Connect with us

POLITICA

Del apoyo a Cristina a la distancia con Milei: la relación del papa Francisco con cada presidente argentino

Published

on


Francisco, el primer papa latinoamericano, mantuvo durante su pontificado una relación cambiante con los presidentes argentinos. A lo largo de más de una década, su trato con Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei reflejó tanto sus convicciones personales como las tensiones de la política argentina.

Antes de convertirse en papa en 2013, Jorge Bergoglio tenía una relación conflictiva con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Sus críticas a la pobreza y la corrupción lo pusieron en la mira del oficialismo, que llegó a acusarlo de complicidad con la dictadura. Sin embargo, tras ser elegido pontífice, Francisco y Cristina iniciaron un acercamiento que incluyó siete encuentros en apenas dos años.

Advertisement

Cristina buscó recomponer el vínculo y el Papa respondió con gestos de institucionalidad. Incluso, cuando la entonces mandataria atravesaba dificultades políticas, Francisco llegó a decir “hay que ayudar a Cristina”, lo que fue interpretado como un respaldo a la estabilidad democrática. Sin embargo, la relación se fue desgastando hacia el final de su mandato, sobre todo tras la candidatura de Aníbal Fernández en la provincia de Buenos Aires, resistida por sectores cercanos a Bergoglio. El vínculo terminó con frialdad.

El Gobierno nacional decretó siete días de duelo en honor al papa Francisco

Mauricio Macri: protocolo y distancia

Con la llegada de Mauricio Macri en 2015, el Papa adoptó una actitud más reservada. Ambos compartieron solo dos encuentros formales, uno de ellos en 2016 que duró apenas 22 minutos. La relación estuvo marcada por el protocolo y cierta frialdad, a diferencia del vínculo más cálido que tuvo con otros dirigentes del PRO, como Rodríguez Larreta o Vidal.

Advertisement

Francisco, que ya había tenido roces con Macri cuando era jefe de Gobierno porteño por temas como el matrimonio igualitario, llegó a decir que desde la Casa Rosada “le hacían campaña en contra”. En su libro “Primer Tiempo”, Macri sugiere que el Papa jugó un rol adverso en su reelección, aunque sin afirmarlo de manera directa.

(Foto: EFE)

Alberto Fernández: del entusiasmo inicial al desencanto

Alberto Fernández intentó mostrarse como un presidente cercano al Papa. Antes de ser candidato, ya había tenido audiencias con él. El vínculo se fortaleció en los primeros meses de gestión, con un tono distendido y optimismo compartido. Sin embargo, con el paso del tiempo, el entusiasmo inicial se diluyó.

Murió el papa Francisco a los 88 años

La tensión creció por la legalización del aborto, impulsada por el Gobierno, y por la insistencia de Alberto en usar políticamente su cercanía con el pontífice. Aunque nunca rompieron el diálogo, el Papa optó por tomar distancia, en un contexto además marcado por las internas del Frente de Todos.

Advertisement

Javier Milei: respeto institucional, pero frialdad

El actual presidente, Javier Milei, inició su carrera política con duras críticas a Francisco, a quien llegó a calificar de “representante del maligno en la Tierra”. Sin embargo, tras asumir la presidencia, el vínculo con el Vaticano dio un giro inesperado.

 (Foto: EFE)

En febrero de 2024, Milei viajó a Roma para asistir a la canonización de Mama Antula y fue recibido por el Papa en una audiencia privada. El encuentro fue cordial, pero no marcó el inicio de una relación fluida. Francisco mantiene una actitud respetuosa pero distante con el libertario, quien evita referirse públicamente al pontífice para no reavivar polémicas.

A lo largo de sus años como Papa, Francisco demostró una notable capacidad de adaptación frente a presidentes de distintos signos políticos. Si bien priorizó el diálogo institucional, también marcó límites cuando sintió que su figura era usada con fines partidarios. Su vínculo con la Argentina, aunque personal y profundo, no estuvo exento de tensiones.

Advertisement

La entrada Del apoyo a Cristina a la distancia con Milei: la relación del papa Francisco con cada presidente argentino se publicó primero en Nexofin.

Alberto Fernández,Cristina Kirchner,Javier Milei,Papa Francisco

Advertisement

POLITICA

Detuvieron a un concejal de LLA por violencia de género: su pareja lo acusó de disparar en medio de una discusión

Published

on


Un concejal de La Libertad Avanza del municipio bonaerense de San Vicente fue detenido en una causa por violencia de género luego de que su esposa lo denunciara por disparar dentro de su casa.

Se trata de Ignacio Contreras, un empresario reconocido en la zona que encabezó la lista de concejales del oficialismo nacional y resultó electo en las últimas elecciones legislativas bonaerenses.

Advertisement

Leé también: Video: se quisieron ir sin pagar de un restaurante y se agarraron a trompadas con los empleados

La detención se produjo ayer por la tarde, luego de que su pareja de 24 años lo denunciara por haber disparado en el interior del campo en el que residen.

El presunto ataque comenzó con un video que filmó la joven, identificada bajo las siglas AJ, donde lo acusa de una infidelidad. “Me estás cagando hijo de p… estaba en el baño y vos estabas hablando con esa mina en el chat. No me veas más la cara de p…“, señaló.

Advertisement

La tensa situación se volvió más peligrosa cuando la joven insistió con ver los mensajes y el hombre, según la denuncia, intentó golpearla.

“Me encerré en el baño, cerré la puerta, quiso entrar, como no lo dejé, empezó a forzar la puerta e inmediatamente tomó un arma de fuego y disparó”, relató la denunciante ante la policía.

Contreras fue detenido el domingo por la tarde en San Vicente. (Foto: Policía de San Vicente).

El Comando Rural de San Vicente llegó al lugar luego de escuchar dos disparos de un arma y llevó adelante un allanamiento sobre la casa.

Advertisement

Los policías encontraron una pistola calibre 9 milímetros y vainas servidas en el piso, elementos que quedaron secuestrados como prueba de la denuncia.

La Fiscalía Descentralizada de San Vicente, a cargo de la doctora Karina Guyot, ordenó el traslado del concejal electo a la Comisaría Primera.

La presunta víctima, por su parte, fue llevada a la Comisaría de la Mujer y la Familia en Alejandro Korn para brindar su testimonio.

Advertisement

Leé también: Detuvieron a un ciudadano colombiano acusado de secuestrar y golpear a su expareja en Mendoza

Las autoridades continúan con la investigación para determinar la secuencia de los hechos y el grado de responsabilidad de Contreras.

Contreras, de 51 años, es conocido en la zona por ser propietario de la cadena “Lácteos Mi Viejo” y encabezó la lista del espacio liderado por Javier Milei en las elecciones municipales del pasado 7 de septiembre.

Advertisement

El empresario tenía previsto asumir su banca en el Concejo Deliberante de San Vicente el próximo 10 de diciembre.

Por el momento, desde La Libertad Avanza no hubo declaraciones oficiales sobre la detención del concejal electo, que podría complicar su futura asunción en el cargo.

La Libertad Avanza, San Vicente

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Video: así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025

Published

on



El domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, con un nuevo instrumento de votación, por lo que toda la ciudadanía deber saber cómo se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025.

El domingo se vota con la boleta única de papel[e]MARTIN ZABALA – XinHua

La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Advertisement

El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.

En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.

Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

Advertisement

Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.

Para consultar el padrón, los electores deben ingresar al sitio oficial de la CNE y proporcionar su número de DNI, género, distrito y un código de validación. Esta consulta previa es fundamental, ya que brinda información detallada como el nombre y la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden correspondiente a cada elector, lo que contribuye a agilizar el proceso de votación el día de los comicios.

Advertisement
Este domingo se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de SenadoresRicardo Pristupluk –



elecciones legislativas nacionales,video explicativo,sitio oficial de la CNE,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,Agenda,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia

Continue Reading

POLITICA

La Iglesia llamó a participar en las elecciones del 26 de octubre: “Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia”

Published

on



En vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Iglesia hizo un llamado enfático a la ciudadanía para que asuma un rol activo en la vida democrática del país.

El Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina subrayó la importancia de la participación política como un acto de servicio social. “Tu compromiso y tu voto, cimiento de nuestra democracia”, sostiene el comunicado difundido por el organismo eclesiástico.

Advertisement

El mensaje, dirigido a todos los fieles y a la sociedad en general, invita a reflexionar sobre el modo en que cada persona contribuye a la construcción de la democracia, especialmente en el contexto de las elecciones de medio término: “La Iglesia nos enseña que la participación política es una forma de servir y construir una comunidad más justa y solidaria”.

En el comunicado se admite que en la sociedad existe un cierto grado de “desconfianza y cansancio hacia la política y sus actores”, pero enfatiza que la participación constituye “un acto de amor cristiano que busca el bien común. Es el compromiso de entregar la vida para crear una sociedad fraterna y justa”.

En esa línea, se cita al papa León XIV en su encíclica “Dilexi Te”, que señala: “Hago votos, por lo tanto, para que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo”.

Advertisement

El texto también recupera enseñanzas del papa Francisco, quien en “Fratelli Tutti” y otros documentos pontificios, sostiene que “trabajar por el bien común y la justicia social es la forma más alta de caridad, cuando la política está al servicio del amor a las personas en todas sus dimensiones, y no sólo de los intereses económicos o tecnológicos”. Además, se enfatiza la necesidad de partir de las necesidades reales y de escuchar a los más vulnerables, ya que “la diversidad en la política enriquece y construye una visión más completa del ‘nosotros’”, según el mensaje episcopal.

El comunicado resalta el testimonio del Papa como ejemplo de que “el poder es para servir con amor, cercanía y humildad”, y exhorta a los ciudadanos a ser “constructores del bien común, promoviendo la paz y el respeto, incluso con quienes piensan diferente”.

Advertisement

De cara a la inminente elección de diputados y senadores nacionales, la Iglesia reconoce que “es comprensible que experimentemos cansancio o decepción, pero somos portadores de una esperanza que debe animarnos a involucrarnos”. Por ello, el Secretariado Nacional para los Laicos anima a la participación activa: “¡Comprometámonos a participar con nuestro voto!”.

El mensaje también invita al análisis y la reflexión: “Te animamos a rezar, informarte y discernir a quiénes votar, conocer sus propuestas partidarias, sus antecedentes cívicos y valores”. Se recuerda, además, que la enseñanza social de la Iglesia pone en el centro “la importancia del valor de toda vida, de la educación, y de la familia como escuela de humanidad”.

Finalmente, el comunicado llama a que las comunidades sean espacios de encuentro y acompañamiento, para “no caer en el desánimo ni el pesimismo”, y a que, desde la vida comunitaria, se fortalezca la esperanza evangélica para elegir a quienes mejor representen los valores humanos y cristianos.

Advertisement

“En este año jubilar, también en la política, estamos llamados a ser peregrinos de esperanza. ¡A participar con esperanza!”, concluye el mensaje del Secretariado Nacional para los Laicos y la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos, la Familia y la Juventud, difundido por la Conferencia Episcopal Argentina.

Continue Reading

Tendencias