POLITICA
Nuevo golpe contra Javier Milei: Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, elevó una denuncia penal contra el periodista Javier Negre, propietario y director de La Derecha Diario, acusándolo por delitos que incluyen “atentar contra el orden público”, “amenaza de rebelión”, “discriminación” e “intimidación pública”. La presentación fue formalizada este lunes ante los tribunales de Comodoro Py, en el Juzgado Federal N.º 7 a cargo del juez Sebastián Casanello.
La denuncia también abarca cargos por “asociación ilícita” y “atentados contra el orden público”, en el marco de publicaciones y declaraciones que Villarruel considera instigadoras y coordinadas desde el medio en cuestión.
Javier Negre
Desde La Derecha Diario respondieron afirmando que la denuncia constituye una represalia directa por haber expuesto públicamente, según ellos, las “traiciones contra Milei” realizadas por Villarruel. Además, acusaron a la vicepresidenta de pretender judicializar voces críticas.
El caso agudiza la ya profunda fractura interna que existe entre Villarruel y el núcleo del gobierno de Javier Milei: en redes y medios, Negre la calificó en reiteradas ocasiones como “traidora” y parte de una conspiración contra el Presidente, destacando también que “Milei tiene razón: ha estado aguantando muchas traiciones. Hay consultoras contratadas por ella para atacarlo”.
La presentación judicial del martes se inscribe en un contexto de máxima tensión: días antes Villarruel fue excluida del acto de La Rural protagonizado por Milei, y fue nombrada “fuera del proyecto” por el diputado José Luis Espert.
La entrada Nuevo golpe contra Javier Milei: Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario se publicó primero en Nexofin.
Interna,Javier Milei,Javier Negre,La derecha diario,VICTORIA VILLARRUEL
POLITICA
Peter Lamelas habló tras asumir como embajador: “Es un momento único para la relación entre EE.UU. y Argentina”

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, compartió un video en sus redes sociales tras asumir su cargo junto a su esposa, Stephanie Lamelas. “Este es un momento único para la relación entre los Estados Unidos y Argentina. Es un honor y un privilegio representar a mi país aquí”, señaló en su mensaje.
En el clip, Lamelas relató su trayectoria personal y profesional. “Nací en Cuba y mi familia llegó a los Estados Unidos buscando la libertad. Soy cubano de nacimiento y ciudadano de los Estados Unidos por la gracia de Dios”, afirmó. Explicó además que es médico y empresario, y que su experiencia en el cuidado de la comunidad le servirá como embajador.
Es un honor y un privilegio representar a mi país aquí. Este es un momento único para la relación entre nuestros países. ¡Estoy listo para trabajar juntos! pic.twitter.com/6AFGtbRfIM
— Embajador Peter Lamelas (@USAmbassadorARG) November 12, 2025
Lamelas también destacó la cercanía afectiva con Argentina: “Nos encanta su gente, su cultura y su belleza natural. Vivimos en la Florida, sentimos una conexión muy cercana con Argentina”. En ese contexto, recordó que él y su pareja “pasamos temporadas en el estado de Wyoming. Estas son razones por las que nos sentimos tan atraídos por Argentina”.
La embajada norteamericana reportó que Lamelas ya tuvo un encuentro protocolar con el presidente Javier Milei y el canciller Pablo Quirno. Su misión diplomática fue señalada como el inicio de una etapa de “máximo nivel de relacionamiento bilateral”.
La entrada Peter Lamelas habló tras asumir como embajador: “Es un momento único para la relación entre EE.UU. y Argentina” se publicó primero en Nexofin.
Donald Trump,Embajador,Estados Unidos,PETER LAMELAS
POLITICA
Milei comienza sus recorridas por el interior con una visita a Corrientes: no se reunirá con Gustavo Valdés

El presidente Javier Milei viajará este jueves a Corrientes y comenzará así con sus recorridas por el interior del país para federalizar la gestión luego de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, aunque en esta oportunidad no se reunirá con el gobernador local, Gustavo Valdés.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, la única actividad que tendrá el mandatario nacional en esa provincia será exponer en el 12º Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad.
Se trata de un evento que lleva adelante la mencionada fundación y que se realiza en el Espacio Andes, ubicado sobre la avenida Maipú al 3840, en pleno centro de la capital correntina.
Según está previsto, el Presidente hablará a las 19:00 y estará acompañado por la secretaria general, Karina Milei, y el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quienes escucharán sus palabras sentados entre el público.

Además, en el lugar también estarán dos integrantes de su equipo económico, Federico Furiase y Felipe Núñez, directores del Banco Central y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), respectivamente, quienes también serán oradores durante la jornada.
También disertarán algunos diputados y senadores, electos o con mandato vigente, como Damián Arabia, Santiago Santurio, Virginia Gallardo y Joaquín Benegas Lynch (La Libertad Avanza), Diógenes González (UCR) y Alejandro Bongiovanni (PRO).
El Club de la Libertad es dirigido por el consultor político Alberto Medina Méndez y plantea propuestas que van en línea con la ideología de Milei como el respeto a la propiedad privada, la reducción de las funciones y del tamaño del Estado a sus expresiones mínimas y la difusión de la economía de mercado.
Si bien la intención inicial de estas recorridas por el país era la de federalizar la gestión, este jueves el mandatario nacional no realizará en esta provincia una reunión de Gabinete, como se especulaba que hiciera durante estos viajes.
Asimismo, el Presidente tampoco sería recibido por Valdés, en primer lugar, porque no se trata de un viaje oficial, pero también porque el gobernador partió en las últimas horas rumbo a la India y a Dubai, donde será recibido por empresarios, en busca de inversiones para su distrito.

En Corrientes, La Libertad Avanza no llegó a un acuerdo con el oficialismo local y terminó compitiendo -y perdiendo- contra la lista impulsada por el dirigente radical, que postuló a su hermano para sucederlo.
Luego de los comicios, fuentes de la Casa Rosada habían anticipado que el jefe de Estado iba a “empezar a viajar a las provincias” junto a los integrantes de su mesa chica, que además de Karina y Adorni, la componen los ministros del Interior, Diego Santilli, y de Seguridad, Patricia Bullrich; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor Santiago Caputo.
Sin embargo, esta es una idea que recién comenzó a tomar forma unos días después de las elecciones, pero que todavía no se terminó de organizar, por lo que este primer viaje será solamente para cumplir con el compromiso que Milei había asumido de cerrar el evento económico.
A cargo de las negociaciones con los gobernadores, en tanto, se encuentra Santilli, quien este mismo jueves recibirá en la Casa Rosada a los mandatarios de Salta, Gustavo Sáenz, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Hasta el momento, “El Colo” ya mantuvo encuentros con Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
El viernes, en tanto, viajará a Mendoza para conversar con Alfredo Cornejo y el sábado hará lo propio con Rolando Figueroa en Neuquén.
El nuevo ministro del Interior busca reunirse con la mayoría de los 20 mandatarios que a finales de octubre participaron del encuentro que encabezó Milei en la Casa Rosada, y al que él no asistió porque todavía no era funcionario.
La única excepción serán aquellos gobernadores que forman parte de la oposición dura, como es el caso del bonaerense, Axel Kicillof: “Con todo respeto, yo creo que hay que ser coherentes y no tener doble personalidad, y no decir una cosa y hacer otra. Yo estoy citando a todos los que firmaron el Pacto de Mayo y quieren otro país”, remarcó Santilli en una conferencia de prensa durante su paso por Entre Ríos.
POLITICA
La CGT redobló las críticas al Gobierno por la reforma laboral y pidió mejorar el diálogo

La discusión sobre la reforma laboral mantiene bajo tensión el vínculo entre la Confederación General del Trabajo (CGT) y el Gobierno. Cristian Jerónimo, uno de los tres nuevos secretarios generales de la central obrera, advirtió que si el oficialismo abre ese debate también deberá habilitar la discusión sobre el reparto de ganancias empresarias.
Desde que asumió la nueva conducción, la CGT encaró una serie de reuniones ejecutivas para definir la estrategia con la que hará frente a ese debate. Para la semana próxima tienen previsto un encuentro de la Comisión Directiva. Desde la conducción cegetista señalaron a TN que posiblemente sea el jueves, aunque el cronograma se definirá el lunes en un encuentro previo entre los principales referentes sindicales.
Leé también: El Gobierno busca que la reforma laboral se debata primero en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias desde el 15 de enero
En declaraciones públicas, la cúpula de la central obrera rechazó cualquier reforma que avance sobre derechos adquiridos, pero puertas adentro hay matices. El grupo de los dialoguistas está dispuesto a sentarse a negociar, bajo la premisa de que hay nuevas formas de trabajo que no están contempladas en la legislación actual. En tanto que en los sectores más duros creen que habilitar la discusión puede terminar con el avance sobre derechos adquiridos. Es la fracción que plantea que no hay nada que negociar.
En un punto intermedio, Jerónimo advirtió: “Si quieren discutir, discutamos todo, una negociación laboral con más derechos, no con menos derechos; discutamos el reparto de ganancias”.
La advertencia sindical y el reclamo de diálogo
El dirigente del Sindicato del Vidrio aseguró en Radio Splendid que la CGT “rechazará de plano” cualquier reforma que “avasalle derechos adquiridos”, entre ellos los convenios colectivos de trabajo. Si bien reconoció que no existe una propuesta oficial, sostuvo que “hasta ahora son todos trascendidos, pero salen del lado del Gobierno”.
“Si el Gobierno concreta propuestas como las que mencionan los medios, lo vamos a rechazar”, remarcó. Jerónimo insistió en que es necesario un “ámbito de diálogo tripartito” entre empresarios, trabajadores y Estado, un espacio que -según dijo- “hasta ahora no ha existido”.
Jerónimo afirmó que el principal problema de la Argentina “no es la reforma laboral”, sino que “la actividad económica está totalmente en recesión, totalmente parada, y el mercado interno no está generando consumo”.
Leé también: El gobierno bonarense le pidió formalmente una reunión a Diego Santilli para reclamarle fondos y obras
También cuestionó la política salarial del Gobierno: “Si pisás las paritarias al 1% y el costo de vida aumenta el 2,4%, 2,8% y la carne el 10%, no hay manera de recomponer la economía”, sostuvo.
En ese contexto, el dirigente alertó que en el último año se perdieron más de 230.000 puestos de trabajo y cerraron 10.000 pymes.
CGT, reforma laboral
ECONOMIA3 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»















