POLITICA
Manuel Adorni cuestionó la decisión del Congreso: “Quedó expuesto el modus operandi de la casta”

Continua el derrotero comunicacional del oficialismo en contra de las decisiones del Congreso, esta vez fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien cuestionó el voto en mayoría de los diputados que rechazaron los vetos de Javier Milei, a la ley de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica para el Garrahan.
“El Presidente de la Nación planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”, inició diciendo el funcionario que retomó sus conferencias de prensa desde la Casa Rosada, tras varias semanas de silencio por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y el escándalo de las coimas en Discapacidad que salpica a Karina Milei.
EN VIVO: cruces en el Senado mientras la oposición avanza con el rechazo al veto de Milei por los ATN
En ese sentido, el portavoz libertario agregó: “Parece que no importa el esfuerzo que hizo la gente para sostener el equilibrio fiscal y para, por supuesto, entrar en el camino de una Argentina distinta, una Argentina en crecimiento y con futuro”.
“Quedó expuesto una vez más el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal, obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza y que destruye la inflación mes a mes”, sentenció Adorni en su habitual tono ominoso.
Los bonos argentinos volvieron a caer en Wall Street y el riesgo país tocó su nivel más alto en un año
En su furibundo descargo el comunicador de Milei, brindó una alternativa sobre la aplicación de las leyes convalidadas por la Cámara baja, “Para ponerlo en números concretos, el monto anual de la Ley de Financiamiento universitario tiene un diferencial de 1.9 billones de pesos. Si queremos financiarlo con otras partidas, como se sugiere, deberíamos, por ejemplo, suspender el presupuesto total del poder legislativo por cuatro meses”.
“Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante cuatro meses para financiar esta ley que propusieron rechazando el veto el día de ayer en una de las cámaras”, chicaneó Adorni.
Javier Milei reaccionó tras el rechazo a sus vetos: “Kukas disfrazados de republicanos”
También propuso alternativas con impacto tributario: “Otra forma de financiarlo, por ejemplo, también es aumentar el impuesto al valor agregado del 21 al 24% por 45 días. Habría que ver cómo le explican a la sociedad que la irresponsabilidad se financia con mayores impuestos a la gente”.
“En la marcha de ayer se alinearon todos, absolutamente todos los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Axel Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina”, concluyó el legislador porteño recientemente electo.
La entrada Manuel Adorni cuestionó la decisión del Congreso: “Quedó expuesto el modus operandi de la casta” se publicó primero en Nexofin.
Cámara de Diputados,JAVIER MILEI VETO UNIVIERSIDAD,Ley de Financiamiento Universitario,Manuel Adorni
POLITICA
Facundo Manes cuestionó la baja temporal de las retenciones: “Del plan platita al plan sojita en períodos electorales”

“Pasamos del plan platita del gobierno peronista, al plan sojita del oficialismo, sin retenciones pero solo en procesos electorales”. Facundo Manes relativizó el impacto económico de la medida que elimina las retenciones para las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, anunciada este lunes por el Gobierno. En su visita a LN+, el candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires también apuntó contra sus principales oponentes.
“En el país estamos viviendo una nueva desilusión. Pasamos del populismo K, con inflación, emisión y corrupción al populismo de Milei, con odio, violencia y recesión”. De esa forma sintetizó Facundo Manes los dos modelos de país que se enfrentarán en la próxima contienda electoral de octubre.
Sobre su carrera hacia un lugar en la Legislatura, se desmarcó: “Patricia Bullrich y Mariano Recalde son lo mismo: soluciones fáciles a problemas difíciles”, manifestó Manes.
Consultado sobre su mirada acerca de las necesidades de la población, Manes dijo: “Los argentinos necesitan un nuevo debate. Todavía hay lugar para el sentido común en la Argentina: un espacio sin odio».
En palabras del neurólogo, “lo que pasó en las elecciones bonaerenses no fue una victoria de Kicillof: fue un castigo a Milei, porque la gente no llega a fin de mes”. “El modelo económico del Gobierno no funciona y el político está aislado», enfatizó.
Durante su intervención en LN+, Manes se mostró pesimista en el corto plazo. “Luego del revés electoral, Milei no cambió el gabinete ni el plan económico y sigue gritando. Nos vamos a la banquina nuevamente”, analizó el candidato a senador porteño.
Sobre el modus operandi de la gestión Milei, Manes puntualizó: “Vinieron a combatir la casta pero en realidad están combatiendo a la clase media argentina. El Gobierno destruye a los médicos, los jubilados, los estudiantes y los periodistas”.
“Y también a los políticos. Hoy los legisladores dicen ‘vamos en contra del Presidente’ porque, además de sacarles la dignidad, los maltrata”, concluyó.
que elimina las retenciones para las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre,LN+,Facundo Manes,Javier Milei,,Conforme a,Facundo Manes,,Entuerto y alianzas cruzadas. La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia,,Elecciones. El desafío de Schiaretti y Manes de abrirse en un tablero polarizado entre La Libertad Avanza y el PJ,,Qué dicen los datos. Manes desmintió a Milei por afirmar que las residencias médicas no son rentadas en otros países
POLITICA
Con el debut de Pilar Ramírez y Santiago Caputo, la mesa bonaerense diseña la campaña en Casa Rosada

Con la interna ya más apaciguada, la flamante coordinadora nacional de campaña de La Libertad Avanza, Pilar Ramírez, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, encabezon este lunes por la tarde una nueva reunión de una parte de la mesa bonaerense en Casa Rosada, donde se estaban discutiendo los pasos a seguir de cara a las elecciones de octubre.
Del encuentro, que fue convocado a último minuto por las autoridades del partido, participaron también el armador provincial, Sebastián Pareja, y los diputados José Luis Espert y Diego Santilli.
De acuerdo con lo que pudo reconstruir Infobae, “El Colo” fue en representación de los aliados del PRO, ya que el líder de este espacio a nivel local, Cristian Ritondo, no pudo asistir por problemas de agenda -de hecho, no se encuentra en Buenos Aires-.
Una de las novedades es que en esta oportunidad fueron invitados los principales referentes de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación que responde al consultor político y que venía reclamando más protagonismo.
Por caso, en la conversación se incluyó a Agustín Romo, jefe del bloque libertario en la Legislatura bonaerense, y a Lucas “Sagaz” Luna, que controla parte de la estrategia en las redes sociales.
Los dos son dirigentes del círculo íntimo de Caputo, quien la semana pasada fue empoderado en la Quinta de Olivos por el propio Javier Milei, al quedar ratificado como la persona al frente de la estrategia comunicacional.
En aquella ocasión también se nombró en su nuevo rol a Pilar Ramírez, que de esta forma pasó a ocupar el lugar de Eduardo “Lule” Menem, quien hasta ese momento era el encargado de mantener el contacto con los jefes de campaña.
Una vez que terminó el encuentro, el grupo se dividió en dos: mientras Ramírez y Pareja se dirigieron a la zona del despacho de “Lule”, Romo y Sagaz fueron al de Caputo.
Tal como anticipó este medio, en La Libertad Avanza se está organizando una serie de actos tanto en territorio bonaerense como en el resto del país, que serán encabezados por el jefe de Estado.
El Presidente, que esta tarde partirá para Estados Unidos, por lo que estará toda la semana fuera de la Argentina, quiere al volver empezar a mostrarse junto a sus candidatos en los distritos más grandes para impulsar sus imágenes y evitar una nueva derrota electoral.
Incluso ya se estaría preparando un primer evento en Mar del Plata, que sería el primer destino de Milei en el interior de la provincia bonaerense. El municipio es gobernado por Guillermo Montenegro, uno de los dos dirigentes que integraron una boleta de LLA ganadora en los comicios de septiembre.
Si bien es del PRO, el mandatario comunal compitió en la lista de los libertarios en la quinta sección electoral y salió victorioso, al igual que Oscar Liberman en la sexta.
Según precisaron fuentes al tanto de las conversaciones, la reunión de este lunes es para comenzar a diseñar la campaña, pero las novedades se terminarían de definir este martes, cuando se juntará la plana mayor de la mesa bonaerense, también en la Casa Rosada.
Es probable que a ese cónclave se sumen Ritondo, los intendentes Ramón Lanús (San Isidro) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), y el legislador electo Maximiliano Bondarenko, ya que también son parte del grupo.
No podrá estar, por el contrario, la secretaria general de la Presidencia y máxima autoridad del partido, Karina Milei, que estará acompañando a su hermano en el viaje a los Estados Unidos para exponer ante la ONU y tener una bilateral con el mandatario de ese país, Donald Trump.
Por la mañana, antes de partir rumbo a Nueva York, el Presidente reunió a la mesa política nacional, luego de que se anunciara la decisión de eliminar las retenciones a los granos -todavía no se había ampliado a carnes bovinas y avícolas- y de que el secretario del Tesoro norteamericano anticipara que va a ayudar a la Argentina para sostener el plan económico.
South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,LA PLATA
POLITICA
Qué dijo Kicillof sobre la boleta única

En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof criticó la implementación de la boleta única de papel (BUP) para las elecciones del 26 de octubre. El mandatario provincial acusó al gobierno de Javier Milei de generar confusión en el electorado con esta medida y advirtió sobre el riesgo de posibles impugnaciones.
Kicillof calificó la implementación de la BUP como “un cambio caprichoso, por conveniencia política” y aseguró que esta modificación al sistema de votación genera dificultades y confusión entre los votantes, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde existe la costumbre de llevar las boletas desde los hogares.
En Fuerza Patria existe preocupación por una posible baja en la asistencia de electores propios debido al cambio de sistema. Las dificultades que trae la BUP fueron abordadas en un encuentro en Ensenada entre el gobernador, intendentes, legisladores y gremialistas. Kicillof se comprometió a iniciar una campaña de capacitación para intentar sostener la victoria del 7 de septiembre en las elecciones provinciales.
El gobernador bonaerense cuestionó el argumento de que la BUP es más económica que el sistema anterior. Afirmó que la elección de septiembre tuvo un costo total de $85.000 millones, mientras que para la elección nacional hay una erogación de $395.000 millones. Según sus cálculos, la elección en la provincia de Buenos Aires costaría el doble con el nuevo sistema.
Además, Kicillof expresó su desconfianza hacia la medida impulsada por Milei, a quien acusó de modificar “un sistema que funcionaba, apelando a mentiras demasiado expuestas”. En este sentido, recordó que el gobierno nacional argumentó que la boleta tradicional facilitaba el fraude, algo que, según Kicillof, nunca se demostró.
El gobernador hizo un llamado a la participación electoral: “Les pido que vayan a votar. Es una elección crucial. Importantísima”. En este sentido, anunció el inicio de una campaña oficial para instruir a los votantes sobre el nuevo sistema de votación.
Kicillof explicó cómo funciona la BUP: “No la podés llevar [a la boleta] de antes. La única que vale es la que te van a dar en la mesa”.
¿Cómo es el procedimiento de votación con la BUP?
Kicillof se refirió a la victoria del PJ el 7 de septiembre y afirmó que “fue tan grande la diferencia de votos que no se animaron a utilizar la mentira de fraude”. Destacó que el escrutinio definitivo en la provincia terminó sin grandes denuncias, más allá de unos pocos pedidos de apertura de urnas que no modificarán la diferencia de 13 puntos a favor de Fuerza Patria.
“Las decisiones de Milei generan confusión y esto es lo que vemos de cara a las elecciones del 26 de octubre”, concluyó Kicillof.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María José Lucesole.
Axel Kicillof criticó la implementación de la boleta única de papel (BUP) para las elecciones del 26 de octubre,artículo firmado por María José Lucesole,Audiencia,Axel Kicillof,Elecciones 2025,,Casa Rosada. Milei les transmitió optimismo a sus ministros por el apoyo de EE.UU. y gana oxígeno hasta las elecciones,,Con banda presidencial y motosierra. Javier Milei publica un nuevo libro en el mes de las elecciones,,Otro choque con el Congreso. Milei promulgó la emergencia en discapacidad, pero frenó su aplicación y enfrenta denuncias,Audiencia,,En vivo. Eliminación de las retenciones: repercusiones del anuncio sobre granos y dólares,,CABA. ¿Dónde queda Barrio Parque, el lugar en el que fue robada Pampita?,,DT de Boca. Por qué internaron a Miguel Ángel Russo
- POLITICA2 días ago
Kicillof, a 100 días de la detención de Cristina Kirchner: “Argentina es un país más injusto”
- ECONOMIA2 días ago
El mercado espera medidas urgentes del Gobierno en las próximas horas para frenar la crisis del dólar
- ECONOMIA3 días ago
Javier Milei dijo que está negociando un préstamo del Tesoro de EEUU para pagar vencimientos de deuda en 2026