POLITICA
A qué hora es la marcha hoy, en protesta por Cristina Kirchner presa

Pese a que la expresidenta Cristina Kirchner no deberá presentarse este miércoles en los tribunales federales de Comodoro Py para ser detenida, tanto el Partido Justicialista (PJ) como La Cámpora ratificaron que reclamarán por la “libertad” de la dirigente en una movilización que está convocada para las 14 y cuyos asistentes comenzaron a llegar a los puntos de encuentro a partir de las 10.
Según informaron las autoridades del peronismo, la marcha se iniciará en la casa de Cristina Kirchner -ubicada en la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución- y avanzará hacia Plaza de Mayo. Esto generará desvíos y cortes de calle y se suma a un paro convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). “Los estatales paramos y nos movilizamos en rechazo de la proscripción. No podemos tolerar que estos señores tengan la facultad de decidir quiénes pueden y quienes no pueden ser candidatos en la Argentina”, dijo Rodolfo Aguiar, uno de los líderes del gremio.
En un principio, el PJ había convocado a la movilización para este miércoles a las 10 desde San José y Humberto 1° hasta Comodoro Py “para acompañar a Cristina”. “Nos vemos todos y todas ahí”, señalaron. Pero los planes se modificaron ya que el juez Jorge Gorini le concedió 24 horas antes de lo esperado la prisión domiciliaria en el domicilio en donde donde permanecerá con custodia policial y una tobillera electrónica.
La decisión de notificarla sobre la prisión domiciliaria de esta forma buscaba evitar que encabece la marcha y desactivar una movilización de apoyo. Sin embargo, la militancia redobló la apuesta y fue convocada a las 14 en Plaza de Mayo. Allí se realizará un acto político a donde asistirán desde distintas organizaciones y ramas del peronismo.
A pesar de versiones que indicaban que la movilización no se realizaría si la domiciliaria se notificaba el martes, los referentes del peronismo la ratificaron. “Mañana no se suspende nada. Que no te engañen”, escribió el dirigente social Juan Grabois en X, y agregó: “La acción de solidaridad con Cristina y en defensa de los derechos humanos políticos, económicos, sociales y culturales de los argentinos no se suspende por ninguna causa, digan lo que digan los medios, el poder judicial, la policía, los bomberos o los dirigentes”.
La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos. Fue en el contexto de la causa Vialidad y por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. El dictamen de los supremos ratificó la condena que la sentenció por direccionar licitaciones de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en beneficio del empresario Lázaro Báez.
El Tribunal Oral Federal N°2 había instado a la expresidenta a que se presentara en los cinco días hábiles desde la notificación. Los jueces Andrés Basso, Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, le habían solicitado a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que dispusiera un lugar para su detención.
Los fiscales le habían planteado al tribunal que “no se advertían las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria”. En especial, mencionaron que no hay razones “de salud o personales”.
Desde que se conoció la condena a la expresidenta el martes pasado, los grupos políticos, militantes y agrupaciones políticas se congregaron afuera de la casa de Cristina en el barrio de Constitución. Allí llevan a cabo vigilias para acompañar a la expresidenta, que salió repetidas veces a saludar al balcón.
El pasado domingo, la Policía de la Ciudad encabezó un “operativo de ordenamiento y limpieza” para desalojar a los militantes y para retirar elementos que ocupaban las veredas y calles, como pasacalles, banderas y cartelería. Entre los objetos que fueron secuestrados se encuentran también ocho gazebos, mesas para servir comida, sillas, banquetas, sombrillas y seis parrillas. Además, se realizaron tareas de limpieza en paredes de casas vecinas que habían sido vandalizadas.
La oposición criticó fuertemente este accionar y varios grupos volvieron a instalarse en la zona a las pocas horas. En este marco, realizaron cortes en las autopistas y accesos a la Ciudad, que se repitieron durante varios días. También hubo un acampe en la plaza Lavalle, frente a Tribunales, el jueves pasado.
Puntos de concentración y posibles cortes por la marcha a favor de Cristina Kirchner
política
POLITICA
Los cortocircuitos entre Pro y La Libertad Avanza ponen en duda la alianza poselectoral

“Es un mezquino. ¿Cómo va a apoyar sólo a su candidato? Y después pide lugares en el gabinete”, reflexionó, con enojo indisimulable, una de las principales espadas de Patricia Bullrich. El destinatario del enojo era Mauricio Macri.
El curioso posteo de Macri, que ayer llamó a votar por Fernando de Andreis-exfuncionario de su gobierno y quinto en la lista de diputados nacionales porteños-sin mencionar a Bullrich ni a la cabeza de lista, el abogado Alejandro Fargosi, encendió los ánimos del bullrichismo y del armado nacional libertario, ya molestos por lo que consideran escasa participación del expresidente-y de su partido, Pro-en la campaña electoral porteña.
Los cortocircuitos-que se extienden a otros distritos-ponen en duda el funcionamiento de la alianza La Libertad Avanza-Pro, que el presidente Javier Milei proyecta para el día después de las elecciones del domingo próximo.
En principio, desde el armado libertario porteño (además de Bullrich, integran la mesa la legisladora porteña y karinista Pilar Ramírez y Juan Pablo Arenaza), aseguraron que ni Mauricio ni Jorge Macri “trabajaron en serio” en la campaña. “Mauricio ni apareció hasta el tuit de ayer, no se quiso jugar, y con Jorge hubo una foto que le sirvió más a él que a nosotros”, dijeron, en relación a la actividad compartida por el jefe de gobierno porteño y la ministra y candidata en la cárcel de Marcos Paz.
En el macrismo, en tanto, justificaron el apoyo directo del expresidente- que se reunió dos veces con Milei antes de partir a Europa, semanas atrás- a su exsecretario general. Reconocen que la banca para De Andreis “no está asegurada”, dado el crecimiento de Ricardo López Murphy, cabeza de lista de la coalición Potencia, en los sondeos de opinión. “Del uno al cuatro entran seguro, el quinto no sabemos y el sexto (Antonela Giamperi, de Pro) está difícil. La idea de Mauricio es decirle al votante de Pro que si no votan la lista los que quedan afuera son los nuestros”, afirmaron a muy cerca del expresidente. “Mauricio dijo siempre que no se iba a meter en la campaña porteña y cumplió”, dijo una fuente de Pro, que agregó, con ironía: “Cuando armaron las listas pensaban que ganaban fácil, pero después les pasaron cosas”.
Por lo bajo, otras fuentes de Pro aseguraron que les es difícil conseguir fiscales y militantes para trabajar la boleta encabezada por Bullrich, que rompió el Pro en 2023 para pasarse a las filas libertarias. “A muchos les conviene que Patricia no gane bien el domingo y está ayudando a López Murphy”, se sinceró otra fuente del partido, que no perdona a Bullrich su pase a las filas libertarias.
La apuesta de la ministra de Seguridad, hoy embanderada en la causa libertaria, es la contraria: ganar por la mayor diferencia posible en la pelea por la senaduría y asegurarse así un lugar preponderante en la gestión libertaria, no solo desde el Senado (podría encabezar el bloque o la relación con los gobernadores desde la Cámara alta) sino dejando en su lugar a Alejandra Monteolivo, actual secretaria de Seguridad.
En la provincia de Buenos Aires, cuya lista es encabezada por Diego Santilli, ocurre una situación parecida. Enojados por la actitud de Santilli, que de a poco se fue pintando de violeta hasta ser aceptado incluso por Las Fuerzas del Cielo, en distintos distritos, como Vicente López, no hubo foto con el candidato libertario. “Santilli tiene gente en la ciudad, no movió un dedo por Jorge (Macri) el 18 de mayo”, afirmaron desde la tropa del jefe de gobierno porteño y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez.
Para colmo, el armado Pro en La Matanza, que encabeza el exministro de Educación Alejandro Finocchiaro (número 7 en la lista conjunta de diputados) amenazaron con retirarse de la fiscalización del más populoso distrito bonaerense, donde la derrota de La Libertad Avanza es más que probable. Como contó , La Libertad Avanza intentará manejarse con sus propios fiscales, que responden al armador Sebastián Pareja y a su coordinador en el distrito, Luis Ontiveros. Se trata de una disputa por dinero que podría terminar en un definitivo portazo en las próximas horas.
Desconfiados, desde el Pro ya dan por descontado que, pase lo que pase, habrá bloques separados de La Libertad Avanza y Pro “en todos lados”, y sobre todo en el Congreso nacional, a partir del 10 de diciembre.
Libertarios y macristas también ponen entre paréntesis la posibilidad de que Pro aporte ministros o funcionarios al Gobierno en la etapa que se viene, una chance que Milei y Macri ya discutieron en sus reuniones privadas. “Hoy no hay nada, y no depende de Mauricio la convocatoria. Dependerá del resultado electoral”, se atajaron cerca de Macri.
De todos modos, el expresidente habría sugeirdo a exmiembros de su equipo de gestión, como Guillermo Dietrich, Javier Iguacel, Jorge Triaca y Fulvio Pompeo, más allá de la resistencia de sectores del Gobierno-y también de Bullrich- a sumarlos a un eventual gabinete renovado.
“No creo que Dietrich quiera sumarse a un Gobierno que no hace obra pública”, chicanearon cerca del asesor todoterreno Santiago Caputo, que suena para tener una función “preponderante” en el próximo gabinete nacional. Caputo, en cambio, sí tiene un buen concepto de Iguacel, según contaron cerca suyo, y existió una oferta para sumarlo meses atrás.
Bullrich, en tanto, tiene otras deudas pendientes con su exsocio político. “Si te aliás, no podés dar libertad de acción a tus afiliados, y Macri lo hizo”, se quejaron cerca de Bullrich. Recuerdan casos como el del gobernador macrista de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, que armó una coalición electoral que compite contra los libertarios en su provincia, y que se fotografió nada menos que con López Murphy, candidato a diputado nacional por el partido Potencia en la ciudad de Buenos Aires. “Algún aval del Pro tuvo para hacer esa alianza”, sospecharon en el grupo “lila”, como se autodenominan los macristas que se fueron con Bullrich al oficialismo.
Nadie duda que el matrimonio por conveniencia entre libertarios y macristas seguirá sacándose chispas en las próximas semanas, entre la desconfianza y la necesidad del Gobierno de contar con aliados para la etapa que viene.
pic.twitter.com/zMW1C7Eenj,October 21, 2025,retirarse de la fiscalización,próximo gabinete,Jaime Rosemberg,Elecciones 2025,Javier Milei,Mauricio Macri,Conforme a,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,Elecciones 2025,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre
POLITICA
Por orden judicial, el Gobierno restituyó las pensiones por discapacidad laboral dadas de baja en Catamarca

El gobierno de Javier Milei restituyó las pensiones por discapacidad laboral que había suspendido en la provincia de Catamarca. De esta manera, acató la resolución del juez Guillermo Díaz Martínez, titular del Juzgado Federal N° 2 de Catamarca, quien ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer los beneficios.
Por otra parte, hubo una segunda decisión del mismo magistrado que ordenó en un plazo de 24 horas extender a “la totalidad de las pensiones no contributivas por invalidez laboral suspendidas en todo el país y abstenerse de aplicar nuevas bajas hasta que se dicte una sentencia definitiva en el expediente”. Esta decisión fue apelada por el Gobierno y queda a la espera de una resolución final.
La medida en cuestión fue adoptada en el marco de una acción de amparo colectiva impulsada por el Defensor del Pueblo catamarqueño, con la adhesión de asociaciones de personas con discapacidad, y extiende a todo el territorio nacional los efectos de la cautelar dictada en septiembre, que en ese momento solo regía para la provincia.
Las organizaciones que agrupan a los distintos sectores del área vienen realizando marchas periódicas para la restitución de este beneficio y para la “aplicación de la Ley de Emergencia en discapacidad”, que fue ratificada en el parlamento nacional, pero que la Casa Rosada decidió no reglamentar.
Publicado en el Boletín Oficial
La resolución de la administración de La Libertad Avanza lleva el número 12621/2025, está firmada por el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Alejandro Alberto Vilches y fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
En el artículo primero el funcionario, que depende orgánicamente del Ministerio de Salud de la Nación, decide: “Restablécese las suspensiones de los beneficios de las personas identificadas en el Anexo I (IF-2025-105743345-APN-DAAEYL#AND), que forma parte de la presente, en cumplimiento de la medida cautelar dictada en el marco de la causa ‘Defensor del Pueblo y otros/ ANDIS s/Acción de Amparo Ley 16986 C/Cautelar’, Expte. N° FTU 13578/2025, y reanúdese los pagos correspondientes a partir del período mensual en que fueran dispuestas las suspensiones”.
En los artículos tercero y cuarto, la ANDIS instruye a la Dirección de Asignación de Apoyos Económicos y Liquidación a “abstenerse de iniciar o continuar auditorías de pensiones, mientras se mantenga vigente la medida cautelar referida”. Y especifica: “El gasto que demande la presente medida será afectado a la partida específica del presupuesto del ejercicio del correspondiente año”.
Según la justicia, la mayoría de las bajas dispuestas por el cuestionado ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo se habrían dispuesto sin una auditoría programada y bajo condiciones desfavorables para las personas con problemas físicos que no habían recibido la intimación para volver a presentar los certificados médicos, o que debían trasladarse hasta cientos de kilómetros para ser atendidos por los profesionales que debían validar su discapacidad.
El fallo del juez federal catamarqueño recordó que el reclamo colectivo se originó en la “suspensión de las pensiones no contributivas por invalidez laboral de cada uno de los beneficiarios afectados y de todo el colectivo”, derivada de la aplicación del decreto del Ejecutivo. En su análisis técnico, citó la doctrina del caso “Halabi, Ernesto c/ PEN Ley 25.837 y decreto 1564/04 s/ amparo”, en el que la Corte Suprema de Justicia estableció los criterios de legitimación en procesos colectivos y definió los derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos”.
Según el juez Guillermo Díaz Martínez, la causa se encuadra en esa categoría, ya que existe “un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea”. Esa homogeneidad -indicó- “lleva a considerar razonable la realización de un solo juicio con efectos expansivos de la cosa juzgada que en él se dicte, salvo en lo que hace a la prueba del daño”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó varias conferencias de prensa anunciando las miles de bajas, el dinero que se ahorraba el Estado y enumerando una serie de hechos irregulares a través de los cuales se habían obtenido algunas de las pensiones no contributivas.
El amparo al que hizo lugar el juez de Catamarca denunció las deficiencias en las notificaciones enviadas por el ANDIS, exigencias desproporcionadas en traslados para validar las pensiones y plazos exiguos para presentar documentación.
Los denunciantes sostuvieron que esas condiciones afectaron la posibilidad de ejercer una defensa administrativa adecuada.
El juez Díaz Martínez marcó en su resolución la legitimación extraordinaria al Defensor del Pueblo de Catamarca para actuar en representación del grupo afectado. Y exigió que se subsane la vacancia prolongada en la Defensoría del Pueblo de la Nación, como también la falta de una ley que regule las acciones colectivas.
La medida responde al mismo contexto que motivó el amparo anterior, presentado por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores, ciudadanos afectados y el Defensor del Pueblo provincial, quienes reclamaron la nulidad de las suspensiones de pensiones y la inconstitucionalidad del Decreto 843/2024, que modificó los requisitos de acceso a los beneficios. La norma, dictada en septiembre del año pasado, elevó al 66% el umbral de “disminución de la capacidad laborativa” y amplió las causales de suspensión y caducidad.
Las organizaciones denunciaron que el proceso de auditoría iniciado por la Agencia en agosto de 2024 se llevó a cabo sin un marco normativo claro, sin criterios de evaluación públicos ni medidas de accesibilidad adecuadas para las personas con discapacidad. Señalaron además que muchas notificaciones no fueron entregadas o contenían defectos formales que impidieron a los beneficiarios ejercer su derecho de defensa.
POLITICA
Reacciones del arco político a la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería

Tras varios días de versiones sobre su potencial salida, el canciller Gerardo Werthein renunció este miércoles. El ministro de Relaciones Exteriores deja el Gabinete en medio de internas con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y en el marco de cambios en el equipo de Javier Milei, lo que desató múltiples reacciones de dirigentes de la oposición y libertarios.
El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, atribuyó la salida del funcionario por el traspié del Gobierno durante la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que hubo varios malentendidos por supuestos condicionamientos a la Argentina por el swap de US$20.000 millones.
“A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del Gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en el que vivimos», expresó el también excanciller en su cuenta de X.
Por otro lado, el tuitero libertario Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan y cercano a Santiago Capito, se jactó de la renuncia de Werthein. Días atrás lo había criticado al Canciller y ahora fue eyectado del Gabinete.
Cuando trascendió la renuncia, Parisini difundió una nota que anunciaba la salida de Werthein y le sumó una foto, que es la que él tiene de perfil en su cuenta de X, para asumir la estrategia detrás del cambio en el Gobierno. Luego, reposteó el mensaje de un usuario que escribió: “Gracias, Gordo Dan, por custodiar personalmente la pureza ideológica del gobierno de Javito Milei”.
Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro y críticas hacia su gestión en la reunión de Milei con Trump en Washington, finalmente Werthein le presentó su renuncia al Presidente.
La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo 26, condicionada al desembarco de Caputo en el gabinete de manera formal.
El malestar del asesor principal del Gobierno obedece en buena medida a los ataques que recibió el Canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente, entre ellos, Parisini.
Werthein esperaba una defensa pública por parte de Milei que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión antes de las elecciones. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, tal como publicó .
Respecto a su reemplazo, se desconoce por el momento quién asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde el sector de Caputo se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.
Asimismo, de buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones.
En paralelo, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.
Gerardo Werthein,October 22, 2025,criticado,https://t.co/og3RZ5uvDB,pic.twitter.com/58GSRzuSMJ,October 22, 2025,Gerardo Werthein,Santiago Caputo,Conforme a,,»Costo argentino». El representante de la CGT en el Consejo de Mayo se opone a la reforma laboral,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina,,»95 jóvenes años». Cristina saludó a Estela de Carlotto, que la fue a visitar por su cumpleaños,Gerardo Werthein,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Tras el giro de la cumbre con Trump. Los “celestiales” redoblan la ofensiva contra Werthein por su “cercanía” con los demócratas,,Nuestra alicaída diplomacia
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”