POLITICA
Javier Milei justificó por que no saludó a Victoria Villarruel y a Jorge Macri: “Roma no paga traidores”

El Tedeum del 25 de Mayo celebrado este domingo en la Catedral Metropolitana puso de relieve las diferencias políticas que el presidente Javier Milei mantiene con la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
En su arribo a la catedral, rodeado de todo su gabinete, Milei entró secundado por el ministro de Defensa, Luis Petri; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
ROMA NO PAGA TRAIDORES
— Javier Milei (@JMilei) May 25, 2025
Al llegar, el mandatario saludó a varios de los presentes, como el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, y el diputado nacional José Luis Espert. A continuación, Jorge Macri le extendió la mano, pero el presidente evitó responder a ese gesto. Al lado de Macri estaba la vicemandataria Victoria Villarruel, a quien Milei tampoco saludó y ni siquiera miró.
Más tarde, luego de la culminación del Tedeum y el tradicional cambio de guardia, del que participó el propio Milei, el presidente se expresó en su cuenta de X para dar cuenta de lo ocurrido en la Catedral Metropolitana.
ROMA NO PAGA TRAIDORES
Si se es bueno con los malos (esto es con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita) se termina siendo muy malo con los buenos.
Fin.PD: saludos para chantalán Gutiérrez Rubí y otras basuras varias.
— Javier Milei (@JMilei) May 25, 2025
“ROMA NO PAGA TRAIDORES. Si se es bueno con los malos (esto es con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita) se termina siendo muy malo con los buenos. Fin. PD: saludos para chantalán Gutiérrez Rubí y otras basuras varias”, escribió Milei en su cuenta de X.
Después de ese posteo, publicó otro, con el mismo mensaje (Roma no paga traidores) y con el video de la secuencia que si vivió en el Tedeum.
La entrada Javier Milei justificó por que no saludó a Victoria Villarruel y a Jorge Macri: “Roma no paga traidores” se publicó primero en Nexofin.
#VICTORIA VILLARRUEL,Javier Milei,Jorge Macri
POLITICA
Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones: “Ya no tracciona como antes”

El analista político Rosendo Fraga evaluó que el presidente Javier Milei llega a las elecciones legislativas en un escenario complejo en cuanto a la economía y con la irrupción de Donald Trump en el panorama interno. Según planteó, la disputa central del acto electoral no se definirá en las urnas, sino también en la interpretación posterior de los resultados: cómo se mida el desempeño del oficialismo y qué narrativa logre imponerse al respecto. “Milei ya no tracciona como antes”, evaluó.
Durante su participación en el programa Comunidad de Negocios, programa conducido por José del Río en LN+, Fraga recordó que Trump señaló de forma concreta que si Milei no gana la elección, el apoyo a la Argentina se acaba. En ese sentido, el analista indicó que las próximas elecciones se tratarán de un “punto crucial” para el Gobierno.
El analista político sostuvo que la definición de qué significa “ganar” será clave. Milei expresó en diversas oportunidades que considera un buen resultado alcanzar un tercio de las bancas en el Congreso. Señaló que se podría abrir un debate sobre los parámetros de medición: si se toman los resultados por distritos o a nivel nacional. También señaló que un fallo judicial pendiente de la justicia electoral podría influir en esa lectura, ya que definirá si los votos se contabilizan por distrito o en forma agregada.
Fraga analizó también que, aunque históricamente los gobiernos suelen obtener menos apoyo en las elecciones de medio mandato —porque los dos primeros años suelen concentrar las medidas con costo político—, en este caso la contienda adoptó una dimensión atípica y terminó teniendo el nivel de relevancia propia de una elección presidencial.
Para el analista, la economía continúa siendo un condicionante central de la política. Una buena situación económica, planteó, suele favorecer a los gobiernos, mientras que una mala los perjudica. Pero advirtió que esa relación “no es absoluta”. En contextos normales, señaló, perder algunos puntos respecto de la elección anterior sería esperable.
A su juicio, Milei podría celebrar si alcanza un tercio de las bancas en la Cámara de Diputados, una cifra que le permitiría sostener los vetos pero sin poder garantizar la aprobación de leyes. “Con eso podés mantener firmes los vetos, pero no alcanza para gobernar”, observó.
Ante ese escenario, el analista consideró “fundamental” el acuerdo con los gobernadores para dotar de viabilidad política al programa de Gobierno. Fraga destacó que la sostenibilidad del respaldo internacional también dependerá de la percepción de éxito o fracaso electoral. “De la narrativa depende la continuación del apoyo de Estados Unidos”, reiteró.
LN+,Javier Milei,Rosendo Fraga,,Conforme a,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,LN+. Bullrich desmintió una supuesta desaparición de Lázaro Báez,LN+,,Virtudes y peligros. Ibuprofeno o paracetamol: para qué sirve cada uno y qué pasa si los confundo,,Ideal para poner la mesa afuera: cómo estará el clima durante el Día de la Madre, según el pronóstico del SMN,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para tratar la obesidad y por qué es tan revolucionario, según un especialista
POLITICA
“Van a ingresar al mundo libre”: Milei felicitó al presidente electo de Bolivia

El presidente Javier Milei felicitó este domingo a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, tras la confirmación del Tribunal Supremo Electoral de una ventaja irreversible en el balotaje.
El mensaje del mandatario argentino, difundido en X, destacó la apertura económica y la superación del socialismo del siglo XXI, que marca, según Milei, un punto de inflexión para la región.
Leé también: En la última semana de campaña, Milei focalizará sus recorridas en el interior y visitará dos provincias
Milei celebró la elección de Paz Pereira con un mensaje en su cuenta oficial de X, en el que destacó que Bolivia “va a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado”.
Y agregó: “Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del ‘socialismo del siglo XXI’ que tanto daño le ha hecho a nuestra región”.
La publicación finalizó con la frase característica de Milei: “Viva la libertad carajo…!!!”.
El Gobierno felicitó a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones de Bolivia
El Gobierno de Milei también felicitó a Paz Pereira por su triunfo en la segunda vuelta presidencial en Bolivia, y saludó al pueblo de ese país por “una jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”.
La Cancillería de Argentina dijo a través de un comunicado que “celebra la expresión libre y soberana del pueblo de Bolivia y confía en que esta nueva etapa contribuya al fortalecimiento de la convivencia democrática y al bienestar de todos los bolivianos”.
“Argentina renueva su compromiso de seguir trabajando junto al nuevo Gobierno boliviano para construir una relación cercana y constructiva, orientada a la prosperidad y la estabilidad de nuestros pueblos y de toda la región”, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Paz Pereira, de 58 años, se consolidó este domingo como el ganador de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, con el 54,55 por ciento de los votos, tras el 97,6 por ciento del conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral.
Paz, de tendencia liberal moderada, junto a su compañero de fórmula, Edman Lara, logró imponerse por nueve puntos al exmandatario Jorge Quiroga, de la alianza Libre, que alcanzó una votación del 45,44 por ciento.
El nuevo mandatario electo asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre para el período 2025-2030.
Javier Milei, Bolivia, elección, Rodrigo Paz
POLITICA
Para la Justicia de Estados Unidos, Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser los dueños de los millones que generó $LIBRA

La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales de inversión que pedían autorización para obtener pruebas en Estados Unidos con el fin de vincular al Estado argentino con los activos que generó la criptomoneda $LIBRA. Pero al cerrarle la puerta a esos fondos, la magistrada invocó un argumento de consecuencias impredecibles: afirmó que los ingresos que generó ese proyecto digital podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina y algunos impulsores como Hayden Davis, más que de la República Argentina.
Rochon sostuvo que las evidencias que presentaron Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited incluyeron artículos periodísticos, posteos en redes sociales y un supuesto acuerdo preliminar entre el Gobierno y una plataforma de intercambio, pero que todo ese material resulta insuficiente para probar que el dinero que generó $LIBRA sea del Estado argentino. Afirmó que “las pruebas podrían sugerir” que los beneficiarios serían “el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis”, quien habría conservado parte de las ganancias “con el eventual propósito de invertirlos en la economía argentina”.
La jueza vertió esas y otras conclusiones preliminares en una resolución de 33 páginas, en las que aludió a las declaraciones del fiscal argentino Eduardo Taiano, quien insinuó que el Estado nacional podría reclamar el decomiso de los fondos que generó $LIBRA si se demostrara que provinieron de conductas ilícitas de funcionarios. Pero Rochon aclaró que mantenía reservas sobre la solidez de esa teoría e insistió en que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”.
Para la magistrada, los fondos demandantes incurrieron en una “excursión de pesca” al solicitar documentación y testimonios de alcance desmedido. Entre los pedidos figuraban todos los registros y comunicaciones de Meteora, la plataforma virtual que se usó para el lanzamiento del token, y la citación de al menos trece “influencers”, ingenieros, empresarios y hasta el creador del sitio Barstool Sports. Para Rochon, eso demostró más una intención de abrir una pesquisa general sobre el universo cripto que de obtener pruebas para el proceso judicial.
La jueza subrayó además que, aun si existieran vínculos financieros entre $LIBRA y el entorno del presidente Milei, los caminos más apropiados para investigarlos no serían los tribunales estadounidenses sino la Justicia inglesa y la argentina. Por ello, denegó la intentona y aclaró que el instrumento legal invocado –la sección 1782 del Código de los Estados Unidos, que regula la cooperación judicial internacional– no puede ser utilizado para exploraciones especulativas ni para presionar a un Estado soberano mediante conjeturas.
El reclamo había sido promovido por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, todos acreedores del Estado argentino por bonos del default de 2001. Esas firmas habían obtenido un fallo favorable de la Justicia británica en 2023, que ordenó al gobierno argentino pagar más de 1500 millones de euros. Al detectar que la Argentina no había satisfecho la sentencia, los fondos iniciaron una ofensiva global para localizar activos que pudieran ser embargados.
En ese contexto, los fondos se presentaron en agosto en los tribunales de Nueva York, donde buscaron vincular al Estado con el token $LIBRA, lanzado en febrero por Hayden Davis y promovido por Milei en la red social X, lo que generó un pico alcista y pérdidas por US$251 millones, según dio por probado el fallo.
Así, los fondos pretendían usar la información hallada en Nueva York para reforzar sus acciones de cobro en Londres o en otros países. Pero la jueza Rochon cerró esa vía: sostuvo que el intento carecía de sustento fáctico y que no hay indicios de que los activos de $LIBRA pertenezcan al Estado argentino.
Al rechazar la pretensión de los fondos internacionales, Rochon también mencionó un informe de la Oficina Anticorrupción (OA), que concluyó que la difusión del proyecto por parte del Presidente debía considerarse una actividad personal, no oficial. Ese dictamen coincidía con la posición de la Casa Rosada, que niega cualquier rol de Milei o su hermana en la emisión o administración de $LIBRA.
El fallo de la jueza, sin embargo, dejó una definición incómoda para la Casa Rosada: si el proceder del Presidente fue de carácter personal y no institucional, la sospecha es que el esquema podría haber tenido a Milei como beneficiario privado o a personas cercanas a él, y no al Estado nacional.
Hugo Alconada Mon,Escándalo cripto,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Escándalo cripto,,$LIBRA. La Comisión en el Congreso avanza con su investigación y sigue la pista de cinco movimientos millonarios,,$LIBRA. La fiscalía ordenó analizar las comunicaciones entre Milei, su hermana y otros acusados,,Caso $LIBRA en EE.UU. Un informante confidencial aportó detalles que complicarían la defensa de Hayden Davis
- CHIMENTOS24 horas ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA2 días ago
Karen Reichardt insistió en sus dichos hacia los votantes kirchneristas en PBA: “Si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?”