POLITICA
Ficha Limpia: el rechazo en el Senado desata una tormenta política y reconfigura alianzas rumbo a octubre

El rechazo en el Senado del proyecto de ley de Ficha Limpia dejó al descubierto una trama de pactos, traiciones y maniobras políticas que sacudieron al oficialismo y a la oposición, y reconfiguraron el tablero electoral de cara a las próximas elecciones de octubre. La iniciativa, que pretendía impedir que personas con condenas en segunda instancia puedan ser candidatas, fracasó por un solo voto, encendiendo las alarmas sobre la impunidad y los intereses compartidos entre distintos sectores de la política.
La votación generó un efecto dominó: desde el PRO hasta La Libertad Avanza (LLA), todos buscaron despegarse del costo político del traspié legislativo. Javier Milei apuntó directamente contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber forzado una sesión sabiendo que no contaban con los votos necesarios. “Ellos apuraron el tratamiento sin contar las voluntades”, disparó el Presidente durante su intervención en el Latam Economic Forum.
Desde el PRO, en cambio, retrucaron con dureza. Silvia Lospennato, una de las impulsoras del proyecto, denunció un “acuerdo de impunidad” entre el oficialismo y sectores afines al kirchnerismo. Las declaraciones encendieron aún más la interna opositora. Mauricio Macri no se quedó atrás y cargó contra el Gobierno: “Defraudaron a todos los argentinos. Son los únicos responsables de que hoy Cristina Kirchner pueda volver a ser candidata”.
Javier Milei negó haber negociado con el exgobernador de Misiones para hacer caer Ficha Limpia
En Misiones, donde los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fueron clave en el rechazo del proyecto, la polémica sumó un nuevo capítulo. Carlos Rovira, referente político provincial, habría celebrado el resultado durante una reunión en la Legislatura local, lo que alimentó las versiones sobre una negociación directa con el Ejecutivo.
En paralelo, mientras los bloques parlamentarios se enfrascaban en acusaciones cruzadas, Milei aprovechó el impacto mediático de la elección del nuevo papa, León XIV, para captar atención. En una jugada comunicacional llamativa, se identificó con la figura papal a través de un posteo en redes sociales en el que se lo ve representado como un león con ornamentos pontificios. “Las fuerzas del cielo dieron su veredicto”, escribió, mezclando misticismo con estrategia electoral.
Sergio Massa, por su parte, también celebró el nombramiento del nuevo pontífice, aunque desde un enfoque ideológico opuesto: “Recoge la herencia de León XIII y su doctrina social, algo fundamental para un mundo tan desigual”, sostuvo el exministro de Economía.
El exgobernador Carlos Rovira admitió que pactó con Milei para hacer caer Ficha Limpia
Un mapa electoral en plena mutación
Mientras se digiere el revés legislativo, La Libertad Avanza se juega en varios frentes electorales. Este domingo habrá comicios en Chaco, San Luis, Jujuy y Salta. En Chaco, Milei podría cosechar su única alegría, gracias al acuerdo con el gobernador Leandro Zdero. En Jujuy, el objetivo es pelear el segundo puesto detrás del radicalismo. Pero en Salta y San Luis, la dispersión de listas libertarias y la falta de un liderazgo local fuerte dejan al oficialismo nacional en una posición marginal.
La Ciudad de Buenos Aires se perfila como el verdadero campo de batalla. Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato, se enfrenta a Silvia Lospennato, figura fuerte del PRO. En juego está no solo una banca legislativa, sino la supervivencia de un espacio político y la posibilidad de Milei de consolidar su hegemonía en el electorado porteño. La campaña, hasta ahora fría, podría encenderse en los próximos días.
En el interior, la tensión también crece. En Corrientes, la Justicia Federal levantó el secreto fiscal sobre el exgobernador Ricardo Colombi, imputado en varias causas de corrupción. El dato no es menor: Colombi mantiene vínculos con actores que hoy son aliados de LLA en la provincia, como Pedro Cassani, presidente de la Cámara de Diputados local, y Camau Espínola, quien también integra el armado libertario.
Empresarios de EE.UU criticaron el fracaso de Ficha Limpia: “La impunidad debilita las instituciones”
A pesar de las turbulencias políticas, el dato que más desvela al Presidente es el de la inflación. Luis “Toto” Caputo adelantó que el índice de abril rondará el 3%, una cifra que, si bien representa una fuerte desaceleración respecto al año anterior, aún está lejos del “1% mensual” que Milei sueña alcanzar.
El Gobierno apuesta a consolidar una “dolarización endógena”, con un tipo de cambio estable y bajo, y un peso apreciado. Pero los desafíos no son menores: contener las paritarias, evitar nuevas remarcaciones en supermercados y persuadir a los empresarios de que es posible un horizonte de estabilidad.
Economía también prepara un nuevo esquema para incentivar la exteriorización de dólares en manos de particulares. Caputo dejó entrever que se trabaja en medidas para permitir el uso legal de esos fondos sin penalidades, lo que se interpretó como una señal para los minoristas, no tanto para las grandes empresas que reclaman garantías jurídicas antes de invertir.
El Banco Central, mientras tanto, opera para mantener al dólar debajo de los $1000 y evitar sobresaltos en el mercado cambiario. Con todas estas piezas en movimiento, el oficialismo necesita una buena noticia inflacionaria como oxígeno antes de la próxima cita electoral.
La entrada Ficha Limpia: el rechazo en el Senado desata una tormenta política y reconfigura alianzas rumbo a octubre se publicó primero en Nexofin.
elecciones 2025,Ficha Limpia,Javier Milei,Senado Argentina
POLITICA
El futuro gabinete de Milei: los ministros que se van, los que tienen un pie afuera y los candidatos para la renovación

En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del próximo domingo, el gobierno de Javier Milei es hoy por hoy un hervidero de versiones vinculadas al futuro gabinete después de conocido el resultado electoral.
“Todo lo va a decidir el Presidente con el resultado puesto, una vez que se sepa quién tiene el poder”, comentó a uno de los funcionarios al tanto de las versiones que circulan por estas horas.
“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, ratificó hoy el jefe del Estado en la TV Pública. No precisó nombres ni cambios de estructura.
Las versiones más fuertes coinciden en que tanto el canciller Gerardo Werthein como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le avisaron al primer mandatario que se irán luego del lunes 27. De hacerlo efectivo, seguirán el camino de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en diciembre asumirá su previsible banca en el Senado por la ciudad de Buenos Aires, y Luis Petri, ministro de Defensa, que ganaría un escaño de diputado nacional. Tampoco seguirá Manuel Adorni, el portavoz presidencial, que se irá a fin de año para asumir como legislador porteño.
Ni Werthein, cercano a los hermanos Milei, ni Cúneo Libarona generaron durante la gestión un buen vínculo con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien, según Milei, “probablemente” asuma un lugar destacado en el próximo elenco ministerial.
La decisión de darle mayor poder e influencia a Santiago Caputo dependerá en buena medida del resultado electoral, ya que el joven asesor se involucró “el ciento por ciento” en la estrategia de la campaña en los 24 distritos. Por lo pronto, y para evitar roces, el asesor, que es monotributista y no tiene un rol oficial, dejó trascender que no está interesado en asumir un cargo, pero que lo haría si el Presidente se lo pide.
Santiago Caputo se habría comunicado con Werthein para bajar la tensión, luego de que referentes de Las Fuerzas del Cielo y sus terminales en el exterior la emprendieran contra el canciller por considerarlo “cercano” al Partido Demócrata, y culparlo por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien condicionó la ayuda norteamericana a un éxito de La Libertad Avanza en las próximas elecciones.
Cerca de Cúneo Libarona, en tanto, prefirieron no hacer comentarios, sin confirmar ni desmentir los rumores de salida.
La eventual llegada de Caputo sigue alarmando a la jefatura de gabinete, que encabeza Guillermo Francos. “Que él siga va a depender de lo que haga el Presidente, y las necesidades que tenga”, dijo una fuente que conoce el pensamiento de Francos, y que también se quejó de “movimientos subterráneos” de otros sectores oficialistas para “limar” al ministro del Interior, Lisandro Catalán, del riñón de Francos, que asumió su cargo luego de la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de reencauzar el vínculo con los gobernadores.
También es extensa la lista de candidatos para los reemplazos de quienes se van. Cerca de Bullrich deslizaron un “compromiso” para ubicar en su lugar a la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva. Pero todo dependerá, coincidieron distintas fuentes del Gobierno, del porcentaje que obtenga en las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión de Pro.
La fusión entre Justicia y Seguridad es otra de las ideas en danza, al igual que el “ascenso” de Sebastián Amerio (número dos de Justicia y cercano a Caputo) para que esté a cargo por completo del área judicial. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, también podría ocupar esa cartera, aunque cerca suyo rechazaron la versión. “No hay nada, es todo opereta”, comentaron fuentes vinculadas a Montenegro, un intendente de Pro que dio el salto hacia La Libertad Avanza.
En principio, todo hace pensar que Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación) continuarán en sus puestos, más allá de que este último perdió buena parte de sus atribuciones con el vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso.
En el mosaico de opciones de las que dispondrá Milei también está marcado en rojo un nuevo encuentro con el expresidente Mauricio Macri, quien pide cambios, se muestra reacio a la continuidad del “triángulo de hierro” como modo de conducción del Gobierno y ofrecería dirigentes de su confianza para ocupar casilleros clave.
Si bien nadie lo confirma oficialmente, los equipos que responden al exministro de Transporte Guillermo Dietrich ya trabajan “preparando la cancha” en rubros como ferrocarriles, puertos y aviones, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el “mejor ministro de la historia” según el Presidente, pero cuyo futuro dependería del resultado electoral y el rumbo que tome el programa económico.
Desde el riñón del macrismo están dispuestos a proponer a Javier Iguacel, exministro de Energía, y a Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos de Macri y con un equipo de diplomáticos nucleados en la Fundación Argentina Global. De todos modos, el asesor Santiago Caputo también tiene sus candidatos para el Palacio San Martín, como Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto −hoy afirmó que no se moverá de ese lugar−, y a Úrsula Basset, que recaló en la dirección de Derechos Humanos de la Cancillería luego de ser marginada de las decisiones importantes por el propio Werthein.
ratificó hoy,le avisaron,dirigentes de su confianza,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Santiago Caputo,Conforme a,,Filtraron audios. Denuncian que un diputado libertario les pedía a sus empleados parte del sueldo para gastos partidarios,,Desafío. Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero no envía los fondos,,Crisis preelectoral. ¿Gana Milei? Las tres preguntas decisivas antes del voto,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,Elecciones legislativas. Milei aterrizó en Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza junto a sus candidatos
POLITICA
Milei ratificó que hará cambios en el gabinete: “El 26 a la noche veré qué tipo de equipo necesito”

El Presidente Javier Milei ratificó que hará cambios en el gabinete: “El 26 a la noche veré qué tipo de equipo necesito”. A cinco días de las legislativas, el jefe de Estado volvió a hablar de las modificaciones que evalúa en el esquema del gobierno. Por otro lado, redobló las críticas contra la oposición: “El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar”.
En declaraciones a la TV Pública, Milei confirmó: “De cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación y eso es lo que voy a hacer. Es decir, el 26 a la noche, con todos los números veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos y eso es lo que voy a hacer”.
Leé también: La oposición presiona para que el Gobierno aplique las subas de fondos para el Garrahan y Universidades
Además, el jefe de Estado planteó: “El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar. La elección es mucho más importante de lo que creemos por el formato de sistema de representación republicano que tenemos. Las elecciones son muy importantes, un momento bisagra que va a permitir viabilizar ciertos proyectos que hoy están empantanados”.
El Presidente volvió a criticar a parte de la oposición en el Congreso y pidió el voto para el oficialismo: “Este año por ser electoral el Congreso tuvo una actitud muy destituyente, nos torpedeaban todo el tiempo y no paraban de tomar acciones contra el modelo. La composición de las cámaras es muy importante, si uno no cambia esa composición es muy difícil pasar proyectos”.
Leé también: En el peronismo reconocen que LLA recortó la diferencia en PBA y piden un mensaje de unidad de CFK y Kicillof
Respecto de las elecciones de este domingo, Milei dijo que consideraría “un buen resultado” el que le asegure “un tercio en la Cámara, que es una pared de defensa”, en relación al mínimo de diputados y senadores necesarios para ratificar los vetos presidenciales a las leyes sancionadas por la oposición, después de las múltiples derrotas parlamentarias que el Gobierno tuvo este año. “Sería llegar a cien votos con los legisladores afines, para tener quórum, una dinámica parlamentaria que nos permita viabilizar las reformas”, graficó.
En tanto, el Presidente destacó la importancia del voto joven, una de las claves de su electorado en 2023: “De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de (Mauricio) Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo (por la victoria de Alberto Fernández en 2019). No volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder”.
“Costó mucho conseguir la democracia, por lo que les pido que vayan a votar. Si no vota la gente de bien, los malos sí. No hay que permitir que decidan nuestro futuro los malos. Quiero pedirles a los argentinos que acompañen a La Libertad Avanza, creo que vamos por el rumbo correcto”, enfatizó Milei.
“No podemos volver a lo que hacían los kirchneristas… No estoy diciendo que la jubilación sea la panacea, pero de US$80 a US$300 estamos mejor. Hay que elegir la libertad o la esclavitud, entre estabilidad económica e inflación desbordante: por eso le pedimos a la gente que no afloje, sabemos que es duro y está claro que falta, pero la tendencia es la correcta”, sentenció.
Javier Milei, Gobierno, Elecciones
POLITICA
Milei aterrizó en Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza junto a sus candidatos

CÓRDOBA.- El presidente Javier Milei cierra en la ciudad de Córdoba la campaña electoral acompañando a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA). Llegó pasadas las 17 al aeropuerto de la capital provincial, desde donde avanza hacia la zona de su recorrida.
“Estará en Ituzaingó y San Lorenzo, y caminará hasta las Aguas Danzantes del Buen Pastor. Seguramente dará un pequeño discurso con megáfono o en la camioneta”, precisó el jefe de campaña y presidente del bloque de diputados nacionales de LLA, Gabriel Bornoroni.
El dirigente libertario planteó que, en su nueva visita a Córdoba, la intención del Presidente es “estar en contacto con la gente, que es lo que le gusta. Le gusta sacarse fotos con todos”.
A Milei lo acompañarán los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. Estará además su hermana Karina Milei.
Desde media mañana la zona de Nueva Córdoba, a minutos de la plaza San Martín, está vallada y con calles cortadas por un amplio operativo de seguridad desplegado. En una jornada con temperatura por encima de los 30 grados, hasta la llegada del Presidente no hubo ningún clima electoral.
El Presidente abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes, cuando dio un discurso en la Bolsa de Comercio -donde mañana estará el ministro Caputo- y después realizó un acto en el Parque Sarmiento.
abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes,Gabriela Origlia,Javier Milei,Córdoba,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»