Connect with us

POLITICA

A 48 horas del tercer paro contra Milei: confirman que habrá colectivos y en la CGT temen que la huelga fracase

Published

on


Tras una serie de escándalos, derrotas parlamentarias y turbulencias económicas, en el horizonte político asoma lo que posiblemente sea una buena para la Casa Rosada: el paro general convocado por la CGT contra la administración de Javier Milei aparece debilitado a 48 horas de su inicio.

Bajo presiones cruzadas del Gobierno y de dirigentes de peso de la central obrera peronista, el gremio de los colectiveros (UTA) confirmó que finalmente no se plegará a la medida de fuerza de este jueves 10. Incluso, Roberto Fernández, secretario general del sindicato, ya le avisó de la decisión al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Advertisement

La decisión es casi un tiro de gracia para la protesta: los que quieran ir a trabajar contarán con medios de transporte, lo que seguramente reducirá -y mucho- el impacto de la huelga.

Es más. Ya desde antes de que la UTA ratificara su determinación, entre dirigentes de la mesa chica de la CGT vislumbraban que el paro venía “frío”. Un histórico peso pesado cegetista fue más allá: “El paro va a ser directamente un fracaso”, pronosticó ante una consulta de Clarín.

Roberto Fernández, jefe de la UTA.

La convocatoria al paro está atravesada por la interna sindical y también la peronista. La decisión de llamar a una huelga no tuvo consenso interno ni siquiera en el minuto uno. El colectivero Fernández, por ejemplo, se enteró de que había una convocatoria a un paro general a través del canal TN.

Advertisement

La decisión de parar se tomó en una reunión de mesa chica en la que justo se ausentó el jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, un dirigente de buen diálogo con todas las tribus sindicales. Ese día, el sindicalista participaba en Suiza de una actividad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

¿Algún sector especuló con su faltazo? Se sabe que el jefe de la UOCRA es un tiempista, que entiende que un paro es una medida que se toma en base a una estrategia, más allá de que puedan sobrar las razones objetivas para ir a un paro. Eso sí: cerca de Martínez garantizan que su gremio parará.

“Motivos hay de sobra para parar. Abrís una ventana y encontrás uno. El tema es parar para qué y qué ganamos”, señalan en un gremio que también se muestra disconforme con el llamado al paro.

Advertisement
Gerardo Martínez, titular de la UOCRA. Foto: Emmanuel Fernández.Gerardo Martínez, titular de la UOCRA. Foto: Emmanuel Fernández.

En cuanto a las razones políticas, en corrillos sindicales se especula con que algunos dirigentes pueden haber empujado el paro para posicionarse en la interna peronista. Es que justo se lo convocó cuando se avecinaba el cierre de listas para la elección de legisladores en la Ciudad.

Hubo dos jefes importantes jefes cegetistas que tenían expectativa de colar gente propia en la boleta que encabeza Leandro Santoro. Pero el que manejo la birome, Juan Manuel Olmos, no les dio lugar.

A Maia Daer, hija del triunviro cegetista Héctor Daer, se le vence el mandato como legisladora en diciembre próximo y no renovará.

En esa lista, además de Santoro, hay terminales de La Cámpora, de Víctor Santa María, de Juan Grabois, del massismo y de la organización que lidera Andrés “Cuervo” Larroque. De todos, menos de la CGT.

Advertisement
Héctor Daer, triunviro cegetista. Foto: Víctor Sokolowicz.Héctor Daer, triunviro cegetista. Foto: Víctor Sokolowicz.

Algunos en la central sindical cuestionan que antes de ir al paro, se debería haber intentado una mesa de diálogo con el Gobierno. “Si no conseguías nada, ahí sí tenías un argumento para reaccionar y llamar al paro”, argumentan en un gremio que integra el Consejo Directivo de la CGT.

En diciembre hubo un intento de iniciar una negociación entre las entidades patronales nucleadas en el G6 – la integran los bancos, la Sociedad Rural, la Bolsa de Comercio, las cámaras de Comercio y de la Construcción y la UIA-, el Gobierno y la CGT.

Los ejes iban a ser crecimiento, desarrollo, producción y trabajo. En ese momento se trabó la paritaria del gremio de Sanidad, que conduce Daer, y la reunión quedó finalmente en la nada.

Si ya en el vamos el paro nació frío -su convocatoria se oficializó el 20 de marzo- en estas casi tres semanas no parece haber levantado la temperatura para transformarse en un parazo. Cuentan que en los plenarios regionales de la CGT el clima estuvo demasiado apagado.

Advertisement

En la central sindical algunos se quejan de que tampoco hubo hasta ahora una campaña clara explicando las razones de la huelga, que básicamente son paritarias libres con acuerdos homologados, rechazo a los proyectos de reforma laboral y suba en las jubilaciones.

Conversación frustrada

La semana pasada, Daer, Andrés Rodríguez, jefe UPCN, y José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias, se reunieron en el gremio de Sanidad con el colectivero Roberto Fernández y el maquinista Omar Maturano.

Advertisement

Buscaron convencer a Fernández de que se sumara al paro. El colectivero fue al grano: les dijo que su prioridad era arreglar su paritaria.

Durante los últimos días hubo más intentos de otros jefes de la CGT de convencer a Fernández, pero no dio el brazo a torcer. Aclaró que no boicotea el paro, pero que objetivamente no puede plegarse.

Es que en su caso, el Gobierno hizo un trabajo quirúrgico. En medio de la discusión salarial, que está trabada, la UTA llamó a un paro y la Secretaría de Trabajo dictó a fines de marzo la conciliación obligatoria, que seguirá vigente hasta el 31 de abril.

Advertisement

En la UTA dicen que en caso de plegarse al paro cegetista podrían ser sancionados con una multa multimillonaria y perder la personería administrativa.

Suena exagerado, más porque el paro convocado por la CGT escaparía al corsé de la conciliación obligatoria, ¿pero quién quiere correr el riesgo?

Aunque desde el gremio ratifican que no adherirán al paro, dejan un margen del “5% de duda”. Lo único que podría empujarlos a parar es una bravocunada de algún funcionario libertario, como el secretario de Transporte Franco Mogetta.

Advertisement

Hay más gremios poderosos que están en duda. Al jefe de los petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, se habían olvidado en la CGT de llamarlo para avisarle del paro. Consultado sobre la central obrera, el sindicalista viene de declarar a Infobae: “No siento que represente a los trabajadores porque para representarlos hay que estar presente y eso no está pasando con la CGT”.

Hugo Moyano. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.Hugo Moyano. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.

¿Y los Moyano? No se los observa trabajando por el éxito del paro. “Lo veo muy frío con el paro a Hugo”, describe un sindicalista. Detalle: el viernes pasado hubo una reunión en la CGT para discutir acerca de la movilización que la central planea para este miércoles en apoyo a los jubilados, y Camioneros no mandó a ningún representante.

Este lunes, , eso sí, el gremio UATRE, que representa a más de 700 mil trabajadores rurales de todo el país, confirmó su adhesión al paro general del jueves.

«Paro inconsulto»

Advertisement

Desde la conducción de la CGT algunos acusan al gastronómico Luis Barrionuevo de jugar para Milei por no involucrarse con la medida de fuerza. El sindicalista está en contra del paro. Dice que fue inconsulto y que nadie tiene claro para qué es.

“¿Paramos porque Grabois y dos más están con bronca?”, dijo a Clarín el gastronómico. Barrionuevo va más allá. Sostiene que los trabajadores de su actividad no van a parar, más aún si hay colectivos. “Se perderían la propina, el día y el presentismo”, explica.

Cuando se supo que la CGT llamaba a un paro de 24 horas, Barrionuevo dijo que debía ser de 36. Fue una ironía. Como no se le entendió, ahora exagera más: “El próximo tiene que ser de 48 horas con toma de rehenes”.

Advertisement
Luis Barrionuevo y el triunviro cegetista Carlos Acuña.Luis Barrionuevo y el triunviro cegetista Carlos Acuña.

En noviembre la central obrera debe elegir a sus nuevas autoridades, Algunos observan que Daer ambicionaría quedar como jefe único y no ya en un esquema tripartito de reparto poder.

Tras el paro, en caso de que no sea nomás exitoso, Barrionuevo pedirá adelantar la elección de autoridades.

Hace trascender que está en contra de Daer como único jefe. No es el único.

CGT,Paro General,Hugo Moyano,Paro de colectivos

Advertisement

POLITICA

Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen

Published

on


La bancada de Unión por la Patria (UxP) en el Senado ya prepara la última sesión antes del recambio legislativo.

José Mayans intentará juntar a sus 34 senadores y a otros legisladores para alcanzar los 37 para el quórum y abrir el Senado nacional el próximo miércoles 19 de noviembre.

Advertisement

No será una tarea fácil, los resultados electorales del pasado 26 de octubre impactarán desde el próximo 10 de diciembre con la reducción de la bancada peronista, que pasará a denominarse Fuerza Patria, de 34 a 28 integrantes.

Pero las conversaciones avanzadas entre el ministro del Interior, Diego Santilli, con los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de Catamarca, Raúl Jalil, podrían provocar que los senadores de estas dos provincias no se sumen a la última embestida de UxP. Si podrían acompañar los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri del Pro, que se están despidiendo de la Cámara alta.

José Mayans, senador nacional UxP, busca construir mayorías para la semana próxima. Foto Senado Nacional

El tema central para la oposición sería sancionar definitivamente los cambios a la Ley que regula la utilización de los Decretos de Necesidad y Urgencias (DNU). Una iniciativa que ya sancionó el Senado, pero diputados modificó, ya que no pudo alcanzar la mayoría absoluta del recinto en el tratamiento de un artículo, el tercero, que se refiere al plazo de 90 días para que se expidan las cámaras legislativas, sino el DNU carecería de valor. José Mayans y UxP avalarían la votación de Diputados.

Advertisement

Lee También: Con Mauricio Macri al frente, el PRO se reunió y envió un fuerte mensaje: “No hubo ni habrá fusión con LLA”

El pasado 4 de noviembre la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa de Provincias Unidas, Alejandra Vigo, dictaminó el proyecto que llegó en revisión. Allí se ratificó la sanción original, con el plazo de 90 días para su tratamiento en el Congreso, con un fuerte respaldo del bloque radical de Eduardo Vischi. Pero el kirchnerismo firmó en disidencia. Avala los cambios a la Ley de DNU, pero, ante un posible veto presidencial, los libertarios lo dan por descontado, sería más fácil que la Cámara baja insista con la norma.

Desde el 10 de diciembre La Libertad Avanza contará con más de un tercio de cada cámara del Congreso, lo que dejaría firme cualquier veto de Javier Milei a las iniciativas parlamentarias.

Advertisement

El artículo polémico

La iniciativa establece que un DNU deberá contar con ratificación parlamentaria cuando lo dispongan expresamente ambas Cámaras por mayoría absoluta de los presentes, dentro de los 90 días corridos desde su publicación en el Boletín Oficial. Si transcurrido ese plazo no se trata en el Congreso, el DNU pierde vigencia. Ese punto no logró la mayoría absoluta y será analizada nuevamente por el Senado nacional que podrá aceptar la postura de Diputados o insistir con su sanción. Todo indicaría que el miércoles próximo, Senado buscará aceptar la disidencia de Diputados.

La actual norma, sancionada en el 2006 a instancias de la exsenadora Cristina Kirchner, establece que, un DNU solo es rechazado si encuentra oposición en ambas cámaras, mientras que para su ratificación basta con la aprobación de una sola.

UxP y el rechazo a la Reforma Laboral

La bancadas de Unión por la Patria en ambas cámaras del Congreso están atentas a como se reconfigurará el Parlamento tras la renovación de diciembre. Las nuevas mayorías que intenta alcanzar La Libertad Avanza y los acuerdos entre la Casa Rosada y los gobernadores pusieron en estado de alerta a Germán Martínez, jefe del bloque en Diputados y a José Mayans en el Senado.

Advertisement
El diputado de UxP, Hugo Yasky, adelantó su rechazo a la Reforma Laboral. (Foto: DYN).
El diputado de UxP, Hugo Yasky, adelantó su rechazo a la Reforma Laboral. (Foto: DYN).

El diputado Hugo Yasky, de extracción sindical y líder de la CTA, presentó un proyecto que se contradice con las intenciones del oficialismo en el futuro debate de Reforma Laboral. La iniciativa del diputado de UxP modifica el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, estableciendo que la indemnización será de un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor a tres meses, calculada sobre la mejor remuneración mensual, normal y habitual del último año. Además, garantiza que el monto nunca sea inferior a dos meses de salario.

En los fundamentos, la iniciativa establece que el régimen actual se aparta del principio constitucional de protección contra el despido arbitrario. Los topes vigentes debilitan el carácter disuasivo de la indemnización, afectando el derecho de propiedad del trabajador y la garantía de igualdad.

Lee También: El Gobierno busca que la reforma laboral se trate en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias a enero

El diputado Hugo Yasky, además está organizando para la semana próxima, el lunes 17 de noviembre, una jornada de debate en el anexo de la Cámara baja con abogados laboralistas, sindicalistas y legisladores nacionales. “Será un nuevo encuentro del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social. Coordinados por el juez Roberto Pompa, con la participación de jueces laborales, abogados laboralistas y los diputados de extracción sindical”, le dijo a TN Hugo Yasky.

Advertisement

Agregando que, “como preceptos constitucionales y en el análisis del articulo 75 de la Constitución Nacional, que se refiere a la no regresividad de las leyes, las jornadas de empleo y la Reforma Laboral van a motivar un conjunto de intervenciones, con distintos enfoques, pero convergentes en la necesidad de defender la justicia laboral, de defender los derechos que forman parte de la doctrina laboral y de las conquistas del movimiento sindical”, dijo Yasky.

Senado

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tragedia de Once: la Justicia rechazó la prisión domiciliaria de Julio De Vido y cumplirá su condena en prisión

Published

on


La Justicia rechazó el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de Julio De Vido, por lo que el ex ministro de Planificación Federal durante el kirchnerismo deberá cumplir su condena en una cárcel común.

El Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) resolvió desestimar el planteo y mantener la convocatoria prevista para el 13 de noviembre de 2025. El exfuncionario fue condenado a cuatro años de prisión por su responsabilidad en la tragedia de Once, ocurrida en 2012, que dejó 51 muertos.

Advertisement

Por la mañana, el abogado de De Vido, Maximiliano Rusconi, había calificado de “arbitrario” el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena y habilitó al TOF 4 a ordenar la detención del exministro. Ante la inminencia de un rechazo judicial, Rusconi adelantó que presentará una denuncia “ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (WGAD) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra”.

En un comunicado titulado “Una nueva decisión arbitraria y violatoria de los derechos humanos fundamentales”, la defensa de De Vido cuestionó la rapidez con la que la Corte resolvió el caso y afirmó que el máximo tribunal “rechazó un recurso de queja en el cual esta defensa cuestionaba la legitimidad y el monto de la pena impuesta por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, con velocidad sospechosa y oportunismo evidente”.

Advertisement

Rusconi insistió en que la sentencia fue “injustificada y arbitraria” y que la resolución de la Corte “posibilitó que se ordenara la ejecución de la condena impuesta”.

La Corte Suprema ratificó la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once y ordenaron su detención

Los jueces Fernando Canero, Ricardo Ángel Basilico y Néstor Costabel firmaron la resolución que “rechaza el planteo efectuado por la defensa técnica del condenado” y ratifica el cronograma judicial previsto. Paralelamente, Rusconi sostuvo que la Corte “omitió considerar que no tenía jurisdicción para pronunciarse”, ya que aún estaba pendiente “un planteo de prescripción de la acción penal”, que según el abogado “debió resolverse antes de cualquier otra cuestión de fondo”.

El letrado agregó que “cualquier decisión de privación de la libertad en este caso, cuya acción se encuentra extinguida, es una nueva manifestación de ilegitimidad y violación de las garantías fundamentales”.

Advertisement

También aclaró que De Vido “nunca fue condenado por el choque de Once, sino que fue absuelto”, y que la pena recayó sobre otra imputación “que quedó prescripta el 10 de diciembre de 2024”. La defensa presentó un recurso de reposición ante la Corte Suprema y espera que “tenga la atención que merece la seriedad del planteo”.

La entrada Tragedia de Once: la Justicia rechazó la prisión domiciliaria de Julio De Vido y cumplirá su condena en prisión se publicó primero en Nexofin.

Corte Suprema,Julio de Vido,Prisión domiciliaria,Tragedia de Once

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Crearon una guía para identificar pesos, dólares y euros truchos: cómo darse cuenta

Published

on



El Ministerio de Seguridad Nacional aprobó una guía especializada para la detección de moneda falsificada, que será utilizada por las fuerzas policiales y de seguridad federales del país. Sin embargo, algunas de las recomendaciones no necesitan elementos técnicos de alta complejidad y pueden ser utilizadas por cualquier persona que las necesite para comprobar la veracidad de sus billetes.

El manual se dio a conocer, mediante la publicación de la resolución 1240/2025, que tiene como objetivo principal unificar los criterios y procedimientos en la identificación de billetes apócrifos o alterados para todo el personal operativo, a través de la “Guía de actuación – Detección de Moneda Falsificada”, que fue incorporada como anexo a la norma.

Advertisement

El texto sostiene que el avance de las tecnologías digitales y de impresión ha incrementado el riesgo y la sofisticación de estos delitos, por lo que resulta necesario actualizar y optimizar las herramientas de prevención. Por dicha razón, “corresponde disponer las medidas pertinentes a fin de dotar a la Dirección de Investigación de Delitos Económicos de los lineamientos necesarios para el adecuado cumplimiento de las acciones encomendadas, asegurando la prevención, detección y persecución de las conductas ilícitas vinculadas a la falsificación de moneda, en concordancia con los objetivos estratégicos de protección del sistema financiero nacional”.

Una de las formas de reconocer un billete trucho

Así, la guía suministra criterios prácticos y técnicos, recomendando emplear el método “toque, mire, gire”, que permite obtener una presunción de falsedad hasta tanto el material en cuestión sea sometido a un proceso de peritaje.

La guía también brinda una serie de consejos para identificar dólares o euros apócrifos. A continuación, las características que hay que tener en cuenta según cada moneda.

Advertisement

Peso

  • Verifique la impresión calcográfica en el retrato, animal o símbolo principal. Debe sentirse en relieve al pasar los dedos.
  • Observe a contraluz la marca de agua, el hilo de seguridad y el motivo de complementación frentedorso. Confirme que se vean con nitidez y sin impresiones.
  • Incline el billete y controle la tinta de variabilidad óptica: el número o símbolo debe cambiar de color o mostrar brillo metálico según la serie.

En la guía hay un detalle de cada uno de los componentes de los billetes

Dólar

  • Sienta el relieve en el retrato, números y letras. El papel es firme, con textura áspera y sin brillo.
  • A contraluz, revise la marca de agua (rostro o número) y el hilo de seguridad con la inscripción “USA” y el valor del billete.
  • Incline el billete para ver el cambio de color del número (de cobre a verde). En el billete de 100, observe la campana y el hilo 3D.

Se incluyen recomendaciones para divisas estadounidenses y moneda europea

Euro

  • Deslice los dedos sobre el anverso: deben sentirse en relieve el motivo arquitectónico, los números grandes y las líneas laterales.
  • A contraluz, observe la marca de agua, el hilo de seguridad y la ventana con retrato (en billetes de 20 € o más).
  • Incline el billete para detectar el cambio de color del número (verde a azul), el holograma con retrato y valor y, en 100 €/200 €, la banda con satélites €.

Alguna de las recomendaciones para identificar un euro trucho

La iniciativa surge como parte de una acción coordinada por la Dirección de Investigación de Delitos Económicos, órgano dependiente de la Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos Federales, y apunta a asistir en la prevención y la colaboración en investigaciones sobre delitos económicos, contrabando, falsificación y lavado de dinero, según estipula la Decisión Administrativa N° 340/24.

Otra manera de reconocer la falsedad de un billete de euro

El instrumento está destinado “a los agentes de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, en la que se describen los principales aspectos prácticos y técnicos vinculados a la identificación de billetes presuntamente apócrifos o adulterados, con el propósito de brindar criterios unificados de actuación”. De igual forma, las recomendaciones pueden ser tenidas en cuenta por cualquier ciudadano que necesite comprobar, a primera vista, la veracidad de sus billetes.

En el considerando de la norma, el Ministerio de Seguridad recuerda que “la circulación de moneda falsificada constituye un delito contra la fe pública, afectando la confianza de los ciudadanos en la moneda nacional y generando un impacto negativo en la economía formal y en las instituciones financieras”.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Continue Reading

Tendencias