Connect with us

POLITICA

Máximo Kirchner habló tras la condena a Cristina: “Estas no son las reglas del juego”

Published

on


Tras la confirmación por parte de la Corte Suprema de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, el diputado nacional Máximo Kirchner —hijo de la expresidenta— calificó la decisión como una violación a las normas democráticas. “Estas no son las reglas del juego”, aseveró en diálogo con C5N, denunciando una judicialización abusiva en la política.

Máximo expresó sus mayores inquietudes en torno a lo político más que lo personal. Señaló que su madre “sigue muy firme”. Subrayó: “Hay acostumbramiento a una forma corrosiva de funcionamiento, alertando sobre el impacto institucional del fallo.

Advertisement

Denunció además una campaña deliberada desde la oposición para “destruir al adversario político” y apuntó contra figuras del oficialismo y el “partido judicial”: “El blanco de la oposición es siempre el peronismo o ‘todo lo que huele a nacional y popular’”.

El diputado defendió el legado de su madre, destacando su liderazgo y conexión con la gente. Recordó: “Ella se fue con la plaza llena y no volvió a pasar con ningún otro presidente, evocando la fuerza de movilización del kirchnerismo.

Advertisement

La entrada Máximo Kirchner habló tras la condena a Cristina: “Estas no son las reglas del juego” se publicó primero en Nexofin.

Causa Vialidad,condena a Cristina Kirchner,Corrupción,Máximo Kirchner

Advertisement

POLITICA

El PJ se enfoca en octubre: repite la estrategia ganadora y ajusta su campaña a la Boleta Única de Papel

Published

on


Aunque en las filas de Fuerza Patria todavía festejan el resultado en las elecciones bonaerenses, la maquinaria política está en marcha con la vista puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El mensaje que baja desde la mesa de campaña se centra en repetir la estrategia que funcionó en septiembre, pero apunta a hacer algunos ajustes pensando en el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

“La estrategia funcionó, así que se repite”, dijeron a TN desde el armado de la campaña en la provincia de Buenos Aires. Una vez más, el gobernador Axel Kicillof recorrerá el territorio y esta vez apuntalará a Jorge Taiana, el candidato que encabeza la lista peronista.

Advertisement

Leé también: Los gobernadores están dispuestos a dialogar con Milei, pero esperan a las elecciones para cerrar acuerdos en el Congreso

Eso significa volver a apostar a una fuerte presencia en el territorio, que se intensificará a partir de esta semana, con actos y visitas a distritos del interior y del conurbano. En la agenda inmediata figuran para este lunes Luján y Marcos Paz, y evalúan sumar a Pilar.

La idea es mostrar gestión, respaldar a los intendentes y, en paralelo, darle volumen a los candidatos nacionales.

Advertisement

Pocos cambios y difundir el funcionamiento del nuevo sistema de votación

Vamos a modificar poco y nada. Es lo que venimos haciendo en el interior y en el conurbano, sumando a los candidatos nacionales. Nos queda una semana para seguir mostrando gestión”, explicaron desde La Plata.

Axel Kicillof volverá a estar al frente de la campaña bonaerense para octubre y apuntalará la candidatura de Jorge Taiana (Foto: Prensa Axel Kicillof).

Pero octubre trae una novedad que obliga a hacer algunos ajustes en la campaña: la nueva boleta. El sistema, que se usará por primera vez en todo el país, cambia no solo la manera en que se vota, sino también las reglas de juego para la militancia y la fiscalización.

En el peronismo bonaerense lo asumieron como un doble desafío. Por un lado, explicar cómo se vota. Desde Kicillof hasta intendentes activaron campañas con videos, charlas y hasta muestras de la boleta para evitar confusiones en el cuarto oscuro, que esta vez será reemplazado por un biombo. Por otro lado, sostener el clásico “puerta a puerta”, aunque sin el reparto de la boleta tradicional. “El voto se cuida con presencia en el territorio”, señalaron.

Advertisement

En Fuerza Patria creen que el cambio no afectará la dinámica electoral, aunque sí obligará a redoblar la capacitación de fiscales. Esta vez el riesgo no es que falten boletas, sino que la atención pasa por el recuento de votos.

Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

En eso coinciden con el espacio libertario y con el PRO, que también trabajan en sus propios operativos de formación, aunque sostienen que la BUP simplificará la fiscalización. Desde la oposición apuestan a que el peronismo sea el más perjudicado por perder la posibilidad de repartir boletas de forma previa.

Advertisement

En ese escenario, la estrategia de Fuerza Patria es insistir en la cercanía territorial, mostrarse activos en la gestión y centrar la campaña en dos ejes: involucrar al electorado para reducir al máximo el ausentismo y enseñar la nueva forma de votación.

Elecciones 2025, fuerza patria, Elecciones en Buenos Aires, pj bonaerense

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei vuelve a la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego

Published

on



A menos de un mes de las elecciones legislativas a nivel nacional, el presidente Javier Milei decidió intensificar su presencia en el interior del país, eligiendo Tierra del Fuego como escenario para respaldar a los candidatos de La Libertad Avanza, de cara a los comicios de octubre.

La visita, que se desarrollará en Ushuaia este lunes, representa el inicio de una serie de actividades que buscan fortalecer la presencia del oficialismo nacional en las provincias, tras los resultados adversos obtenidos en el territorio bonaerense.

Advertisement

“Este viaje a Tierra del Fuego no es solo un acto de campaña: es la demostración de que el Presidente lidera en primera persona, que no se esconde y que sigue recorriendo el país para llevar su mensaje de libertad”, indicó un comunicado difundido por LLA – Tierra del Fuego.

Además, el mismo documento remarcó la estrategia del partido libertario tras la derrota en PBA, señalando que “el oficialismo redobla la apuesta en las provincias, convencido de que cada voto cuenta para consolidar el proyecto que ya cambió el rumbo de la Argentina”.

El presidente hará una caminata por Ushuaia y estará acompañado por los candidatos de LLA (REUTERS)

Durante su estadía en Ushuaia, Milei estará acompañado por los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca, quienes aspiran a acceder a una banca en el Senado de la Nación, así como por Miguel Rodríguez y Analía Fernández, postulantes a la Cámara de Diputados.

Advertisement

La agenda contempla actividades desde las primeras horas del día junto a los referentes locales, culminando a las 18:00 en la intersección de San Martín y Don Bosco, donde el presidente realizará una caminata y mantendrá contacto directo con los ciudadanos, replicando el formato aplicado en 2023.

“La visita al sur del país marca el inicio de una serie de actividades en el interior que buscarán afianzar la ola libertaria en cada rincón de la Argentina”, concluye el comunicado oficial.

Durante su estadía en Ushuaia, Milei estará acompañado por los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca

El respaldo local a la gestión nacional fue enfatizado por los propios candidatos. Agustín Coto sostuvo que “hay un apoyo muy importante de los fueguinos al Gobierno nacional del presidente Milei”, y subrayó la necesidad de sumar legisladores de La Libertad Avanza en el Congreso para consolidar las reformas propuestas, las cuales, según sus palabras, “impactarán de manera positiva en Tierra del Fuego; para modificar la Argentina de una vez y para siempre, y dejar de ser lo que fuimos durante muchos años de decadencia kirchnerista”.

Advertisement

En la misma línea, Belén Monte de Oca expresó su convicción respecto al rumbo adoptado por el Gobierno al afirmar: “Estamos convencidos de que este es el camino que necesita la Argentina y que tenemos que consolidar en octubre para salir del desastre donde nos dejó el kirchnerismo”.

Agustín Coto, primer candidato a Senador Nacional de La Libertad Avanza por Tierra del Fuego

Por su parte, Miguel Rodríguez proyectó: “En octubre vamos a consolidar el modelo de país que queremos” y pidió a los seguidores de LLA: “No aflojar, por el futuro que nos merecemos”.

El propio Javier Milei había anticipado su presencia en la provincia a través de un mensaje difundido en redes sociales, en el que instó a sus seguidores: “Nos vemos en Tierra del Fuego. A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. ¡Viva la libertad carajo!”.

Advertisement

La Libertad Avanza apuesta al interior y Javier Milei retoma la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego

Luego de su viaje a Estados Unidos, donde el presidente tuvo una reunión bilateral con Donald Trump, en la que cerraron las bases del acuerdo de asistencia financiera de USD 20.000 millones por parte de la administración estadounidense, el Presidente busca mostrarse junto a los candidatos de cada una de las provincias.

La agenda del Presidente continuará este viernes, cuando viaje a Santa Fe. Ahí se mostrará con Agustín Pellegrini, el joven de 25 años que es primer candidato a diputado por Santa Fe y que competirá con figuras de mayor conocimiento como la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria).

No es casual que el libertario haya abierto la campaña en Córdoba, donde el principal candidato de LLA es Gonzalo Roca, que no tiene el nivel de conocimiento que sí tienen el exgobernador Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba).

Advertisement

El mandatario también tiene previsto visitar la provincia de Entre Ríos, donde el candidato a senador nacional es Joaquín Benegas Lynch. Aún no está definido si la actividad será en Paraná o en Concordia. En ese itinerario están Corrientes y Mendoza, así como las ciudades bonaerenses de Mar del Plata y Bahía Blanca, que son los dos bastiones de la Quinta y la Sexta Sección -respectivamente-, las únicas regiones donde LLA ganó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,LA PLATA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Vinculan la derogación de un decreto por Alberto Fernández al crecimiento de la inseguridad y el narco

Published

on


El triple femicidio de Florencio Varela, detrás del cual se encuentra una banda narco del conurbano compuesta por individuos de nacionalidad extranjera, puso de relieve la cuestión de la participación de los extranjeros en hechos delictivos o en bandas de crimen organizado. Un asunto que, como otros, se encuentra atrapado en los vaivenes de la alternancia política y el antagonismo entre las principales posturas.

Decreto contra el ingreso de extranjeros con antecedentes

En 2017, el expresidente Mauricio Macri había decretado que los extranjeros con antecedentes penales no podían ingresar al país. La norma se implementaba con un mecanismo rápido de extradición de delincuentes y permitió la expulsión de más de 3 mil inmigrantes con antecedentes criminales.

Advertisement

La iniciativa se dispuso con el fundamento de que “cada Estado tiene la prerrogativa soberana de decidir los criterios de admisión y expulsión de los no nacionales”, y en un marco de incremento de inmigrantes en la población carcelaria, que en 2016 ya era del 21,3%.

La derogación y puerta de entrada a la delincuencia extranjera

Sin embargo, esta disposición se disolvió por voluntad del Gobierno de Alberto Fernández, en 2021. La nueva reforma sobre la Ley de Migraciones borró entonces el decreto bajo la excusa de que se modificaron aspectos “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos”.

Advertisement

La norma instituida por Macri se restituyó al menos en espíritu durante el Gobierno de Javier Milei, pero durante la ventana que significó el mandato de Alberto Fernández, el ingreso y la participación de extranjeros en hechos u organizaciones delictivas se elevó, lo que habilitó un empeoramiento de la inseguridad en el país y el AMBA.

Un caso cuantitativo lo constituye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde, solo en 2023, tuvieron lugar más de 4 mil delitos cometidos por extranjeros. Mientras que el ejemplo cualitativo, por desgracia, lo constituye el triple femicidio de las jóvenes Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez a manos de la banda narco compuesta por extranjeros, y otros tantos crímenes.

La entrada Vinculan la derogación de un decreto por Alberto Fernández al crecimiento de la inseguridad y el narco se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Alberto Fernández,crimen organizado,Decreto,Delincuencia,EXTRANJEROS,Inmigración,Mauricio Macri

Continue Reading

Tendencias