El estudio detalla que la preparación y el análisis del espécimen tardaron casi una década, debido a la fragilidad de los huesos y la dificultad para extraerlos de la roca.
El estudio en el Sincrotrón Europeo de Radiación “permitió observar detalles internos del cráneo y la dentadura sin dañar el material”, afirmó Benson.

El análisis evidenció que Breugnathair perteneció a la familia extinta de los parviraptoridos. Hasta ahora, este grupo solo se conocía por fragmentos fósiles dispersos.
El hallazgo mostró que huesos con dientes similares a serpientes y otros con rasgos de gecko, antes atribuidos a especies diferentes, en realidad coexistían en un solo animal.
“El mosaico de rasgos primitivos y especializados que observamos en los parviraptóridos es una muestra de la complejidad de la evolución”, explicó Susan Evans, coautora del trabajo.
La descripción de Breugnathair elgolensis permite describir formalmente a los parviraptóridos como una nueva familia. Antes la clasificación era solo informal.

Durante la época del Jurásico, Skye era un ambiente cálido y húmedo, integrado por archipiélagos, lagos y una amplia vegetación.
En esa zona se han encontrado fósiles de reptiles diversos, peces, dinosaurios y mamíferos primitivos.
El fósil también aporta datos sobre la evolución de los hábitos depredadores en los reptiles. Benson planteó que el origen de las serpientes podría no ser como se suponía, o bien que ciertos hábitos depredadores evolucionaron de manera independiente.
El hallazgo de Breugnathair elgolensis aporta nuevas perspectivas sobre la evolución de los reptiles escamosos y plantea más preguntas sobre el origen de las serpientes.
INTERNACIONAL
Después de que el Vesubio sepultara Pompeya, los «marginados y desfavorecidos» regresaron

Una ruina sin caballos
De las cenizas
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA24 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura