POLITICA
La reacción del arco político a la condena a prisión de Cristina Kirchner: desde Milei hasta Kicillof

La Corte Suprema de Justicia condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Los principales dirigentes políticos se expresaron en redes sociales tras conocerse la noticia. Uno de los primeros fue Javier Milei, quien festejó la condena.
El Presidente expresó: “La República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad”. Mientras que Patricia Bullrich remarcó: “Tres instancias, cientos de pruebas y todas las garantías del debido proceso. Hubo justicia. El que las hace, las paga“.
Justicia.
Fin.PD: la República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad.
— Javier Milei (@JMilei) June 10, 2025
El diputado José Luis Espert manifestó: “Años esperamos los argentinos que se confirme lo que ya sabíamos: CFK sos chorra. Justicia divina sería que devuelvas todo lo que te robaste, todo lo que se robaron. Mis respetos a todos los que te padecimos, los que se expusieron, denunciaron, investigaron, murieron, mostraron pruebas y persistieron para no dejar impune tanta maldad. El kirchnerismo es, fue y será lo peor que le pasó a nuestro país. Vamos a seguir luchando hasta que no quede un corrupto con poder en la Provincia de Buenos Aires”.
Años esperamos los argentinos que se confirme lo que ya sabíamos: CFK sos chorra. Justicia divina sería que devuelvas todo lo que te robaste, todo lo que se robaron. Mis respetos a todos los que te padecimos, los que se expusieron, denunciaron, investigaron, murieron, mostraron… pic.twitter.com/1ejKygYaAE
— José Luis Espert (@jlespert) June 10, 2025
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también se pronunció y dijo: “Hoy condenan a CFK, un final anunciado tras años de perversa persecución política, mediática y judicial. Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia. Se trata de un nuevo capítulo en la larga historia de ataques al peronismo y a quienes, como ella, se atrevieron a transformar la Argentina en favor de las mayorías”.
Hoy condenan a @CFKArgentina, un final anunciado tras años de perversa persecución política, mediática y judicial. Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia. Se trata de un nuevo capítulo en la larga historia de ataques al peronismo y a quienes, como ella, se…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 10, 2025
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, escribió: “Fin de la impunidad. Con el fallo de la Corte Suprema queda confirmado que Cristina Fernández de Kirchner usó el poder para saquear al Estado y garantizar su propia impunidad. Como dijo el fiscal Luciani: ‘Es corrupción o Justicia’”.
La entrada La reacción del arco político a la condena a prisión de Cristina Kirchner: desde Milei hasta Kicillof se publicó primero en Nexofin.
condena a Cristina Kirchner,Cristina Kirchner,Javier Milei,Patricia bullrich
POLITICA
El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT

El Gobierno denunció a la agencia de viajes Baxter Viajes Express y a sus coordinadores por los cantos antisemitas que profirieron los alumnos del colegio Humanos contra estudiantes del instituto ORT durante un viaje de egresados, el 10 de septiembre pasado.
El Gobierno pidió a la justicia que haga cesar “de manera inmediata” la difusión del video con los cantos, que se viralizó en redes sociales.
La presentación fue realizada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y alcanza a los responsables del grupo y otras personas que cantando instaron a “quemar judíos”.
La denuncia, que es por los delitos de instigación a cometer delitos y discriminación, se basa en un video publicado en la red social X en el que puede verse a un grupo de alumnos de la Escuela Humanos en un micro de turismo estudiantil en el que también se encontraba personal de la empresa de turismo Baxter Viajes Express, entonando cánticos antisemitas.
Expresaban al unísono: “Hoy quemamos judíos”, arengando con las manos. En el video puede verse que ningún responsable los detiene; por el contrario, alguien que parece ser un coordinador, participa.
La denuncia menciona que el video es “aberrante”, que constituye un “acto discriminatorio” de “contenido antisemita” y que es un hecho de “incitación al odio contra las personas de religión judía” y de “incitación a cometer graves delitos de odio contra todos aquellos que formen parte de dicha comunidad”.
El Gobierno pidió mandar un oficio a la Escuela Humanos y otro a la agencia de viajes para que se identifique a los profesores, maestros, personal de la escuela, padres o madres y a los coordinadores del viaje y choferes.
“Una prueba irrefutable resulta la declaración inadmisible formulada a modo de comunicado por la empresa Baxter Viajes Express que reconoce los hechos y su indudable participación en ellos”, dice la denuncia.
Se trata, explica, de una “grave lesión contra la dignidad humana y contra la integridad moral de las personas de religión judía”.
“Tanto las personas no identificadas que esbozaron los cánticos antisemitas, los tutores y coordinadores responsables de la escuela y de la empresa de turismo, los representantes legales de ambas y quienes luego difundieron ese repudiable video instigaron públicamente mediante su reproducción a un número indeterminado y masivo de personas de forma seria y relevante a cometer un delito determinado (genocidio) contra un grupo determinado de personas (la comunidad judía)”, señala el texto.
No se trata de un “juego de estudiantes”, dice la presentación, sino que “su repudiable contenido excede esas meras expresiones, constituyendo una clara instrucción de cómo llevar a cabo el delito (quemando judíos)”.
“Teniendo en cuenta la rapidez y masividad con la que se está difundiendo el video con contenido que perjudica en forma directa a toda la comunidad judía; solicitamos se arbitren los medios necesarios para que se haga cesar de inmediato la reproducción y/o difusión de dicho material”, pide el Gobierno.
cantos antisemitas,Hernán Cappiello,Antisemitismo,Justicia Federal,Conforme a,Antisemitismo,,»Fin al terrorismo». Martín Fierro 2025: el encendido discurso de David Kavlin contra el antisemitismo,,“Esto duele y no puede pasar”. Habló el presidente de la DAIA sobre los cánticos antisemitas en un viaje de egresados,,Repudio y reuniones con la DAIA. Qué dijo el colegio de los alumnos que hicieron cánticos antisemitas en un viaje de egresados
POLITICA
Fentanilo contaminado: la defensa de García Furfaro apelará su procesamiento y argumentan que “no había intención de matar”

Los abogados de los 14 procesados por el fentanilo mortal apelarán la resolución que el jueves pasado firmó el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. La medida era previsible y tienen 10 días hábiles para presentarla. Ariel García Furfaro, el propietario de los establecimientos HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, encabeza la lista de los presuntos responsables por la elaboración del medicamento contaminado con dos tipos de bacterias, una de ellas multirresistente a los antibióticos. El magistrado los vinculo, al menos, a 20 pacientes fallecidos, pero en el dictamen se mencionan 124 historias clínicas de personas internadas que habrían muerto después de ser tratadas con el fentanilo de HLB Pharma, sobre todo del lote 31202 fabricado, el 18 de diciembre de 2024 y lanzado al mercado el 4 y 6 de enero de 2025.
Al empresario, Kreplak también le trabó un embargo récord de un billón de pesos. Su procesamiento fue con prisión preventiva. Gastón Marano es su abogado defensor.
También representa a su hermano Diego García, integrante de la dirección del laboratorio, y a Javier Martín Tchukrán, director de Manufactura de HLB Pharma Group SA. Como Ariel y Diego permanece detenidos, Marano —un abogado penalista de extensa experiencia— consiguió la libertad y falta de mérito de Damián, el tercero de los hermanos. El letrado sostiene que existen graves falencias en la fundamentación jurídica y probatoria del fallo.
“El dolo eventual está mal aplicado”
A Ariel Fernando García se lo consideró “prima facie, coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales que resultó en la muerte de al menos 20 personas, en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor (arts. 45, 55, 200 y 201 bis CP y 306 y 312 CPPN)”.
Consultado por Infobae, Marano hizo saber que, en efecto va a apelar la resolución de 401 carillas del juez Kreplak “en términos jurídicos porque hay una serie de categorías, como la del dolo eventual que están mal aplicadas al caso y en términos probatorios”. “Por un lado, existió un apartamiento injustificado de pruebas centrales existentes en la causa como los informes del Cuerpo Médico Forense que niegan un nexo causal directo entre las muertes y el fentanilo y tampoco se permitió, a pesar de que la defensa lo pidió numerosas veces, la producción de ciertos elementos de prueba que eran fundamentales y eso impidió realizar una defensa amplia”, explica el abogado de los hermanos García y el técnico químico Tchukrán.
Por otro lado, Marano detalla: “La técnica elegida por el juez en torno a separar las imputaciones en bloques de casos (de historias clínicas) genera dificultades que van a tener que ser atendidas con una investigación más amplia”.
Para el penalista esto último es porque “se segmenta la prueba que puede ser útil para los primeros veinte casos, pero inútil para los siguientes 20 o viceversa, de modo que constantemente hay que estar pidiendo actualizaciones probatorias”.
Marano es un abogado que se caracteriza por llevar adelante la defensa de causas de largo aliento. El 21 de agosto pasado fue noticia porque consiguió la “absolución” antes del juicio oral de Nicolás Gabriel Carrizo, señalado como “jefe de la banda de los Copitos”, en el marco del juicio por el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, ya que no se pudo probar su participación en el hecho y, por lo tanto, la Fiscalía y la querella decidieron retirar sus acusaciones contra él. Quedó en libertad después de dos años y once meses preso.
En palabras de Marano, entre los puntos de la resolución judicial de Kreplak que atacarán las defensas, pero sobre todo la suya, destaca:
- “La caracterización que el juez hace como un delito doloso. Es decir que hubo intención de dañar a alguien cuando, claramente, toda la prueba apunta a una negligencia, y no a una intención”.
- “Cómo tendría intención Ariel García de fundir su propio laboratorio, enfermar gente y terminar como el enemigo público número uno. Lo mismo los empleados”.
- “Quién puede predicar que los empleados del laboratorio tenían ganas de que salga todo mal y no les importaba si la gente se enfermaba o moría”.
- “El Cuerpo Médico Forense dijo que no hay nexo causal directo entre el fentanilo y las muertes y el juez sale a imputar por veinte muertes”.
- “Vamos a criticar la cuestión del dolo y la apreciación que hace de la prueba, o sea, la extensión del daño que el juez pretende”.
Para el abogado defensor, el magistrado también “barrió debajo de la alfombra” la responsabilidad estatal “del la propia Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en el control.
Las razones de los procesamientos
Según la resolución del magistrado, la actuación de la ANMAT en el caso fentanilo incluyó las siguientes acciones:
- El 11 de mayo de 2025, la ANMAT dictó la Disposición N.º 3156/2025, prohibiendo el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional del Fentanilo HLB, Lote 31202, y ordenando a la firma HLB Pharma Group SA su recupero del mercado.
- El 12 de mayo de 2025, por Disposición N.º 3158/2025, la ANMAT inhibió las actividades productivas de HLB Pharma Group SA y prohibió el uso, distribución y comercialización en el territorio nacional de todos los productos registrados a nombre de la firma.
- Frente al incumplimiento de HLB, la ANMAT reiteró el 21 de mayo de 2025 la solicitud y notificó a la firma que debía presentar en dos días la información requerida.
- Las tareas de retiro (recall) debieron ser suplidas por el juzgado interviniente ante la inactividad de la empresa, y la ANMAT requiriendo colaboración de los Ministerios de salud de todo el país y efectores que habían adquirido el producto.
- La ANMAT también realizó repetidos informes, fiscalizaciones y comunicaciones a distintas jurisdicciones, laboratorios y droguerías, con el objetivo de reconstruir la cadena de comercialización y asegurar el recupero del producto adulterado.
- La ANMAT detectó diversas deficiencias en los laboratorios involucrados, incluyendo incumplimientos a las Buenas Prácticas de Fabricación, uso de instalaciones no autorizadas y deficiencias críticas en documentación y trazabilidad de productos terminados.
En la resolución judicial, el magistrado documentó las siguientes deficiencias en la fabricación del fentanilo adulterado y de otras partidas:
- “Bajo rendimiento de la materia prima. Discrepancias en el rendimiento o conciliación no investigadas; Defectos respecto de los envases. Defectos críticos de cierre y tendencia progresiva de falla; Inconsistencias en la secuencia y planificación del proceso, desvío en la cronología lógica de fabricación de los lotes; Irregularidades en cuanto al personal. Ausencia de organigrama y/o descripción incompleta de puestos claves, los cuales no están ocupados por personal a tiempo completo o la función no está explícitamente delegada en personal con calificación comprobable; Controles de calidad laxos, ineficaces o directamente inexistentes. Discrepancia entre procedimiento validado y el que se ejecutaba en la realidad; Deficiencias en los valores del agua para inyectables; Antecedente de contaminación por Ralstonia; Muestreos poco representativos para control de calidad”.
- “Las referencias citadas hablan de forma elocuente de las pésimas condiciones en que se producían los medicamentos, ya sea en cuestiones de mantenimiento, insumos, agua, controles, registros documentales, entre otras tantas. Todo ello, por suma obviedad, bajo total inobservancia de los estándares mínimos establecidos por las Buenas Prácticas de Fabricación”.
- Según el peritaje de ANLIS-Malbrán: “Los batch record (hoja de ruta de la fabricación del medicamento) y su documental anexa no reflejaban la realidad de lo que a ciencia cierta pasaba dentro de la planta, se utilizaban datos inexistentes, inventados y/o fórmulas preexistentes de otros medicamentos. Es más, surge que muchos de esos registros se confeccionaron exclusivamente para presentarlos ante la autoridad de aplicación, ante el aviso de inminentes inspecciones por parte de aquella”.
- “El análisis comparativo de los registros de lote de la campaña de producción de Fentanilo HLB evidencia que el área de Control de Calidad operaba bajo metodologías que comprometían la validez de los resultados y la seguridad de los productos liberados. Metodología de ensayo de esterilidad no conforme con Farmacopea Argentina 7ª Edición. El control de esterilidad de lotes del producto terminado consistía en un procedimiento combinado, utilizando, en la misma membrana de filtración, volúmenes variables y mezclando varios productos y varios lotes. El procedimiento de rutina, al ser completamente distinto al validado, introduce riesgos técnicos inaceptables que explicarían la no detección de la contaminación”.
- “Se liberaron lotes de fentanilo pese a conocer graves incumplimientos y deficiencias, y se falsearon registros para maquillar los procesos productivos”.
- “En todas las muestras analizadas se detectó una presencia significativa de arsénico, muy por encima del límite permitido por el Código Alimentario Argentino. En efecto, los valores obtenidos superan entre seis y siete veces el nivel máximo establecido, lo que evidencia una situación por demás seria”.
- “Desde al menos el 1º de agosto de 2024 HLB Pharma Group estaba comercializando medicamentos elaborados en áreas sin habilitación y con envases no autorizados por ANMAT”.
El resto de los procesados en la causa son:
• José Antonio Maiorano. Director Técnico responsable de la producción y liberación de lotes contaminados.
• Carolina Ansaldi. Directora Técnica de Laboratorios Ramallo SA.
• Víctor Pablo Boccaccio. Director realizaba “funciones de control de gestión”.
• María Victoria García. Gerenta de Gestión de Calidad.
• Wilson Daniel Pons. Jefe de Control de Calidad.
• Adriana Iudica: Cumplía la función de subjefa de Control de Calidad en Laboratorios Ramallo SA. Es ingeniera química y tenía a su cargo el control microbiológico de la producción de medicamentos, incluida la producción de los lotes de fentanilo contaminados. Firmó los protocolos de análisis microbiológico y endotoxinas bacterianas de los lotes cuestionados.
• Dayana Arzolidys Astudillo Bolívar. Cumplía la función de supervisora de Control de Calidad en Laboratorios Ramallo SA.
• Rocío del Cielo Garay. Se desempeñaba como supervisora de Control de Calidad en Laboratorios Ramallo SA.
• Edgardo Gerardo Antonio Sclafani. Cumplía funciones en el área de Control de Calidad de Laboratorios Ramallo SA. Estaba encargado de la confección y validación de registros y hojas de control vinculados a la producción y liberación de los medicamentos.
• Eduardo Darchuk. Cumplía la función de encargado del registro documental en Laboratorios Ramallo SA.
Mientras las defensas preparan las apelaciones, en el juzgado de Ernesto Kreplak continúan produciendo pruebas y analizando los resultados que llegan sobre las historias clínicas de pacientes fallecidos después de haber sido tratados con el fentanilo de HLB Pharma Group SA, un trabajo arduo que realiza el Cuerpo Médico Forense a pedido del juzgado federal de La Plata.
POLITICA
El fuerte cruce entre Gustavo Marangoni y Luis Caputo por el rumbo económico del país: “Nunca pisó una fábrica”

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el politólogo Gustavo Marangoni mantuvieron un fuerte cruce el lunes por la noche, que abrió un nuevo capítulo de debate sobre el rumbo económico del país. A través de declaraciones en medios y mensajes en redes sociales, se vertieron opiniones sobre el nivel de endeudamiento, el valor del dólar y la aptitud de los responsables de la política oficial.
El domingo por la noche Marangoni, en el marco de una entrevista en un programa de streaming, calificó de “suicida” el programa económico del Gobierno. “Un dólar barato financiado por el endeudamiento y apertura comercial de una manera irresponsable, no podés combinar las dos cosas, no lo hace nadie”, aseguró el politólogo. Al explicar los motivos que llevaron al oficialismo a tomar esa decisión, apuntó directamente contra el perfil del titular de Hacienda: “Porque tiene como ministro de Economía a alguien que nunca pisó una fábrica. ¿Cuándo lo escucharon hablar de producción o de trabajo? Entonces tenés gente de las finanzas en el Ministerio de Economía”.
El politólogo, también expresidente del Banco Provincia, profundizó sus críticas al modelo oficial: “Cuando, por segunda vez, volvemos a tener un ministro de Economía que vuelve a aplicar la política del endeudamiento sin preocuparse por la generación de dólares genuinos, la respuesta es esto que está pasando”.
Las declaraciones derivaron en una respuesta directa de Caputo casi 24 horas después. El lunes por la noche, el funcionario nacional compartió en su cuenta de X el fragmento de la entrevista y replicó: “¿Cuánto facturaste por ese comentario Marangoni?”. En el mismo mensaje, aseguró: “Van los datos duros para probarle a la gente que sos un trucho más: desde que asumimos bajamos 60.000 millones la deuda consolidada. Ustedes la subieron 314.000 millones”.
El funcionario cerró su mensaje con una contragolpe dirigido a la acusación de nunca haber visitado una fábrica. “Entiendo que te dediques a mentir, porque ya que hablás de fábricas, convengamos que vos de producir no vas a vivir nunca…”.
Marangoni no se quedó callado y contraatacó una hora más tarde. “¡Ay ministro! En lugar de agredir por las redes podría dedicarse a trabajar seriamente y evitar que nuestro país tenga que ser rescatado a cada rato por sus malas decisiones. ¿No le parece, campeón?”, escribió en contestación directa al posteo de Caputo.
El debate se inscribe en un contexto local marcado por el reciente apoyo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al gobierno de Javier Milei. “Tiene mi total respaldo para la reelección”, afirmó el republicano en el marco de la visita que recibió del mandatario argentino en Nueva York.
Previamente Bessent había asegurado que podrían auxiliar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, ayuda que de la cual aún se esperan novedades sobre su materialización.
dólar,https://t.co/19XAbtqZXz,September 30, 2025,https://t.co/0qStI9yMe7,September 30, 2025,Luis Caputo,Conforme a,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,»Modelo asiático». López Murphy identificó tres motivos que explican «los problemas de la Argentina» y propuso una solución,,A un mes de las elecciones. Los “tres platitos” de la crisis que Milei no logra alinear,Luis Caputo,,Avalancha de dólares. Septiembre cerraría con un ingreso de divisas de hasta US$8000 millones,,Restricciones sobre el dólar. Preguntas y respuestas para entender la última medida del Gobierno,,Malestar en el campo. Ruralistas y productores llaman a no vender granos por debajo de los precios declarados por los exportadores
- POLITICA2 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA2 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela