Connect with us

POLITICA

Javier Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y tildó de traidora a Victoria Villarruel

Published

on


El presidente Javier Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados que convirtió en ley el Senado este jueves. En un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, comenzó su discurso haciendo referencia al tema del día y lanzó fuertes críticas a los senadores y a los gobernadores que hasta hace poco se mostraban como aliados al oficialismo.

“Nada de esto que está pasando a nosotros nos sorprende. Nosotros estamos preparados para esto y sabemos que vamos a ser exitosos. Lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer. Tuvieron algún gesto el 25 de mayo, pero se criticaron mis formas. Ahora saben que Milei tenía razón. Lo más importante es que sepan: están desesperados. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa“, comenzó el mandatario.

Advertisement

Primera reacción del Gobierno a la aprobación de las leyes previsionales: “El equilibrio fiscal no se negocia”

Milei aseguró que las leyes que autorizan el aumento del 7,2% a las jubilaciones mínimas y la reactivación de la moratoria previsional serán vetadas por el Gobierno: “Vamos a vetar”, y aseveró que en caso que el Congreso rechace el veto, judicializaran la iniciativa.

A la vez, también aseguró que, en caso que prevalecieran dichas normativas, serían revertidas a partir de diciembre de este año, con una eventual nueva composición del Legislativo tras las elecciones nacionales de octubre.

El presidente criticó a los gobernadores, a quienes ve como orquestadores en las sombras de las votaciones que se dieron este jueves en el Senado e insinuó que son riesgos con los cuales desde el Gobierno se especulaba que pudieran pasar: “Cuando ustedes pueden medir el riesgo, tienen más claro las medidas que tienen que tomar para mitigar esos riesgos. Aun cuando les claven puñales en la espalda, si ustedes sabían, probablemente con un chaleco de seguridad no pasa nada. Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad“.

Advertisement

EN VIVO | El Senado aprobó el aumento a jubilados, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Milei calificó a Victoria Villarruel de traidora

El presidente se refirió de forma lateral al desempeño de la vicepresidenta Victoria Villarruel en su función de titular del Senado. En medio de su discurso brindado este jueves, cuando mencionaba los apoyos propios con los que contó el Gobierno en el Congreso en lo que va de su gestión, calificó a su segunda como “traidora”.

“No solo hemos tenido un programa de estabilización mucho más exitoso, sino que además hemos hecho 25 veces más de reformas estructurales. Esto lo hicimos con el 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia, que es Guillermo Francos”, expresó el jefe de Estado.

La labor desarrollada por la vicepresidenta este jueves en el Senado fue objeto de duras críticas desde el oficialismo. En la tarde, Patricia Bullrich la retó por X y la instó a que pusiera orden en la Cámara Alta en relación a la presunta legitimidad de la sesión de la fecha y la pasividad de Villarruel al respecto.

Advertisement

 

 

La entrada Javier Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y tildó de traidora a Victoria Villarruel se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Gobierno,Javier Milei,Moratoria,movilidad jubilatoria,Senado,veto

POLITICA

Diputados | La oposición intentará acorralar al oficialismo con una sesión ordenada, pero los libertarios buscarán empastar el debate

Published

on



La Cámara de Diputados se prepara este miércoles para una sesión cargada de tensión, con múltiples frentes en disputa y un resultado que nadie se anima a anticipar. La oposición buscará avanzar con proyectos sensibles para el Gobierno, mientras el oficialismo apostará al desgaste: dilatar el debate, embarrar el desarrollo y, si puede, romper el quorum.

El temario es amplio, pero hay tres temas que concentran la atención. El más relevante: la insistencia sobre la ley que declara la emergencia en Bahía Blanca, sancionada por el Congreso tras las inundaciones que afectaron a la ciudad en marzo de este año, y luego vetada por Javier Milei. Si la oposición logra reunir los dos tercios, será la primera vez que el Congreso revierte un veto presidencial en esta gestión. También están en juego el financiamiento a las universidades nacionales y a los hospitales pediátricos, que ya tienen dictamen y podrían encaminarse al Senado.

Advertisement

La jornada arrancará a las 10 con la reunión de Labor Parlamentaria. Allí, los presidentes de bloque intentarán ordenar la sesión: establecer tiempos, cantidad de oradores y, sobre todo, el orden del temario. La puja será clave. Mientras la oposición presionará para tratar primero los proyectos más incómodos para el Poder Ejecutivo, el oficialismo buscará relegarlos hacia el final, apostando a que el cansancio o una retirada anticipada diluyan un posible golpe.

Martín MenemFabián Marelli

Sin mayoría propia ni aliados estables, el Gobierno no tiene incentivos para que la sesión avance de forma ordenada. Por el contrario, confía en el caos. “Según cálculos del equipo parlamentario de Diputados, esta sesión podría durar 38 horas”, escribió en X el vocero del presidente de la Cámara, Martín Menem. Una estrategia de desgaste detrás de una advertencia logística.

Del otro lado, la oposición cuenta entre 131 y 133 diputados, apenas cuatro por encima del mínimo necesario para abrir la sesión. La cifra se alcanza con el grueso de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la Izquierda, los radicales críticos del bloque Democracia y algunos legisladores sueltos de la UCR.

Advertisement

Más allá de los proyectos con chances de avanzar, una parte importante del temario fue incluida con un objetivo táctico: forzar su tratamiento en comisión. Es lo que en jerga legislativa se conoce como “emplazamiento”. Aunque el reglamento indica que los proyectos deben ser trabajados en comisiones antes de llegar al recinto, la negativa sistemática del oficialismo a habilitar el debate de las comisiones que preside volvió habitual esta excepción.

Entre los temas que se buscará emplazar están dos proyectos impulsados por los gobernadores: uno que coparticipa el impuesto a los combustibles y otro que distribuye los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Por eso, todas las miradas estarán puestas en el respaldo que finalmente ofrezcan los mandatarios provinciales: tanto aquellos que se encolumnaron detrás del nuevo frente “Grito Federal”, alejado del oficialismo, como los que mantienen acuerdos con La Libertad Avanza en sus distritos. Los proyectos, cabe señalar, cuentan con el aval de ambos grupos.

También figura una iniciativa de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) para modificar el reglamento de la Cámara y destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA, paralizada por un empate que impide avanzar sobre el fondo financiero que la Justicia investiga como una presunta estafa.

Advertisement
El jefe del bloque kirchnerista, Germán MartínezHernan Zenteno –

El paquete legislativo se completa con proyectos diversos: desde la declaración de la emergencia en ciencia, tecnología e innovación, hasta una ley de promoción de la salud cerebral.

A pedido del peronismo, también se buscará rechazar una batería de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por Milei. En la lista figuran: el DNU 340/2025, que reformula el régimen de la Marina Mercante y limita el derecho a huelga; el 462/2025, que transforma organismos del Ministerio de Economía; el 345/2025, que reestructura la Secretaría de Cultura; el 351/2025, que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos; y el 461/2025, que dispone la disolución de Vialidad Nacional.

La sesión comenzará formalmente al mediodía. Pero la verdadera pelea arrancará antes, en la reunión de Labor Parlamentaria, detrás de cámara y con las calculadoras en la mano. En un Congreso fragmentado, cada voto, cada ausencia y cada minuto cuentan.

Advertisement

emergencia en Bahía Blanca,@DiputadosAR,August 5, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Conforme a,Cámara de Diputados,,Desafío en Diputados. La oposición busca darle un primer golpe a Milei que marque el camino para insistir con las leyes vetadas,,Inteligencia. Buscan interpelar al jefe de la SIDE por los reportes sobre políticos,,Diputados. Con el aval de gobernadores, la oposición convocó a una sesión especial y busca acorralar al oficialismo

Continue Reading

POLITICA

Designaron a los síndicos adjuntos de la SIGEN y terminaron de conformar la cúpula del organismo

Published

on



El Gobierno oficializó una serie de movimientos en la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), reorganizando su cúpula de control interno en medio de su agenda de reformas administrativas y financieras.

El presidente Javier Milei firmó los Decretos 550/2025, 551/2025 y 552/2025, mediante los cuales fueron designados Juan de Dios Bel, José Lago Rodríguez y Axel Germán Martin como nuevos Síndicos Generales Adjuntos de la SIGEN. Las medidas, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, establecen que los nombramientos rigen a partir del 1° de agosto de 2025.

Advertisement

La decisión impacta directamente en la estructura de control interno del sector público nacional y responde a la necesidad de reforzar la conducción del organismo encargado de la supervisión y auditoría de la administración pública.

Las designaciones fueron formalizadas en la Ciudad de Buenos Aires y llevan la firma del presidente Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Los tres decretos citan como fundamento el artículo 111 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, que asigna al Poder Ejecutivo la facultad de elegir a los titulares y adjuntos de los órganos de control.

Advertisement

Todos ellos ejercerán su función sin percibir remuneración, modalidad adoptada en ocasiones para cargos de responsabilidad técnica en la administración pública, y que resalta el perfil de servicio público del puesto.

Los tres nombramientos refuerzan la estructura directiva de la SIGEN, organismo encargado de supervisar y auditar la gestión administrativa y financiera de los entes estatales. El rol de Síndico General Adjunto es clave, pues implica la coordinación y supervisión de las tareas de control junto al Síndico General, y la elaboración de informes para el Poder Ejecutivo.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement

En paralelo a las designaciones, la SIGEN aceptó la renuncia de Santiago Juan Manuel Herrera al cargo de Síndico General Adjunto. La Resolución 292/2025, firmada por el Síndico General de la Nación, Alejandro Fabián Díaz, y publicada este miércoles 6 de agosto, formaliza la salida de Herrera a partir del 31 de julio de 2025.

El proceso responde a la renuncia presentada por Herrera, quien había sido designado en el puesto mediante el Decreto 85/2023.

No se informaron los motivos de la renuncia de Herrera ni se registraron objeciones formales.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

La misión principal de la SIGEN es velar por la legalidad, eficiencia y eficacia de la gestión estatal. La presencia de nuevos funcionarios responde a la política del Gobierno de fortalecer los mecanismos de fiscalización y transparencia en la administración pública.

Las resoluciones recientes dan mayor solidez y conducción técnica al principal órgano de control, en un momento de especial atención sobre el manejo de los recursos públicos y la transparencia de la gestión estatal.

Advertisement

Hace dos semanas, el Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco de la SIGEN

El principal cambio en la cúpula de la SIGEN se produjo hace apenas dos semanas, cuando el Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco y confirmaron a su reemplazo al frente de la SIGEN.

A través de un decreto publicado el lunes 21 de julio, formalizaron la salida de Blanco como titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). La noticia había trascendido en los días previos a su salida en el Boletín Oficial.

En pocas palabras, el texto firmado por el jefe de Gabinete agradeció “al funcionario renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

Advertisement

De esta manera, el organismo pasó a manos de Alejandro Fabián Díaz cuyas tareas serán desarrolladas “ad honorem”, es decir, sin recibir salario ni compensación económica.

La SIGEN pasó a estar en manos de Alejandro Díaz (Linkedin)

Su nombre como titular de la SIGEN había trascendido unas horas después de conocerse el desplazamiento de Blanco. Se trata de un especialista en gestión pública y empresarial, con experiencia en auditorías y sindicatura, que desempeñaba funciones en Nucleoeléctrica Argentina, empresa vinculada al Ministerio de Economía, y ocupaba un puesto relevante en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina

Published

on


Tres meses antes del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, el “empresario” estadounidense Hayden Mark Davis recorrió cuatro puntos de la Argentina como parte de una comitiva que evaluó inversiones en energía y minería. ¿Y él? Él afirmó que quería desarrollar un “banco de criptomonedas” en la Argentina en asociación con el presidente Javier Milei.

Davis esbozó ese plan y aludió a un “proyecto de blockchain” en el país para el que incluso visitó oficinas en alquiler en los barrios porteños de Belgrano y Palermo, desde donde afirmaba que se abocaría a “tokenizar la Argentina”, con el desarrollo de una “canasta de monedas” que combinarí pesos, dólares y criptomonedas para así “facilitar las inversiones extranjeras”.

Advertisement

La gira de Davis por la ciudad de Buenos Aires, las provincias de Neuquén -donde visitó Vaca Muerta-, Tierra del Fuego y Salta, y Paraguay, ocurrió a mediados de noviembre, para luego retornar a un hotel porteño. ¿Por qué? Porque ingresó a continuación a la Casa Rosada, bajo autorización de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el 21 de noviembre. Entró junto al empresario estadounidense Glenn Brooks Heard, a quien Davis llamaba “tío”, y a otro protagonista del escándalo en ciernes, Mauricio Novelli.

Caso Libra – Aparecieron las pruebas

Esos y otros detalles surgen de los testimonios de múltiples empresarios, funcionarios y lobistas que interactuaron con Davis durante aquella gira relámpago, registros oficiales de la Casa Rosada, y un abanico de fotos y videos hasta ahora desconocidos del CEO de Kelsier Ventures y a los que accedió durante las últimas semanas.

Ese material audiovisual muestra a la comitiva completa –Davis, su “tío” Heard, el egipcio nacionalizado estadounidense Ahmed Faisal Hassan, el español Arturo Osete Herraiz, asistente y traductor de Davis, y a los hermanos argentinos Leandro y Marcelo Aranda-, en distintas etapas de su gira, en reuniones e incluso junto o a bordo del jet Hawker 800XP que alquilaron por US$400.000, según precisaron fuentes del entorno de Davis a .

Advertisement

El recorrido comenzó en las horas posteriores al arribo de Davis a la Argentina, el miércoles 13 de noviembre. Se instaló en Casa Lucía, sobre la calle Arroyo, donde él y Heard mantuvieron reuniones con empresarios locales. Su “tío” se mostró interesado en invertir en petróleo y gasoil en la Argentina mientras deslizaba comentarios sobre sus vínculos con el presidente Donald Trump; él, Davis, afirmó que se reuniría con Milei en los días subsiguientes.

Caso Libra - los videos
Caso Libra – los videos

La presencia de Heard en Buenos Aires no pasó desapercibida. El portal Letra P detalló que el dueño del holding Heard Global Mena se había reunido con “empresarios argentinos de primera línea” y que, “en una charla muy amena, les dijo que los extranjeros estarían dispuestos a invertir en Argentina cuando vean que, primero, lo hacen los locales”.

El jueves 14, Davis, Heard y el resto partieron del aeropuerto de San Fernando con destino al yacimiento petrolífero Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Allí aprovecharon los contactos de Leandro Aranda, con pasado en Central Puerto y las constructoras Boetto y Buttigliengo SA y Contreras Hermanos, y que luego encaró un proyecto en el sector financiero con su hermano dos años menor, Marcelo, con base en Asunción del Paraguay.

Como en Buenos Aires, la comitiva se concentró en dos temas en territorio neuquino. Por un lado, Heard mostró interés por oportunidades de negocios en el sector petrolero; por el otro, Davis indagó sobre proyectos que pudieran combinar el sector energético con el minado de criptomonedas. Pero todo fue veloz. Esa misma tarde volaron a su siguiente destino, Tierra del Fuego, como refleja uno de los videos que obtuvo .

Advertisement
Hayden Davis, cuando visitó la Argentina

Ese video muestra a Heard, de espaldas a la cámara, mientras conversa en inglés con su “sobrino”, sentado a su izquierda, sobre un hermano de Davis, Hudson, quien firmó un contrato con el club Girona de fútbol. Sentado frente a ambos, los escuchaba el español Osete Herraiz, mientras la aeronave matrícula LV-BBG avanza por la pista del Aeropuerto Internacional de Ushuaia, y deja atrás un avión de Aerolíneas Argentinas.

En la ciudad austral, Davis y el resto de la comitiva mantuvieron reuniones con funcionarios provinciales, con la misma agenda dual -petróleo y criptos-, y descansaron. “Davis vino a la Argentina con un proyecto de blockchain muy amplio, muy ambicioso”, relató un allegado al CEO de Kelsier Ventures a . “Ustedes sólo se quedan con lo de $LIBRA, pero Davis tenía muchas ideas y proyectos como incorporar la enseñanza del mundo cripto a la currícula de las universidades argentinas”.

Sin pagar la cuenta

El 16, sábado, la comitiva voló a su siguiente destino: Salta. Allí repitieron la dinámica, pero ampliaron el foco de interés a la minería y, en particular, al litio. Y una de las reuniones fue con Alberto Castillo, titular de REMSA SA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta SA), una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria.

Advertisement

“Sí, me pidieron una reunión, como tantos otros empresarios interesados en invertir, y nos encontramos al mediodía en el Sheraton, en un salón que habían reservado”, confirmó Castillo cuando lo consultó . “Preguntaron sobre proyectos de energía solar, cobre, litio, y me dieron la sensación de ser profesionales, aunque nunca más se comunicaron”.

Heard llevó la iniciativa durante la reunión, acompañado por Hassan, uno de sus lugartenientes, y por Osete Herraiz, un español que sirvió de traductor. “No estaban interesados en proyectos que tuvieran que comenzar de cero, sino que ya estuvieran avanzados, ya pasada la fase de exploración”, detalló Castillo, que afirmó que Davis no participó de la reunión.

El joven, por entonces de 27 años, sí participó del almuerzo posterior con su “tío” Heard, Hassan, Osete Herraiz, los hermanos Aranda y el exsecretario de Planificación del Ministerio de Gobierno salteño y ex concejal en la capital provincial, Jorge López Mirau, como quedó reflejado en otro de los videos que obtuvo .

Advertisement

El joven que protagonizaría el “caso $LIBRA” mostró, sin embargo, poco interés por la comida y se puso a hablar por su teléfono móvil, mientras que Heard, López Mirau y un abogado salteño dialogaban sobre minería, litio, petróleo y criptomonedas, y operaciones tanto en la Argentina como en el Caribe. Buscaban, dijeron, eventuales “partnerships”.

Vestido con un traje verde y llamativo, Davis no amagó a pagar el almuerzo, que tampoco abonó Heard, ni los Aranda, aunque habían sido ellos quienes solicitaron el encuentro laboral, en el mediodía de un sábado salteño. Lo solventaron los locales.

La siguiente escala del periplo fue Paraguay. Volaron el domingo 17 a Asunción, donde los Aranda montaron un proyecto en 2022, pero no hay datos sobre lo que Davis, Heard y el resto de la comitiva hicieron allí o si mantuvieron reuniones con funcionarios o expertos locales, aunque junto a la comitiva indicaron que el “tío” empresario se interesó por posibles negocios vinculados a –o alrededor de- la represa hidroeléctrica Itaipú.

Advertisement

Regreso y festejo

De regreso en Buenos Aires, un par de días después, la comitiva se hospedó en el Four Seasons, y Davis le dio forma a un borrador de “acuerdo de asociación” en la que figuró como “socio” junto a los organizadores del evento Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y a un socio de este último, Sergio Morales, quien venía de participar en un evento como “Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación” y asumió luego como asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en las áreas de blockchain y criptomonedas.

Javier Milei con Hayden Mark Davis

El borrador de ese eventual “acuerdo” aparece fechado 20 de noviembre, según consta en la copia que obtuvo . Un día después, Novelli, Davis y Heard ingresaron a las 14.30 a la Casa Rosada, autorizados por Karina Milei. No figuran en el Registro de Audiencias, pero constan en los registros de ingresos que obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública.

Esa misma noche, Davis y el resto de la comitiva celebró en el Four Seasons. Cuando les preguntaron por qué, la respuesta fue contundente: replicaron que el presidente Javier Milei les había firmado “todo”, según confirmaron a dos fuentes consultadas por separado. Ese documento firmado no ha salido a la luz. Pero en las semanas que siguieron, Davis se ufanó de su poderío en la Argentina.

Advertisement

“Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción” les escribió a expertos en finanzas y ejecutivos de inversiones en criptomonedas con los que quería sondear posibles negocios. “Yo controlo a ese nigga”, añadió, usando la expresión que supremacistas blancos usan para referirse a personas afroamericanas o de otros orígenes que están sujetas casi a la servidumbre. “Le envío $$ a su hermana [por Karina] y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura”.

La declaración de Davis en Nueva York

criptomoneda $LIBRA,en asociación con el presidente,Hugo Alconada Mon,Escándalo cripto,Javier Milei,Conforme a,,Inteligencia. El Gobierno busca relativizar los informes de la SIDE sobre los opositores y sostiene a Neiffert,,Cierre de alianzas. Milei limita los acuerdos electorales en las provincias y privilegia a Cornejo, Frigerio y Zdero,,Doble revés en EE.UU. $LIBRA: rechazan los pedidos de Hayden Davis para desestimar nuevas pruebas y descongelar US$110 millones,Escándalo cripto,,Doble revés en EE.UU. $LIBRA: rechazan los pedidos de Hayden Davis para desestimar nuevas pruebas y descongelar US$110 millones,,El caso $LIBRA. Hayden Davis transfirió medio millón de dólares cuando comenzó su reunión con Milei en la Casa Rosada,,Presión de la oposición. La Libertad Avanza y Pro bloquean la investigación de la comisión especial del caso $LIBRA

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias