Connect with us

POLITICA

La oposición bonaerense presiona a Axel Kicillof para que implemente la Boleta Única de Papel

Published

on


La presión opositora sobre el gobierno bonaerense para adoptar la Boleta Única de Papel (BUP) cobró impulso tras las recientes elecciones nacionales. Legisladores de la Unión Cívica Radical-Cambio Federal y del PRO reclamaron que la provincia “salga del atraso electoral”. La diputada Alejandra Lordén expresó: “Con la Boleta Única es más sencillo, mejora el medio ambiente y la gente se va contenta. No hay que subestimar al votante”.

El intendente de Tres de Febrero y senador electo bonaerense, Diego Valenzuela, también salió al cruce y le envió un mensaje directo a Kicillof: “Si me estás viendo, o si no me vas a ver en breve por La Plata, sacá a la provincia de Buenos Aires del atraso electoral. No tenés más argumentos”. Para Valenzuela, mantener el sistema de boleta sábana “es hacerlo porque conviene al aparato político”.

Advertisement

Alejandra Lordén

El foco del reclamo es que la provincia continúe con el sistema tradicional de boletas partidarias cuando ya se utilizó la BUP en los comicios legislativos nacionales. La oposición afirma que la experiencia demuestra la eficacia y transparencia del nuevo formato, y plantean la sanción de una ley para que la BUP se aplique también en cargos provinciales y municipales a partir de 2027.

Advertisement

Por su parte, el gobernador Kicillof mantiene reservas y cuestionó el cambio. En un video, señaló que “el otro (sistema) no está respaldado en lo que se decía” refiriéndose a la BUP, defendiendo el sistema actual.

La entrada La oposición bonaerense presiona a Axel Kicillof para que implemente la Boleta Única de Papel se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,Boleta Única de Papel,Diego Valenzuela,Elecciones

Advertisement

POLITICA

Karina Milei recibe hoy a los nuevos senadores de LLA para plantear la estrategia durante las sesiones extraordinarias

Published

on


Este miércoles, el Gobierno recibirá a los senadores electos de La Libertad Avanza (LLA) en la Casa Rosada. La cita, que tendrá lugar en el Salón Héroes de Malvinas, será encabezada por Karina Milei, quien buscará darles una introducción sobre las prácticas legislativas y fortalecer el trabajo en bloque en la previa de la nueva etapa parlamentaria.

El encuentro seguirá el mismo esquema que el que se hizo este martes, en el que la secretaria general de la Presidencia reunió a los diputados electos de LLA. El objetivo es alinear estrategias y preparar a los legisladores para el inicio de las sesiones extraordinarias, que el Gobierno convocará una vez que asuman los nuevos integrantes del Congreso y se reconfigure la composición de ambas cámaras.

Advertisement

Leé también: Karina Milei recibió a los diputados electos de LLA en la Casa Rosada: los detalles del encuentro

De la actividad de este jueves también participará Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario en la Cámara Alta, y Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado.

Karina Milei recibió a los diputados electos de LLA en la Casa Rosada. (Foto: Presidencia).

Hay expectativas por los obsequios que se llevarán los senadores. Este martes, los diputados electos recibieron una copia de la Constitución Nacional y el reglamento interno de la Cámara Baja, dentro de una bolsa violeta con el logo de La Libertad Avanza.

Advertisement

El oficialismo acelera el armado parlamentario

La agenda de reuniones no termina ahí, se espera que en las próximas horas también haya otro encuentro entre Karina Milei y los diputados electos y vigentes de La Libertad Avanza. Según pudo saber TN, existe la posibilidad de que en el momento aparezca Javier Milei, que no pudo estar en el evento del martes por cuestiones de agenda. La intención sería la misma, reunir a todos los integrantes del bloque para organizarse y darles la bienvenida.

En ese sentido, Diego Santilli -actual diputado del PRO, legislador electo por la alianza con LLA y ministro del Interior designado- podría estar en esa actividad.

El Gobierno recibirá en Casa Rosada a los diputados actuales del bloque libertario. (AP Foto/Gustavo Garello)
El Gobierno recibirá en Casa Rosada a los diputados actuales del bloque libertario. (AP Foto/Gustavo Garello)

Leé también: Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU de Milei y el debate pasará al recinto

En Nación remarcan que la prioridad está puesta en el tratamiento del Presupuesto 2026, la reforma laboral y la tributaria. Estos tópicos, junto con la reforma del Código Penal, son los elegidos del Ejecutivo para incluirlos en el temario de las sesiones extraordinarias.

Advertisement

La intención del oficialismo es conseguir los consensos necesarios con la oposición dialoguista y con los gobernadores para poder aprobar estas reformas y evitar un revés legislativo.

Senadores, La Libertad Avanza, Karina Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Mauricio Macri apuntó contra Milei: “No es el tipo de liderazgo que se necesita para construir”

Published

on


El titular del PRO, Mauricio Macri, remarcó sus diferencias con el gobierno de Javier Milei, cuestionando su liderazgo y la falta de equipos confiables y eficientes para llevar adelante un país.

Claramente ese no es el tipo de liderazgo que se necesita para construir incluyendo, sobre todo, en un mundo donde se aceleran los ganadores y perdedores”, sostuvo el exmandatario.

Advertisement

Manuel Adorni respondió a las críticas de Macri a Milei: “El gabinete lo elige el presidente”

En su participación en el Foro Abeceb junto a otros líderes políticos regionales, Macri señaló que: “El PRO apoyó como nunca en la historia de la política argentina, a este Gobierno, para lograr no solo ganar una elección sino también tratar de ayudar a gobernar en una situación de minoría parlamentaria, y lo va a seguir haciendo en base a las ideas”.

“Creemos, sobre todo en una era como esta de política tan fragmentada, tan violenta, que ejercer liderazgos sin equipo, sin compartir los esquemas de decisión, se hace muy difícil, acá la presión por el cortoplacismo es infinita”, agregó el fundador del partido amarillo.

Milei viaja a EE.UU. para participar del America Business Forum junto a Trump y Messi

Respecto a su relación con el presidente Javier Milei, el exjefe de Estado destacó que tiene una “muy linda relación humana”, pero que existen “muchas diferencias” sobre cómo ejercer el liderazgo político, “mi obsesión por generar optimización de equipos para que las ideas se implementen en tiempo y forma. Como todo, hay dinámicas, y es algo importante, porque un éxito te lleva a otro éxito, hasta que el cambio es irreversible”, indicó Macri.

Advertisement

“La violencia con que hoy se comunica la sociedad en el debate de las ideas ha provocado un retroceso terrible en la oferta de liderazgos. Los empáticos se corren, y el mundo vuelve a estar liderado por personalidades narcisistas”, concluyó el expresidente.

 

La entrada Mauricio Macri apuntó contra Milei: “No es el tipo de liderazgo que se necesita para construir” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Elecciones,Interna libertaria,Javier Milei,Mauricio Macri,PRO

Continue Reading

POLITICA

Embargaron por $120 millones a la ex vicegobernadora de Neuquén, destituida por hechos de corrupción

Published

on



La Justicia de Neuquén avanzó sobre el control del patrimonio de la ex vicegobernadora, Gloria Ruiz. Con una suma de 121.849.220 pesos bajo embargo, la ahora exfuncionaria enfrenta acusaciones por enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta agravada. Ruiz, destituida de su cargo por decisión de la Legislatura provincial en agosto pasado, permanece en el centro del proceso que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal.

La investigación, impulsada por el fiscal de Delitos Económicos Juan Narváez, expone un esquema de supuesta corrupción que incluye la inmovilización de cinco cuentas bancarias, la vivienda familiar de Ruiz en Plottier y la retención de una camioneta Toyota SW4, adquirida por 76.837.220 pesos. Estas medidas, según el fiscal, buscan garantizar posibles reparaciones patrimoniales ante el “perjuicio económico” que se le imputa. Tras la negativa a distintos planteos de la defensa, el embargo fue confirmado en un fallo unánime por el tribunal de revisión conformado por los jueces Juan Kees, Marco Lúpica Cristo y la jueza Carolina García.

Advertisement

Al exponer los motivos del embargo, Narváez subrayó que el monto corresponde a valores históricos del detrimento causado a las arcas públicas por dos hechos principales: la acusación por enriquecimiento ilícito y las maniobras consideradas fraudulentas en la administración de fondos.

La retención de la vivienda de Ruiz, cuya tasación oficial aún está pendiente, fue dispuesta junto con la afectación de las cuentas bancarias. Dos de estas corresponden al pago de haberes y el embargo sólo afecta hasta el 20% de cada una. Además, la camioneta Toyota que fue señalada como núcleo de la acusación de enriquecimiento ilícito continúa bajo custodia judicial, a la espera de la resolución sobre un pedido de restitución presentado por la defensa.

Las audiencias para debatir estas medidas cautelares han sido escenario de duros cruces entre el fiscal Narváez y Balladini, según la crónica publicada por Diario Río Negro.

Advertisement

La exvicegobernadora Gloria Ruiz enfrenta acusaciones de administración fraudulenta y corrupción tras su destitución por la Legislatura provincial (Facebook)

El proceso se extiende más allá de Ruiz. También enfrenta un embargo millonario María Isabel Ricchini, exsecretaria de Cámara de la Legislatura, señalada como coautora de hechos de administración fraudulenta. Sobre Ricchini pesa la inmovilización de bienes por 90.494.688,05 pesos. De acuerdo con la fiscalía, la actuación de Ricchini resultó esencial como parte de un circuito fraudulento.

El diagnóstico de la fiscalía, detallado en una gacetilla del organismo fechada el 17 de octubre, vincula la imputación de Ruiz a la incapacidad de justificar el incremento patrimonial registrado tras su asunción como vicegobernadora. Narváez indicó que las explicaciones ofrecidas por la exfuncionaria, que incluyeron venta de vehículos, préstamos y pagos con tarjeta de crédito, resultaron insuficientes para justificar la compra de la camioneta Toyota. El fiscal calificó el enriquecimiento denunciado como “de gran magnitud”, y explicó que no correspondía ni con el salario ni con ingresos paralelos.

El expediente también involucra a otras figuras de la gestión anterior. Se amplió la acusación contra Pablo Ruiz, hermano de la exvicegobernadora y excoordinador de Casa de las Leyes, y se imputó a la exprosecretaria administrativa Élida Noemí Sánchez. Según la fiscalía, Pablo Ruiz promovió contrataciones irregulares por más de 45 millones de pesos en perjuicio del Estado, con la colaboración de Ricchini y Sánchez. En todos los casos, las intervenciones se llevaban a cabo por fuera de los procedimientos previstos por la Ley de Administración Financiera, y las contrataciones y pagos se formalizaban cuando los servicios ya habían sido ejecutados.

Advertisement

La respuesta judicial incluyó la inhibición general de bienes por diez meses para Ruiz, Ricchini y Sánchez, además de la ya vigente sobre Pablo Ruiz. El juez de garantías Lucas Yancarelli ratificó las imputaciones y ordenó que la investigación continúe durante cuatro meses, rechazando el pedido de la fiscalía de declarar el caso como complejo.

Hasta el momento, los querellantes sostienen que el embargo y la inmovilización de bienes buscan asegurar fondos para eventuales decomisos y reparaciones futuras ante una posible condena.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias