Connect with us

POLITICA

La Suizo Argentina pasó de $3.900 millones a $108.000 millones en contratos con el Estado en solo un año

Published

on


Los números hablan por sí solos. En apenas doce meses, la droguería Suizo Argentina SA multiplicó sus contratos con el Estado nacional de forma inédita: pasó de $3.898 millones en 2024 a más de $108.000 millones en lo que va de 2025. El salto representa un aumento del 2678%, muy por encima de la inflación acumulada del período.

La compañía, dedicada a la logística y almacenamiento de medicamentos, aparece mencionada en los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, en los que se habla de presuntas coimas y se alude a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Esa filtración abrió una investigación judicial que ya derivó en allanamientos a los domicilios de las autoridades de la droguería.

Advertisement

El grueso de las contrataciones se explica por un contrato firmado por el Ministerio de Salud, conducido por Mario Lugones. El 6 de marzo, según publica La Nación, la cartera adjudicó a Suizo Argentina un servicio integral por $78.267 millones para el almacenamiento y distribución de medicamentos y vacunas. En la compulsa, la empresa fue la única del sector farmacéutico y terminó imponiéndose sobre Andreani, OCA y Correo Argentino, aunque la primera también obtuvo una porción del negocio, valuada en $20.130 millones.

Desde el Gobierno defendieron la adjudicación y afirmaron que se trató de una estrategia de concentración que permitió un ahorro cercano a los $48.000 millones, además de remarcar que los pagos se realizan “contra servicio prestado” y no de manera automática. Sin embargo, el contraste con el crecimiento de la facturación de Suizo Argentina en apenas un año generó cuestionamientos y sospechas.

Advertisement

Otra adjudicación clave fue la otorgada por el Hospital Posadas, que el 12 de marzo firmó un contrato por $15.393 millones con la firma para la provisión de medicamentos. A esto se suman 33 contrataciones más de diversos organismos estatales, entre ellos la Armada, la Policía Federal y el Ejército.

Adjudicación del Hospital Posadas a favor de Suizo Argentina

Adjudicación a favor de Suizo Argentina autorizada por el Ministerio de Salud

Lo llamativo es que, pese a lo que surge de los audios, no aparecen adjudicaciones a favor de Suizo Argentina realizadas por la Andis en el portal de compras públicas. La Justicia, sin embargo, investiga una supuesta contratación de $15.000 millones en 2024 que no figura en Compr.Ar.

La empresa, presidida por Jonathan Kovalivker, maneja sus operaciones a través de la firma asociada Log In Farma SRL, cuyo gerente también quedó bajo la lupa judicial. Hasta ahora, Suizo Argentina eligió el silencio como estrategia, mientras los números de sus contratos con el Estado crecen de forma exponencial.

Advertisement

El caso no solo tiene impacto económico, sino que se transformó en un frente político delicado para la Casa Rosada. El crecimiento explosivo de la droguería bajo la gestión de Milei, sumado a la trama de los audios y las sospechas de corrupción, dejó planteada una incógnita: ¿es un salto administrativo legítimo o el inicio de un nuevo escándalo en el corazón del poder?

 

La entrada La Suizo Argentina pasó de $3.900 millones a $108.000 millones en contratos con el Estado en solo un año se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Coimas en Discapacidad,contratos con el Estado,Karina Milei,Suizo Argentina

POLITICA

El caso de los audios de Spagnuolo: la millonaria licitación que ganó la empresa Suizo Argentina para repartir vacunas y medicamentos

Published

on


El Ministerio de Salud, liderado por Mario Lugones, contrató este año a la droguería Suizo Argentina para una de las tareas más costosas como es el reparto de las vacunas y los remedios, revelaron en ¿Y mañana qué?, por TN. Se trata de la empresa involucrada en el escándalo de las presuntas coimas, a partir de la filtración de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

Según indicaron en el programa, la licitación se realiza desde 2021 y, previo a la adjudicación a la Suizo Argentina, era adjudicada a compañías como Andreani, Correo Argentino y OCA, históricamente ligadas al sector de la logística y con capacidad para hacer distribuciones de medicamentos en todo el país. El 6 de marzo de este año la droguería ganó el contrato, y se convirtió en la primera firma de la actividad en asumir el almacenamiento, empaquetado y reparto de medicamentos de Programa Remediar.

Advertisement

Leé también: Escándalo en la Agencia de Discapacidad: qué se sabe hasta ahora y cómo seguirán los peritajes a los celulares

La licitación en cuestión se dividió en cuatro módulos: almacenamiento de medicamentos, distribución, almacenamiento y empaquetado de medicamentos de Programa Remediar, y el reparto. La Suizo Argentina se quedó con la licitación de estos últimos tres ítems, por más de $78 mil millones. La adjudicación restante fue para Andreani, por más de $20 mil millones.

La droguería tiene una empresa de logística, Log In Farma, que no tiene capacidad económica para competir con las otras empresas del sector. Aunque la Suizo Argentina sí tiene la capacidad para afrontar la licitación y dar los avales económicos para presentarse. La droguería ganó la licitación y subcontratará a su propia empresa de distribución para hacer los repartos en todo el país. El contrato es por 24 meses.

Advertisement

El Ministerio de Salud respaldó la adjudicación a la droguería Suizo Argentina por el reparto de vacunas y los remedios

Desde el Ministerio de Salud respaldaron la adjudicación a la droguería Suizo Argentina por el reparto de vacunas y los remedios. Explicaron que con este nuevo método se ahorran $48 mil millones y que optimiza algunos puntos de la logística.

El avance de la causa por el escándalo de las presuntas coimas

En el expediente ya figuran contratos de la droguería Suizo Argentina por casi $11 mil millones y fojas de pago que serán analizadas en detalle, como anticipó TN. El fiscal federal, Franco Picardi, busca determinar si estos documentos están vinculados a los hechos denunciados por Spagnuolo, exfuncionario de la Agencia de Discapacidad, quien destapó el escándalo de las supuestas coimas a partir de la difusión de audios comprometedores.

Durante la noche del viernes, efectivos del Departamento de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad allanaron las oficinas de Daniel María Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud y cercano a Spagnuolo en la estructura. Allí secuestraron documentación que será verificada en los próximos días para intentar reconstruir el circuito de pagos y los posibles retornos.

Advertisement

coimas, discapacida

Continue Reading

POLITICA

Martín Menem habló del escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei”

Published

on


El presidente de la Cámara de Diputados y hombre clave del oficialismo, Martín Menem, habló por primera vez sobre el escándalo originado a partir de la difusión de un audio atribuido al extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Menem aparece mencionado como uno de los hombres del poder que participaría en un esquema de coimas relacionado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

Advertisement

Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, aseguró Menem en diálogo con el periodista Antonio Laje en A24.

Y agregó: “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ”Lule» Menem y por Karina Milei“.

“Lule” es primo de Martín y asesor de la secretaria general y hermana del presidente. Al igual que Martín Menem, ambos funcionarios son mencionados en las presuntas grabaciones de Spagnuolo como partícipes de una red de recaudación ilegal que exigía retornos a droguerías.

Advertisement

La grabación atribuida al exfuncionario de donde surgen las acusaciones fue difundida la semana pasada por el programa Data Clave en el canal de streaming Carnaval.

A lo largo de la entrevista de esta mañana, la frase “pongo las manos en el fuego” se convirtió en el eje de la defensa pública de Martín Menem frente al escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo. El presidente de la Cámara de Diputados utilizó la expresión textual o variantes directas en siete ocasiones para respaldar a Karina Milei y a Lule Menem.

“Se trata de una maniobra para ensuciar a un gobierno que está a dos semanas de las elecciones”, insistió el titular de la Cámara baja, quien atribuyó la maniobra a sectores que buscan “llevarte al barro” ante la imposibilidad de atacar la gestión de la administración libertaria.

Advertisement

Además, Menem también destacó el respeto del Poder Ejecutivo a la división de poderes y la rápida reacción que tuvo para desplazar a Spagnuolo de su cargo: “Se separa a un funcionario y eventualmente tendrá que dar las explicaciones en la justicia; a diferencia del kirchnerismo, que es nuestro contrincante. ¿Qué hubieran hecho ellos? Estarían acá diciendo que la justicia arma el lawfare, que los atacan judicialmente. Nosotros no cuestionamos para nada el accionar de la justicia. Si tiene que actuar, que actúe y Spagnolo dará las explicaciones. Ya fue separado del cargo. No tengo más para decir”, argumentó.

La pelea contra la corporación política

Cuando fue consultado sobre si esta podría ser la primera causa de corrupción del gobierno de Javier Milei, el presidente de la Cámara de Diputados vinculó el ataque a la magnitud del cambio político que, según él, está en marcha: “Vinimos a cambiar la Argentina para siempre y a eliminar al kirchnerismo, sacarlo de la cancha para siempre, entonces vamos a estar sujetos a todo tipo de ataques”.

La entrevista derivó entonces hacia el trasfondo de las tensiones políticas y la resistencia de sectores tradicionales. En ese contexto, Menem describió el proceso como una confrontación para romper con estructuras enquistadas: “Todo lo viejo de la política está en jaque y cada vez estamos más cerca del día que un sector de esa política se va a jubilar. Y esto es lo que pone tan tenso y genera todo este tipo de maniobras que las viene generando todo este tiempo”.

Advertisement

En otro momento de la charla, el entrevistador indagó sobre la posibilidad de que la interna de La Libertad Avanza haya influido en la crisis. Entonces, Menem reconoció que hay tensiones, pero las atribuyó a la magnitud de la transformación: “No digo que esto sea parte de la interna, para nada, pero sí se generan tensiones con gente de otros partidos, gente propia, del territorio. Hay mucha voluntad y muchas ganas de participar y de ser parte de esta gran transformación de la Argentina y eso, lamentablemente, genera tensiones”.

El objetivo de fondo, según Menem, es terminar con un ciclo político: “Vinimos a terminar con la Argentina del pasado, vinimos a terminar con el kirchnerismo y estamos trabajando para eso todos los días. Y eso les duele, eso les cuesta. Vinimos a hacer las cosas distinto. Los resultados están a la vista”.

El diputado también vinculó la resistencia a la transformación con la defensa de privilegios históricos: “¿A vos te parece que es fácil meterte en los municipios, en las provincias, ir contra feudos históricos donde oficialismo y oposición son siempre los mismos y han mantenido sus privilegios? Que los estamos atacando, estamos pegándole en el corazón y estamos pintando de violeta un montón de lugares y eso no lo pueden entender, cuesta”.

Advertisement

La entrevista cerró con una reafirmación de la confianza en la transparencia del gobierno y en la actuación de la justicia: “Estoy cien por ciento seguro. Por más que aparezca lo que aparezca, yo estoy convencido y pongo la mano en el fuego por la transparencia de Lula Menem y de Carina Milei”, concluyó Martín Menem.

Continue Reading

POLITICA

Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”

Published

on



El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió este lunes al escándalo por los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que se menciona a Eduardo “Lule” Menem como articulador y a Karina Milei como supuesta beneficiaria. “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, pero el contenido es absolutamente falso”, afirmó esta mañana.

De esta forma, Menem rechazó la veracidad de las grabaciones -clandestinas y aparentemente editada- de conversaciones privadas obtenidas de manera ilegal, que involucran a la secretaria general de la Presidencia y al subsecretario de Gestión Institucional.

Advertisement

Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina. [La difusión de estas grabaciones] es una maniobra para ensuciar a un Gobierno a dos semanas de las elecciones. Esto apunta directamente contra una gestión que está haciendo las cosas bien, que está encaminada y que va a jubilar a un sector grande de la política”, remarcó.

En contraste, sobre Spagnuolo señaló: “Tiene que dar las explicaciones en la Justicia. Que la Justicia investigue, que avance y que determine si hubo alguna responsabilidad. No tuve mucho trato con él salvo en los últimos 30 días por el tema de discapacidad”. Y, en relación con las visitas del exfuncionario a la Quinta de Olivos, agregó: “Es uno de los que más veces lo visitó; los domingos ha ido, intervino como abogado del Presidente en el pasado, lo vio como todos los funcionarios”.

Diego Spagnuolo, con Karina Milei, Lule Menem y Martín Menem, en 2023

Los audios atribuidos a Spagnuolo aluden a un presunto esquema de pago de coimas a la farmacéutica Suizo Argentina S.A., que —tal como pudo saber — multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025.

Advertisement

Sin embargo, Menem relativizó esa información: “No tengo entendido que se hayan multiplicado los contratos con las droguerías. No conozco el funcionamiento del organismo, pero creo que todo fue dentro de la ley, de lo que corresponde. Ya hubo una causa por contratación irregular el año pasado y se desestimó porque los precios eran los más bajos; se archivó”.

Previo a su participación televisiva, el presidente Javier Milei y los principales miembros del gabinete difundieron —sin mayores comentarios— que Menem daría explicaciones en el set de A24. Entre ellos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Noticia en desarrollo

Advertisement

al escándalo por los audios atribuidos al extitular,la farmacéutica Suizo Argentina S.A.,Martín Menem,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Gobierno. Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,,Solo en Off. La sorpresiva aparición de Diego Lagomarsino en un acto de campaña en River Plate,Martín Menem,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Análisis. Los peores días de Javier Milei,,Tres horas de charla. Milei cenó en Olivos con diputados de LLA y aliados y defendió el equilibrio fiscal sin mencionar los vetos

Continue Reading

Tendencias