POLITICA
Diego Santilli calificó de “desafortunada” la expresión de Reichardt sobre los votantes K

Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional por el frente electoral entre La Libertad Avanza y el PRO, intentó despegarse de la polémica alrededor de lo que dijo su compañera de lista, la exBrigada Cola Karen Reichardt, sobre los votantes del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, a quienes asoció a una “enfermedad mental” al votar a políticos de ese espacio político.
Al respecto, el actual legislador nacional del PRO consideró que dicha expresión le pareció “desafortunada“, a lo que agregó: “Yo no estoy de acuerdo“, en un acto que apunta a marcar distancia de la polémica instalada por la exPlayboy.
Karen Reichardt sostuvo que el electorado opositor a La Libertad Avanza sufre una “enfermedad mental”
El candidato, no obstante, trató de evitar la centralidad de los dichos de su compañera para concentrarse en los ejes de la campaña libertaria.
En diálogo con Radio Mitre, dijo que “la gente quiere tener trabajo formal, quiere salir de la informalidad, quiere seguridad y no volver a la inflación que nos devastó“. En este sentido, Santilli subrayó que la campaña se concentra en soluciones concretas y no en polémicas verbales.
Santilli resaltó, sobre la inseguridad, que el 83% del delito en PBA ocurre en 25 municipios, además de Gran Mar del Plata y Gran Bahía Blanca, y remarcó la necesidad de políticas públicas contundentes para estas áreas: “Obviamente son los más densamente poblados, pero podemos implementar una política de seguridad que funcione”, dijo.
Persuadir antes que dividir
Al volver al tema de Karen Reichardt, algo que el dirigente del PRO no pudo evitar, este adoptó un tono conciliador, pero firme: “No comparto la forma en que lo dijo. Es importante que como espacio demos un mensaje coherente y centrado en propuestas, no en insultos o descalificaciones hacia quienes piensan distintos“, señaló, en aras de centrar el discurso en persuadir a los votantes y no en agregar nuevas divisiones a las ya existentes.
La entrada Diego Santilli calificó de “desafortunada” la expresión de Reichardt sobre los votantes K se publicó primero en Nexofin.
Diego Santilli,elecciones 2025,Karen Reichardt,LLA,PRO
POLITICA
El rol de Macri en la alianza entre el PRO y LLA: perfil bajo en la campaña y la mirada puesta en el nuevo Congreso

Luego de que el PRO levantara el perfil político con el ascenso de Diego Santilli al primer lugar de la lista de La Libertad Avanza, quien también reapareció públicamente fue Mauricio Macri. Con un mensaje en sus redes sociales, el expresidente le envió su respaldo al Gobierno, pero también le pidió una apertura al diálogo una vez que pasen las elecciones legislativas.
“El PRO y yo, como presidente del partido, estamos dispuestos a asumir este compromiso. Somos conscientes de que nuestro aporte, por sí solo, es insuficiente para los cambios que hay que realizar. Necesitamos que después del 26 el Gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad”, indicó Macri en su cuenta de X.
Leé también: El plan del Gobierno para avanzar con la reforma laboral y tributaria en el nuevo Congreso
Este sábado, Javier Milei habló de su vínculo con Macri en una entrevista en Radio Mitre. El Presidente aseguró que no le hizo ningún pedido en particular sobre su futuro gabinete, aunque destacó: “Él siempre hace un apoyo muy generoso”. Además, reconoció que en los últimos días “no tuvo tiempo” de hablar con el titular del PRO.
Antes, Santiago Caputo le respondió a Macri con un comentario en su posteo en X: “Estamos de acuerdo, Presidente (SIC) Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente Milei lidera”, escribió el asesor.
Leé también: Milei dijo que LLA ampliará su presencia en el Congreso y envió un mensaje a los mercados: “Este ruido va a desaparecer después de las elecciones”
En estos días, Macri volvió a estar en el centro de la escena política. Primero por el operativo clamor del Gobierno para retomar el diálogo con él y luego, por el efectivo reencuentro con Milei. Todo se dio en medio de la fuerte polémica que se desató por los presuntos vínculos de José Luis Espert con el empresario Fred Machado, que derivó en la renuncia del economista a su candidatura a diputado.
Milei y Macri no se hablaban desde hacía un año, y en menos de una semana se encontraron dos veces en la Quinta de Olivos. La primera fue el domingo 28 de septiembre pasado y la dio a conocer el propio Macri, a través de sus redes sociales.
Leé también: El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales en el Congreso tras las elecciones
La segunda se hizo pocos días después, porque el titular del PRO tenía programado un viaje al exterior. El caso es que, más allá de la expectativa en el Gobierno, puertas adentro del PRO hay muchas dudas sobre la relación con los libertarios.
Si bien el expresidente retomó el diálogo con el Gobierno -en especial con Milei- lejos está de querer ser parte de la campaña. “Macri no participa pero no por Espert: es una decisión tomada mucho antes del cierre de listas en la Provincia”, remarcó a este medio un macrista de la primera hora. “Nunca estuvo previsto, ni en Provincia ni en Ciudad”, apuntó otro alfil del fundador del PRO respecto a su presencia en la campaña.
De las palabras de Macri en los últimos días se desprende que el foco está puesto en los próximos dos años. En primer lugar, para fortalecer la presencia en el Congreso, que será un actor clave en la gestión de Milei.
Mauricio Macri, Javier Milei, La Libertad Avanza
POLITICA
En una definición ajustada, el Gobierno pierde en provincia, tiene ventaja en Capital y apuesta a tres distritos claves para compensar

A una semana del primer cruce legislativo nacional, el presidente Javier Milei enfrenta dificultades para recuperar a los votantes desencantados con su gobierno, principalmente entre quienes le dieron un respaldo decisivo en el balotaje de 2023.
Así surge de la radiografía que muestran las encuestas y de la visión de distintos analistas consultados por , que describen un escenario electoral de paridad, con tendencias claras y definidas en la Capital, a favor del Gobierno, y en la provincia de Buenos Aires, con victoria kirchnerista, mientras tanto el resultado nacional se muestra incierto.
La Libertad Avanza necesitará un buen desempeño en Córdoba, Santa Fe y Mendoza para compensar los números desfavorables de la provincia de Buenos Aires.
LUIS ROBAYO – AFP
Mientras algunos sondeos anticipan en el mapa nacional una ventaja de 2 puntos a favor del peronismo (37%-35% según la encuesta de Opina Argentina de la semana última), otros estudios (CB Consultora Opinión Pública) marcan una prevalencia de La Libertad Avanza (40,8%-35,4%) sobre las expresiones del peronismo, sumadas las cosechas de Fuerza Patria (29,6%) y de los PJ provinciales (5,8%).
Más allá de la intención de voto, la puja electoral se presenta en un escenario marcado por una fuerte caída de las expectativas, un punto negativo para los libertarios. La confianza en un futuro mejor descendió del 48% al 34% a lo largo de este año, según mediciones que el experimentado consultor Hugo Haime realizó en septiembre.
“Un 14% quiere un cambio, pero manteniendo algunas cosas. Hay, en suma, una demanda de cambio del 62 % y un 37% de continuidad, pero aun éstos reclaman otras políticas”, puntualizó hace unos días el titular de la consultora Hugo Haime & Asociados, que interpreta esas exigencias como un rechazo a las medidas que afectan a las universidades, la salud, los jubilados y las personas con discapacidad.
“Ya no existe un aval a un ajuste fiscal a toda costa, y solo el 20% piensa que su situación personal mejoró”, resumió Haime.
El último sondeo de CB Consultora Opinión Pública, con la proyección de indecisos, refleja a nivel nacional una leve ventaja de 5 puntos a favor de La Libertad Avanza, que cosecha el 40,8%, frente al 35,4% de la sumatoria de las expresiones del peronismo: Frente Patria (29,6%) y los PJ provinciales (5,8%).
Las elecciones de medio término llegan en momentos en que los bajos salarios, la inseguridad, los aumentos de precios, el miedo a perder el trabajo y las dificultades para acceder a un servicio de salud de calidad encabezan las principales preocupaciones de la gente, según coinciden distintos sondeos. La corrupción política, la inestabilidad económica, la pobreza y la exclusión son otros temas que aparecen en los estudios de las consultoras, según pudo saber .
El sociólogo y experto en teoría política Marcos Novaro percibe “una elección muy heterogénea” y anticipa que “será difícil hacer la suma de votos de determinadas fuerzas en distritos distintos”. Como resultado de la descomposición de los partidos, citó el caso del peronismo, que reúne a expresiones difíciles de congeniar.
El análisis de los resultados ofrecerá distintas miradas, advierten los analistas. “Una cosa son los votos y otra distinta es la representación parlamentaria que se alcance; a Milei, seguramente, le puede ir mejor en representación que en votos”, evaluó Novaro, reciente autor del libro “Lo bueno, lo malo y lo feo”, en el que analiza los dos primeros años del gobierno libertario.
“En algunos casos, al interpretar los resultados desde una óptica nacional, se hará una construcción bastante arbitraria”, definió Novaro, en referencia a la suma de votos que unirá a distintos sellos políticos. Es consciente, en tanto, de que “la campaña del Gobierno está marcada por sus errores”.
“Sin el acuerdo con Scott Bessent –el secretario del Tesoro de Estados Unidos- y con el escándalo de José Luis Espert, La Libertad Avanza iba camino al cadalso”, evaluó Novaro, al considerar que Milei manejó “lo mejor posible” el caso del economista que debió resignar su candidatura.
No es esa la visión de Haime. “El Gobierno está en una situación complicada y el Presidente aparece devaluado, por la crisis y los escándalos”, arriesgó.
Para Facundo Nejamkis (Opina Argentina), lo más probable es que los votantes descontentos con la gestión de Milei no vayan a votar, al descartar de plano un traspaso de votos a la oposición. Se trata de un universo difícil de predecir, dado que “en general “no suelen responder en las encuestas”.
“La apuesta del presidente Milei será hacer la gran Macri de 2019, cuando remontó ocho puntos entre las PASO y la primera vuelta. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, intentará movilizar a los que no fueron a votar en la elección provincial de septiembre. Pero los escándalos, especialmente los audios de Spagnuolo y el caso Espert, son un obstáculo para pensar en esa patriada”, dijo Nejamkis.
La más reciente medición de Proyección Consultores marca un llamado de atención para el Presidente. En la evaluación del trabajo del gobierno de La Libertad Avanza prevalecen las opiniones negativas (59,8%) sobre las positivas (40,2%). Como contrapeso, la visión negativa también predomina entre los bonaerenses al evaluar la gestión de Axel Kicillof: 53,1%, frente al 46,9% de las valoraciones positivas.
También es más crítica la mirada de los porteños sobre la gestión del jefe de gobierno local, Jorge Macri: 58,9 por ciento contra 41, por ciento.
El último estudio de Tendencias Consultora confirma las amplias ventajas de Patricia Bullrich y Jorge Fargosi (La Libertad Avanza) en la ciudad de Buenos Aires, así como Jorge Taiana (Fuerza Patria) en el distrito bonaerense.
La intención de voto de los porteños en la elección de senadores ubica a Bullrich al tope del escrutinio (43,8%), seguida de Mariano Recalde (Fuerza Patria), con el 26,3%; Christian Castillo (Frente de Izquierda), 7,9%; Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos), 5,7%; Facundo Manes (Para adelante), 4,2%; Juan Martín Paleo (Potencia), 1,8%, y Esteban Paulón (Movimiento Ciudadano)7,6%). En la categoría Diputados, el mismo sondeo arroja el siguiente resultado: Alejandro Fargosi (La Libertad Avanza), con el 39,1%; Itaí Hagman (Fuerza Patria), 22,1%; Myriam Bregman (Frente de Izquierda), 10,6%; Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos), 6,5%, y Ricardo López Murphy (Potencia), 6,1 por ciento.
En la provincia de Buenos Aires, la encuesta consagra a Jorge Taiana (Fuerza Patria), con el 40,2% y ventajas sobre Diego Santilli (La Libertad Avanza), con el 31,5%; Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), 5,4%, y Florencio Randazzo (Provincias Unidas), 4,2 por ciento. Otros sondeos presentan una mayor diferencia en favor de Taiana, que en algunos casos llega a los 10 puntos.
Más allá de la elección del domingo 26, el mismo sondeo refleja que los máximos dirigentes de las fuerzas políticas nacionales tienen un denominador común; en todos los casos, la imagen negativa supera el 50% y es más alta que la positiva. Integran ese lote Juan Grabois (64,8), Cristina Kirchner (63,4%), Axel Kicillof (62,8%), Ricardo López Murphy (61,7%), Myriam Bregman (57,1%), Javier Milei (54,9%), Patricia Bullrich (52,7%) y Mauricio Maicri (51,5%).
Mariano De Vedia,Elecciones 2025,Javier Milei,Conforme a,Elecciones 2025,,Talerico y López Murphy. “El salvataje de EE. UU. es consecuencia de un programa económico que se ató a una fecha electoral”,,Encuesta. A días de las elecciones, el 53% de los hogares declara que no llega a fin de mes y casi el 58% contrajo deudas,,Karen Reichardt. “Hay gente que la pasa mal pero no hay otro camino; el Presidente no mira para otro lado”
POLITICA
Se abre una disputa judicial por el escrutinio provisorio: Fuerza Patria exigirá cambiar la forma de presentar los resultados

La presentación de los resultados de las elecciones del domingo 26 de octubre abrió un fuerte debate y una inminente batalla judicial. Los apoderados de los partidos que integran Fuerza Patria se presentarán el lunes ante la Cámara Electoral y 12 juzgados federales de provincias para exigir cambios en la forma de presentar los resultados de los comicios, según pudo confirmar Infobae.
La decisión se tomó hoy luego de que en el simulacro general que realizó la Dirección Nacional Electoral se confirmó que Fuerza Patria, la principal coalición que compite contra el oficialismo de La Libertad Avanza, reunirá solo los votos de los espacios que llevan ese nombre en las provincias.
La disputa judicial se inicia porque el peronismo no logró unificar un solo sello partidario para competir en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, a diferencia de La Libertad Avanza que sí va con un mismo nombre en todo el país.
Es una discusión que tiene un peso político de enorme importancia: en el peronismo no quieren que la noche del domingo aparezca un resultado de La Libertad Avanza muy por encima del peronismo, que pelea en la mitad de las provincias con un sello y en la otra con distintos nombres.
Fuentes oficiales aclararon en diálogo con Infobae que la decisión sobre cómo presentar los resultados todavía no estaba definida, pero que la idea que prima en el Gobierno es reunir los votos en aquellas provincias donde la fuerza opositora lleva el mismo nombre.
En diálogo con este medio, portavoces calificados de Fuerza Patria anticiparon que se presentarán ante la Cámara Nacional Electoral para reclamar que el domingo 26 de octubre los votos del peronismo sean contados juntos en todas las provincias.
Incluso, anticiparon que estaban dispuestos a hacer una denuncia penal contra la titular de la Dirección Nacional Electoral, Luz Landívar.
Según pudo saber Infobae, en la presentación que harán los apoderados del Partido Justicialista, del Frente Renovador y del Frente Patria Grande reclamarán que los resultados se presenten por provincias y no con una cuenta sola nacional.
“El único frente nacional que competirá en las elecciones es La Libertad Avanza. En cada una de las provincias hay frentes locales. Si presentan un número único están haciendo trampa”, indicaron las fuentes de Fuerza Patria.
Y agregaron que “el Gobierno busca simular una foto de triunfo con una trampa de nombres”. Es que consideran que contabilizando solo las fuerzas con el mismo nombre, dejan fueran del escrutinio provisorio al peronismo en nueve provincias.
Con ese recuento, Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Adán Bahl y Guillermo Michel (Entre Ríos), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Natalia de la Sota (Córdoba), Sergio Leavy (Salta), Carlos Rivarola (Jujuy) y Juan Pablo Luque (Chubut), entre “otros quedarían fuera del recuento global para poder mostrar un resultado para el mercado”.
Ante este escenario, el peronismo decidió preparar el desarrollo de una app que va a mostrar los resultados de las fuerzas nacionales pero con una particularidad. Unificará los votos de Fuerza Patria con el de otras expresiones peronistas que son parte de la coalición, pero que en la elección utilizarán un sello provincial.
En la aplicación que se está desarrollando los resultados se van a presentar agrupados por grandes espacios: Peronismo, La Libertad Avanza, Izquierda, Provincias Unidas, Frentes Locales y Otros.
En el caso del peronismo se contabilizarán las listas de Fuerza Patria más las listas que expresan el mismo proyecto político, como es el caso de Defendemos La Pampa, Defendemos La Rioja, Justicialista de Mendoza, Fuerza Santacruceña, Fuerza San Juan, Tucumán Primero y el Frente para la Victoria en Formosa.
Pero irán a la Justicia para evitar una foto que pueda mostrar un resultado que beneficie a La Libertad Avanza por unificar en el escrutinio provisorio los votos de todas las provincias y separar los sufragios del peronismo, según la mirada de Fuerza Patria.
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA3 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo
- CHIMENTOS2 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»