Connect with us

POLITICA

El oficialismo redobla la apuesta tras la derrota en Diputados y confía en blindar sus vetos en el Congreso

Published

on


El Gobierno de Javier Milei atraviesa días de alta tensión política luego de una dura derrota en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró avanzar con iniciativas que implican un alto costo fiscal, como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de rechazar seis decretos de desregulación del Estado.

Desde La Libertad Avanza, sin embargo, atribuyen el traspié a un contexto marcado por el cierre de alianzas provinciales y por el impacto de las campañas electorales en curso, minimizando que se repita el escenario cuando llegue el momento de tratar los vetos presidenciales.

Advertisement

Fuentes cercanas al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, señalaron que “en esta época del año todos quieren votar causas nobles” y que la dinámica electoral en distritos clave como Córdoba influyó directamente en la votación. En ese caso, los libertarios enfrentan al armado del gobernador Martín Llaryora y del exmandatario Juan Schiaretti, lo que habría llevado a que diputados provinciales se mantuvieran en sus bancas y garantizaran el quórum para los proyectos opositores.

Diputados: la oposición busca los dos tercios para revertir los vetos de Javier Milei a jubilaciones y discapacidad

No obstante, el diagnóstico no es unánime dentro del bloque oficialista. Algunos legisladores advierten que la confrontación con gobernadores aliados, como Gustavo Sáenz en Salta u Osvaldo Jaldo en Tucumán, podría costar apoyos esenciales en votaciones futuras. De hecho, sectores que respaldaron al oficialismo en 2024 terminaron acompañando a la oposición en esta última sesión.

El revés en Diputados llega en un momento delicado: en las próximas semanas el Congreso tratará proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el impuesto a los combustibles y repartir automáticamente los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), además de debatir en el Senado las leyes sobre financiamiento universitario y la emergencia del hospital Garrahan, todas con media sanción opositora.

Advertisement

El Ejecutivo advirtió que mantendrá las reformas de las facultades delegadas rechazadas en Diputados

La Casa Rosada ya adelantó que vetará cualquier norma que comprometa el equilibrio fiscal, incluso si son aprobadas por amplias mayorías. En ese marco, Milei anunció en cadena nacional un proyecto de ley que impondrá sanciones penales a legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos con déficit fiscal sin compensar con recortes equivalentes. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita”, advirtió el presidente.

En el oficialismo confían en que podrán sostener el bloque de diputados y senadores que respaldaron los vetos el año pasado, conocidos internamente como los “87 héroes”. Aunque reconocen que el escenario político está atravesado por internas partidarias, como la del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, aseguran que el mensaje de Milei reforzará la disciplina parlamentaria.

“Votaron todos con el kirchnerismo”: la primera reacción del Gobierno tras la derrota en Diputados

Para el Gobierno, la batalla que se viene no es sólo legislativa: es también un pulso por el relato económico. Milei busca instalar que aprobar leyes sin financiamiento es retroceder en el ajuste que, según insiste, permitió ordenar las cuentas públicas. La oposición, en cambio, apunta a exponerlo como un presidente que prioriza el déficit cero por sobre áreas sensibles como educación y salud.

Advertisement

En las próximas semanas, la tensión en el Congreso será un termómetro no sólo de la fortaleza parlamentaria de La Libertad Avanza, sino también del clima político en plena campaña electoral. El desenlace marcará si el revés en Diputados fue un accidente pasajero o una señal de que la resistencia legislativa al plan libertario comienza a consolidarse.

La entrada El oficialismo redobla la apuesta tras la derrota en Diputados y confía en blindar sus vetos en el Congreso se publicó primero en Nexofin.

Diputados,Equilibrio fiscal,Javier Milei,vetos presidenciales

Advertisement

POLITICA

El Gobierno denuncia que si hubo espionaje a Karina Milei sería “un escándalo sin precedentes”

Published

on



Carnaval Stream, el mismo medio que divulgó la semana pasada los presuntos audios de Diego Spagnuolo en los que aludía al pago de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, filtró este viernes supuestas grabaciones de Karina Milei en los que llamaba a “estar unidos”, en referencia a la interna libertaria.

Unas horas después de la filtración, el Gobierno reacciónó a través del vocero presidencial. “En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, advirtió Manuel Adorni a través de su cuenta de la red social X.

Advertisement

Y añadió: “La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.

De esta manera, el Gobierno le dio cierta entidad a lo que difundió el periodista Mauro Federico en Carnaval Stream, un medio que es financiado por Pablo Toviggino, tesorero y mano derecha de Claudio “Chiqui” Tapia en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

“No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se escucha en el primer audio que Carnaval Stream le atribuyó a la hermana del Presidente.

Advertisement

Se publicó una segunda grabación. “Entonces, acá ni siquiera.. porque en verdad no tienen que estar 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, se escucha en un segundo registro. Según Carnaval Stream la supuesta grabación a Karina Milei duraría 50 minutos. Solo divulgó ayer esos dos fragmentos, que empujaron al Gobierno a una reacción.

Diego Spagnuolo, con Karina Milei, durante la campaña presidencial de 2023

En ambas supuestas grabaciones no hay ninguna referencia al esquema de presuntas coimas que expusieron las filtraciones de Spagnuolo, el extitular del área de Discapacidad.

“Karina no dice nada ahí, pero esto es una locura”, comentaron a en el entorno de la hermana del Presidente, en referencia al caracter clandestino de las grabaciones y la forma como los responsables de la operación van graduando las entregas. Adorni denunció “una operación orquestada para desestabilizar” y la vinculó directamente con el calendario electoral, ante la proximidad de la elección bonaerense (dentro de ocho días) y al (el 26 de octubre). En la Casa Rosada la primera reacción fue de sorpresa.

Advertisement

La filtración de los supuestos audios de Karina Milei se dio en paralelo a los allanamientos ordenados por la Justicia en la Agencia de Discapacidad y en la Droguería Suizo Argentina, que son investigadas por presuntos sobornos, en el marco de la causa de los audios atribuidos a Spagnuolo.

En la grabación clandestina que se difundió la voz atribuida a Spagnuolo dice:

–A mí me están desfalcando la agencia. A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía… Un delincuente que estaba en la gestión de Macri.

Advertisement

–Van a pedirle guita a la gente, a los prestadores. Yo fui y le dije: “Javier, yo estoy denunciando el choreo, y abajo tengo gente que va a pedir guita”.

–Este tipo tiene que recaudar de los medicamentos y lo sube. Es un quiosquito de 20 o 30 mil dólares por mes.

–A Karina le debe llegar el 3%. Seguramente…

Advertisement

–Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé. Pero me metió el más importante de todos. Para chorear.

–Yo hablé con el Presidente. No corrigieron nada. Les dije: “Están choreando, no te podés hacer el boludo conmigo, pero no me podés tirar este fardo”.

– La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Así, por teléfono.

Advertisement

A partir del avance del expediente judicial, los caminos de Spagnuolo y el Gobierno se bifurcaron. El exfuncionario apuntó a Eduardo “Lule” Mene, mano derecha de Karina Milei.


August 29, 2025,la primera reacción,Karina Milei,Conforme a,Karina Milei,,Indignación por los nuevos audios. Los Milei sostienen a los Menem: en el Gobierno viven sacudones y denuncian que si hubo espionaje en la Casa Rosada “sería un escándalo”,,Polémica. Qué decía Diego Spagnuolo sobre el modo de gestionar de Karina Milei,,Nueva filtración. Qué dicen los audios de Diego Spagnuolo sobre Karina Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La oposición puso en funcionamiento la comisión $Libra: LLA se retiró y anunció que no participará

Published

on



Después de cinco meses de idas y vueltas, la oposición logró destrabar el funcionamiento de la comisión especial investigadora del caso $Libra en el ámbito de la Cámara de Diputados y nombró como presidente a Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.

Desde su creación, aprobada en el recinto a principio de abril, la comisión quedó paralizada por un empate técnico: 14 integrantes querían investigar a fondo a Milei (6 de UxP, 2 de EF, 2 de DpS, 2 de la CC y 2 del FIT/NyP) y otros 14 integrantes no tenían intenciones de que el tema siga escalando (4 de LLA, 4 PRO/MID, 2 UCR, 2 UCR libertaria y 2 de Innovación Federal).gra

Advertisement

El problema se generó porque cuando redactaron el proyecto los bloques mayoritarios necesitaban garantizar lugares para los espacios más chicos -como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda-. Por eso determinaron que cada bloque con cinco miembros tendría un representante y los espacios con más de cinco podrían reclamar dos. Además, se otorgaría un miembro adicional por cada 20 diputados. Este modelo, detallado en el artículo 3 del texto original, le garantizaba una mayoría a la oposición, encabezada por el peronismo.

Sin embargo, los libertarios y el PRO encontraron la manera de usar la redacción del proyecto a su favor. El PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos conformaron un nuevo interbloque, que sumó 41 integrantes en total, por lo que reclamaron cuatro representantes en lugar de tres (Somos Fueguinos abandonaría el interbloque al día siguiente). Lo mismo hizo La Libertad Avanza con el monobloque CREO, de la tucumana Paula Omodeo. Luego, los llamados “radicales con peluca” conformaron su propio bloque (La Liga del Interior) y también reclamaron lugares en la comisión.

Como oficialismo y oposición quedaron en igualdad de fuerzas, nunca se pudo elegir a un presidente y la comisión no avanzó en la investigación. Apenas se hizo una reunión informativa con especialistas en informática.

Advertisement

Diputados de la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Unión por la Patria

A raíz de esta situación, la oposición llevó al recinto una nueva resolución para impedir la parálisis. El texto aprobado durante la última sesión introduce algunos cambios para que se elija a las autoridades por mayoría pero aclara que en caso de empate se designará presidente al miembro propuesto que cuente con el respaldo de los bloques parlamentarios que representen la mayor cantidad de diputados en la Cámara.

Desde el oficialismo denunciaron que la maniobra implicaba establecer un “voto ponderado” que violaba el principio de igualdad.

Además, el artículo 6° se ajusta para definir el quórum y el régimen de votación, alineándolo con el reglamento general de la Cámara de Diputados. La modificación establece que el quórum para sesionar será el previsto en el artículo 108 del Reglamento. Las decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes, salvo que se requiera una mayoría calificada. En caso de empate, la decisión mayoritaria será la que cuente con la firma o el voto del presidente de la comisión. Este cambio busca asegurar la continuidad de las deliberaciones y resoluciones de la comisión.

Advertisement

Gabriel Bornoroni

Creemos que se está vulnerando el mecanismo de las mayorías y las minorías, que sienta un precedente complicado que vamos a impugnar. El plazo para que la comisión funcione ha finalizado, pero ahora han implementado un mecanismo para reelegirse sin tener las mayorías necesarias”, planteó el jefe de la bancada libertaria Gabriel Bornoroni, que también adelantó que los integrantes de La Libertad Avanza no participarán de las reuniones de comisión.

“Vamos a impugnar y no vamos a convalidar este acto de atropello. No vamos a participar de esta comisión”, afirmó.

Cabe destacar que el 30 de julio se cumplió el plazo establecido en la primera resolución y por eso el oficialismo asegura que la comisión ya caducó. Tras dejar registro de su impugnación, los diputados de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO, la UCR e Innovación Federal.

Advertisement

Los libertarios y sus aliados se retiraron de la reunión de comisión

Acá estamos los que queremos investigar y los que no. Hoy esta comisión investigadora comienza a funcionar y va a ser un trabajo de los 14 diputados para obtener las respuestas que hasta el momento no obtuvimos”, retrucó la peronista Sabrina Selva.

La criptomoneda $Libra fue promocionada el día de su lanzamiento por el presidente Milei y su precio escaló abruptamente para luego caer de forma repentina. Esta maniobra, conocida como rug pull (“tirón de la alfombra”) permite que quienes vendieron sus tenencias durante la escalada de precios obtengan considerables ganancias, al tiempo que perjudica a quienes ingresaron tarde (cerca del derrumbe).

“Venimos de un largo camino lleno de trabas y artimañas. Que quede bien en claro que el objetivo de esta comisión es algo que nos manda nuestra Constitución: el ejercicio de contralor político del Poder Ejecutivo”, dijo Maximiliano Ferraro al final de la reunión.

Advertisement

El peronista Juan Marino fue electo secretario de la comisión. También se estableció que las reuniones semanales se realizarán todos los martes a las 16. Ante la consulta de Infobae, desde Unión por la Patria explicaron que aceptaron que la presidencia quede en manos de una fuerza minoritaria para evitar que la comisión “caiga en la grieta”. “Lo peor que podíamos hacer era poner una nuestro y que este se convierta en ”kuka vs antikuka», graficó.

Continue Reading

POLITICA

Qué decía Diego Spagnuolo sobre el modo de gestionar de Karina Milei

Published

on


En medio de la crisis del oficialismo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), nuevas grabaciones clandestinas atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, salieron a la luz. En ellos, la voz que se le adjudica a Spagnuolo critica a Karina Milei, secretaria de Presidencia, a Eduardo “Lule” Menem y al presidente Javier Milei.

En los audios, la voz atribuida a Spagnuolo acusa a Karina Milei de manejar la agenda del Presidente y de generar un ambiente turbio. “Todavía no tuvo ningún quilombo Karina Milei. A ella la gente no la quiere. Encima se genera alrededor de ella todo un olor a podrido. ‘Lule’ también. Si lo ves, es negro y desagradable”, afirma la voz en las grabaciones, que se le atribuye al exdirector del Andis.

Advertisement
Escándalo por las presuntas coimas en la ANDIS: difundieron nuevos audios de Spagnuolo

En otra escucha, la voz atribuida a Spagnuolo asegura que Pettovello “le tiró con munición gruesa” a “Lule” Menem, pero que Karina Milei “lo protege”. Según la voz en los audios, “´Lule’ generó odio en todos lados, algún bombazo se va a comer. Sandra [Pettovello] lo tiene montado en un huevo y Javier [Milei] ya lo sabe”. Estas palabras sugieren que “Lule” Menem no gozaba de buena reputación dentro del gobierno y que su permanencia en el cargo podría ser cuestionada.

La voz atribuida a Spagnuolo se refiere al rol del Presidente y a la delegación de funciones en su hermana. “Yo estuve el domingo con Javier. Entre la ópera y que comemos después… No le suena el teléfono. Es el Presidente. No delega, se desentiende. Estás tres horas con él y no le suena el teléfono. El mío no para de sonar”, dice la voz en las escuchas.

Un amigo de Spagnuolo afirmó que el exdirector “se siente solo” y “teme por su vida”. “Diego es un bocón, sí, pero porque no tenía experiencia política previa, entonces hablaba con cualquiera como si fuera un ciudadano más”, expresaron desde su círculo. Además, sospecha de Fernando Cerimedo, uno de los dueños del portal “La Derecha Diario” y pareja de la ingeniera Natalia Basil. El temor por su seguridad refleja la gravedad de la situación y las posibles consecuencias de sus declaraciones.

Advertisement
Diego Spagnuolo apunto contra Karina Milei

El Presidente se refirió al escándalo durante la caravana de La Libertad Avanza. Ante una periodista de LN+, declaró: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira y lo vamos a llevar a la Justicia. Vamos a probar que mintió”. La respuesta del Presidente marca una postura firme frente a las acusaciones y anticipa una batalla legal para desmentir las afirmaciones de Spagnuolo.

En el centro de la controversia por las grabaciones filtradas y la inminente denuncia de Javier Milei, Diego Spagnuolo formalizó la designación de Juan Aráoz e Ignacio Rada Schultze como sus abogados defensores. Esta decisión se produce tras rechazar la representación legal que le había ofrecido el Gobierno, para intensificar la tensión en este caso que sacude el panorama político.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

Diego Spagnuolo formalizó la designación de Juan Aráoz e Ignacio Rada Schultze como sus abogados defensores,Audiencia,Diego Spagnuolo,Karina Milei,Audiencia,,Tras su anuncio. Cuántos hijos tiene Juana Repetto y de qué edad,,»Está embarazada de su ex». Quién es el padre del bebé que espera Juana Repetto,,La recta final. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de la provincia de Buenos Aires este viernes 29 de agosto

Continue Reading

Tendencias