Connect with us

POLITICA

Bullrich y Adorni se reparten áreas del Ministerio del Interior: Seguridad pasará a controlar Migraciones

Published

on


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, mantuvieron una reunión este martes para afinar los detalles en torno a la gestión de áreas clave que les fueron asignadas por el presidente Javier Milei.

Como parte de los cambios en el organigrama de primera y segunda línea del Gobierno, ambos funcionarios se vieron favorecidos, ya que se partirán áreas que hasta hace pocos días eran coordinadas por el Ministerio del Interior que manejará de forma oficial Diego Santilli a partir de hoy.

Advertisement

De esta manera, la Jefatura de Gabinete pasará a controlar las áreas de Ambiente y Deportes, Comunicación y Turismo, mientras que Seguridad tendrá bajo su órbita la gestión del Renaper y Migraciones. 

Manuel Adorni publicó en X al respecto: “Hoy desayunamos junto a la ministra de Seguridad Nacional. Todos los temas sobre la mesa en un gran comienzo de jornada. Fin”

Advertisement

Por su parte, Patricia Bullrich escribió: “Lo que se viene… lo que se viene para una Argentina grande y de prosperidad para los argentinos”.

Con los cambios subministeriales mencionados, el Ministerio de Seguridad ampliará su marco de acción hacia el control de las fronteras.

A su vez, el Ministerio de Interior que comandará Diego Santilli desde este martes se concentrará en la tarea de la negociación política con los gobernadores.

Advertisement

La entrada Bullrich y Adorni se reparten áreas del Ministerio del Interior: Seguridad pasará a controlar Migraciones se publicó primero en Nexofin.



Diego Santilli,Gobierno,Manuel Adorni,Patricia bullrich

Advertisement

POLITICA

Macri reunió al PRO, confirmó el apoyo a las reformas que impulsa Milei, pero ratificó el proyecto 2027

Published

on



Mauricio Macri reunió a la dirigencia del PRO, ratificó el apoyo a las reformas que impulsa el presidente Javier Milei para la segunda etapa del Gobierno, pero mostró diferencias con La Libertad Avanza: rechazó los personalismos y abogó por mayor institucionalidad, como elementos centrales de “una visión liberal completa”.

Estamos los que queremos estar en el PRO. Los que no, ya se fueron o están en camino de hacerlo”, dijo una fuente que participó de las deliberaciones que se dieron esta mañana en la sede del partido amarillo, en Balcarce y Avenida Belgrano. Fue un encuentro intenso y no muy extenso -al estilo Macri- donde quedaron muchas definiciones clave dirigidas a la Casa Rosada.

Advertisement

En primer lugar, que la idea del proyecto presidencial 2027 del PRO puro sigue vigente, es compartido por la dirigencia y no se originó en una definición de ocasión de Macri. En segundo término, que en el Senado y en Diputados, el partido tendrá sus propios bloques, separados de La Libertad Avanza. Y por último, que mantendrán el apoyo a las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei, pero no a libro cerrado.

Soledad Martínez, Mauricio y Jorge Macri en la reunión del PRO

Fuentes partidarias indicaron a Infobae que la reunión empezó “con muy buena onda, asistencia perfecta, mucha simpatía, abrazos, clima de reencuentro”. A excepción de Diego Santilli, flamante ministro del Interior y en tránsito a la órbita de La Libertad Avanza, las figuras más importantes y representantivas del partido estuvieron en el edificio del barrio porteño de San Telmo.

Según pudo confirmar Infobae, el encuentro empezó minutos después de las 10 y concluyó cerca de las 12 con la presencia de Macri, como titular del partido, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, como vice; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y Facundo Pérez Carletti, secretario General del PRO.

Advertisement

Mauricio Macri sale de la sede partidaria de PRO tras la reunión con el Consejo Nacional (Fotografía: Adrián Escandar)

También participaron María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y los diputados Silvia Lospennato, Martín Yeza, Fernando de Andreis, Antonela Giampieri, Florencia de Sensi, Martín Maquieyra, José Núñez, María Sotolano, Sofía Brambilla, Javier Sánchez Wrba, Gisela Scaglia, Martín Ardohain. También asistieron los senadores Alfredo de Angeli, Martín Goerling y Victoria Huala.

Entre los dirigentes interior se destacaron Juan Martín (Río Negro), Humberto Schiavoni (Misiones), Gabriel Pradines (Mendoza), Julio Sahad (La Rioja), Adela Arming y Soher el Sukaria (Córdoba). Y los legisladores porteños Patricia Glize, Paola Michielotto y Matías López, entre otros. Además, participan los funcionarios porteños Hernán Lombardi, Laura Alonso y los dirigentes Andrés Ibarra, Jimena de la Torre, Mauro Vazón, Dina Rezinovsky, Guillermo Dietrich, Gustavo Lopetegui y Roberto Quattromano.

Imagen general de la reunión del Consejo Nacional de PRO

Pero más allá de las presencias y los trascendidos, Macri quiso dejar bien clara la posición que tendrá el partido a partir de ahora. Es que la reunión del PRO ocurrió después de fuertes cortocircuitos con LLA y de la cena en Olivos con Milei que no terminó bien. “Me fui decepcionado”, reconoció públicamente.

Advertisement

Hubo críticas a la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, felicitaciones a Santilli por su nombramiento en Interior y el anuncio de que el PRO presentaría en 2027 un candidato propio, que fue interpretado en la Casa Rosada como un desafío político.

Jorge Macri también participó en la reunión de PRO (Fotografía: Adrián Escandar)

“La nitidez que yo recomiendo es una visión liberal completa. Ser liberal en la libertad de expresión, en respetar las instituciones. Nunca hemos creído en los personalismos. Una visión liberal acompañada en un fortalecimiento institucional. No perdamos que somos un partido de gestión y que creemos en el detalle, en la pequeña cosa que suma”, afirmó Macri, según reprodujo la cuenta de X del PRO.

Y agregó: “Siempre hemos creído en los equipos. La institucionalidad empieza por el partido y acá hay respeto individual por las personas. Esto de volver a convocar es de abajo para arriba buscando que toda aquella gente que se identifica con nosotros y con las ideas liberales sienta que hay una variante”.

Advertisement

Macri y Vidal, en un encuentro de la fundación Hacemos, de la ex gobernadora

Tras el encuentro, Vidal remarcó que el PRO está conformado actualmente por quienes desean permanecer y contribuir activamente a la construcción de una alternativa política en Argentina.

La diputada sostuvo que el partido ha sido un actor central en la promoción de reformas durante los últimos dos años, especialmente en el Congreso, y que su rol ha sido determinante para el avance de debates y discusiones clave.

“Es imposible pensar que gran parte de las reformas que se hicieron en los últimos dos años se pudieron haber hecho sin el PRO en el Congreso, apoyando cada uno de esos debates y esas discusiones”, afirmó Vidal.

Advertisement

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro

La dirigente también enfatizó la necesidad de mirar más allá de las especulaciones electorales, señalando que el foco del PRO está puesto en la transformación del país y en la consolidación de equipos de trabajo sólidos. Vidal expresó: “Nosotros creemos en los equipos, creemos en la gestión, creemos en las ideas de la libertad y los valores. Eso nos ha caracterizado los últimos veinticinco años. Tenemos tres gobernadores provinciales que muestran el cambio en la gestión todos los días”.

En relación con la autonomía partidaria, Vidal sostuvo que el PRO “es un partido independiente, autónomo, que siempre va a hacer lo correcto sobre lo conveniente. No va a especular, va a acompañar lo que esté bien y va a acompañar lo que sea bueno para la gente, sobre todo en el programa fiscal del Gobierno, el programa macroeconómico que coincide con nuestras ideas. Ahora, en aquello que no, también lo va a decir”, afirmó la diputada.

Además, defendió la histórica posición del PRO en favor de una reforma laboral, recordando que el partido impulsó esta iniciativa durante su gestión de gobierno, mucho antes de la aparición de La Libertad Avanza.

Advertisement

Fernando De Andreis y María Eugenia Vidal, tras la reunión del PRO (fotos Adrián Escandar)

Por su parte, Fernando De Andreis, diputado nacional electo, valoró la composición actual del PRO y el compromiso de sus miembros con el futuro del partido. De Andreis señaló: “Lo más importante hoy es que estamos los que tenemos que estar y sobre todo, los que queremos estar, que estamos muy contentos de la pertenencia del PRO. Creemos que el PRO tiene un enorme futuro y lo que nos comprometimos es a trabajar para volver a ser una alternativa en la Argentina, pero sobre todo también en los distintos distritos”.

De Andreis reiteró el respaldo del PRO a las reformas estructurales que, según su visión, necesita el país para continuar su proceso de transformación. Recordó que este compromiso fue sostenido tanto por quienes coincidieron con La Libertad Avanza como por aquellos que mantuvieron diferencias, subrayando que la defensa de las reformas es un rasgo constitutivo del PRO desde la presidencia de Macri entre 2015 y 2019.

En cuanto a la identidad ideológica, De Andreis precisó que el PRO se define como un partido de concepción liberal en sentido amplio, donde la institucionalidad, el respeto por las reglas y la libertad de expresión ocupan un lugar central.

Advertisement

“Otra de las definiciones que dimos hoy es que el PRO tiene una concepción liberal, pero en el más amplio sentido de la palabra. Eso quiere decir que también lo institucional para nosotros es importante. Lo republicano para nosotros es importante. El respeto por la regla de juego, la libertad de expresión, para nosotros es importante”, manifestó el diputado electo.

Finalmente, Vidal anticipó que, a partir del 10 de diciembre, el PRO contará con bloques propios e independientes tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, reafirmando la voluntad de representar los valores y principios del partido en el Congreso. “Nosotros vamos a tener un bloque de diputados del PRO como lo tuvimos los últimos dos años, que represente las ideas y los valores del PRO”, aseguró.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención

Published

on



El exministro de Planificación Federal Julio de Vido anunció que se presentará ante un consejo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para intentar hacer caer su detención, que debe materializarse mañana, según lo dispuso el Tribunal Oral Federal N° 4, que lo condenó por fraude al Estado en el marco de la tragedia ferroviaria ocurrida en 2012 en la estación de Once, que provocó la muerte de 51 personas.

El movimiento fue anunciado por su abogado defensor, Maximiliano Rusconi, en un texto con duras críticas a la Corte Suprema por haber rechazado ayer uno de sus recursos de queja y haber dejado firme la condena a cuatro años de prisión ordenada en 2018 por el TOF 4, que lo consideró partícipe del delito de administración fraudulenta.

Advertisement

En paralelo, De Vido, de 75 años, pidió ante el tribunal cumplir la pena en su casa, confiaron fuentes allegadas al exfuncionario.

“La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con velocidad sospechosa y oportunismo evidente, en contra de sus propios antecedentes y en un absoluto exceso de jurisdicción, ha rechazado, sin siquiera tratarlo, un recurso de queja en el cual esta defensa cuestionaba la legitimidad y el monto de la pena impuesta por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal”, dice el comunicado.

Maximiliano Ruusconi, abogado de De Vido

Según Rusconi, el máximo tribunal “no tenía jurisdicción” para pronunciarse sobre el caso, puesto que aún se encontraba pendiente de resolución un planteo de prescripción de la acción penal.

Advertisement

Por eso, además de haber presentado ya un recurso de reposición ante la propia Corte Suprema, dio a conocer que haría otro distinto ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias, un órgano de expertos de la ONU dedicado a examinar denuncias de presuntas detenciones irregulares que como resultado de su trabajo emite una “opinión” no vinculante.

“Solicitaremos a ese grupo de expertos, ante lo preocupante de la situación y ante la inminente privación de libertad arbitraria del arquitecto De Vido, que actúe mediante el procedimiento de ‘acción urgente’ instando al gobierno argentino a que las autoridades judiciales adopten las medidas necesarias para evitar que esa privación de libertad ilegal se materialice”, continúa el texto.

La defensa del exfuncionario del kirchnerismo argumenta que el delito por el que fue condenado en 2017 -administración fraudulenta- tiene un máximo de 6 años de pena, y que el plazo de prescripción se cumplió el 10 de diciembre de 2024.

Advertisement

“Pasaron casi siete años sin que se haya contado con una sentencia completa (esto es, integrada con la determinación de la responsabilidad por la materialidad del hecho y la imposición de una pena). Cualquier decisión de privación de la libertad en este caso, cuya acción se encuentra extinguida, es una nueva manifestación de ilegitimidad y violación de las garantías fundamentales”, argumenta la defensa del exfuncionario.

Ayer, luego de que la Corte rechazara la queja, el juez del TOF encargado de ejecutar la pena, Ricardo Basílico, convocó al exministro a presentarse ante el tribunal para ser detenido. Primero se lo convocó a las 10 de la mañana, pero el horario coincidía con el inicio de la segunda audiencia del juicio por los cuadernos de las coimas, por lo que se adelantó para las 8:30. “Se arbitrarán los medios necesarios -decía la rectificación- para garantizarle la conexión al debate referido.”

De Vido se encuentra en libertad. Además de la sentencia por la tragedia de Once, pesan sobre él otras dos condenas: una por fraude, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal, a 4 años, y otra, también por fraude, por la compra de gas natural licuado, un expediente que forma parte del caso ampliado de los cuadernos.

Advertisement

Antecedente

En noviembre de 2016, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU al que acudirá De Vido emitió una opinión contra el arresto de la dirigente de la Organización Barrial Túpac Amaru Milagro Sala. Sostuvo que su detención fue “arbitraria”. Consideró que la dirigente fue detenida en el marco de una protesta pacífica en una plaza -Plaza Belgrano, en Jujuy- y que las imputaciones en su contra no estaban claras, además de que era miembro del Parlasur.

Sala nunca fue liberada y en mayo de este año la Corte Suprema dejó firme una condena unificada contra ella a 15 años de prisión por extorsión, asociación ilícita, fraude y amenazas.


haber rechazado ayer,Federico González del Solar,Conforme a,,“Competencia desleal”. Pichetto presentará un proyecto de ley para ponerles un arancel del 30% a las plataformas chinas,,Puja con Bullrich. Santilli debuta en la mesa política y el gabinete, aunque sus funciones siguen recortadas,,»Efecto tapón». Maqueda dijo que Cristina Kirchner “secuestró” al peronismo y que el partido atraviesa su peor momento

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno busca que la reforma laboral se debata primero en Senado y quiere ampliar las extraordinarias desde el 15 de enero

Published

on



El Gobierno busca que la reforma laboral se debata primero en el Senado y quiere ampliar las sesiones extraordinarias desde el 15 de enero hasta fines de febrero. El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados.

En la Casa Rosada reconocen que apuntan a que los cambios en el régimen laboral comiencen a debatirse en la Cámara Alta bajo la interlocución de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que presidirá el bloque de La Libertad Avanza luego de asumir la banca. Se reunirá además este viernes con la vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Advertisement

Leé también: El Gobierno enviará fuerzas federales a capacitarse a la academia del FBI en los Estados Unidos

En Balcarce 50 sostienen que intentarán tratar la reforma tributaria como tercer eje de prioridad y aseguran que planean incluir el proyecto que promueve el uso de “dólares del colchón” dentro del borrador presupuestario. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mantendrá contactos con aliados para conseguir las adhesiones.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Gobierno, reforma laboral, Senado

Continue Reading

Tendencias