Connect with us

POLITICA

El PJ mantuvo encuentros con dirigentes sindicales para sumar respaldos a Cristina Kirchner

Published

on


El Partido Justicialista (PJ) celebró este jueves un encuentro en su sede de Matheu junto a dirigentes sindicales, piqueteros y de la izquierda, en busca de consolidar una protesta masiva si Cristina Kirchner debe presentarse el miércoles en Comodoro Py tras su condena en la Causa Vialidad. La movilización, bajo la consigna “Cristina libre”, busca unir distintos sectores en un acto de respaldo.

Participaron figuras como Luis D’Elía, representante de uno de los sectores de la CTA, quien afirmó en redes sociales: “El miércoles hacemos el 17 de octubre de Cristina. También asistieron referentes de ambas CTA —Hugo Yasky y Hugo Godoy—, quienes anunciaron un paro de trabajadores públicos para ese día.

Advertisement

La Justicia recibió el informe socioambiental del departamento de Cristina Kirchner: “Es apto”

El líder camionero Pablo Moyano garantizó apoyo logístico, y aseguró que movilizará a “una tropa de camioneros” en respaldo de la exmandataria. A ellos se sumaron sectores de la izquierda trotskista, como el PTS y figuras como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, que calificaron el fallo como un “avanzado antidemocrático” y reiteraron su apoyo.

La organización de la movilización incluirá cortes y piquetes en accesos a Buenos Aires, replicando el estilo de protesta en diversas provincias. En las redes, La Cámpora lanzó el llamado: “Vienen por ella. Vamos con ella. Miércoles 18 de junio, desde San José y Humberto 1° hasta Comodoro Py. Ella siempre estuvo. Vos tenés que estar”.

El armado de alianzas refleja la estrategia del PJ para exhibir unidad y fuerza frente a la posibilidad de una detención. Gremios, movimientos sociales y sectores de izquierda se alinean entorno a una agenda común: denunciar una proscripción política y fortalecer la presencia de Cristina en el escenario público, incluso si debe comparecer ante la Justicia.

Advertisement

La entrada El PJ mantuvo encuentros con dirigentes sindicales para sumar respaldos a Cristina Kirchner se publicó primero en Nexofin.

Comodoro Py,condena a Cristina Kirchner,marcha,Sindicalismo

Advertisement

POLITICA

Javier Milei busca acelerar la firma del acuerdo comercial con Trump y apura las reuniones técnicas

Published

on


La Casa Rosada pone en duda que Javier Milei firme el acuerdo comercial con Donald Trump en su viaje a los Estados Unidos y advierte que faltan reuniones técnicas para formalizarlo. El jefe de Estado estará el 5 de diciembre a Washington para asistir al sorteo del Mundial de fútbol de junio de 2026, donde se encontrará con su par estadounidense.

En la mesa chica de Balcarce 50 aseguran que no cursaron un pedido de reunión formal con el presidente de los Estados Unidos y rechazan la posibilidad de que ambos suscriban nuevamente el comunicado del anuncio que oficializó la Casa Blanca la semana pasada, como indicaron algunos trascendidos. “Ahora viene una etapa de mucho papelerío y más negociaciones”, expresan en Nación.

Advertisement

Leé también: El Gobierno quiere presentar la auditoría sobre las contrataciones en la ANDIS antes de fin de año

Hay dudas y diferencias también en el Gobierno sobre la implementación de algunos puntos del acuerdo. Un ejemplo es la prohibición de importaciones de productos fabricados en países con trabajo forzoso y qué tipo de estándar utilizarán para darle forma legal. En el oficialismo hablan del acuerdo como una serie de “lineamientos para ir dialogando”.

Lo mismo aplica para el pedido de refuerzo sobre propiedad intelectual que pidió la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), que incluye la adhesión al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) que ya cuenta con media sanción del Senado. En el Ejecutivo admiten que hay una división sobre el respaldo a los laboratorios locales y a los extranjeros.

Advertisement
La visita del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la Argentina sigue sin fecha confirmada, aunque advierten que puede concretarse durante diciembre (Foto: REUTERS/Jonathan Ernst).

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, anunció que el Gobierno incorporará estándares de patentamiento más alineados con los de Washington y comenzará a reconocer certificaciones de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) para la aprobación de medicamentos y tecnología médica.

El mensaje llegó tras una reunión con el ministro de Salud, Mario Lugones, y fue presentado como un “paso adelante” para facilitar la llegada de inversiones estadounidenses al sector sanitario argentino. Según Lamelas, la medida permitirá agilizar el ingreso de insumos y terapias aprobadas en EE.UU. y mejorar la cooperación bilateral en materia de salud.

Leé también: Karina Milei reunió a la mesa política para definir la estrategia para impulsar el Presupuesto y las reformas

Advertisement

En la Casa Rosada no dieron precisiones sobre cómo se implementará junto con su forma legal y hay dudas sobre el impacto en los precios del mercado local. “Más allá de que llegue nueva oferta, si se refuerza la exclusividad se va a producir un desequilibrio en los precios”, expresan en un sector de Nación.

En Balcarce 50 también dan por hecho que no necesitan los US$20.000 millones que negociaron con bancos de Wall Street en la previa de las elecciones legislativas de octubre e insisten en que están confiados en “rollear” los vencimientos de deuda de enero, que asciende a US$4000 millones. La visita del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la Argentina sigue sin fecha confirmada, aunque advierten que puede concretarse durante diciembre.

Javier Milei, Donald Trump, casa blanca

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Luis Caputo rechazó negociaciones para acceder a un auxilio de bancos estadounidenses

Published

on



El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó este viernes que se hubieran entablado negociaciones para un auxilio financiero por parte de bancos estadounidenses de alrededor de 20 mil millones de dólares, adicionales al swap, como había informado en octubre el medio norteamericano Semafor. The Wall Street Journal informó ayer que las entidades se inclinaban a otorgar préstamos por 5 mil millones de dólares.

“Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una operación más, con la sola intención de generar confusión”, apuntó Caputo, contradiciendo así lo publicado ayer por el medio financiero.

Advertisement

Según el diario estadounidense, la operación, que había comenzado a gestarse con JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup para acceder a un préstamo por US$20.000 millones extra, fue descartada por las entidades bancarias.

De acuerdo a lo publicado por los periodistas Alexander Saeed y Justin Baer, las entidades esperaban precisiones del Departamento del Tesoro sobre los colaterales y garantías que podrían llegar a usar para cubrirse de eventuales pérdidas.

De todas formas, el artículo planteaba que los bancos privados se encontraban barajando la posibilidad de otorgar al país un auxilio financiero por unos US$5000 millones mediante una operación de recompra—o “repo”— a corto plazo. El Gobierno usaría esos fondos para afrontar un próximo vencimiento de deuda de alrededor de US$4000 millones en enero, expresaron.

Advertisement

Si bien las fuentes citadas por el WSJ señalaban que las conversaciones con la Argentina estaban en su fase inicial y podrían modificarse o incluso caerse, el ministro de Economía rechazó este viernes que se estuviera llevando negociaciones con los bancos privados norteamericanos.

El ministro de Economía ya se había expresado ayer por redes sociales sobre el artículo del WSJ, aunque no había hecho ningún tipo de aclaratoria sobre lo allí mencionado. Caputo simplemente le contestó a un usuario de X que preguntaba sobre el acuerdo de forma agresiva. “¿Qué mier… es esto?“, planteó citando un tuit sobre el artículo. ”Excelente pregunta», contestó el funcionario sin brindar mayores precisiones.

Noticia en desarrollo

Advertisement

negociaciones para un auxilio financiero por parte de bancos,The Wall Street Journal, US$20.000 millones extra,https://t.co/XJqN9gB0Cj,November 21, 2025,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Mauricio Macri cuestionó el vinculo del Gobierno con EE.UU. y dijo que China “es más complementaria”

Published

on


El expresidente Mauricio Macri se diferenció y criticó la política exterior del Gobierno de Javier Milei en el marco de su acuerdo comercial con Estados Unidos.

Al respecto, el líder moral del PRO sostuvo que no conviene descuidar las relaciones comerciales y diplomáticas con la República Popular China en pos de un alineamiento automático con EE.UU.

Advertisement

Entre sus argumentos, el exmandatario consideró que la economía china es más complementaria con la argentina, y que ese no es el caso con Estados Unidos, cuya economía compite en varios sectores, como el agroexportador y ganadero, entre otros.

El agro de EEUU, en alerta por el acuerdo comercial con Argentina: “Trump nos traicionó”

De esta manera, Mauricio Macri piensa que la economía de Argentina, con base en la extracción y exportación de soja y otros granos, así como algunos productos derivados con valor agregado, tiene como mercado principal a China, y que por eso no conviene poner en peligro la relación con Pekín, con los riesgos que ello conllevaría, como el cierre de dicho mercado de un país con más de mil millones de habitantes.

El expresidente dijo que en su Gobierno (2015-2019), logró “a pesar de la presión de Obama y de Trump, que fue tremenda; Obama con sus buenas maneras y Donald a lo Donald, decir ‘no, somos mejores amigos pero yo a mi relación con China la mantengo’“.

Advertisement

El embajador argentino en Estados Unidos cruzó a la oposición por las críticas al acuerdo comercial

Macri agregó que una parte sustancial de las exportaciones argentina (carne, arándanos, cerezas y soja) tiene a China como destino. Y por eso, aseveró que “necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

La entrada Mauricio Macri cuestionó el vinculo del Gobierno con EE.UU. y dijo que China “es más complementaria” se publicó primero en Nexofin.

Acuerdo Comercial,China,Estados Unidos,Javier Milei,Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

Tendencias