Connect with us

POLITICA

El Gobierno se refirió a la posibilidad de que los argentinos no necesiten la VISA de Estados Unidos para ir al Mundial 2026

Published

on


Luego de que este lunes se anunciara que la Argentina inició el proceso para que se le permita a sus ciudadanos ingresar sin VISA a los Estados Unidos, desde el Gobierno de Javier Milei abrieron la posibilidad de que el tramite esté listo antes del Mundial de Fútbol que se realizará el año que viene.

En ese sentido, el canciller Gerardo Werthein indicó en declaraciones a LN+ que “este proceso habitualmente dura muchísimo tiempo y es muy largo”.

Advertisement

Pero detalló: “Sin embargo, en virtud de la relación y la posición que tiene Argentina hoy estamos en condiciones de hacerlo como dijo la secretaria, quizás un año“.

El embajador argentino celebró el acuerdo para viajar sin visa a EE.UU: “Refleja el vínculo entre Milei y Trump”

Fue entonces que remarcó que en el caso del país sería “un proceso muy corto, cuando miramos un año y tenemos el Mundial por delante, es muy importante para todos los argentinos“.

“¿Usted cree que para el Mundial”, le preguntaron durante la entrevista. A lo que el funcionario respondió: “Ojalá así sea, porque estaríamos dentro del año”.

Advertisement

A su vez, se refirió a un futuro encuentro entre el presidente Javier Milei y Donald Trump sobre el que aseguró que “va a ocurrir” y que están buscando fecha.

La secretaria de Seguridad de Trump dijo que la eliminación del visado para Argentina tomará un año

La entrada El Gobierno se refirió a la posibilidad de que los argentinos no necesiten la VISA de Estados Unidos para ir al Mundial 2026 se publicó primero en Nexofin.

GERARDO WERTHEIN,Mundial 2026,VISA ARGENTINOS,VISA ESTADOS UNIDOS

Advertisement

POLITICA

Javi promete no insultar más. Uff, qué embole

Published

on



La noticia del año. De la década. Javi anunció anteanoche en Córdoba que no volverá a putear (perdón, a insultar: tengo que ponerme a tono). Es un hecho histórico y una novedad de extraordinarias consecuencias. La primera. Cuando hable, si es que vuelve a hablar dada esta incómoda restricción que se autoimpuso, sus intervenciones durarán menos de la mitad; esos desbordes ocupaban cada vez más espacio, al punto de que le estaba costando encontrar transiciones, puentes, entre unos y otros: era una escupidera sin solución de continuidad.

Segunda. Perderemos la función docente de la palabra presidencial. Chicos, jóvenes y también adultos leían o escuchaban sus mensajes porque eran una fuente inagotable de giros lingüísticos que inmediatamente se ponían de moda. En 2009, Diego Maradona le dedicó el “LTA” a Toti Pasman, siglas que se hicieron célebres y que aún tienen lugar tanto en la tribuna como en la academia. “Mandril” aplicado a una persona es humillante, pero enseñó a millones de niños que se trata de un primate catarrino de la familia Cercopithecidae.

Advertisement

Tercera. Javi sin la boca sucia –lo digo con lágrimas en los ojos– ya no será Javi. La pura verdad es que se hizo famoso y llegó a ser presidente gracias a ese desparpajo. En la escala evolutiva de los superhombres tenemos a Batman, a Superman y a Cloacaman.

Se da por hecho que tomó la decisión de higienizar sus expresiones después de leer la nota de este fin de semana de Nicolás Cassese y Paz Rodríguez Niell en . Esa tremenda producción, texto de referencia y, me animo a decir, de culto, documenta que en su primer año de gobierno lanzó 4149 insultos y agravios, y en los últimos 100 días, 611; números que lo convierten felizmente en el mandatario más procaz de la historia.

De esos 611, 57 tienen connotaciones sexuales, algunos de los cuales reproduzco solo como retrato de una época que, snif, ya no volverá: “romper el culo”, “agarrar las pelotas”, “concha de su madre”, “la tenés adentro”… Otros –una minoría, es cierto– creen que no fue ese artículo el movilizador, sino el mío del sábado: puse allí que “la cultura del insulto se ha convertido en un insulto a la cultura”; abono esta teoría, por supuesto.

Advertisement

Tampoco hay que descartar que el Pelu haya mirado las encuestas; los estudios de opinión más serios no preguntan “a quién piensa votar”, sino “qué onda cuando el Presidente putea”. Una creciente mayoría responde que ya no le hace gracia. Una frase, afirman los encuestadores, resume ese sentimiento: “Al principio estaba buenísimo. Pero se fue al carajo”. A propósito: en orden a su promesa de anteanoche, ¿cambiará el santo y seña “¡Viva la libertad, carajo!” por uno más de salón? Están estudiando algunas variantes: ¡viva la libertad, carancho!, “viva la libertad, viva” y “viva la libertad, por los siglos de los siglos, amén”. Ya me conocen: voto por este.

Javi dice que deja de insultar para empezar a discutir ideas y no ofender a los que se preocupan por las formas. Qué horror: devino en ñoño republicano.

No insultar supone, para Javi y su gobierno, una reconfiguración estructural. Si no insulta él, tampoco deberían hacerlo sus funcionarios, legisladores, seguidores. Especialmente, su legión digital. Una limpieza general en la conversación pública. Elon Musk se quiere matar: la perspectiva es que X pierda impacto y tráfico. Que puteara el jefe –el jefe andrógeno, no “el jefe Karina”– abría las puertas a que el mundo libertario disfrutara en las redes de la licencia de florearse con ofensas cada vez más zarpadas.

Advertisement

Es cierto que fue llamando a las cosas por su nombre que Javi se hizo un lugar en la política y, sobre todo, en la consideración de la gente: “Este loco lindo dice lo que nosotros pensamos y putea como nosotros puteamos”. Javi se enamoró de la fórmula y la llevó hasta sus últimas consecuencias. Orillero, ya no podía expresarse sin chapotear en el barro. Santi Caputo, Caputín, tenía por encargo acercarle nuevas formas de injuriar. Me aseguran que el hit “mandril” se lo debemos a él. Este Caputín, un mono con navaja.

Tanto extremó el Pelu el recurso de la lengua suelta que lo llevaba incluso a sus encuentros con líderes mundiales. ¿Cómo lo sé? Lo contó él. En el libro Tratando de entender el fenómeno Milei, de Juan Carlos de Pablo y Ezequiel Burgo, que acaba de salir, Javi les confía a los autores que le viene bien llevar siempre a su traductor, Walter Kerr, a los diálogos con otros mandatarios.

“Cuando ‘la tiro a la tribuna’ con una declaración, él la edita en términos diplomáticos y queda superfabulosa. Es un genio”. A partir de esta admisión, los que conversen con él saben que no están escuchando a un Milei educado, sino a un Milei editado por Walter. Y yo que pensaba que los traductores solo traducían. También adecentan y evitan escenas de pugilato y conflictos internacionales. Walter, premio Nobel de la Paz.

Advertisement

¿Arrepentimiento? ¿Cálculo electoral? No sabemos a ciencia cierta qué lo llevó a la drástica determinación de no volver a insultar, que es casi como presentarse de nuevo. “Hola, mucho gusto, soy Javier Gerardo, para servirles”. La pucha madre: cómo voy a extrañar al otro.


Carlos M. Reymundo Roberts,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El gobierno bonaerense responsabiliza a Cristina Kirchner por un cambio electoral clave que podría perjudicar al peronismo

Published

on


El gobierno de Axel Kicillof apunta contra Cristina Kirchner por una decisión judicial que, aseguran, puede complicar seriamente la participación electoral en la provincia de Buenos Aires y terminar favoreciendo a Javier Milei.

El eje del conflicto es la medida del juez federal Alejo Ramos Padilla, quien ordenó modificar los lugares de votación de millones de bonaerenses a través de un sistema de inteligencia artificial. En el entorno del gobernador creen que detrás de esa jugada está la expresidenta y advierten que el objetivo es debilitarlo políticamente.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de la sesión en Diputados por el financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan

La provincia de Buenos Aires concentra el mayor padrón del país, con más de 14 millones de personas habilitadas para votar. Pero en lo que va del calendario electoral, las elecciones provinciales registraron niveles de participación muy bajos. En ese contexto, desde La Plata temen que cambiarle a la gente el lugar donde históricamente sufraga termine desincentivando aún más el voto, y que eso se traduzca en un beneficio para el oficialismo nacional.

“El riesgo es que mucha gente directamente no vaya a votar. Si ya hay poco entusiasmo y encima le cambiás la escuela, puede que ni se enteren o que no les resulte cómodo”, plantean cerca del gobernador.

Advertisement

Leé también: LLA y el PRO acordaron ir juntos en CABA: los nombres de los candidatos y los detalles que faltan definir

La intervención de Ramos Padilla en el proceso electoral bonaerense generó sorpresa. En principio, la organización de los comicios provinciales corresponde a la justicia electoral local. Sin embargo, como en otras oportunidades, la Provincia firmó un convenio con la Justicia Federal para compartir la organización y contar además con el apoyo logístico de las fuerzas federales, bajo control de Patricia Bullrich. En ese marco, la actuación del juez federal tiene respaldo formal.

Lo que desató el malestar fue el método elegido: Ramos Padilla aplicó un software de inteligencia artificial que reasignó automáticamente los establecimientos de votación, con el objetivo declarado de acercarlos al domicilio de cada votante. En la práctica, muchos bonaerenses deberán emitir su voto en escuelas diferentes a las que están acostumbrados. Para el oficialismo provincial, ese cambio atenta contra la participación en un clima electoral ya marcado por la apatía.

Advertisement
El juez Alejo Ramos Padilla siempre fue señalado como cercano a Cristina Kirchner. (Foto: NA )

La lectura política va más allá. En el círculo más cercano a Kicillof están convencidos de que Cristina Kirchner está detrás de la decisión del juez, con quien mantiene una relación de cercanía. Sospechan que la expresidenta prefiere una derrota del peronismo en esta elección a manos de los libertarios antes que un triunfo de Kicillof que lo instale como líder indiscutido de la oposición y que quede posicionado como candidato a presidente en 2027.

El clima interno es de fuerte tensión. Varios ministros bonaerenses y numerosos intendentes del peronismo comparten la sospecha y el malestar. Para muchos de ellos, esta es una nueva maniobra de Cristina para condicionar el crecimiento político de Kicillof y preservar su centralidad dentro del espacio.

Leé también: Milei busca recuperar el control del Congreso para bloquear los proyectos opositores y tranquilizar al mercado

Advertisement

En plena cuenta regresiva para las elecciones, la jugada de Ramos Padilla reaviva las internas del peronismo y profundiza la distancia entre el gobernador bonaerense y la figura que supo impulsarlo políticamente.

Esta vez, el señalamiento no es implícito: en el gobierno provincial están convencidos de que la decisión fue funcional a los intereses de Cristina Kirchner. Y se preparan para lidiar con las consecuencias en las urnas.

Elecciones 2025, Axel Kicillof, cristina kirchner, Alejo Ramos Padilla

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Sustancia en polvo”: el acta de la supuesta destrucción de la droga con la que se podían producir millones de ampollas

Published

on



El mismo día que entró la denuncia penal contra HLB Pharma por las primeras muertes que aparecieron en relación con el fentanilo contaminado y dos días antes de los allanamientos, la empresa destruyó materia prima. De acuerdo a las actas que presentó la sociedad, a las que accedió , el laboratorio pretendió explicar la desaparición de casi cinco kilos de citrato de fentanilo vía su incineración.

El momento y el modo de gestión de esos supuestos residuos eleva sospechas por la posible derivación de la droga a canales informales, antes o después del inicio de la causa penal.

Advertisement
El acta notarial de destrucción

La presentación ante la Justicia, sin embargo, se hizo el 11 de junio, casi un mes después de la presunta disposición de los materiales y del inicio de la causa que tramita en el juzgado de Ernesto Kreplak. El faltante había sido identificado contrastando el resultado de los allanamientos, en donde no se encontró citrato de fentanilo, y una inspección hecha por las autoridades nacionales en marzo, que indicaba que existían 5 kilos en poder del laboratorio.

Por cada kilo de polvo de fentanilo se pueden producir cerca de 2 millones de ampollas. En el país se emplean alrededor de 200.000 ampollas por mes, con lo cual la materia prima podría abastecer cuatro años y medio de demanda nacional.

El primer documento aportado es una actuación notarial, firmada por la escribana Rosa L. Gómez Csher. Allí aparecen los nombres de las empresas involucradas: Tri-eco SA fue la encargada de la disposición del material y MD Servicios SRL, del transporte. Un punto importante es que estas no eran las compañías de gestión de residuos que habitualmente utilizaban en HLB.

Advertisement

Dentro de la documentación aportada también hay un manifiesto de residuos N13196599, expedido por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, en el que se ve la fecha de programación del procedimiento: el mismo día, 13 de mayo. El detalle de los productos incluye 4850,08 gramos del citrato y aproximadamente 50 kilos de “medicamentos y productos farmacéuticos“. En el listado aportado por la empresa se dice que el citrato había vencido en enero de 2025.

La responsable que firmó por HLB se llama Soledad Kerbel. De acuerdo con la información recabada por este medio, se trata de una persona de 32 años, que no figura como empleada de ninguno de los dos laboratorios sino de una droguería del grupo de García Furfaro, Alfarma. Los aportes sobre su empleo dejaron de hacerse en abril, un mes antes de la destrucción.

No hay constancia de la intervención de especialistas en seguridad e higiene o un director técnico en la operación.

Advertisement

La escribana establece que se le encomendó a Tri-eco SA la “destrucción de los desechos resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos, Categoría Desecho Principal Y2, Estado físico: sólido”. El lugar de tratamiento sería una planta ubicada en Sargento Ponce y Camino de la Costa, en Dock Sud. En toda la operatoria no se menciona a nadie de HLB, sino de las empresas tratantes.

“Siendo las 11.28 horas, previo cumplir con normas de seguridad me dirigí en compañía del requirente y el concurrente al sector donde se hallaba el transporte que contenía el material a ser tratado; acto seguido se procedió a abrir en mi presencia los precintos colocados en las puertas del transporte números (…), que el requiriese solicitó haga constar en la presente”. La descarga incluyó: “2 pallets, uno de ellos que se encontraba recubierto con embalaje de plástico negro, contenta tres tambores con bolsas que a su vez contenían vidrio triturado de ampollas; el otro pallet contenía bolsas plásticas de color amarillo y bidones”.

Gómez Csher asegura haber abierto los contenedores y haber identificado “cinco bolsas de plástico transparente que contenían sustancia en polvo, cuatro de ellas selladas con los precintos 0085334, 0085330, 0085332 y 0085331 del lote FCFA1 del producto ‘Fentanyl Citrate’ y la restante sellada con el precinto 000213579 del producto ‘Fentanyl Citrate’, que no indicaba número de lote“. La escribana en ningún momento certifica que el material destruido era efectivamente ese, por que no es química ni directora técnica del laboratorio. Solo puede constatar que había “polvo” dentro de los contenedores. Si eso era citrato de fentanilo o talco, no hay respuestas.

Advertisement

Según su registro, a las 11.55 ingresaron al galpón donde se encontraba la fosa con un operario que, con un vehículo elevador, traslado los pallets y los arrojó al fuego “mientras otro operario removía los desechos emulsionándolos con diversas sustancias”. El proceso duró, de acuerdo con la escribana, unos 10 minutos.

La escribanía y las empresas fueron allanadas por la Justicia, que encontró los registros notariales correspondientes. Lo que no se obtuvo de forma concluyente es una prueba que descarte la sospecha de que el material destruido no era otra cosa que citrato de fentanilo. El 21 de mayo quedó legalizada la firma del acta.


Camila Dolabjian,Fentanilo Mortal,droga adulterada,Conforme a,Fentanilo Mortal,,“Nuestro hijo no se merecía esto”. La decisión de los padres del bebé que recibió fentanilo contaminado y lucha por su vida,,Fentanilo contaminado. Un bebé afectado, entre los casos nuevos denunciados en el país,,Un compositor, una madre y un visitador médico. Se conocieron los nombres de otras tres víctimas del fentanilo contaminado

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias