Connect with us

POLITICA

Javier Milei se reunió con Benjamín Netanyahu para fortalecer el vínculo con Israel

Published

on


El presidente Javier Milei mantuvo este martes un doble encuentro histórico en Jerusalén: primero con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y luego con el primer ministro, Benjamín Netanyahu. En ambos encuentros, Milei insistió en que “combatir el terrorismo” une a Argentina e Israel, y calificó como “un compromiso inclaudicable” la liberación de los 27 ciudadanos argentinos víctimas del ataque del 7 de octubre, incluida la exigencia de devolver “devolución incondicional de los cuatro argentinos aún secuestrados en poder de Hamas”.

Desde su hotel, el Presidente difundió un video en el que se observa el funcionamiento del sistema de defensa antimisiles y drones israelíes. En el mensaje, Milei advirtió: “Sugiero de modo muy enfático que, al momento de opinar sobre qué pasa en Israel, tengan presente lo que es vivir bajo esta situación… Esto acabo de ver desde el hotel en el que estoy hospedado en Jerusalén”.

Advertisement

Según las crónicas, el primer encuentro con Herzog fue dedicado a fortalecer vínculos bilaterales, mientras que en la reunión con Netanyahu se profundizaron temas de cooperación estratégica, regional y seguridad. “Netanyahu presentó un análisis detallado de los desafíos que enfrenta su país, mientras que el presidente Milei escuchó con atención y compartió la visión de la Argentina”.

Milei concluyó su agenda afirmando que la tradicional amistad entre Argentina e Israel “es un pilar diplomático de nuestra administración” y prometió continuar fortaleciendo esos vínculos. Además, confirmó que mañana mantendrá una reunión con los familiares de los rehenes argentinos secuestrados en Gaza, para reafirmar su compromiso de lograr su libertad.

Advertisement

La entrada Javier Milei se reunió con Benjamín Netanyahu para fortalecer el vínculo con Israel se publicó primero en Nexofin.

Benjamin Netanyahu,Hamas,Israel,Javier Milei

Advertisement

POLITICA

La oposición va a emplazar a la Comisión para garantizar el debate del Presupuesto 2026

Published

on



La discusión del proyecto de ley de Presupuesto 2026 que comenzó ayer en la Cámara de Diputados sumó su primera discusión en lo que fue la reunión informativa que dio inicio al debate.

El oficialismo, vía el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, adelantó que el próximo miércoles 1 de octubre se realizaría la segunda reunión con la presencia del Secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Y esto generó el primer cortocircuito.

Advertisement

Salvo el bloque del PRO que acompañó la idea de La Libertad Avanza de que la comisión se reúna los miércoles, el resto de los bloques propuso que sea martes y/o jueves porque el día que propuso Espert es el de “probables sesiones”. Y, en esa línea, varios diputados adelantaron que la semana próxima habría sesión.

El primero en proponerlo fue Germán Martínez, de UP, pero también lo hizo Nicolás Massot de EF, y ambos contaron con el apoyo de la Izquierda, Democracia, Coalición Cívica, MID, Innovación, entre otros.

Luego de varias horas de debate, y sin más oradores anotados para tomar la palabra, el diputado y candidato de LLA en Buenos Aires que había abierto el debate señalando que la intención era la de consensuar, se despidió de sus colegas con un “nos vemos el miércoles que viene”.

Advertisement

La falta de confianza de los diputados de la oposición respecto del rol de Espert y de las intenciones del Gobierno de tener o no un presupuesto para el año que viene se profundizaron y es por eso que en los bloques se tomó la decisión de emplazar a la comisión de Presupuesto y Hacienda.

José Luis Espert anunció la suspensión de la reunión de la comisión de Presupuesto en noviembre de 2024

“El próximo miércoles vamos a tener sesión y vamos a establecer un cronograma de reuniones con fecha de inicio y de cierre del debate”, señaló una alta fuente de la oposición. “Vamos a poner los martes y puede ser que los jueves también para que los funcionarios de Nación vengan a la Comisión”, agregó. “No hay dudas que vamos a emplazarla”, señaló una segunda fuente de otro de los bloques opositores.

La intención es que el próximo miércoles se llame a sesión y en el pleno de la Cámara de Diputados se proponga un cronograma de encuentros, con fecha de inicio y de cierre del debate con el fin de que el oficialismo no tenga este año la opción de cancelar el debate como hizo el año pasado Espert.

Advertisement

Massot pidió establecer un cronograma que comience la próxima semana y teniendo en mente el límite del 20 de noviembre que es el último día para dictaminar las sesiones ordinarias. “Lo razonable es trabajar con el programa de ordinarias y por eso propongo que el cuerpo apruebe un cronograma para que tengamos todos la plena seguridad para que esta vez no haya un artilugio reglamentario que haga que nos quedemos de nuevo sin Presupuesto. Si dictaminamos la segunda semana de noviembre nos deja 6 semanas de trabajo. Evitando los miércoles porque es muy probable que utilicemos esos días para sesionar. No hay motivo para superponer esta comisión con las posibles sesiones”.

Los bloques de la oposición quieren asegurar que exista el debate

Quien dejó en claro esta falta de confianza con Espert fue Danya Tavela que señaló que tenía “la intención de empezar a discutir el Presupuesto con sinceridad y compromiso. Pero mientras esperaba para hablar llegó la comunicación en la cual usted -por Espert- planteara que íbamos a consensuar el funcionamiento y la agenda, nos llegó citación para el próximo miércoles a las 13 horas. Se me hace difícil celebrar intenciones cuando la acción viene acompañada de malas prácticas como es violar su compromiso de consenso. Reveamos la fecha de convocatoria dejando los miércoles libres“.

En noviembre de 2024, la actitud del diputado Espert fue la de, el día que estaba planteada la firma de los dictámenes del Presupuesto, llamar a una conferencia de prensa para anunciar que cerraba la Comisión y el debate debido a la falta de acuerdo entre el gobierno y los gobernadores para avanzar con la ley.

Advertisement

En ese momento, utilizó una forma lingüística similar a la actual al señalar que el Gobierno “sigue comprometido con alcanzar los consensos necesarios para aprobar el presupuesto 2025” y que si había avances iban a mandarlo para su tratamiento en extraordinarias, algo que no sucedió y que los bloques de la oposición buscan evitar.

Continue Reading

POLITICA

Después del viaje de Milei a EE.UU., LLA reactiva la campaña y cree que en octubre habrá un empate técnico con el kirchnerismo

Published

on


El Gobierno reactiva la mesa de campaña para las elecciones nacionales del 26 de octubre y cree que verá un empate técnico con el kirchnerismo en las urnas. Las últimas encuestas que recibió el Ejecutivo ubican a La Libertad Avanza y a Fuerza Patria alrededor de los treinta puntos con una diferencia menor a tres entre ambos.

La Casa Rosada convocó a una reunión de campaña para este viernes a la tarde tras el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos, en el que se confirmó la negociación de una ayuda financiera con Donald Trump. Según pudo saber TN, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo se encontrarán junto a sus equipos cerca de las 15.

Advertisement

Leé también: En medio de las negociaciones, Trump le pidió a Milei que consiga un acuerdo con los gobernadores

La reunión abarcará a todos los colaboradores del oficialismo, que también se reunieron este jueves con la legisladora Pilar Ramírez para coordinar detalles de los viajes del presidente a las provincias. La mayoría de los participantes se trasladó luego al despacho del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

El jefe de Estado viajará este lunes a Ushuaia para comenzar con la agenda de actos y recorridas. El equipo electoral de Balcarce 50 busca reforzar la presencia del primer mandatario en el interior para disputarle el voto a los gobernadores dialoguistas que competirán por afuera de LLA.

Advertisement
El presidente cerrará la campaña con un acto en la Ciudad de Córdoba, donde ya realizó el lanzamiento el viernes pasado (AP Foto/Heather Khalifa).

Milei planea visitar siete de las ocho provincias que eligen senadores y otras cuatro con alta cantidad de electores para reforzar la campaña. Se trata de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego, más la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno excluyó a Santiago del Estero del listado y pone en duda visitas a Chubut y a Santa Cruz. El presidente cerrará la campaña con un acto en la Ciudad de Córdoba, donde ya realizó el lanzamiento el viernes pasado. Nación apunta a enfocar la discursiva electoral en el modelo económico para polarizar con el kirchnerismo.

Leé también: Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar y la cancelación del swap con China

Advertisement

Según la Cámara Nacional Electoral, la campaña vence el 24 de octubre a las 8 de la mañana, de forma que el jefe de Estado tiene un mes para coordinar las visitas a las provincias. En la mesa chica del Ejecutivo reconocen que todavía no hay un cronograma cerrado, pero aseguran que están preparando un esquema de viajes a tres distritos por semana.

La Casa Rosada cree que los candidatos de La Libertad Avanza perderán en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y espera un escenario de tercios en los distritos en los que competirán los gobernadores del frente Provincias Unidas. Se trata también de Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy).

Gobierno, campaña electoral, empate

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones Catamarca 2025: qué se vota el 26 de octubre

Published

on



El 26 de octubre de 2025, Catamarca vivirá una elección inédita en su historia política. Por primera vez, quienes acudan a votar deberán hacerlo en dos urnas distintas, combinando la boleta única de papel (BUP) para cargos nacionales con el clásico sistema de boletas partidarias en sobre para cargos provinciales y municipales.

La implementación de ambos sistemas de votación y la cantidad de cargos en disputa implican un desafío logístico y organizativo para la provincia. Las autoridades electorales, los partidos y la ciudadanía estarán involucrados en un proceso que requerirá una adecuada coordinación para el desarrollo de los comicios.

Advertisement

Los cargos nacionales que vota Catamarca el 26 de octubre

En el plano nacional, Catamarca renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, correspondientes a los lugares de Francisco Monti (UCR), Dante López Rodríguez (Frente de Todos) y Silvana Ginocchio (Frente de Todos). La elección se realizará mediante boleta única de papel, con listas completas y asignación proporcional de bancas mediante el sistema D’Hondt.

El 26 de octubre se elegirán diputados nacionales, provinciales, senadores y cargos municipales en Catamarca (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

La Cámara de Diputados de la Nación cuenta con 257 miembros, renovando la mitad de sus bancas cada dos años. En 2025, se elegirán 127 diputados en total, distribuyéndose la cantidad asignada a cada distrito según su población, con un piso mínimo de cinco diputados para las provincias menos pobladas.

Catamarca no renueva senadores nacionales en este ciclo. Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires designan tres senadores: dos para la fuerza más votada y uno para la segunda. Este año, Catamarca no participa de esa renovación.

Advertisement

Qué vota Catamarca a nivel provincial el 26 de octubre

Además de los cargos nacionales, se renovarán 21 bancas de la Cámara de Diputados provincial y ocho bancas del Senado provincial. El oficialismo pone en juego 12 de sus 23 lugares en Diputados; la UCR deberá defender siete de los diez que posee.

Se habilitarán 30 escuelas y 400 mesas adicionales para facilitar el proceso electoral en Catamarca (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

En el Senado provincial, se renuevan ocho bancas: seis del Frente de Todos y dos de la UCR. También se elegirán intendentes en Mutquín (Pomán) y Los Altos (Santa Rosa), y concejales en 22 municipios, sumando un total de 48 cargos que completan el mapa electoral local.

Cómo se vota en Catamarca el 26 de octubre

En 2025 se implementará una modalidad mixta de votación. Para los cargos nacionales se usará la boleta única de papel, mientras que para los provinciales y municipales se mantendrá el sistema de boletas partidarias en sobre.

Advertisement

Para facilitar la votación, se habilitarán 30 escuelas nuevas y 400 mesas adicionales, lo que reducirá la cantidad de electores por mesa de 350 a 250. Esto puede implicar que algunas personas deban acudir a escuelas distintas respecto a elecciones previas.

A nivel provincial, se renovarán 21 bancas de Diputados y ocho de Senadores en Catamarca (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Habrá capacitaciones para autoridades de mesa y ciudadanos con el objetivo de minimizar errores y garantizar el normal desarrollo de la elección, a pesar de la complejidad de utilizar ambos sistemas de manera simultánea.

Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 en Catamarca

 

Advertisement

Se recomienda revisar el padrón electoral antes del día de la elección. La consulta puede realizarse:

  • En el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral: www.padron.gob.ar
  • En la web del Tribunal Electoral de Catamarca
  • En espacios físicos habilitados o por vía telefónica, según disponga la Justicia Electoral

Esto permite conocer el establecimiento, mesa y orden para emitir el voto, y así evitar demoras o confusiones.

La consulta del padrón electoral puede realizarse online, por teléfono o en espacios físicos habilitadosb(EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Quiénes pueden votar en los comicios nacionales y provinciales de Catamarca

  • Es obligatorio para ciudadanos argentinos de 18 a 70 años.
  • Es optativo para jóvenes de 16 y 17 años y personas mayores de 70 años.
  • En elecciones municipales, los residentes extranjeros pueden votar si cumplen los requisitos provinciales o locales.
  • En todos los casos, es indispensable figurar en el padrón actualizado para ejercer el sufragio.

Innovación en el procedimiento electoral, la cantidad de cargos y la convivencia de dos sistemas marcan la singularidad de los comicios en Catamarca este año.

Continue Reading

Tendencias