POLITICA
Victoria Villarruel no fue invitada al acto principal por Malvinas y crecen las tensiones con Javier Milei

La creciente división entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel sigue sumando capítulos. Esta vez, la tensión alcanzó un nuevo pico cuando se conoció que Villarruel no fue invitada al acto principal por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se llevará a cabo el 2 de abril en la Plaza San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El evento central, organizado por la Casa Rosada, contará con la presencia de autoridades nacionales, militares y excombatientes de Malvinas, y será encabezado por el primer mandatario argenitno. En este marco, se espera que el mandatario reafirme su postura sobre la soberanía de las Islas, un tema que ha sido clave en su discurso político.
Según fuentes cercanas a la vicepresidenta, ella no fue invitada al evento en el cenotafio de Plaza San Martín, lo que ha sido interpretado como un claro reflejo del distanciamiento entre los dos máximos funcionarios del Gobierno. En lugar de participar en el acto en Buenos Aires, Villarruel viajará a Ushuaia, en Tierra del Fuego, para asistir a un evento organizado por excombatientes locales.
Victoria Villarruel dijo que el golpe de Estado de 1976 fue fogoneado por Montoneros y el ERP
El entorno de Villarruel destaca que el acto en Tierra del Fuego tiene un fuerte componente federal y multipartidario, un gesto que la vicepresidenta valora especialmente, dada su defensa histórica de la causa Malvinas.
Este nuevo episodio de tensiones se suma a una serie de desacuerdos previos entre Milei y Villarruel, que se han ido haciendo cada vez más evidentes a medida que se acercan las elecciones legislativas. La interna en el Gobierno podría tener consecuencias en la campaña electoral, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde los dos dirigentes tienen proyectos políticos diferentes y no siempre coinciden en su enfoque.
Villarruel no participará de la vigilia anual en Ushuaia, pero sí estará presente en el acto principal del 2 de abril, tras lo cual regresará a Buenos Aires para asistir a una sesión clave en el Senado el 4 de abril, donde se discutirán los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.
La estrategia de Javier Milei para contener la volatilidad cambiaria en medio de la campaña electoral
Además, se ha confirmado que la última compañero de fórmula del actual presidente convocó a 72 veteranos de la Guerra de Malvinas a la Cámara Alta para un evento de reconocimiento programado para el 4 de abril. Este acto, que se celebrará con un fuerte componente simbólico, está destinado a rendir homenaje a los veteranos, aunque aún no se han definido todos los detalles logísticos, incluyendo el lugar donde se realizará, ya que algunos sugieren que podría tener lugar en el Salón Azul del Senado.
Por otro lado, la Casa Rosada ha decidido mantener a Villarruel al margen del armado de las listas electorales para las elecciones de mitad de término. Fuentes cercanas al Gobierno aseguran que esta decisión se debe a una estrategia para distanciarse de su discurso y evitar que sus posturas ideológicas influyan en la campaña. Desde el entorno de la vicemandataria, no obstante, se sostiene que ella no tiene planes de consolidarse como una alternativa electoral para las elecciones de 2027, aunque por ahora no existen confirmaciones al respecto.
La entrada Victoria Villarruel no fue invitada al acto principal por Malvinas y crecen las tensiones con Javier Milei se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas

Un rosario, una escarapela con la figura de un corazón y la silueta de las Islas Malvinas junto a dos fotos autografiadas de la expresidenta con Néstor Kirchner. Ese fue el “equipaje de mano” que recibieron los miembros del Centro de ExCombatientes de las Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que viajaron el 20 de septiembre hacia el archipiélago del Atlántico Sur y regresan mañana al continente.
“Es como un homenaje, porque ustedes son la construcción de la conciencia malvinera en un momento histórico de la Argentina”, le dijo Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM platense, a la exprimera mandataria, previa entrega de las dos imágenes que ella conservaba y le obsequió a los excombatientes.
“Después vas a recibir el registro que hagamos”, le prometieron, algo que ella plasmó en su último posteo en sus redes sociales con respecto a la ceremonia en el Cementerio de Darwin.
Y, además, en el video que acompañó la publicación, hubo un pedido especial de los exsoldados: “¿Que te gustaría decirle a la gente desde Malvinas, ¿qué le dirías vos? “Que vamos a volver”, no dudó en decir la expresidenta.
Hacia el final del video se ve la cruz de una sepultura que reza “Soldado argentino, solo conocido por Dios” en el camposanto malvinense, con el rosario que CFK les obsequió y el momento en que uno de los excombatientes lo colocaba sobre la tumba.
El viaje
En la reunión en el departamento de CFK, aparte del titular del CECIM La Plata, estuvo presente Ernesto Alonso, responsable de la sección Derechos Humanos del Centro, como así también la secretaria de Cultura de La Plata, Ana Negrete, y el abogado y magíster en Derechos Humanos, Jerónimo Guerrero Iraola.
Una imagen difundida en redes sociales muestra a Fernández de Kirchner sosteniendo la bandera del CECIM, flanqueada por los dirigentes de la organización.
En el documento, firmado por Ernesto Alonso y Rodolfo Carrizo, se destaca el carácter especial de esta visita: “Para el CECIM La Plata, éste es un viaje muy especial. Luego de reclamar durante años por la identificación de los cuerpos sepultados como NN, por primera vez, después de haber recorrido un largo camino, verán a sus compañeros caídos con su nombre y su apellido en el Cementerio de Darwin”, señala el texto.
El comunicado subraya que este acto se realizó “acompañados del cariño y reconocimiento del pueblo argentino, que nunca declinará el reclamo ante la usurpación, cumpliendo con el mandato constitucional expresado en la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional”.
La realización de este viaje fue posible gracias a un subsidio otorgado por la Municipalidad de La Plata, bajo la gestión de Julio Alak, refrendado por la ordenanza 10260 de abril de 2007. La organización precisó que durante la intendencia de Julio Garro (Pro, 2015-2023) la normativa no fue respetada.
El principal objetivo del CECIM es la identificación de los cuerpos no reconocidos y enterrados en el Cementerio de Darwin. Desde 1987, la entidad trabaja junto al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en la exhumación y restitución de la identidad de los soldados argentinos caídos.
El Plan Proyecto Humanitario, liderado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), permitió hasta el momento recuperar 121 identidades, según datos aportados por la organización.
El comunicado enfatiza que el proceso de identificación de los argentinos sepultados en el Cementerio de Darwin debe estar protegido por el Estado nacional, responsable de garantizar el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario. El texto concluye: “Para el CECIM La Plata, la tarea culminará el día que todos los cuerpos sepultados como NN estén identificados”.
POLITICA
El texto que recibió Scott Bessent sobre la Argentina, el enojo rural y las críticas en EE.UU.

La decisión del gobierno de Donald Trump de ofrecer un salvataje financiero al presidente Javier Milei abrió una grieta en los Estados Unidos. A las críticas de dirigentes del Partido Demócrata se sumaron reclamos del sector rural. Argumentan que, mientras Trump ayuda a Milei, la Argentina bajó las retenciones a la soja y aumentó sus ventas a China a costa de los productores norteamericanos.
El martes, durante el 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió un mensaje privado de texto con una queja por la baja de retenciones en la Argentina.
“Ayer rescatamos a la Argentina y, a cambio, la Argentina eliminó los aranceles a las exportaciones de granos, lo que redujo su precio y vendió una gran cantidad de soja a China, en un momento en que normalmente estaríamos vendiéndole. Debido a esto, los precios de la soja siguen bajando. Esto le da a China más influencia sobre nosotros”, decía el mensaje, que reproducía un tuit de Ben Scholl, comerciante de granos estadounidense.
Si bien no es posible precisar el remitente de aquel texto, en la pantalla del celular del funcionario se alcanzan a ver las letras BR, que coinciden con las iniciales del nombre de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins. Tras enviarle los reclamos, el remitente le pide a Bessent, quien tuvo un papel central en las negociaciones por el salvataje a Milei, hacer una llamada más tarde.
Esta semana, tras el anuncio de la asistencia norteamericana, Milei dispuso una baja de las retenciones al agro, que se extendió durante apenas tres días hasta alcanzar el cupo fijado. La decisión despertó críticas entre la oposición nacional, pero extendió el malestar hasta Estados Unidos, donde productores denuncian que el alivio impositivo reduce la rentabilidad del sector rural norteamericano.
Argentina es el tercer principal productor de soja del mundo, detrás de Brasil y los Estados Unidos.
El descontento tensiona aún más la relación entre el sector agropecuario norteamericano y el gobierno de Trump, que vendría demorando la asistencia para los productores. Sucede que, la Asociación Americana de Soja viene presionando desde hace tiempo para obtener apoyo económico para los agricultores.
“Los precios de la soja en Estados Unidos están cayendo; la cosecha está en marcha; y los agricultores leen titulares que no hablan de asegurar un acuerdo comercial con China, sino de que el gobierno estadounidense está extendiendo 20.000 millones de dólares en apoyo económico a Argentina”, dijo Caleb Ragland, presidente de la entidad agrícola, en un reciente artículo de The New York Times.
Noticia en desarrollo
https://t.co/CgFfvdVkw4,September 24, 2025,Estados Unidos,Conforme a,Estados Unidos,,Las razones de su postura. Bloomberg critica la ayuda de US$20.000 millones que el gobierno de Trump negocia con Milei,,»Fue muy buena». Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y hablaron de los rehenes argentinos en Gaza,,Rescate
POLITICA
Milei regresó de los EEUU y se quedará en Olivos, mientras Karina encabezará con Santiago Caputo una reunión de la mesa de campaña en Casa Rosada

Los planes de la campaña nacional siguieron pergeñándose durante la ausencia de los Milei, pero la última palabra es de la titular del partido, Karina Milei, que al regreso del viaje a Nueva York, cuando falta exactamente un mes para las elecciones nacionales, apuró la convocatoria a una mesa de campaña en la Casa Rosada para esta misma tarde. Mientras tanto, Javier Milei partió directo desde el aeropuerto Jorge Newbery hacia Olivos.
La secretaria general de la Presidencia convocó a un encuentro de la “mesa de campaña” a las 15, en un salón aún no especificado de la Casa de Gobierno. Estará encabezada por el “coordinador estratégico” de la campaña y mano derecha del Presidente, Santiago Caputo, y la recientemente nombrada “coordinadora política”, Pilar Ramírez, estrecha colaboradora de Karina.
Los Menem no confirmaron si estarán presentes, pero por lo que dejó trascender el karinismo recientemente ante las dudas sobre su continuidad, siguen firmes en el diseño proselitista, a pesar de los cuestionamientos internos y externos. Sobre todo, el subsecretario y mano derecha de la hermana del jefe de Estado, Eduardo “Lule” Menem.
Como adelantó Infobae, la primera visita de Milei será a Tierra del Fuego, y luego podría continuar en otra provincia aún no especificada de la Patagonia. Rosario, en Santa Fe, y Mar del Plata, en PBA, fueron los otros destinos posibles mencionados durante la ausencia de los Milei, pero sin confirmaciones hasta el retorno de “el Jefe” a la rosca doméstica.
Noticia en desarrollo…
- SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA3 días ago
Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»
- ECONOMIA2 días ago
No más cepo para freelancers, que podrán cobrar dólares del exterior sin límites