Connect with us

POLITICA

A la espera de los vetos, la oposición redobla la presión contra Milei y convoca a una mega sesión en Diputados

Published

on



Los bloques de la oposición dura y dialoguista convocaron a una sesión especial en la Cámara de Diputados para el próximo miércoles 6 de agosto a las 12 en la que tratará una batería de proyectos muy resistidos por el gobierno de Javier Milei.

Los dos principales puntos del temario serán el aumento del financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría, a raíz de la crisis del hospital Garrahan.

Advertisement

El proyecto impulsado por los rectores universitarios nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) actualiza por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, ordena la convocatoria a paritarias para recomponer el salario docente y no docente y aumenta las becas, entre otros puntos.

En la próxima sesión también se pondrán en discusión las dos iniciativas patrocinadas por los gobernadores que ya vienen con media sanción del Senado: por un lado, el reparto automático de los ATN a las provincias; por otro, la coparticipación de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Dado que no cuentan con dictamen de comisión, la oposición debería reunir una mayoría especial de dos tercios de los presentes para poder debatir ambos proyectos “sobre tablas”, tal como ocurrió en la Cámara alta. No obstante, ese número es virtualmente imposible de alcanzar en Diputados, por lo que la oposición deberá conformarse con aprobar un emplazamiento que le ponga un plazo a las comisiones de Presupuesto y Energía para dictaminar. Luego, en una nueva sesión podrán ser aprobados definitivamente.

Advertisement

El temario no incluirá el rechazo a los vetos que Milei firmará este lunes al aumento de las jubilaciones, la restitución de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad.

Diputados de la oposición (Maximiliano Luna)

Según pudo saber Infobae, el peronismo presionó para poner en debate una serie de decretos delegados firmados por el presidente Milei en el marco de las facultades delegadas que le otorgó la Ley de Bases. Por ejemplo, el DNU que desregula la Marina Mercante (Decreto 340/25), el que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Decreto 345/25), el que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete (Decreto 351/25), el que modifica organismos como el INTI y el INTA, y la eliminación de Vialidad Nacional.

La oposición también buscará declarar en emergencia el sistema nacional de Ciencia y aprobar una resolución que saque de la parálisis a la comisión especial investigadora del caso $Libra. Este proyecto modifica las mayorías, redefine el mecanismo de quórum y habilitar que el presidente dirima futuras votaciones empatadas.

Advertisement

Según la visión del oficialismo, el plazo de 90 días previsto para la labor de la comisión se cumplió esta semana, lo que justifica su disolución. La Libertad Avanza y sus aliados sostienen que el tiempo de funcionamiento empezó a correr desde la primera reunión, celebrada el 30 de abril, cuando no se logró elegir autoridades. La oposición, en cambio, argumenta que ese período debe comenzar una vez que la comisión esté formalmente constituida y cuente con autoridades, condición que nunca se alcanzó por la paridad en las votaciones.

Finalmente, la oposición insistirá con la declaración de emergencia en Bahía Blanca que fue vetada por Milei. El proyecto original creaba un fondo especial de $200.000 millones para asistencia y reconstrucción. También otorgaba plazos de gracia en contratos y ejecuciones para damnificados, priorizaba la contratación de recursos locales en obras de infraestructura y establecía líneas de crédito preferenciales a través del Banco Nación.

Tras el acuerdo electoral entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires, el jefe de la bancada amarilla, Cristian Ritondo, adelantó que votará junto con el Gobierno a pesar de haber votado a favor en marzo.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

cómo es el barrio de La Matanza en el que Milei se sacó la foto de lanzamiento de campaña en provincia de Buenos Aires

Published

on


La esquina de la foto en el tiempo

Advertisement

Enero 2014

Enero 2014. Fuente: Google Maps.Enero 2014. Fuente: Google Maps.

Noviembre 2014

Noviembre 2014. Fuente: Google Maps.Noviembre 2014. Fuente: Google Maps.

Mayo 2021

Mayo 2021. Fuente: Google Maps.Mayo 2021. Fuente: Google Maps.

Agosto 2023

Agosto 2023. Fuente: Google Maps.Agosto 2023. Fuente: Google Maps.

Enero 2025

Enero 2025. Fuente: Google Maps.Enero 2025. Fuente: Google Maps.

Agosto 2025

Javier Milei junto a sus candidatos bonaerenses.

Javier Milei junto a sus candidatos bonaerenses.

Continue Reading

POLITICA

La oposición salió al cruce de Milei por su puesta electoral en La Matanza y el uso de la consigna “Nunca Más”

Published

on



El presidente Javier Milei presentó este jueves a sus candidatos a legisladores para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. A casi tres semanas del cierre de las listas, el líder de La Libertad Avanza (LLA) posó junto a su hermana, Karina Milei, y los principales postulantes en La Matanza.

La postal generó indignación entre referentes de la oposición, que cuestionaron el uso político de la consigna “Nunca Más”, asociada a la condena a las violaciones de DDHH cometidas por dictaduras militares.

Advertisement

Fernanda Raverta, extitular de la Anses, fue una de las primeras en hacer su descargo en X: “La humillación a la que lo somete Karina Milei (al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) es total: lo disfrazó con un buzo como si estuviera en un viaje de egresados, lo hizo sostener una bandera que banaliza el ‘Nunca Más’ y lo llevó hasta La Matanza. ¡Qué mascota, hermano!“.

“Montenegro, hasta diciembre sos intendente. Y ya te ganaste el récord: dejaste a Mar del Plata sin gas… y ayer, también sin agua. Encima elegís posar en un predio lleno de basura. Tan literal todo, que duele», afirmó.

En el mismo tono, la diputada nacional de Unión por la Patria (UxP), Victoria Tolosa Paz, condenó: “Usar el ‘Nunca Más’ con la tipografía del informe de la CONADEP para atacar al kirchnerismo no es solo una provocación”.

Advertisement

Es una afrenta a los organismos de derechos humanos, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y a la memoria colectiva de un pueblo que dijo ‘Nunca Más’ al terrorismo de Estado”, sumó a continuación.

Y completó: “Milei y su espacio cruzaron un límite inadmisible: banalizaron el dolor, profanaron una consigna sagrada y jugaron con la historia de un país que todavía busca justicia. La Patria no se reconstruye negando el pasado, se reconstruye con más derechos, más justicia social y más democracia. No nos van a callar“.

Pablo Avelluto, exministro de Cultura durante la presidencia de Mauricio Macri y crítico de a la administración Milei, invirtió la consigna de LLA y lo convirtió en un ataque: “Ultraderecha y fascismo nunca más”.

Advertisement

Mientras tanto, el legislador porteño de UxP, Matías Barroetaveña, analizó: “Ante la desesperación porque la economía se cae a pedazos, se le escapa el dólar, sube la inflación y ya se gastaron la plata del FMI apelan como ultimo argumento al gran mal de la Argentina: el anti peronismo”.

Indigna ver en manos negacionistas el ‘Nunca Más’. Nunca más es nunca más al terrorismo de estado pero también es nunca más a las políticas económicas de Martines de Hoz que este gobierno repite”, sentenció.

Natalia Hernández, candidata a concejala en La Matanza por el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), en sintonía con Raverta y Tolosa Paz, escribió en X: “Banalizan un símbolo como el ‘Nunca Más’ en un país donde peleamos contra el genocidio y defendemos los derechos humanos. No en nuestro nombre“.

Advertisement

Sobre la postal, resaltó: “La hicieron desde La Matanza, en una localidad golpeada por el peronismo que gobierna hace 40 años, pero los más castigados también por Milei: como el cierre de la mayoría de los comedores”.

Y chicaneó: “Es la mejor foto de castas y panqueques: sostienen la bandera Bullrich, Espert, Ritondo y Gianni. Viven del Estado y pasaron por todos los partidos políticos. Suficiente ilustración».

En la imagen que difundió el partido del oficialismo nacional aparecen, en otros, Sebastián Pareja, armador de los Milei en Buenos Aires, y Cristian Ritondo, jefe de Pro en el terruño bonaerense, quienes se encargaron de cerrar el acuerdo para que macristas y libertarios confluyan en la competencia de septiembre.

Advertisement

La escenificación del acuerdo se montó en un terreno baldío de la localidad de Villa Celina, en el corazón de La Matanza, la gran fortaleza del peronismo, y los protagonistas lucieron enfundados en buzos violetas.

El sitio elegido por Pareja y el equipo de los armadores de LLA fue el asentamiento Las Achiras. La foto se montó este mediodía y se gestó con sigilo. Según pudo saber , Milei permaneció media hora en el lugar. Charló con vecinos y se sacó selfies en los que expuso los pulgares para arriba, como acostumbra a hacer.

El eslogan que eligieron los Milei para abrir la campaña bonaerense fue consensuado entre Santiago Caputo, el asesor presidencial, y Pareja, quien ocupará el papel de jefe de campaña de LLA de cara a la contienda de septiembre y octubre. La decisión de parodiar la imprenta de la portada de “Nunca Más” ya genera polémica.

Advertisement

posó junto a su hermana, Karina Milei, y los principales postulantes en La Matanza,pic.twitter.com/k7JfMpBt6d,August 7, 2025,pic.twitter.com/NqhElPDUuN,August 7, 2025,pic.twitter.com/JDik2vsg2s,August 7, 2025,pic.twitter.com/rxGQnU6pNI,August 7, 2025,La Libertad Avanza,La Matanza,Conforme a,,Primer comunicado. LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 sin mencionar a Macri y con un fuerte apoyo a Milei,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,La Libertad Avanza,,Primer comunicado. LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 sin mencionar a Macri y con un fuerte apoyo a Milei,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti,,En la Ciudad. LLA y Pro firman su alianza sin flashes: en la danza de nombres se baraja un economista para ir con Bullrich al Senado

Continue Reading

POLITICA

Qué dice el documento de la CGT que se leyó en la Plaza de Mayo por San Cayetano: críticas al Gobierno y señales de diálogo

Published

on



“El ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad. No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el Estado en nombre de una supuesta eficiencia”. Así advierte uno de los párrafos centrales del documento elaborado por la CGT que fue leído en la Plaza de Mayo como cierre de la marcha de San Cayetano contra el Gobierno, con la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.

La movilización, que comenzó a las 8 en la Iglesia de San Cayetano (patrono del trabajo), en Liniers, y recorrió la avenida Rivadavia hasta llegar ante la Casa de Gobierno, fue organizada por los movimientos sociales y este año tuvo un fuerte sesgo opositor y sumó, además de la CGT, a las dos CTA, otros sectores sindicales, agrupaciones políticas, estudiantiles, feministas y de jubilados.

Advertisement

En la Plaza de Mayo, punto final de la concentración, no hubo oradores y se leyó el documento de la CGT, titulado “La inclusión y el bien común contra la cultura del descarte”, en el que se señala: “Como representantes de las demandas sociales, no podemos resignarnos a ver cómo crecen la desigualdad, la precarización y la fragmentación del tejido productivo y social de nuestro país, aumentando la inequidad social”. Y agrega: “El trabajo no es un privilegio, es un derecho, es pilar de la dignidad humana y ordenador social, como fuente de derechos».

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, al comenzar la marcha (Foto: Maximiliano Luna)

En otro de los párrafos se afirma: “Sin Estado no hay nación, un Estado moderno y promotor de un desarrollo estratégico que nos contenga a todos y que represente a la argentina de nuestros sueños”. En ese mismo sentido, se detalla: “La deserción y desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas al interés de toda la sociedad como el Hospital Garrahan, la atención de la discapacidad, el INTA, Vialidad Nacional, Conicet, el Instituto Nacional del Cáncer, son acciones irresponsables e insostenibles. El equilibrio de las cuentas públicas no puede lograrse a expensas del desequilibrio social, o por imperio de la insensibilidad y la represión».

Luego se alude críticamente al estilo de Javier Milei cuando el documento señala: “La descalificación, el agravio y la violencia verbal son incompatibles con la democracia y el necesario debate de ideas».

Advertisement

“Ratificamos nuestra convicción de un modelo de inclusión para el bien común, afirmados sobre el pilar de la justicia social -añade el texto-. Aspiramos a una sociedad con derechos, con más protección social, donde nadie sea prescindible; donde erradiquemos la mirada que convierte a los pobres en enemigos y a los excluidos en responsables de un destino inaceptable”.

La columna de Unión Docentes Argentinos (UDA) en la marcha de San Cayetano

Sin embargo, la CGT brinda en su declaración algunos guiños al diálogo con el Gobierno y la búsqueda de acuerdos: “Creemos en el diálogo social como herramienta clave y eje central en la búsqueda de consensos que posibiliten la puesta en marcha de políticas superadoras para dejar atrás una crisis que venimos soportando desde hace años y que golpea inequitativamente a la gran mayoría de nuestra sociedad”.

El documento asegura que la CGT cree “en un modelo de desarrollo, producción y trabajo que impulse la industria nacional, donde el capital este al servicio de la economía y la economía al servicio del bienestar social”.

Advertisement

“Nuestra apuesta es a una paz social basada en el diálogo social democrático y en la vigencia y el respeto de los derechos humanos. La paz se construye con inclusión, no con miedo”, enfatiza la central obrera.

A continuación, se reproduce el documento completo:

“La CGT conmemora este 7 de agosto, día del patrono del trabajo, San Cayetano, reafirmando su compromiso con los valores históricos del movimiento obrero: el trabajo digno, la justicia social, la democracia participativa y un país con oportunidades para todos.

Advertisement

La CGT marcha por San Cayetano para protestar contra el Gobierno (Foto: Jaime Olivos)

“Ratificamos nuestra convicción de un modelo de inclusión para el bien común, afirmados sobre el pilar de la justicia social.

“Aspiramos a una sociedad con derechos, con más protección social, donde nadie sea prescindible; donde erradiquemos la mirada que convierte a los pobres en enemigos y a los excluidos en responsables de un destino inaceptable.

“Nuestro compromiso es con la defensa de los derechos y oportunidades de quienes más lo necesitan: los trabajadores, los jubilados, los jóvenes a los que se les desvanece la ilusión de un país con oportunidades de progresar.

Advertisement

“Creemos en el diálogo social como herramienta clave y eje central en la búsqueda de consensos que posibiliten la puesta en marcha de políticas superadoras para dejar atrás una crisis que venimos soportando desde hace años y que golpea inequitativamente a la gran mayoría de nuestra sociedad.

Gerardo Martínez, líder de la CGT, llega a la zona de la Plaza de Mayo (Foto: Jaime Olivos)

“Como representantes de las demandas sociales, no podemos resignarnos a ver como crecen la desigualdad, la precarización y la fragmentación del tejido productivo y social de nuestro país, aumentando la inequidad social.

“El trabajo no es un privilegio, es un derecho, es pilar de la dignidad humana y ordenador social, como fuente de derechos.

Advertisement

“El ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad. No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el estado en nombre de una supuesta eficiencia.

“Sin Estado no hay nación. Un Estado moderno y promotor de un desarrollo estratégico que nos contenga a todos y que represente a la argentina de nuestros sueños.

Refuerzan el dispositivo de seguridad ante la Casa Rosada (Foto: Jaime Olivos)

“La deserción y desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas al interés de toda la sociedad como el Hospital Garrahan, la atención de la discapacidad, el INTA, Vialidad Nacional, Conicet, el Instituto Nacional del Cáncer, son acciones irresponsables e insostenibles. El equilibrio de las cuentas públicas no puede lograrse a expensas del desequilibrio social, o por imperio de la insensibilidad y la represión.

Advertisement

“La descalificación, el agravio y la violencia verbal son incompatibles con la democracia y el necesario debate de ideas.

“Creemos en un modelo de desarrollo, producción y trabajo que impulse la industria nacional; donde el capital este al servicio de la economía y la economía al servicio del bienestar social.

La columna de la UTEP marcha por la avenida Rivadavia (Foto: Maximiliano Luna)

“Nuestra apuesta es a una paz social basada en el diálogo social democrático y en la vigencia y el respeto de los derechos humanos. La paz se construye con inclusión, no con miedo.

Advertisement

“Otro modelo de país es posible. Un país donde el presente y el futuro no sea una amenaza sino una esperanza compartida.

“Nosotros elegimos estar del lado de quienes luchan cada día por vivir con dignidad. Del lado de los que no se resignan. Del lado de los que sueñan con transformar la realidad y no someterse al ajuste que recae sobre los más vulnerables. Porque creemos que la política debe ser una herramienta de transformación, no de resignación.”

South America / Central America,Religion / Belief,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias