Connect with us

POLITICA

Mauricio Macri cruzó a los libertarios por el acuerdo electoral: “Quieren tomar una posición dominante”

Published

on


En medio de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), de cara a las próximas elecciones legislativas, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires (PBA), el expresidente Mauricio Macri, cuestionó la posición inflexible del partido que comanda Karina Milei.

“No hay temor, hay una confirmación. Está fuera de discusión que ellos quieren tomar una posición totalmente dominante. La prioridad del PRO desde hace casi dos años ha sido ayudarlos a generar gobernabilidad, lamentablemente no fue el nivel de gobernabilidad que necesitaba el país, por eso tenemos este nivel de riesgo país”, indicó el titular del partido amarillo.

Advertisement

Milei oficializó el veto al aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la ley de emergencia en discapacidad

En la previa al encuentro con dirigentes nacionales del PRO, el exmandatario sostuvo que la intención del bloque es “encontrar un lugar de comodidad para ambas partes”, ante lo que remarcó que se encontraban conversando con el oficialismo para poder cerrar las listas de cara al próximo 26 de octubre.

Por otra parte, Macri aprovechó para cuestionar el rumbo que tomó el gobierno de Javier Milei, indicado que el país no alcanzó el “nivel de gobernabilidad que necesitaba”, lo que desencadenó  en “este nivel de riesgo país, con problemas para que Argentina vuelva a crecer a un ritmo que puede volver a incluir a todos los argentinos”.

La entrada Mauricio Macri cruzó a los libertarios por el acuerdo electoral: “Quieren tomar una posición dominante” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

elecciones 2025,Javier Milei,Karina Milei,Mauricio Macri

POLITICA

Amnistía Internacional apuntó contra Milei por los insultos y ataques a periodistas

Published

on



La organización Amnistía Internacional publicó un comunicado en el que apuntó contra el gobierno de Javier Milei y “las más altas esferas del poder político” por la escalada de violencia contra los medios de comunicación y los numerosos casos de ataques e insultos del Presidente hacia distintos periodistas.

“En la Argentina, ser periodista nunca fue fácil. Pero en estos últimos meses, la escalada de violencia desde las más altas esferas del poder político ha alcanzado un nivel inaceptable”, comenzó el texto titulado Cuando el poder alimenta el odio, firmado por Mariela Belski, directora ejecutiva de la organización.

Advertisement

Y siguió: “La desinformación, los ataques personales y los discursos cargados de odio se multiplican, muchas veces con el aval directo del presidente Javier Milei. Lo que antes podía parecer una estrategia de provocación hoy se ha transformado en una forma sistemática de hostigamiento que busca silenciar, disciplinar y destruir“.

Milei tuvo numerosos encuentros violentos con la prensa.

Al mismo tiempo, Belski hizo alusión al caso de Julia Mengolini, quien recientemente sufrió una campaña de hostigamiento digital por parte de cuentas asociadas con el oficialismo que la acusaron de tener una relación incestuosa con su hermano. El propio presidente Milei se subió a la movida fogoneada por cuentas señaladas de responder a su asesor principal, Santiago Caputo.

La dueña de la radio Futuröck denunció que el jefe de Estado escribió sobre ella 93 veces en su cuenta de la red social X. En tanto, recibió amenazas y videos de carácter sexual y pornográfico realizados con Inteligencia Artificial (IA) desde entonces.

Advertisement

Este es uno de los ejemplos más extremos. Pero no es el único. A diario, un grupo importante de periodistas sufren insultos, burlas y violencia, que, de acuerdo con la investigación que estamos realizando, se intensifica cuando se trata de mujeres“, consideró la titular de Amnistía al respecto y añadió: ”Lo que está en juego no es solo la integridad de quienes informan, sino el derecho de toda la sociedad a recibir información libre y plural».

“Desde Amnistía Internacional venimos advirtiendo sobre el peligro de estos discursos. No se trata de ‘exabruptos’ aislados. Se trata de una retórica de odio que se legitima desde el poder institucional y que, como muestran nuestros informes, puede tener consecuencias reales: censura, miedo, autocensura y hasta violencia física. Cuando el Estado no protege, sino que agrede, se rompe el pacto básico de una democracia saludable», explicó en el mensaje.

Asimismo, indicó que el hostigamiento digital, la sexualización como forma de castigo y el desprestigio sistemático “no pueden ser naturalizados”. “Y mucho menos cuando provienen de quienes deberían garantizar un debate respetuoso y equilibrado. Por eso, frente a la violencia, elegimos redoblar nuestro compromiso con la libertad de expresión, con el periodismo, y con quienes se animan a seguir hablando, aun en este contexto”, remarcó.

Advertisement

Finalmente, cerró: “La democracia no se defiende con insultos. Se defiende con respeto, con información y con una ciudadanía activa que no se deje paralizar por el miedo. Desde Amnistía Internacional, no vamos a dejar de alzar la voz contra los discursos que buscan apagar voces».


insultos del Presidente hacia distintos periodistas,caso de Julia Mengolini,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Los vetos de Milei. Los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma,,Tras una nota de LA NACION. Milei se comprometió a dejar de insultar y advirtió: “Es un desafío, abanderados de las formas”,,»Es un disparate». La reacción de Javier Negre a la denuncia de Victoria Villarruel por amenazas e intimidación,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Tras una nota de LA NACION. Milei se comprometió a dejar de insultar y advirtió: “Es un desafío, abanderados de las formas”,,Los vetos de Milei. Los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Uno por uno, qué acuerdos electorales firmará La Libertad Avanza y cuáles siguen en duda

Published

on



La situación de algunas provincias puede tener una ligera variación, pero en la conducción de La Libertad Avanza ya tienen definido, en mayor o menor medida, cómo pretende hacer sus acuerdos para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Dado que cada provincia elige a sus respectivos representantes para el Congreso, el panorama en un distrito puede variar sustancialmente respecto a otro.

“El criterio es uno solo, y consiste en hacer acuerdos cuando estos nos permitan tener más legisladores. A veces siendo acuerdistas y a veces apuntando al purismo”, explica un importante referente del partido nacional de La Libertad Avanza a Infobae. Los presidentes provinciales pueden opinar al respecto sobre lo que consideran como mejor opción en sus distritos, pero la última decisión se toma en el despacho de la titular nacional, Karina Milei.

Advertisement

A modo de simplificación, el modus operandi de los estrategas libertarios tuvo variaciones en diversos distritos:

  • en algunos hizo acuerdos para aliarse con el oficialismo provincial
  • en otros acordó pactos para competir por separado (a sabiendas del gobernador) para maximizar la cantidad de legisladores de ambos bandos
  • eligió competir contra el jefe provincial de turno junto a otros partidos provinciales
  • y optó por ir solo con su sello

El panorama depende del distrito, pero los libertarios están confiados en que harán una buena elección y de que han consolidado un armado significativo. “El radicalismo está pulverizado en algunos distritos, el PRO también y el peronismo está intervenido en algunos lugares. Está bien que nosotros somos oficialismo, pero tenemos un armado sostenido en todas las provincias”, indicaba un referente del partido.

Karina Milei y sus armadores de La Libertad Avanza

Por disposición de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el 7 de agosto es la fecha límite para que se definan las alianzas (conjuntos de partidos políticos) que competirán por cada uno de los cargos nacionales que se ponen en juego alrededor del país: 127 bancas para la Cámara de Diputados y 24 para el Senado.

Las alianzas con gobernadores

Hasta ahora, en la Casa Rosada admiten que hay tres acuerdos provinciales para presentarse junto a la fuerza del gobernador de turno.

Advertisement

Esto sucederá en Mendoza con la Unión Cívica Radical de Alfredo Cornejo. Este pacto implicó dejar afuera al PRO, que prefirió competir por afuera junto a otros espacios aliados. Este pacto restringido a dos espacios no se repetirá en Entre Ríos, en donde el armador nacional Eduardo “Lule” Menem convalidó el pedido de Rogelio Frigerio para que pueda incorporarse no solo el PRO, sino la coalición electoral por la cual llegó a la gobernación: eso sí, está en cada partido definir si quiere sumarse a sabiendas de que no recibirán un lugar en las listas.

En los dos casos se acordó que La Libertad Avanza encabece las listas, aunque en Entre Ríos se dejó la opción de que los hombres de Frigerio puedan liderar una, ya que ellos sí elegirán diputados y senadores. El presidente de LLA en ese distrito es Roque Fleitas, aunque también adquirió notoriedad la figura de Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, el diputado nacional. En Mendoza se da la particularidad de que el político mendocino de mayor vinculación con el oficialismo, el ministro de Defensa, Luis Petri, forma parte de la UCR, siendo un rara avis que -en teoría- podría integrar cualquiera de las dos partes. Desde el cornejismo no lo aceptan como propio.

El armado bonaerense en PBA

Ya es más conocido el caso del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con quien La Libertad Avanza hizo un acuerdo electoral en mayo de este año para competir contra un peronismo provincial que sigue siendo bastante competitivo. La prioridad era aunar fuerzas para no perder el primer puesto y quedarse con dos senadores. En La Libertad Avanza piden encabezar, pero aún no se sabe quién puede ser ese referente. El presidente libertario en ese distrito, Alfredo “Capi” Rodríguez, está en un momento sensible en materia judicial.

Advertisement

Los dos distritos en duda

La última duda para estas elecciones va referida al armado de la provincia de San Juan. El gobernador Marcelo Orrego ha sido uno de los más hábiles en su vínculo con el Gobierno, habiéndole brindado su apoyo en votaciones clave en el Congreso, incluso cuando LLA ya tenía una relación desgastada con muchas provincias.

En el armado nacional habían especulado con la posibilidad de hacer una alianza allí, pero en la conducción provincial, a cargo de José Peluc, afirmaban que todavía no había noticias de que se hubiera avanzado en algo de ese estilo. Los últimos sondeos marcaban que La Libertad Avanza podría estar orillando un segundo puesto. Si van separados podrían quedarse con todos los puestos a diputados que están en disputa. Por ahora, el partido violeta iría solo y ni siquiera tomando a otros partidos provinciales como ADN.

La duda recae sobre qué pasará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el pacto con el PRO. Altísimas fuentes partidarias de La Libertad Avanza afirmaban que habrá consenso. “El acuerdo terminará pasando”, afirmó un libertario.

Advertisement

Si va separado, el PRO cree que saldrá tercero, por lo que de todas maneras no tendrá senadores propios. En las negociaciones plasman esto, pero piden que al menos se les consideren dos lugares entrables para la Cámara de Diputados. Los libertarios aceptan les ofrecieron el quinto y el sexto lugar, lo que hace muy probable que los amarillos acepten.

El gobernador que bajó su lista y los acuerdos de competencia controlada

Tal y como lo había adelantado meses atrás Infobae, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, terminó bajando su lista como una devolución de gentilezas con la Casa Rosada, que hizo lo mismo en las elecciones provinciales de mayo para que el puntano pueda tener unas elecciones arrolladoras. Y así fue, ya que ganó con el 47% de los votos. “La elección nacional de octubre está fuertemente nacionalizada, algo que no tiene relación con un frente de carácter provincial”, dijo días atrás.

Claudio Poggi

En Neuquén y en Río Negro está prácticamente establecido que La Libertad Avanza competirá por afuera sin mayores alianzas para poder obtener al menos un senador y compartir una cierta connivencia a los que sean elector por la fuerza del gobernador. Ambas provincias tienen partidos provinciales consolidados (La Neuquinidad, en el caso de Rolando Figueroa; y Juntos Somos Río Negro, de Alberto Weretilneck) y un peronismo que parece no tener la misma competitividad que sus dos máximos rivales.

Advertisement

Las alianzas circunstanciales con partidos opositores

El caso más conocido de pactos para competir con el gobernador de turno es la provincia de Buenos Aires, una alianza que consta solamente de La Libertad Avanza y el PRO. Esto se va a mantener para octubre y se prevé que los amarillos tengan un 25% de los puestos entrables para la Cámara de Diputados.

Aunque todavía no se tienen definiciones concretas, quienes conocen de los entretelones del armado libertario en Córdoba dan a entender que podría haber un acuerdo con la Unión Cívica Radical y/o el PRO, a quienes les piden no negarse a las reformas laboral y tributaria que se prevén tratar en el Congreso después del recambio legislativo.

Para las elecciones a gobernador de Corrientes que se celebrarán el 31 de agosto, La Libertad Avanza se presentó bajo una alianza formada por cinco partidos. Eli-Encuentro Liberal, Fe, Federal, La Libertad Avanza y Unidos por Corrientes. Esta podría repetirse para octubre, aunque no confirman que así sea.

Advertisement

En Santiago del Estero no se descartaba un acuerdo electoral con el PRO y la UCR a los fines de poder disputar el segundo puesto y obtener un senador. Una tarea para nada fácil, ya que el peronismo suele desdoblarse y tener una segunda fuerza símil-oficialista que performa bien. En Tucumán no se descarta aliarse con el PRO y en Tierra del Fuego tampoco, donde también se conversa con la UCR y ya se incluyó en su alianza a Republicanos Unidos y al Partido Libertario.

La competencia en solitario

La Libertad Avanza irá con su propio partido encabezando boleta en Jujuy, La Pampa, La Rioja, Salta, Santa Cruz y Santa Fe. En la gran mayoría se apuesta al escenario de tercios y a que la polarización del discurso electoral nacional (signado por la disyuntiva “cambio o continuidad”) permita licuar a las terceras fuerzas. Los responsables de los armados de Catamarca, Chubut, Formosa y Misiones no respondieron la consulta de este medio, pero no se iba a hacer una alianza con el gobernador de turno, ni tampoco era determinante el acuerdo con un partido opositor.

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige

Published

on


Los bonaerenses deben acercarse a las urnas el domingo 7 de septiembre, en el marco de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Esta ocasión se renuevan 23 senadores y 46 diputados provinciales de la Legislatura y distintos cargos locales. En ese sentido, varios electores se preguntan dónde deben votar, como es el caso de quienes viven en Lomas de Zamora.

Cabe recordar que este año los votantes bonaerenses deben acudir a las urnas dos veces este año, puesto que la provincia de Buenos Aires desdobló sus comicios locales de los nacionales. En este sentido, deberán sufragar nuevamente el próximo domingo 26 de octubre.

Advertisement
Lomas de Zamora pertenece a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos AiresSantiago Hafford

Los ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos a quienes viven en Lomas de Zamora, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:

Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.

Las elecciones de la provincia de Buenos Aires se dividen por secciones electorales, que son grupos de municipios en los que, al momento de las votaciones, sus residentes eligen diputados y senadores de manera conjunta. El partido ubicado en la zona sur del conurbano bonaerense pertenece a tercera sección electoral, que agrupa 19 partidos y concentran alrededor de 5.000.0000 de electores.

Advertisement

Por lo tanto, los votantes de Lomas de Zamora eligen 18 diputados. También se definen concejales y consejeros escolares del municipio.

En total, hay 16 fuerzas políticas que compiten por la renovación de las bancas en la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense que corresponden a la tercera sección electoral. A continuación, todas las listas y sus primeros tres candidatos:

Elecciones PBA: estrategias rumbo al 7 de septiembre

Fuerza Patria

Alianza La Libertad Avanza

Somos Buenos Aires

Frente de Izquierda‑Unidad (FIT‑U)

Nuevo MAS

Política Obrera

Alianza Potencia

Nuevos Aires

Unión y Libertad

Alianza Unión Liberal

Frente Patriota Federal

Es con Vos

Val. Republicanos

Tiempo de Todos

Partido Libertario

Constr. Porvenir

En las elecciones bonaerenses se usan boletas partidarias (AP Photo/Gustavo Garello)Natacha Pisarenko – AP

En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.

Advertisement

El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.

elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires,sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.,secciones electorales,16 fuerzas políticas,Elecciones 2025,Dónde voto,Provincia de Buenos Aires,,Modalidad de votación. ¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?,,Convocatorias. Cuántas veces voto este año si vivo en Buenos Aires,,Provincia de Buenos Aires. Todas las fechas del calendario electoral bonaerense 2025,Elecciones 2025,,Donde voto. Consultá el padrón de las elecciones de PBA 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón electoral para las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Modalidad de votación. ¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias