Connect with us

POLITICA

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno y pidió que la quita de retenciones sea permanente

Published

on


La Mesa de Enlace, integrada por CRA, la Sociedad Rural Argentina, FAA y Coninagro, se reunió este lunes con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, luego de que el Gobierno anunciara la eliminación temporal de retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre.

El encuentro, convocado de manera imprevista, se llevó a cabo tanto de manera presencial como virtual, ya que algunos dirigentes se encuentran en distintas provincias. La reunión buscó evaluar los impactos de la medida, discutir su alcance y avanzar en posibles políticas que otorguen mayor previsibilidad al sector agropecuario.

Advertisement

La reacción del campo tras la eliminación de las retenciones: “Reclamo histórico”

Nicolás Pino titular de la SRA, señaló que la medida es un reclamo histórico del sector y destacó su importancia: “El Gobierno tomó una decisión que el campo venía solicitando hace años. Sin embargo, necesitamos que estas políticas sean sostenibles y no solo de carácter temporal”, afirmó.

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria, fue más crítica y advirtió que las medidas transitorias no generan seguridad para las inversiones ni para la planificación de la próxima cosecha: “El sector necesita reglas claras y de largo plazo, y las decisiones de corto plazo solo generan incertidumbre”, explicó.

Por su parte, Carlos Castagnani, presidente de la CRA, sostuvo que la medida representa un alivio para los productores, aunque destacó que aún no se conocen todos los detalles sobre su implementación: “Es un paso importante, pero debemos analizarlo con cuidado y garantizar que llegue a todos los productores de manera equitativa”, comentó.

Advertisement

El Gobierno estima que la eliminación de retenciones permitirá generar alrededor de 7.000 millones de dólares en ingresos adicionales para los productores de soja, maíz, trigo y otros granos, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y cercano a las elecciones legislativas nacionales.

Especialistas del sector advierten que, si bien la medida representa un alivio económico inmediato, la falta de continuidad podría generar desigualdades entre productores y dificultar la planificación de la próxima campaña. Además, el costo del transporte sigue siendo un desafío, con fletes hasta un 30% más altos que en Brasil o Estados Unidos, afectando especialmente a quienes se encuentran lejos de los puertos.

El encuentro de hoy fue clave para definir si la medida de retenciones cero se transformará en una política más estructural o seguirá siendo una medida transitoria. Las decisiones que se tomen marcarán la agenda del sector agropecuario en los próximos meses y podrían influir en la estrategia electoral del Gobierno.

Advertisement

La entrada La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno y pidió que la quita de retenciones sea permanente se publicó primero en Nexofin.

Campo,Mesa de Enlace,QUITA DE RETENCIONES,Sociedad Rural Argentina

Advertisement

POLITICA

Javier Milei pidió reabrir la causa contra el periodista Carlos Pagni

Published

on


El presidente Javier Milei puja por reabrir la causa que promovió contra el periodista Carlos Pagni por supuestas calumnias e injurias. Este jueves, en una audiencia ante la Sala IV de la Casación, su abogado Francisco Oneto insistió con la idea de que el periodista comparó el ascenso al poder de Milei con el de Adolf Hitler en una editorial realizada en abril de este año en LN+, en donde Pagni hizo referencia a un libro que describe los días previos a la llegada de Hitler a la cancillería alemana para ilustrar los problemas de comunicación política a nivel global.

El argumento del Presidente fue desestimado por el juez Daniel Rafecas y luego por el camarista Eduardo Farah, pero Milei cuestionó una vez más el fallo y llevó el caso ante la Casación, que aceptó examinar el recurso y dispuso una audiencia para escuchar a las partes, que se celebró este mediodía.

Advertisement

En los 10 minutos que dispuso para exponer, Oneto sostuvo que la resolución del juez Farah −donde dijo que Pagni no hizo ninguna analogía o comparación− omitía varias dimensiones de análisis y que todo el asunto debía discutirse en un debate oral.

Luego fue le turno de la defensa. “Pagni no dijo lo que dicen que dijo”, contrapuso Santiago Fontán Balestra, uno de sus abogados, para agregar que las opiniones, además, no son pasibles de sanción penal.

“No hubo difusión maliciosa de información errónea”, comparó, luego de remitirse a la transcripción de la editorial y pedir la desestimación de la causa.

Advertisement

El presidente de la sala, el juez Mariano Borinsky, le solicitó a Oneto que precisara cuáles fueron los dichos de Pagni, a lo que el abogado contestó que el periodista realizó una “comparación de la llegada de ambos al poder”.

El fragmento donde Carlos Pagni habla sobre la Alemania de los años 30

La denuncia se originó luego de la editorial de Pagni del lunes 28 de abril. El periodista ofreció allí un análisis sobre el rol que ocupa el diálogo y la comunicación en el sistema democrático, a propósito del encuentro entre Donald Trump y Volodomir Zelensky en la Basílica de San Pedro, por el cual parecieron acercar posiciones luego de haber protagonizado un encontronazo durante una reunión bilateral en Salón Oval de la Casa Blanca, en febrero de este año.

En ese marco, el periodista se refirió a un libro de historia cuya tesis principal sostiene que el inesperado ascenso de Adolf Hitler a la cancillería alemana, en 1933, fue el resultado de la falta de comunicación entre los principales actores del período, que se profesaban mutua desconfianza.

Advertisement
La reunión de Donald Trump y Volodymyr Zelensky dentro de la Basílica de San Pedro.Presidencia de Ucrania

En su denuncia, el Presidente sostuvo que Pagni trazó un paralelismo histórico que lo comparaba “insidiosamente” con Hitler y que ello afectaba gravemente su honor y reputación.

El juez Rafecas lo desestimó. Consideró que las reflexiones del periodista constituían un análisis político general sobre la fragmentación del sistema democrático y no implicaban imputación alguna concreta ni injuriosa hacia el Presidente. “Utilizar el ámbito penal para perseguir opiniones periodísticas pondría en riesgo el debate democrático”, advirtió.

Luego fue el juez de la Cámara Federal Eduardo Farah quien confirmó esa decisión. “Surge claramente que el periodista no hizo una directa analogía como la que el querellante señala; no al menos en el sentido de haberle atribuido la comisión de los crímenes atroces que aquel ejecutó o haberlo equiparado en sus propósitos, métodos y estrategias de forma deliberada”, remarcó.

Advertisement
El juez Eduardo Farah pidió volver a la Cámara Federal por el fallo de la Corte SupremaArchivo

Oneto destacó hoy en la audiencia el apoyo que el presidente Milei recibió por parte de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) −que afirmó sentir preocupación tras la editorial−; sostuvo que el derecho a emitir una opinión es individual y no colectivo; y que el juez Farah falló en sentido opuesto en otro caso, donde fue el periodista Jorge Fontevecchia quien querelló a Milei por distintos dichos en su contra, como “periodista ensobrado”, “pautero”, “prebendario” y “tinturelli”.

La diferencia entre uno y otro caso, explicó el juez Farah en su resolución, es que Milei no explicitó cuál era el interés público que invocaba para ponerse a resguardo de sus injurias contra Fontevecchia.

El artículo 2 de la ley 26.551 que invocó el Presidente establece que “no serán punibles cuando se refieran a asuntos de interés público”. Farah sostuvo que las reflexiones del periodista Pagni revisten claro interés público, por tratarse de asuntos relativos a la calidad de la vida democrática.

Advertisement

«El querellado [por Pagni] se manifestó sobre asuntos de patente interés público, como son la tajante división de opiniones en la sociedad sobre la realidad política y económica, la violencia verbal con que se expresan esas opiniones, la incomunicación entre los representantes del pueblo para encontrar soluciones consensuadas a los problemas que aquejan al país y los ataques a la prensa por parte de funcionarios públicos”, señaló el camarista.

La Sala IV de la Casación, integrada por los jueces Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, deberá resolver la contienda en los próximos días.


transcripción de la editorial,Federico González del Solar,Javier Milei,Justicia Federal,Periodismo,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Último día en Nueva York. Milei cierra su gira con otro aliado y actos con la comunidad judía,,Presupuesto 2026. ¿Ley o Prórroga?

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La oposición insiste en que un eventual acuerdo económico con los Estados Unidos deberá pasar por el Congreso

Published

on


Unión por la Patria (UxP) ya construye mayorías en Diputados para forzar la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el Congreso. La oposición considera que la negociación con Estados Unidos por ayuda financiera afectará los números previstos en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei, por lo que entiende que debe ser el Parlamento quien autorice un nuevo endeudamiento.

Este viernes presentarán ante José Luis Espert -titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda- un cronograma de debate del proyecto que el Presidente ya envió al Congreso, tras su anuncio por cadena nacional. Esa agenda incluirá la citación de Caputo, aunque ya se pidió su interpelación.

Advertisement

Leé también: Un candidato de Trump para asumir en la FED también respaldó a Milei: “Tiene nuestro 100% de apoyo”

Si Espert no contempla la solicitud, la oposición llevará el cronograma a la discusión del recinto para emplazar a Presupuesto y Hacienda, es decir, fijarle la hoja de ruta del debate y de firmas de los dictámenes. Será el cuerpo legislativo quien defina cómo discutir los números para la Argentina.

Así se lo comunicó Germán Martínez, jefe de la bancada de UxP, al propio Espert apenas se inició este miércoles el debate por la denominada Ley de Leyes. Ese mismo día el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que está negociando con la Argentina un swap por US$20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central.

Advertisement
El diputado libertario José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto. (Foto: TN / Agustina Ribó)

“A propósito de las novedades que vienen de Estados Unidos, para nosotros es fundamental que todo lo que se está discutiendo acerca de las distintas líneas que se están negociando con ese país pase por el Congreso argentino“, afirmó Martínez.

“No se le puede dar la espalda al Congreso cuando se habla de semejante operación, que puede condicionar el futuro de los argentinos. Lo que se pretende implementar debe y tiene que pasar por el Congreso argentino, y el primer lugar donde se tiene que expresar es la Comisión de Presupuesto”, concluyó.

Lee también: Milei cierra su gira en Estados Unidos con un amplio respaldo financiero y una reunión con Benjamín Netanyahu

Advertisement

Máximo Kirchner, diputado de Unión por la Patria, consideró que “un acuerdo con el Tesoro de EE.UU. sin la aprobación de ambas cámaras del Congreso sería un avasallamiento institucional”. En el mismo sentido se expresaron los senadores de UxP, liderados por José Mayans.

La diputada Marcela Pagano, del bloque Coherencia, junto a Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot, de Encuentro Federal, plantea una modificación de la Ley 27.612 (Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública) sobre la participación del Congreso en las operaciones de crédito público con organismos internacionales, estados extranjeros y entidades foráneas.

Marcela Pagano, diputada nacional del bloque Coherencia. (Foto: Cámara de Diputados)
Marcela Pagano, diputada nacional del bloque Coherencia. (Foto: Cámara de Diputados)

“El país enfrenta negociaciones de alto impacto fiscal y se han hecho evidentes las limitaciones de las normas vigentes para asegurar un control efectivo -fundamentó Pagano-. Los países con reglas claras y participación parlamentaria robusta en materia de endeudamiento logran políticas fiscales más sostenibles y estables”.

Espert sentó postura desde el oficialismo: “Esto es anticiparnos a colocar deuda que íbamos a colocar durante el 2026 para refinanciar los vencimientos de capital”. Y agregó: “Hoy, por primera vez en décadas, estamos haciendo lo que hay que hacer para que el futuro sea mejor. Para lo cual, la única fórmula es hacer lo contrario a lo que se hizo en el pasado”.

Advertisement

Congreso de la Nación, Diputados, Estados Unidos, Unión por la Patria, Javier Milei, Senado

Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos se mostró junto a Mauricio Macri luego del salvataje de Estados Unidos y dijo que los une una “buena relación”

Published

on



Tras el anuncio de ayuda financiera de Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró hoy con un salido distendido al expresidente Mauricio Macri. El gobierno norteamericano le había pedido al presidente Javier Milei que reconstruyera el vínculo con la oposición dialoguista para garantizar la gobernabilidad y estabilidad política.

El encuentro de Francos con el titular de Pro ocurrió durante un evento por el 95° aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. Así lo informó el jefe de Gabinete en redes sociales, donde compartió fotos junto al exmandatario y destacó la “buena relación” entre ambos.

Advertisement

“Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi. Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés común y exploramos nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo la cooperación entre nuestros países. Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une», escribió Francos en su cuenta de X.

El mensaje de Francos llega luego de el Gobierno nacional acordara un salvataje financiero con Estados Unidos para contener la suba del dólar. A cambio de esa ayuda, que le dio oxígeno a la gestión libertaria a un mes de las elecciones nacionales, el gobierno norteamericano le habría pedido al Presidente que se aboque a reconstruir la estabilidad política.

Un primer paso para eso era restablecer el vínculo con la oposición dialoguista. La administración de Milei ya había dado intentado enviar señales de mayor apertura tras la derrota en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, en las que el oficialismo nacional cayó ante Fuerza Patria por una diferencia de 13 puntos.

Advertisement

En la semana posterior al revés electoral, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la convocatoria del Ejecutivo a los gobernadores, mientras que Francos sugirió fortalecer el vínculo con Macri. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también había promovido un mayor diálogo con el titular de Pro.

El ex presidente Mauricio Macri encabezó un encuentro con los candidatos del PRO para manifestar su apoyoPrensa PRO

El partido amarillo actuó como el principal aliado del oficialismo nacional durante el primer año de la gestión libertaria. La relación, sin embargo, entró en una etapa de desgaste, luego de que se profundizaran el distanciamiento con Jorge Macri y se postergara al partido macrista en las negociaciones por las listas bonaerenses.

Esta semana, el expresidente se reunió con los candidatos de Pro en la sede central del partido y aseguró que hace alrededor de un año que no habla con Milei. En este contexto, y en medio de las demandas de Estados Unidos por reconstruir la gobernabilidad en el país, Francos salió hoy a intentar saldar esa falta de comunicación con el exmandatario.

Advertisement

ayuda financiera de Estados Unidos,@KSAembassybue,pic.twitter.com/1aIqXlHR9v,September 25, 2025,cayó ante Fuerza Patria por una diferencia de 13 puntos,etapa de desgaste,Guillermo Francos,Conforme a,Guillermo Francos,,»Clima golpista». El Gobierno desestima un avance contra Francos, pero está en alerta por la ley de DNU y la vetaría,,»No entienden cómo se moviliza la economía». Francos respondió a las críticas al Gobierno por priorizar la eliminación de retenciones,,La pelea por los ATN. Una ley que aglutinó en forma inédita a gobernadores de todos los signos políticos

Continue Reading

Tendencias