Connect with us

POLITICA

Javier Milei se reunió con sus ministros para evaluar los pasos a seguir tras el fallo contra YPF

Published

on


El presidente Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete para evaluar el fallo de la Justicia de Estados Unidos contra YPF. Este lunes, la jueza de Nueva York, Loretta Preska, falló en favor de Burford Capital y ordenó al país entregar el 51% de las acciones de la compañía estatal a los acreedores.

El encuentro se desarrolló esta mañana en el Salón Eva Perón de Casa Rosada. Fue la primera reunión de Gabinete luego de casi dos meses. Además de los ministros, también estuvieron presentes los principales secretarios presidenciales.

Advertisement

Javier Milei anunció que apelará el fallo contra YPF y apuntó contra Kicillof: “Yo avisé que es un pelotudo”

El presidente Javier Milei había advertido desde sus redes sociales que “al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en línea con el Presidente, ratificó que el Gobierno apelará el fallo de Loretta Preska en todas las instancias. El funcionario sostuvo que la cuestión “se puede abarcar desde dos puntos de vista. Desde la impericia en manejar un tema hasta esta locura ideológica que fue, en definitiva, lo que nos lleva a esta situación”.

La entrada Javier Milei se reunió con sus ministros para evaluar los pasos a seguir tras el fallo contra YPF se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Guillermo Francos,Javier Milei,Juicio por YPF,Loretta Preska

POLITICA

Javier Milei ya se prepara para el acto en el Movistar Arena: volverá a cantar con su banda

Published

on



Cuando van a faltar solo 20 días para las elecciones nacionales, el presidente Javier Milei volverá a sus raíces al presentar un libro y cantar durante un acto en el Movistar Arena, en el que además se mostraría junto a su Gabinete y a algunos candidatos.

El mandatario encabezará el próximo 6 de octubre el evento en el que lanzará oficialmente su obra más reciente, “La construcción del milagro”, en la que relata los pasos que siguió su gestión desde que asumió el poder hasta la fecha.

Advertisement

El lugar elegido para la ocasión es el mismo en el que cerró la campaña presidencial del 2023, tanto para las PASO como para las generales, siendo la excepción la previa del balotaje, que lo hizo con una movilización en pleno centro de Córdoba.

Ahora que está frente a un nuevo desafío ante las urnas, el jefe de Estado ya visitó a mediados de este mes la provincia del centro y ahora se presentará en el estadio situado en Humboldt al 450, en el barrio porteño de Villa Crespo, el cual tiene capacidad para unas 15 mil personas.

Milei vuelve al Movistar Arena

Sin embargo, la dinámica de la jornada será similar a la que hubo en el Luna Park, a fines de mayo del 2024, cuando Milei presentó su anterior libro, llamado “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”.

Advertisement

Como en aquella oportunidad, el Presidente tiene previsto cantar junto a “La banda liberal”, un grupo musical integrado por varias personas de su entorno que ya comenzó con los ensayos.

En la formación están el diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch, en batería; su hermano Joaquín Benegas Lynch, en guitarra, y en bajo Marcelo Duclos, quien escribió junto a Nicolás Márquez la biografía del líder libertario.

Actualmente, el guitarrista de esta banda es, además, candidato a senador nacional de La Libertad Avanza por Entre Ríos, lugar que se consensuó en el marco del acuerdo que el oficialismo tiene con el gobernador local, Rogelio Frigerio.

Advertisement

El año pasado, el mandatario cantó solamente un tema: “Panic Show”, de La Renga, que es el mismo con el que entra a cada uno de los actos que encabeza desde mucho antes de llegar a la Casa Rosada.

Sin embargo, ahora la banda está intentando convencerlo para que participe en más de una canción -tocaría más de seis en el Movistar Arena- y por eso todavía están debatiendo el repertorio. El objetivo es incluir algunos otros covers que se adapten a la voz de Milei, para “tentarlo”.

Según trascendió, la apertura de las puertas el 6 de octubre será a las 18:00 y el evento iniciará con un video del recorrido del Presidente por diferentes provincias, en el marco de esta nueva campaña.

Advertisement

Posteriormente, se analiza la presencia de la Orquesta de Granaderos para interpretar el himno argentino y luego otros autores presentarán sus propios libros, como es el caso de Duclos, que ese mismo día estará lanzando “101 argumentos contra la izquierda”. Cada escritor tendrá 10 minutos para hablar.

Si bien todo el cronograma está siendo diseñado en estos momentos, en principio, después de que la banda interprete sus canciones, Milei subirá al escenario, probablemente acompañado por su Gabinete.

El Presidente presentará su nuevo libro

El jefe de Estado será el encargado de dar el discurso final, que se prevé que tenga un fuerte contenido político, un repaso por lo que hizo el Gobierno hasta el momento y un mensaje de cara al futuro.

Advertisement

En los pasillos del estadio, en tanto, se volverá a armar una pequeña feria con más de 3.500 libros sobre liberalismo, a precios accesibles, entre 10 mil y 15 mil pesos cada uno.

Tal como anticipó este medio, “La construcción del milagro” es íntegramente de autoría del mandatario y, según fuentes involucradas en la redacción y presentación del libro, tiene una conexión con “Milei. La revolución que no vieron venir”, la biografía autorizada escrita por Marcelo Duclos y Nicolás Márquez.

En este trabajo, amplía y profundiza sus discursos más emblemáticos en textos que adquieren forma de mini-ensayos, superando la lógica militante para plantear una declaración de principios filosófico-políticos.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El gremio La Fraternidad criticó las políticas del Gobierno con los ferrocarriles y advirtió por posibles cierres

Published

on



Luego de las medidas de fuerza que impusieron durante la última semana, con formaciones que circularon a 30km/h en el Área Metropolitana de Buenos Aires, desde La Fraternidad volvieron a cuestionar al Gobierno por los posibles cierres en los servicios a nivel nacional.

El gremio de ferroviarios que dirige Omar Maturano lanzó un comunicado en sus redes sociales, con cuestionamientos al Poder Ejecutivo por el cierre de ramales a nivel nacional y adelantaron que podría haber un endurecimiento en las medidas de fuerza.

Advertisement

En el pronunciamiento, La Fraternidad vinculó la situación actual con los procesos de desmantelamiento ferroviario de décadas anteriores, y advirtió que la cancelación de servicios de Trenes Argentinos implica una continuidad de políticas que perjudican la red nacional.

“En los sesenta sufrimos el Plan Larkin que redujo lastimosamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado donde se regaló Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, el Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, SOMISA y Gas del Estado. Hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera”, señalaron en el comunicado difundido a través de sus plataformas oficiales.

El comunicado de La Fraternidad

Según el comunicado, “ya suprimieron los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, el Expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario-Cañada de Gómez… ahora van por el servicio Retiro-Tucumán, Neuquén-Chipoletti y otros”.

Advertisement

“Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”, añadieron, donde también aludieron a casos anteriores donde la reducción de los trenes tuvo como argumento el déficit operativo o las protestas sindicales.

Y completaron: “Antes, el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales, ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”.

En declaraciones recogidas por Infobae, Maturano sostuvo que el gremio rechaza la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo luego de la medida de fuerza de la última semana, que consistió en circular los trenes a 30 km/h en las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano.

Advertisement

El dirigente argumentó que la reducción de la velocidad no constituye una medida de fuerza tradicional, sino una acción preventiva impulsada por la precariedad de la operación ferroviaria. “Si es para cuidar a las personas, no es una protesta; los trenes no están en condiciones”, declaró a este medio. Además, enfatizó que la situación de la infraestructura y el material rodante “alcanza un punto crítico”, denunciando el deterioro, la falta de repuestos y los riesgos para trabajadores y usuarios.

Omar Maturano

El gremialista remarcó que el reclamo no es de índole salarial, sino por las condiciones mínimas de funcionamiento del sector. De acuerdo con su testimonio, la falta de mantenimiento se traduce en un incremento de alertas para los maquinistas, quienes deben ajustar su velocidad siguiendo precauciones adicionales implementadas en el último año. “En el itinerario que tenemos escrito desde enero de este año hay 40 precauciones más que antes para que vayamos a 30 kilómetros por hora, a 12 o a 20, y es porque no arreglan las vías y los coches no tienen repuestos”, puntualizó.

En su conversación con la Subsecretaría de Trabajo, Maturano relató que propuso la intervención de la policía laboral para inspeccionar las condiciones de las vías y las formaciones. Sin embargo, indicó que desde el ámbito oficial aún no han asegurado la posibilidad de realizar esas inspecciones. Además, sostuvo que durante un reciente encuentro con funcionarios fue informado de que los repuestos y materiales para las reparaciones serán importados recién en marzo de 2026, por lo que la operatividad del servicio continuará comprometida hasta esa fecha.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Casación revoca la suspensión del juicio a dirigentes de Camioneros y 21 imputados irán a juicio por el robo de vacunas

Published

on



La Cámara Federal de Casación Penal, en una sentencia firmada por los jueces Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky, anuló la decisión del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia que había otorgado la suspensión del juicio a prueba (probation) para Jorge Taboada, segundo de Hugo Moyano en la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, y otros 20 afiliados del gremio.

En consecuencia, los 21 imputados deberán enfrentar juicio oral y público bajo la acusación de encubrimiento en un caso que sacudió la escena regional: el desvío de dosis de la vacuna Sputnik V destinadas al personal de salud durante la pandemia. El expediente se originó en enero de 2021, cuando se detectó el faltante de 30 dosis de la vacuna Sputnik V del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.

Advertisement

La investigación apuntó a una maniobra mediante la cual dirigentes gremiales habrían sido inoculados de manera irregular, pagando sumas que oscilaban entre 400.000 y 3.000.000 de pesos para acceder a las dosis, aun cuando no integraban los grupos prioritarios de salud. La suspensión del juicio a prueba originalmente concedida implicaba cumplir montos indemnizatorios, tareas comunitarias (96 horas) y otros requisitos de conducta para evitar el debate oral.

No obstante, ya habían sido condenados en instancias previas la enfermera Analía Muñoz (por hurto en concurso con cohecho pasivo, con pena de 3 años en suspenso) y Marcos Paura (empleado de la obra social, condenado por cohecho activo, 2 años y medio en suspenso) por su participación en el esquema que permitió la vacunación irregular.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, junto al sindicalista de Camioneros Jorge Taboada

La Cámara de Casación fundamenta su revocación en que la oposición del fiscal general, Teodoro Nürnberg, fue debidamente motivada y tiene carácter vinculante cuando se trata de delitos vinculados con corrupción, salud pública y participación de funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. Esos delitos no son compatibles con la figura de probation en la doctrina penal, sostiene el fallo.

Advertisement

Además, el tribunal citó compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de lucha contra la corrupción, y subrayó que los casos que comprometen la reputación institucional del Estado deben ventilarse en juicio oral, “de cara a la sociedad”. En ese sentido se lee: “La probation en este caso resulta manifiestamente improcedente, toda vez que la apropiación por parte de Muñoz tuvo lugar durante su función laboral pública, la cual la posicionaba para la disponibilidad directa sobre esos bienes del Estado…

Con este revés, los 21 imputados deberán responder ante un tribunal oral por encubrimiento, delito que tiene una pena máxima de dos años de prisión en suspenso, si son condenados. El fiscal Nürnberg impugnó la probation desde el inicio, alegando la gravedad institucional del caso y la necesidad de transparencia en causas que involucran al Estado y al sistema de salud.

Taboada junto a Hugo Moyano

Por su parte, la defensa del dirigente Taboada ha cuestionado la existencia de pruebas directas, calificando el expediente de basado en inferencias. En particular, el abogado Guillermo Iglesias sostuvo que no hubo evidencia científica (como análisis serológicos) que vincule a los imputados con las dosis desaparecidas.

Advertisement

Además, se rechazaron pruebas que podrían haber despejado dudas y sostuvo que el proceso fue impulsado “por su peso político”, más que por solidez probatoria. Al margen de la controversia, con la decisión de Casación, la causa tomará un nuevo rumbo. A partir de ahora, la causa vuelve al Tribunal Oral Federal para definir si procede llevar a juicio a los 21 imputados —o si algunos pueden seguir con beneficio de probation—, después de un nuevo examen de las condiciones legales.

Desde el mundo político y gremial, este caso tiene resonancias particulares: Taboada fue diputado nacional y es dirigente del poderoso sindicato de Camioneros en Chubut. El episodio se integra al debate nacional sobre los llamados “vacunatorios VIP” durante la vacunación contra el Covid-19.


Ana Tronfi,Vacuna contra el Covid,Pandemia,Conforme a,Vacuna contra el Covid,,“Podés evitar infartos y ACV”. Quiénes son los que más deben cuidar el corazón y qué relación directa hay con una vacuna,,“No se deben sembrar dudas en la población”. La aclaración de los expertos ante las objeciones del Gobierno a las vacunas,,Invirtió US$85 millones. Richmond recibió la habilitación para la planta de vacunas que iba a producir la Sputnik V

Advertisement
Continue Reading

Tendencias