POLITICA
La Libertad Avanza y el PRO definen la lista de diputados nacionales por Provincia a horas del cierre

Tras la presentación de las listas de candidatos a senadores y diputados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre, a La Libertad Avanza y el PRO aún le queda pendiente la resolución del armado de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
Por el momento, se sabe que acompañará a José Luis Espert, quien encabeza la boleta libertaria en el distrito, la actriz Karen Reichardt, quien iría en el segundo lugar de la lista.
#CierreDeListas 🚨 | Así quedaría, hasta el momento, la lista de candidatos a diputado por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires:
1. Espert, José Luis
2. Reichardt, Karina
3. Santilli, Diego
4. Niveiro, Miriam
5. Pareja, Sebastián
7. Carrancio, Alejandro
8.… pic.twitter.com/5oATRmkO8o— Nexofin (@Nexofin) August 17, 2025
Asimismo, se confirmaría la presencia del diputado del PRO, Diego Santilli, en el tercer puesto, de Miriam Niveiro, cercana a Sebastián Pareja; el mismo Pareja en el quinto lugar; Alejandro Carrancio, funcionario de la órbita de Scioli en Turismo, en el séptimo lugar; y Alejandro Finocchiaro en el octavo.
Los nombres designados para ocupar los mencionados puestos en la boleta electoral muestran, una vez más, un predominio de LLA por sobre el PRO, y que también se le dio un lugar a un dirigente del riñón sciolista.
La Libertad Avanza y el PRO presentaron a sus candidatos a diputados y senadores en CABA
Las mayores dudas persisten en la mitad para abajo de la lista. Al respecto, desde el partido violeta deslizan que podría haber sorpresas. El límite para terminar de presentar las listas electorales es en la medianoche del domingo.
La entrada La Libertad Avanza y el PRO definen la lista de diputados nacionales por Provincia a horas del cierre se publicó primero en Nexofin.
Diego Santilli,elecciones 2025,José Luis Espert,Karen Reichardt,Karina Milei,La Libertad Avanza,LLA,SEBASTIAN PAREJA
POLITICA
Patricia Bullrich habló en clave electoral y cuestionó al Congreso: “Discutieron proyectos que van contra el Gobierno”

La ministra de Seguridad de la Nación y candidata a senadora por La Libertad Avanza en Capital Federal, Patricia Bullrich, habló en clave electoral y resaltó la importancia de fortalecer el vínculo con Mauricio Macri, luego de los inesperados resultados de las elecciones legislativas de septiembre en la Provincia de Buenos Aires y el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos de Javier Milei. Todo esto impulsó al oficialismo a reorganizar la gestión y el rumbo de la campaña. A su vez, cuestionó duramente a los legisladores por votar proyectos que van en contra del programa económico del Gobierno.
“Nosotros estamos yendo juntos en una cantidad importante de Provincias. Acá, en la ciudad de Buenos Aires, estamos yendo juntos cuando en el mes de mayo se fue separado”, dijo, remarcando las intenciones que desde el Gobierno vienen mostrando, y cuestionó: “Qué sentido tiene competir si podemos ir juntos“. Esta no sería la primera vez que la ex integrante del PRO insiste con retomar el diálogo con el titular del partido amarillo y unificar fuerzas, después del batacazo de agosto en el que LLA quedó en tercer lugar. “Será cuestión de restablecerlo” indicó, y recordó que “estamos en el mismo comité de campaña con los representantes del PRO que están en la Capital Federal, y además todos nosotros venimos de ahí, así que nos sentimos parte, tenemos la misma forma de pensar, tenemos la misma mirada”.
El primer paso lo dio el propio presidente Javier Milei durante la noche del domingo, cuando intercambió algunos mensajes con el líder del PRO, tal como pudo saber Infobae.
Además, reconoció que en la última campaña hubo un error estratégico: “Quizás cometimos el error de nacionalizarla, de no mantenerla como mantuvimos otras de las elecciones locales”. “Entramos en un juego que no teníamos que haber entrado”, definió.
La funcionaria defendió las medidas adoptadas luego del resultado electoral de septiembre en la provincia de Buenos Aires, en donde Fuerza Patria ganó en la mayor parte de los municipios. “Tomamos al toro por las astas, se tomaron medidas y creo que logramos demostrar que con medidas correctas, logramos parar lo que se quería hacer, que era una sangría, que el país vuelva a una sangría”, manifestó. En este sentido, Bullrich se mostró optimista para la competencia electoral del próximo mes. “Lo evitamos porque tenemos fundamentos sólidos, porque tenemos aliados sólidos. Así que hoy estamos, creo, que para dar una batalla electoral que para nosotros va a ser importante”, dijo. “Ganar esta elección para la Libertad Avanza – PRO, en este caso, en todo el país, es una fortaleza para los próximos dos años”, añadió.
“Las cosas que se pueden hacer si trabajamos mirando hacia el futuro y mirando lo que el país puede ser, y no tratando todo el tiempo de ponerle un palo en la rueda del Gobierno, la verdad es que es impresionante”, sostuvo al referirse a la decisión que adoptaron desde la Casa Rosada cuando anunciaron hace una semana que las retenciones en cero para granos se mantendrían hasta el 31 de octubre o hasta que se agote el cupo de USD 7.000 millones establecido, —tras el apoyo de Estados Unidos—, lo que finalmente sucedió.
Luego, aprovechó la oportunidad para cuestionar el resultado de las últimas sesiones en el Congreso. “¿Se discutió el régimen penal juvenil?, ¿Se discutieron los proyectos que había que discutir para mejorar la seguridad en Argentina?, no; no se discutió nada. Se discutieron todos proyectos que tenían como objetivo destruir las bases fundamentales del programa económico del Gobierno», señaló la ministra de Seguridad Nacional, y añadió: “El Gobierno estaba y está bajo fuego en el Congreso“.
En diálogo con LN+, la funcionaria también se refirió al triple femicidio de Florencio Varela, en donde Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron víctimas de un brutal asesinato que incluyó torturas y la transmisión en vivo del momento de la masacre. Las chicas, todas menores de 21 años, estuvieron cinco días desaparecidas.
“Sin duda fue un crimen mafioso perpetrado por una organización que no estaba dentro de lo que puede ser el radar de las organizaciones que se persiguen, que se las busca de manera permanente, se las desarma, se las desestructura”, explicó e indicó que el principal sospechoso, conocido como “Pequeño J.”, de nacionalidad peruana y veinte años, no había sido detectado previamente por las autoridades. “No estaba ni en el radar de la provincia de Buenos Aires, ni en el de la Ciudad, ni en el radar nacional. Por eso se demoró en encontrar su nombre. Ahora se sabe quién es”, subrayó.
No obstante, la funcionaria apuntó contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el titular de la cartera de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, a quienes acusó de “politizar” el crimen, para eludir responsabilidades institucionales. “Que ellos lo politicen no quiere decir que uno haga exactamente lo mismo que hacen, que es tratar de hacer es sacarse el problema de encima”.
Aseguró que desde la cartera que dirige acompañaron a sus pares en la Provincia. “Estuvimos en la frontera trabajando y ahí hay un detenido, y también tenemos algunas hipótesis. Hemos alertado, por supuesto, a todas las policías del país. También la Policía de Jujuy ha estado trabajando con mucha profesionalidad”, señaló. En una conversación que mantuvo con el fiscal de la causa, remarcó la necesidad de que implementen la Ley Antimafia porque es el objeto legal que la hará que todos los responsables tengan la “máxima condena”, desde el que miró por un video o por un Instagram el asesinato y no avisó hasta los mismos responsables.
South America / Central America,Government / Politics,CORDOBA
POLITICA
Javier Milei retomó el contacto directo con Mauricio Macri para reforzar la gobernabilidad y encarar el tramo final de la campaña

El presidente Javier Milei retomó en las últimas horas los contactos directos con el líder del PRO, Mauricio Macri, y no se descarta una futura reunión entre ambos, según pudo confirmar Infobae este fin de semana. La novedad ocurrió pocas horas después que el jefe de Estado regresara desde Estados Unidos con dos prioridades: reforzar la gobernabilidad y encarar el último tramo de la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre.
De acuerdo con la información de fuentes calificadas, el mandatario le envió mensajes en las últimas horas al titular del partido amarillo, con quien no se ve personalmente desde hace prácticamente un año.
Si bien al comienzo de la gestión libertaria los dos mantenían un vínculo fluido e incluso se reunían habitualmente en la Quinta de Olivos, donde solían compartir milanesas y entraña, esos encuentros se suspendieron.
“Hace más de un año que no hablamos ni lo veo, pero yo siempre estoy a disposición para ayudar a que este país encuentre el rumbo”, sostuvo Macri la semana pasada, cuando estaba ingresando a la sede de su partido.
En ese local, situado sobre Balcarce al 412, a unas cuadras de la Casa Rosada, se suelen juntar los viernes varios de los dirigentes del espacio, principalmente aquellos cercanos al ex jefe de Estado, como es el caso de Fernando de Andreis.
“Tuvimos una muy buena reunión con Mauricio, charlamos de la realidad de cada provincia y ahora nos preparamos para la campaña”, contó a la salida de la reunión, justamente, el ex secretario general de la Presidencia, que ahora integra la lista de La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires, como parte del acuerdo con el PRO.
Los gestos de acercamiento entre las dos fuerzas políticas se vienen intensificando desde hace algunas semanas, especialmente después de que la administración de Donald Trump le reclamara a Milei garantizar la gobernabilidad, tras anunciar una importante ayuda financiera.
“Tenemos que poder implementar esas reformas que necesitamos para que se destrabe la economía lo más pronto posible. Esta es la clave y esa fue la única cosa que me dijo el secretario (del Tesoro norteamericano, Scott) Bessent. ‘Trabajen en la gobernabilidad’, me dijo’”, reveló en una entrevista televisiva el ministro Luis “Toto” Caputo.
Por caso, pocos minutos después de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se tomara una foto con Macri en un evento de la Embajada de Arabia Saudita, fue el propio Milei el que compartió la imagen en su cuenta personal de X.
Lo hizo justo después de repostear un mensaje del funcionario en el que celebrara la baja de la pobreza, luego de que el INDEC difundiera las cifras correspondientes al primer semestre del 2025.
El mandatario nacional dejó nuevamente en manos de su ministro coordinador las relaciones con los distintos sectores de la política a los que volverá a buscar para tratar de recuperar ese poder de decisión que perdió en el último tiempo, principalmente por la presión de la oposición en el Congreso.
En el último mes, el kirchnerismo consiguió el respaldo de varios bloques para rechazar, por ejemplo, los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en discapacidad.
Además, el peronismo busca hacer lo mismo e insistir con la modificación del reparto de ATNs, un proyecto que es impulsado por los gobernadores, y también aprobar algunas normas que van en contra de los deseos de la Casa Rosada, como cambios en la utilización de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Por su parte, a la par de resistir todas estas embestidas, el oficialismo tiene en el horizonte varios desafíos a nivel parlamentario. Entre las medidas que quiere sancionar está el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Para esto, Milei sabe que necesita del acompañamiento de las provincias y de los espacios políticos más cercanos a su administración, como es el caso del PRO, con quien supo tener buena sintonía en otras votaciones.
Este lunes, Francos reunirá nuevamente en su oficina al Consejo de Mayo, que tiene como objetivo avanzar con varias de estas normas y está integrado por representantes de diferentes ámbitos.
Por la Cámara de Diputados, por ejemplo, el enviado es el jefe del bloque macrista, Cristian Ritondo, que fue uno de los principales artífices de la alianza electoral con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
El legislador suele visitar la Casa Rosada para reunirse con diferentes autoridades nacionales y, de hecho, estuvo en el despacho del asesor presidencial, Santiago Caputo, pocos minutos antes de que iniciara el principio de incendio en esa zona de la sede de Gobierno que obligó a llamar a los bomberos.
En tanto, Milei viajará este lunes a Tierra del Fuego para continuar con sus recorridas por el país en el marco de la campaña de cara a las elecciones de octubre, en las que intentará tener un buen desempeño para fortalecer la bancada del oficialismo en el Congreso.
POLITICA
Sin definiciones: los gobernadores priorizan sus territorios y evitan respaldar al oficialismo antes de las elecciones

La relación entre Javier Milei y los gobernadores provinciales atraviesa un momento de cautela y expectativa. Pese a que la Casa Rosada intenta recomponer vínculos tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, los mandatarios insisten en que cualquier acuerdo de fondo deberá esperar a que se celebren las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El escenario cambió en los últimos días. La presión internacional —en particular del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó la ayuda financiera a un acuerdo político más sólido— aceleró los contactos entre Nación y las provincias. Sin embargo, los gobernadores adoptan una estrategia de “diálogo abierto, pero sin fotos” antes de los comicios, conscientes de que una muestra de apoyo anticipada podría ser utilizada por Milei como capital electoral.
Este lunes se reactivará el Consejo de Mayo en la Casa Rosada, con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Allí estarán Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), aunque no se espera una participación masiva de gobernadores.
En paralelo, los mandatarios nucleados en el espacio Provincias Unidas preparan un acto clave en Puerto Madryn, el martes, con Ignacio “Nacho” Torres como anfitrión. Allí confirmaron su presencia Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). El objetivo es consolidar un bloque de al menos 20 diputados que funcione como contrapeso en el Congreso, enviando una señal de independencia frente a la Casa Rosada.
El encuentro en Chubut se suma al foro realizado en Bariloche, donde Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Sáenz (Salta) y Alberto Weretilneck (Río Negro) coincidieron en que el diálogo con Nación no está cerrado, pero que la campaña y el clima político vuelven inviable un acuerdo inmediato. “Siempre estuvimos dispuestos, cada vez que nos llamaron fuimos”, aseguró Ziliotto, mientras Sáenz apuntó contra “la soberbia” del Gobierno y Weretilneck pidió esperar al resultado electoral para bajar tensiones.
Los gobernadores se plantaron frente a Javier Milei y no habrá foto antes de las elecciones
La relación con las provincias fue conflictiva desde el inicio del mandato libertario. Milei recortó transferencias, eliminó fondos compensadores y redujo al mínimo la asistencia discrecional, lo que generó fuertes resistencias. Aunque logró aprobar la segunda versión de la Ley Bases, quedó claro que el poder territorial de los gobernadores puede inclinar la balanza en el Congreso.
Por eso, el oficialismo busca ahora abrir canales de negociación más pragmáticos. Francos y Catalán, con llegada a casi todas las provincias, se encargan de amortiguar los choques con el Presidente, mientras Milei apuesta a que, tras las elecciones, los mandatarios necesiten recursos frescos para sostener sus gestiones y estén más dispuestos a ceder.
El día después de los comicios, la política argentina podría entrar en una nueva etapa. Con un mapa legislativo renovado y con urgencias económicas crecientes, el Gobierno necesitará respaldo territorial para garantizar gobernabilidad. Los gobernadores, por su parte, deberán definir si se consolidan como un bloque de resistencia o si entran en una negociación que les permita recuperar fondos y obras.
La entrada Sin definiciones: los gobernadores priorizan sus territorios y evitan respaldar al oficialismo antes de las elecciones se publicó primero en Nexofin.
elecciones 2025,Gobernadores,Javier Milei,Provincias
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar