POLITICA
A 80 años de la caída de Hitler: la historia inédita del submarino nazi hundido en Necochea

El 25 de abril de 1945, Berlín tambaleaba y la derrota del Tercer Reich ya era una certeza militar. Los aliados cerraban la pinza planificada en Washington y Moscú, y Adolf Hitler se acercaba a la caída final.
Ese 25 de abril, un cable secreto partía desde el cuartel general de la Marina de Alemania a los espías nazis Sargo y Luna, que estaban preparando el desembarco de un submarino que debía llegar a Necochea hacia fines de julio de 1945.
La operación de escape en submarino se estudió con muchísimo tiempo y Buenos Aires como destino final no fue una decisión azarosa.
Argentina se mantuvo neutral hasta que la Segunda Guerra Mundial quedó bajo el control militar y político de Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido.
En este contexto, se puede entender la rendición de dos submarinos nazis ante la dictadura militar que controlaba el coronel Juan Domingo Perón.
El 10 de julio de 1945, el submarino U-530, capitaneado por Otto Wermuth y con una tripulación de 40 personas, entregó su pabellón en el puerto de Mar del Plata.
Y unas semanas más tarde, el submarino U-977, con el capitán Heinz Schaeffer y una tripulación de 32 personas, también se rendía en Mar del Plata.
Cada uno por su lado, los capitanes Wermuth y Schaeffer decidieron rendirse.
Distinto fue el caso del submarino alemán que esperaban los espías Sargo y Luna: no hubo rendición, ni se conoce el nombre del capitán, su tripulación, la cantidad de pasajeros, sus nombres y lo que trajeron desde Alemania hacia la Argentina.
Fue una operación perfecta: todos escaparon y desde ese momento –fin de julio de 1945– la burocracia de Argentina y Alemania encubren la historia inédita del submarino hundido en Necochea.
Casi 75 años más tarde, el periodista argentino Abel Basti inicia una investigación personal con datos de la época. Basti está empecinado en descubrir la verdad, e inicia una batalla desigual contra la burocracia, los secretos del mar y los escasos recursos a su alcance.
Sin embargo, Basti y su equipo de trabajo -llamado “Eslabón Perdido”-, logró su cometido. Encontraron un submarino alemán, frente a las costas de Necochea.
Basti sólo utilizó buzos deportivos y una lancha con motor fuera de borda.
El 9 de marzo de 2021, el periodista se presentó ante la Prefectura Naval Argentina para anunciar su descubrimiento histórico.
La Prefectura soslayó la investigación de Basti, pero obligada por su propia legislación, debió ejecutar una expedición oficial para constatar la denuncia del periodista argentino.
La conclusión de la Prefectura fue un fiasco: reconoció que había un objeto bajo el mar, y a continuación aseguró que no podía precisar si era un buque o un submarino.
Tras las conclusiones de la Prefectura, basadas en una expedición con escaso nivel técnico, Basti convoca a los ingenieros navales Juan Martín Canevaro y Andrés Miguel Cuidet.
Canevaro y Cuidet confirman que no es un barco y que “se podría inferir que estamos ante el hundimiento de algo similar a un sumergible, pero debemos dejar bien claro que son aproximaciones y no verdades de estructuras de sumergibles”.
Con la pericia de Canevaro y Cuidet, más las imágenes oficiales de la Prefectura, Basti decidió cerrar el círculo para probar su descubrimiento histórico: se contactó con la Liga Naval Italiana (LNI), que tiene probada experiencia en identificación de naves utilizadas en la Segunda Guerra Mundial.
La Liga Naval Italiana tiene un Centro de Estudios Subacuáticos que lidera el perito Fabio Bisciotti. Basti envió a Italia toda la documentación y las imágenes, y Bisciotti confirmó lo que la Prefectura negaba:
- Era un submarino nazi tipo IX, con una certeza del 90 por ciento.
- Distinguió -sin dudas- el periscopio, la cubierta, las escotillas y el contenedor de torpedos.
- El submarino había sido explotado para ocultar su presencia bajo el mar.
La pericia de Bisciotti fue concluyente, pero entre el 8 y 12 de abril se hizo otra expedición a Necochea apoyada por la Fundación Reitich, una organización sin fines de lucro constituida en Chile y con sedes en Estados Unidos y Argentina.
Con el respaldo de la Fundación Reitich, ya no hubo dudas de que el submarino hundido estaba a “unos 28 metros de profundidad y a aproximadamente a 4 kilómetros de la costa de Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina”.
La pericia de la Fundación Reitich agrega que “durante los días que duró la expedición, se descubrieron escombros metálicos, incluidas estructuras tubulares y modulares de varias toneladas en la cubierta y alrededores del naufragio. Entre los elementos identificados se encuentran una torreta semidestruida, un elemento tubular compatible con un periscopio (con cordones antivibración sueltos), escotillas de presión circulares inclinadas (probablemente para carga de torpedos), doble bita retráctil y perfiles estructurales compatibles con la construcción de submarinos alemanes de la Clase VII o IX».
Y concluye: “Se constató la ausencia de elementos típicos de un barco convencional, como barandas, cadenas, malacates, escaleras, ojos de buey, mástiles, bodega, superestructura o timonera, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de un submarino. El grado de destrucción observado es consistente con la hipótesis de que el naufragio haya sido volado intencionalmente, como dictaminó el Dr. Fabio Bisciotti, posiblemente para ocultar la nave tras su uso en desembarcos clandestinos de jerarcas nazis y materiales durante la Segunda Guerra Mundial”.
En Argentina y Alemania todavía hay movimientos silenciosos que tratan de ocultar la existencia del submarino nazi hundido.
Antes de la expedición oficial de la Prefectura Naval, el submarino nazi se podía detectar y observar sin problemas. Pero después del informe de la Prefectura, aparecieron restos de chatarra naval que complican la identificación del sumergible que participó del esfuerzo militar del Tercer Reich.
Asimismo, el Estado alemán también evitó una definición oficial.
“Tras varias indagaciones podemos comunicarle que de momento no hay indicios de que se trate de un naufragio de un submarino alemán”, explicaron por carta al periodista Basti.
Ya está comprobado que es un submarino nazi, y que su tripulación y sus pasajeros escaparon en la Argentina.
Bajo el concepto legal de secreto militar, la Armada protege información clave de la llegada del submarino nazi. Un desembarco que ocurrió hace ochenta años, cuando el Tercer Reich ya había caído.
1945,adult,agreement,allies,big three,churchill,coat,cold war,crimea,decision-making,diplomacy,historical,historical figures,international relations,lady,leaders,male,man,meeting,negotiation,peace,politics,post-war,potsdam conference,power,roosevelt,soviet union,stalin,strategy,summit,united kingdom,united states,war effort,world war ii,yalta agreement,yalta conference
POLITICA
ATE inicia un paro y acampe por 48 horas en el Conicet en reclamo por los recortes a la ciencia

Este miércoles a las 13 comenzaráuna jornada de paro y acampe en el Conicet, que se extenderá por 48 horas, en reclamo contra los recortes aplicados al organismo nacional por el gobierno de Javier Milei. La vigilia —organizada por ATE Conicet, el colectivo “Jóvenes Científicxs Precarizadxs” y otras organizaciones vinculadas a la ciencia— se realizará en el Polo Científico-Tecnológico, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
“La medida se relaciona con el inédito desfinanciamiento a la ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre y las dilaciones que rodean al organismo. Hay más de mil altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con el concurso aprobado», justificaron desde ATE en un comunicado previo al inicio de la protesta.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, ratificó la medida que comenzará esta tarde y no descartó llevar adelante una “ocupación pacífica” del organismo a partir del viernes si el Gobierno no ofrece respuestas. “Si no hubiese sido por la gobernanza mixta que tiene el organismo y la lucha de sus trabajadores, Javier Milei ya hubiese cerrado el Conicet”, afirmó.
“Se tienen que prorrogar todas las becas hasta el alta definitiva. Por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1600 puestos de trabajo. No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores», escribió en su cuenta de la red social X.
La vigilia incluirá una conferencia de prensa el miércoles a las 13, cuando se de comienzo a la medida de fuerza; charlas informativas abiertas a la comunidad durante la tarde. También habrá números musicales a partir de las 21 en la explanada del organismo.
Entre las acciones del Gobierno que las organizaciones denuncian como ataques contra la ciencia nacional, se incluyen:
Esta nueva protesta se da en medio del impacto que ha generado la expedición liderada por un equipo del Conicet junto a la fundación Schmidt Ocean Institute que explora el cañón submarino Mar del Plata, un ecosistema de enorme biodiversidad y hasta ahora poco conocido.
La misión se transmite casi a diario en vivo a través de imágenes inéditas del fondo marino, lo que generó un gran interés del público. Las transmisiones alcanzaron picos de más de 50.000 usuarios en línea de forma simultánea. Así, el público puede observar en tiempo real la exploración de las profundidades del mar argentino y descubrir curiosas especies marinas, como peces, pulpos, anémonas y estrellas de mar, gracias a imágenes de alta calidad.
La expedición utiliza tecnología de última generación. El buque de investigación Falkor transporta al equipo y cuenta con equipamiento oceanográfico avanzado. La pieza central de la operación es el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, un robot submarino que captura tomas en ultra alta definición y recolecta muestras biológicas y geológicas con un impacto mínimo sobre el ecosistema. Es la primera vez que esta tecnología se utiliza en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental.
Conicet,explora el cañón submarino Mar del Plata,Conicet,Actualidad política,Javier Milei,Conforme a,,“Lo usan para sus fines partidarios”. El Gobierno apunta contra el peronismo y la izquierda por el conflicto en el Hospital Garrahan,,Promesa de Milei. ¿Es cierto que se terminaron los insultos?,,“No vale todo por un cargo”. Vidal ratificó que no competirá en las elecciones de octubre,Conicet,,En tiempo real. Cómo ver el streaming del Conicet en vivo,,En vivo. Dónde ver el streaming de la expedición del Conicet al fondo del mar,,Entre el furor mediático y las especies nuevas. La sorpresa de un científico que participa de la expedición por el Mar Argentino: «Esto es inesperado»
POLITICA
Con un nuevo emplazamiento, la oposición intentará sacar de la parálisis a la comisión investigadora del caso $Libra

La oposición aprobó en la Cámara de Diputados un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos para tratar una nueva resolución que saque de la parálisis a la comisión investigadora del caso $Libra. El plenario deberá dictaminar el próximo martes 12 de agosto.
La comisión investigadora, que quedó empatada en su conformación con 14 diputados alineados con el oficialismo y 14 opositores, nunca pudo elegir a un presidente y, como consecuencia, no comenzó a investigar formalmente la posible estafa en la que quedó envuelto el presidente Javier Milei por promocionar el criptoactivo en sus redes sociales.
El plenario deberá dictaminar un proyecto de resolución, redactado por Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, que modifica tres artículos clave del proyecto original: el procedimiento para elegir autoridades, el mecanismo para destrabar empates y el plazo de funcionamiento.
En ese sentido establece que el presidente de la comisión deberá surgir de la mayoría de los votos, pero en caso de empate se nominará al candidato cuyos bloques tengan mayor peso relativo en la Cámara.
Además, redefine el mecanismo de quórum y otorga al presidente la responsabilidad de dirimir cualquier empate en las decisiones futuras. “En caso de empates, la decisión mayoritaria será la que cuente con la firma o el voto del Presidente de la Comisión”, plantea el artículo 6.
Según la visión de los libertarios, el plazo de 90 días previsto para la labor de la comisión se ya se cumplió la semana pasada, por lo que no podría volver a reunirse. La Libertad Avanza y sus aliados sostienen que el tiempo de funcionamiento empezó a correr desde la primera reunión, celebrada el 30 de abril, cuando no se logró elegir autoridades. La oposición, en cambio, argumenta que ese período debe comenzar una vez que la comisión esté formalmente constituida y cuente con autoridades, condición que nunca se alcanzó por la paridad en las votaciones.
Cómo logró el Gobierno paralizar la comisión
La comisión creada para investigar la operatoria y los eventuales vínculos políticos y empresariales detrás de la criptomoneda $Libra quedó desde el inicio frenada por las maniobras del oficialismo y la falta de acuerdo sobre la presidencia.
A la hora de redactar el primer proyecto, Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal necesitaban garantizar que los espacios más chicos -como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda- pudieran participar de la comisión para asegurarse una mayoría en el recinto a la hora de la votación. Por eso determinaron que cada bloque con cinco miembros tendría un representante y los espacios con más de cinco podrían reclamar dos. Además, se otorgaría un miembro adicional por cada 20 diputados. Este modelo, detallado en el artículo 3 del texto original, le garantizaba una mayoría a la oposición, encabezada por el peronismo.
Sin embargo, los libertarios y el PRO encontraron la manera de usar la redacción del proyecto a su favor. El PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos conformaron un nuevo interbloque, que sumó 41 integrantes en total. Por lo que reclamaron cuatro representantes en lugar de tres (Somos Fueguinos abandonaría el interbloque al día siguiente). Lo mismo hizo La Libertad Avanza con el monobloque CREO, de la tucumana Paula Omodeo. Luego, los llamados “radicales con peluca” conformaron su propio bloque (La Liga del Interior) y también reclamaron lugares en la comisión.
Por esta razón, la comisión quedó trabada con un empate técnico: 14 integrantes que querían investigar a fondo a Milei (6 de UxP, 2 de EF, 2 de DpS, 2 de la CC y 2 del FIT/NyP) y otros 14 integrantes que no tenían intenciones de que el tema siga escalando (4 de LLA, 4 PRO/MID, 2 UCR, 2 UCR libertaria y 2 de IF).
POLITICA
Lilia Lemoine le pidió la renuncia a Victoria Villarruel y la acusó de perjudicar al Gobierno

Luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel la denunciara ante la Justicia por supuestas amenazas, la legisladora de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine apuntó nuevamente contra la presidenta de la Cámara alta y reavivó el conflicto que ya lleva semanas entre ambas. En este marco, la acusó de perjudicar al gobierno de Javier Milei y le pidió directamente la renuncia.
“Renunciá, Victoria. Seguí tu proyecto político con [Guillermo] Moreno. Presentate a elecciones y ganá por tu propio nombre, ¿o no confiás en tu popularidad y la habilidad de tus asesores?“, cuestionó este miércoles en su cuenta de la red social X y marcó: ”No uses más el Senado y tu posición para perjudicar al Gobierno y al Presidente. Demostrá honor“.
Junto al mensaje citó una nota que hacía alusión a declaraciones de la vice en las que aseguraba que personas cercanas al círculo del Presidente la “hostigaban” para que renunciara a su cargo, entre ellas la misma Lemoine.
El fuerte pedido de la legisladora libertaria se da en el marco de la presentación en la Justicia de Villarruel, que también incluyó a varias cuentas de X que suelen mostrar su apoyo al Gobierno; @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista; a @Mialygosa , que difunde contenido favorable a Lemoine; a Javier Negre, dueño del portal La Derecha Diario; y a Nicolás Márquez, uno de los biógrafos de Milei y otro propagandista de su gestión.
El expediente en donde está incluida la diputada nacional es el 3163/2025, que reporta amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen, infracción del artículo 213 bis del Código Penal, atentado contra el orden público y amenaza de rebelión. “Participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido”, señaló la titular del Senado en la presentación.
Hace varias semanas que Lemoine arremete contra Villarruel a través de sus redes sociales. “Bueno, la traidora ahora se mete con civiles como hizo el cornudo de [el exgobernador de Jujuy, Gerardo] Morales. Y denunció a mi alter ego también, @Mialygosa. Está convencida, igual que Marcela Pagano y [Jorge] Rial, que es una cuenta mía. No [es], pero la voy a proteger de ustedes, soretes“, fue uno de los últimos mensajes que escribió este martes, luego de que se conociera la denuncia.
“Che, sentadera extendida, ¡estás rodeada de antisemitismo! Encima llorás por que te dicen ‘hija de puta’. Te va a ir como el orto si yo empiezo a mostrar las barbaridades que me escriben de tu entorno. Encima tu jefe de asesores me pegó, ¡inviable!“, advirtió.
Desde hace meses, la legisladora libertaria asegura que Villarruel tenía intenciones de quedarse con el poder si el gobierno de Milei fracasaba. En sus últimas apariciones públicas, en tanto, el Presidente tildó de “traidora” a su número dos (término al cual hace ilusión Lemoine) y hasta la acusó de haber fogoneado la corrida cambiaria del dólar en julio.
Además de con el mismo jefe de Estado, Villarruel también mantiene un largo enfrentamiento con la hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, figura de máxima confianza de Lemoine. Sus críticas públicas comenzaron incluso antes de que el propio presidente Milei admitiera ante la prensa la ruptura de la relación con su compañera de fórmula.
Victoria Villarruel la denunciara ante la Justicia por supuestas amenazas,@Mialygosa,pic.twitter.com/Dr9SyLCAMD,August 4, 2025,Victoria Villarruel,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Llamado de atención. El mensaje de la Iglesia a favor de los cartoneros tras las medidas de Jorge Macri,,Dónde voto. Esto es lo que se sabe del padrón electoral,,Le respondió a Bullrich. Pullaro anticipó el veto de Milei que apoyarán desde su espacio y aseguró que no quiere ser presidente,Victoria Villarruel,,Hostigamiento. Por qué Victoria Villarruel denunció a Lilia Lemoine,,»Como el cornudo». Villarruel también denunció por amenazas a Lemoine: la reacción de la diputada cercana a Milei,,»Es un disparate». La reacción de Javier Negre a la denuncia de Victoria Villarruel por amenazas e intimidación
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA1 día ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”