Connect with us

POLITICA

Sin dirigentes kirchneristas, Axel Kicillof se reunió con intendentes e insistió con suspender las PASO

Published

on


El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó una reunión con más de cuarenta intendentes en La Plata para ratificar su decisión de desdoblar las elecciones provinciales del calendario nacional. Los jefes comunales firmaron un comunicado en apoyo a la medida y se alinearon detrás del mandatario, que ahora presiona al Senado para que avance con la suspensión de las PASO, prevista en un proyecto de ley que él mismo envió esta semana.

Durante el encuentro, que duró más de dos horas, un intendente de cada sección electoral tomó la palabra para manifestar su respaldo. La reunión, aunque sin presencia del cristinismo ni del Frente Renovador, sirvió para consolidar la estructura política del Movimiento Derecho al Futuro, el armado kicillofista que busca darle unidad y orden seccional a la campaña que se avecina. “Hay que llegar al proceso electoral en una instancia de unidad”, insistió el gobernador, en un mensaje a los distintos sectores del peronismo.

Advertisement

Alianza electoral con el PRO: Karina Milei se reunió con Ritondo y Santilli para sellar un acuerdo en PBA

El desdoblamiento implica que Buenos Aires votará en septiembre, de manera separada a la elección nacional de octubre. Esto plantea un escenario inédito: ocho elecciones provinciales simultáneas, una por cada sección electoral. La campaña, por lo tanto, deberá enfocarse en temas netamente bonaerenses. Aún no se definió la conformación de las listas, aunque el intendente de Ensenada, Mario Secco, anticipó que la posible candidatura de Cristina Kirchner como diputada será “testimonial”.

Mientras Kicillof reunía a los intendentes, la vicegobernadora Verónica Magario —también presidenta del Senado— mantenía reuniones con distintos bloques legislativos para lograr el quorum necesario que permita tratar los proyectos de suspensión de las PASO en una sesión especial convocada para el próximo martes. A la iniciativa del gobernador se suman otras dos propuestas similares, presentadas por senadores del PRO y de La Libertad Avanza. También la senadora oficialista Teresa García pidió sesión para tratar su propio proyecto.

La tensión política se incrementó con la reacción del entorno del gobernador ante la avanzada opositora. “Confirma que están decididos a hacerle un golpe institucional al gobernador”, aseguraron cerca de Kicillof. Mientras tanto, en paralelo a la puja legislativa, se afinan detalles logísticos con el gobierno nacional para garantizar el funcionamiento del comando electoral en la Provincia, en caso de que finalmente no se suspendan las PASO.

Advertisement

La entrada Sin dirigentes kirchneristas, Axel Kicillof se reunió con intendentes e insistió con suspender las PASO se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Elecciones,PASO

Advertisement

POLITICA

En Junín, Milei presentó a los candidatos de LLA, evitó el caso coimas y pidió una ovación para Karina

Published

on


En el Teatro San Carlos de Junín, donde presentó a los 20 primeros candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza, Javier Milei volvió a evitar cualquier referencia al escándalo judicial desatado por los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS. Fuentes oficiales confirmaron que “no tiene que hablar” sobre el tema y que la Justicia es el conducente para abordar el caso.

El acto estuvo marcado por un tono confrontativo hacia el kirchnerismo. Milei ironizó sobre las acusaciones que lo vinculan con manejos turbios: “Les estamos afanando los choreos”, replicó, y se refirió a los votantes libertarios como: “Si nos insultan, les tiramos besos. Si nos tiran piedras, les tiramos ideas”. Rescató además su narrativa de campaña: “Kirchnerismo nunca más”, cerrando con una sátira a la figura del exmandatario Néstor Kirchner: “Saquen al pingüino del cajón… Viva la libertad, carajo”.

Advertisement

Un momento destacado fue cuando Milei agradeció con entusiasmo a su hermana Karina: “¡Gracias, Jefe!”. La frase enfatizó la figura central que ocupa dentro del armado libertario, al tiempo que envió un mensaje de unidad hacia su entorno político frente a la presión mediática.

En un gesto de recambio y decisión de campaña, Milei habilitó un discurso político de plena intensidad. Mantiene su mutismo sobre el caso Spagnuolo, mientras despliega la estrategia de confrontación electoral: “Es el primer gran partido que tenemos. Hay que ganar sí o sí”, dijeron desde el entorno.

Advertisement

La entrada En Junín, Milei presentó a los candidatos de LLA, evitó el caso coimas y pidió una ovación para Karina se publicó primero en Nexofin.

Diego Spagnuolo,Javier Milei,Junín,Karina Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Difunden nuevos audios de Spagnuolo y se confirma que lo grabaron de manera sistemática

Published

on



Todo indica que no fue un desliz ni una casualidad. A Diego Spagnuolo lo habrían grabado de manera sistemática durante meses, en los que dejó registro no solo de un supuesto esquema de corrupción en la gestión de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sino también de sus opiniones críticas de varios funcionarios clave del gobierno de Javier Milei.

Una nueva tanda de audios obtenidos de manera clandestina, sin que quede claro quién lo hizo ni con qué intención, fueron publicados en las últimas horas en el canal de streaming Carnaval, en Radio 10 y en el diario Página 12. En ellos, la voz atribuida al exdirector de la Andis se despacha otra vez contra Eduardo «Lule» Menem, mano derecha de Karina Milei, cuestiona a los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación) y Sandra Pettovello (Capital Humano) e insulta a Diego Sucalesca, director de la Agencia Argentina de Inversiones y amigo personal del Presidente y su hermana.

Advertisement

En esta nueva tanda de filtraciones, la voz que aparentemente es de Spagnuolo se escucha limpia, sin ruido de fondo. No queda claro si son conversaciones de teléfono o una grabación directa de sus comentarios. Él o los interlocutores no se oyen en los tramos publicados.

El escándalo estalló el martes de la semana pasada, cuando se conoció una grabación en la que Spagnuolo describe un supuesto sistema de recaudación de coimas con las droguerías a las que el Estado les compra medicamentos para el área de Discapacidad. Señala a Menem como responsable de organizarlo. Al día siguiente, Milei decidió echarlo, mientras la Justicia iniciaba una investigación que avanzó con inesperada celeridad.

En el Gobierno -que da por cierto que quien habla en los audios es Spagnuolo, temían la aparición de más audios. Efectivamente ocurrió. Las grabaciones, tal como fueron difundidas, darían cuenta de una operación de seguimiento prolongada en el tiempo, al menos entre julio de 2024 y marzo de 2025.

Advertisement
Sandra PettovelloMarcos Brindicci

Uno de los fragmentos, sin contexto para entender a qué se refiere, alude despectivamente a la ministra Pettovello, de máxima confianza de Milei.

“No, no pero igual Sandra medio me hizo una jugada a mí ¿viste? Me dejó medio expuesto con Karina y con Lule. Cuando hablé con ella, fue y habló con Javier. Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora, salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo. No… Esto está implosionando de adentro“, se escucha decir a la voz atribuida a Spagnuolo.

En otro de los audios, Spagnuolo se queja de una actitud de Sucalesca respecto de un proyecto de ley sobre discapacidad que redactó Karina Milei y que él quiso corregir, con algunos cambios técnicos. Se supone que la diputada Lilia Lemoine se lo había llevado para revisar y después presentarlo en la cámara. Al parecer, Sucalesca le pidió no tocar una coma y él estalló.

Advertisement

“Este Sucalesca, que metieron, uno que era actor de teatro, se emperró en que tiene que salir como ellos querían. Viene Lilia y me dijo: ‘Este puto de mierda, que no sabe nada… viste’. Y se calentó y dijo que lo presente Romina (…). ¿Cuál es el poder del flaco? Que lo banca Karina. ¿Cómo sostenés este tipo de cosas?“.

“Yo no puedo creer este Lule Menem. ¿Qué mierda tiene Karina, la puta madre? Falla la política en este gobierno», dice otro de los audios. Alude entonces a la expulsión de Ramiro Marra de LLA (a principios de este año). Dice que él no lo quiere especialmente, pero añade: “Lo limpiaron de un plumazo. No estuvo bien. No se pagan bien las cosas”.

Diego Spagnuolo, con Karina Milei, Lule Menem y Martín Menem, en 2023

Otro de los audios, que dura casi 3 minutos de corrido, refleja un comentario de la voz atribuida a Spagnuolo en la que describe una conversación con un delegado de Sturzenegger. “Le digo no, disculpame, a mí, vos me tenías que dar una mano. Bajar de alta las pensiones es mi trabajo. No. no, disculpame, a mí personalmente Federico me dijo vos me ibas a dar una mano. Decime si venís a darme una mano, si me venís a controlar, si me venís a decir cómo tengo que hacer mi trabajo”, dice.

Advertisement
Federico Sturzenegger, en el Council de las AméricasNicolás Suárez

Al final critica de manera directa al ministro: “Hace poquito yo saqué una resolución, que la saqué yo de la Andis. Ni se la mostré a Sturzenegger ni nada. Una resolución que le quitaba vencimientos a algunos CUD (Certificados Únicos de Discapacidad) que, nada, a vos te falta un brazo, ese CUD no tiene vencimiento. Y Sturzenegger lo publicó como si hubiese sido una resolución de ellos. ¿Pero entendés? Es todo un desmadre que se te meten en cada… Se te meten en tu organismo. Sin estar intervenido, te intervienen“.


esquema de corrupción,la Justicia iniciaba una investigación que avanzó con inesperada celeridad,Diego Spagnuolo,Javier Milei,Conforme a,Diego Spagnuolo,,»Mala interpretación». Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Coimas en la ANDIS: Lugones estuvo en Casa Rosada para explicar cómo será la auditoría en el organismo

Published

on



Luego de haber ordenado la intervención en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el ministro de Salud, Mario Lugones, visitó este lunes la Casa Rosada para explicarles a las autoridades del Gobierno cómo será el proceso de auditoría interna que se llevará adelante en el organismo, en medio de la causa por presuntas coimas.

El funcionario arribó poco antes de las 17:00 a Balcarce 50 y durante las dos horas que estuvo en el lugar mantuvo encuentros con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

Tal como anticipó Infobae, a partir de la filtración de los audios de ahora ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en la que reconoce un supuesto esquema de corrupción, la gestión libertaria decidió impulsar la revisión de los contratos que esa entidad hizo en el último tiempo.

De acuerdo con lo que precisaron a este medio fuentes cercanas a Lugones, el trabajo tendrá su foco en las licitaciones que se hicieron a través del programa Incluir Salud, destinado a brindar cobertura médica a todas aquellos titulares de pensiones no contributivas.

El Gobierno intervino la ANDIS (TOMAS CUESTA / AFP)

“El objetivo es entrar en los detalles de ese plan, que es donde se realizaban las compras que están bajo sospecha”, precisó una persona al tanto de la auditoría.

Advertisement

El interventor de la agencia, Alejandro Vilches, firmó este mismo lunes la orden de iniciar la revisión de todos esos contratos, por lo que el proceso “comenzará mañana mismo”.

Además, se realizará un sumario administrativo dentro del organismo autárquico para “determinar el estado general de la situación relevada para así asegurar mecanismos transparentes en la gestión de las prestaciones a cargo de la ANDIS”.

Si bien depende del Ministerio que lidera Lugones, el organismo cuenta con independencia financiera, por lo que administra su propio presupuesto, contrata y gestiona a su personal y ejecuta programas dentro de su competencia.

Advertisement

Tras la difusión de los audios, fuentes oficiales indicaron que la licitación con la empresa Suizo Argentina, que fue mencionada por Spagnuolo como la que gestionaba las coimas, se realizó por un total de 78.267.474.282,95 de pesos.

Al respecto, aseguraron que “fue un proceso abierto y competitivo”, en el que la droguería compitió contra otras compañías, como Andreani, Correo Argentino y OCA.

Lugones también se reunió con Santiago Caputo (REUTERS/Matias Baglietto)

En este contexto, Andreani quedó adjudicada para hacerse cargo del servicio de Almacenamiento y preparación para vacunas, “porque ofertó un 3% menos que el precio de referencia” y por debajo que el resto.

Advertisement

En tanto, Suizo Argentina ganó en distribución para vacunas; almacenamiento y preparación, y distribución de medicamentos, siempre de acuerdo con las versiones oficiales, porque presentó una propuesta de un 17% del precio de referencia e inferior que la de sus competidores.

El monto adjudicado para esta firma se factura y paga solo por servicio prestado, por lo que no implicaría necesariamente el desembolso total del importe y, de hecho, argumentan que “a casi cuatro meses del inicio del contrato (dura 24 meses), por el momento no se abonó nada”.

Además, el Gobierno destaca que solamente el 6% de lo que compra el Ministerio de Salud en medicamentos es a través de esta empresa, que tiene más de 100 años en el mercado y opera también en varias provincias.

Advertisement

La droguería quedó bajo investigación por presunto pago de coimas y contratos millonarios arreglados

Por otra parte, las autoridades nacionales sostienen que la SIGEN no intervino en el proceso para esta compra, porque este tipo de licitaciones se encuentran excluidas del Control de Precios Testigo, por lo que fue la propia cartera de Lugones la que determinó el valor de referencia.

No obstante, el Poder Ejecutivo espera que la auditoría sobre los contratos y licitaciones de la ANDIS echen algo de luz sobre los negocios con el Estado que tuvo la droguería, propiedad de la familia Kovalivker, en más de un año y medio de gestión de Spagnuolo.

Tras ser llamado a declarar en la Justicia en la causa que investiga estas presuntas coimas, este lunes se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py el empresario Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de la firma.

Advertisement

El accionista era buscado desde el jueves tras ser llamado a indagatoria por pedido del fiscal Franco Picardi en el marco del caso que está en manos del juez Sebastián Casanello. Se presentó en los estrados junto a su abogado Martín Magram y entregó su celular para una eventual revisión pericial. Sin embargo, no entregó la clave de su dispositivo.

horizontal,politics,religion

Advertisement
Continue Reading

Tendencias