Connect with us

POLITICA

A qué hora habla hoy Javier Milei en el America Business Forum y cómo verlo en vivo

Published

on



La gira internacional del presidente Javier Milei, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Pablo Quirno, desembarca hoy en el America Business Forum (ABF) un encuentro de alto perfil que reúne a referentes de la política, las finanzas y el deporte.

El evento, que cuenta con una inversión de 15 millones de dólares y el respaldo financiero principal del Public Investment Fund (PIF), el fondo soberano de Arabia Saudita, tendrá lugar por segundo día en el Kaseya Center, un recinto deportivo con capacidad para casi 20 mil espectadores, sede de los partidos de básquetbol que disputan los locales Miami Heat.

Advertisement

La llegada de Javier Milei al hotel en Miami, en la previa a su disertación en el American Business Forum

El ABF se autodefine como “el foro global de negocios más grande del continente americano” y busca ser -en palabras de su fundador y organizador Ignacio González Castro, CEO de América Business- “la cumbre de las ideas más grande del planeta”.

El traslado de la sede desde Punta del Este, Uruguay, donde se realizó entre 2017 y 2024, marcó una nueva etapa de alcance global para este encuentro que comenzó ayer.

El alcalde de la ciudad, Francis Suárez señaló que la seguridad es una de las principales prioridades durante la realización del foro, por el nivel de sus invitados. Para ellos se implementa un amplio despliegue de dispositivos de control y coordinación interinstitucional, en conjunto con agencias locales y federales.

Advertisement

El Kaseya Center, con capacidad para casi 20 mil espectadores, es la sede del American Business Forum en Miami (Román Letjman/Infobae)

Las entradas para asistir al evento oscilan entre USD 100 y USD 10.000. El fundador y director ejecutivo del foro, Ignacio González Castro, explicó que el objetivo es mantener el evento “al alcance de un público amplio”, con el respaldo de patrocinadores como GoProf, que entregó cupones de 50 dólares a 5.000 asistentes para reducir el costo de acceso.

A qué hora habla Javier Milei y cómo verlo en vivo

Milei disertará hoy a las 17.45 hora argentina (15:45 de la ciudad estadounidense), y, a diferencia de la mayoría de los oradores, ofrecerá un discurso directo al público durante 45 cinco minutos, sin la mediación de una entrevista.

Así el ABF anunció la conferencia de hoy del presidente Milei

Este formato, que fue reservado también ayer para el presidente estadounidense Donald Trump, marca una excepción en la dinámica habitual del evento, donde el conductor de Fox News, Bret Baier, suele entrevistar a los participantes.

Advertisement

El evento podrá seguirse en directo desde la página de Infobae y su canal de YouTube. El America Business Forum incorporó además una aplicación móvil, con tecnología de inteligencia artificial, que permite la traducción simultánea en más de 40 idiomas, para aquellos asistentes no angloparlantes.

Quiénes participan del America Business Forum

El día de ayer el evento contó con la presencia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado; y el campeón mundial del fútbol, Lionel Messi, entre otros.

Hoy, la jornada comienza a las 10:10 (hora local, 12:10 de Argentina) con la presentación del ex CEO de Google y actual presidente de Relativity Space, Eric Schmidt. A continuación, disertará el presidente y CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, antes de un bloque dedicado a networking.

Advertisement

Luego será lugar para el presentador y empresario estadounidense Patrick Bet-David, quien expondrá sobre nuevas formas de liderazgo mediático. Poco después, el actual enviado especial para misiones de paz de Estados Unidos, Steve Witkoff, aportará la visión diplomática en los negocios.

La extenista estadounidense, Serena Williams, disertará hoy en el ABF (Reuters/Pankra Nieto)

La agenda retomará la conexión con el deporte y la innovación empresarial con la disertación de la multipremiada Serena Williams, quien desarrollará a las 15:30 (horario Argentina) el cruce entre su experiencia como atleta de alto nivel y emprendedora.

Luego del almuerzo, llegará el turno del presidente Javier Milei, quien se suma al cronograma a las 15:45 de EEUU (17:45, Argentina) para abordar el escenario político regional y compartir su perspectiva sobre la economía emergente sudamericana.

Advertisement

El cierre estará a cargo del extenista Rafael Nadal, el foco de su disertación estará puesto en la profesionalización del deporte y el desarrollo de proyectos empresariales vinculados a su nombre.

La leyenda del tenis, Rafael Nadal, otro de los invitados a hablar hoy en el ABF (Reuters/Lisi Niesnerric)

El programa incluyó además el día anterior a Fahad Alsaif, director de Estrategia de Inversión y Análisis Económico; Adam Neumann, cofundador de WeWork y Flow; Reema Bandar Al-Saud, embajadora del Reino de Arabia Saudita ante los Estados Unidos; Tony Robbins, estratega de liderazgo y negocios; Ken Griffin, fundador y director ejecutivo de Citadel; Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1 y Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Quién es Ignacio González Castro, presidente del foro

El empresario uruguayo Ignacio González Castro, de 34 años, estudió Administración en la Universidad ORT y realizó un intercambio en Babson College en Boston, donde se inspiró para crear un foro centrado en historias personales de éxito y fracaso.

Advertisement

Así nació en 2015 el America Business Forum, que comenzó con ediciones modestas en un hangar del aeropuerto de Carrasco y luego se trasladó a Punta del Este, consolidando un formato de entrevistas breves, producción cinematográfica y relatos de vida.

Ignacio González Castro, el empresario uruguayo de 34 años (Reuters/Marco Bello)

La intersección entre deporte, política y negocios constituye el núcleo del foro que, tras varias ediciones en Uruguay, por primera vez se celebra en Miami, luego de contar con la presencia de presidentes regionales como Santiago Peña y personalidades del espectáculo como Guillermo Francella.

Durante la pandemia, González Castro adaptó el modelo a la televisión con el ciclo El Legado, grabado en el Palacio Legislativo y el Teatro Solís de Uruguay, y más tarde creó el festival America Rockstars en la rambla de Montevideo, reafirmando la combinación de negocios, espectáculo y narrativa personal.

Advertisement

Business,Domestic Politics,Corporate Events,North America,Government / Politics

POLITICA

Movimientos en Diputados: Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión

Published

on



Osvaldo Jaldo y Javier Noguera (derecha)

El libro de pases está al rojo vivo en la Cámara de Diputados. Durante la última semana, La Libertad Avanza logró absorber a ocho diputados del PRO y consolidaron un bloque de 88 violetas puros que podrán defender los vetos del presidente Milei y frenar los intentos de juicio político sin ayuda de ningún otro espacio. Además, confían en que terminarán superando las 90 bancas con la incorporación de radicales “con peluca” y otros monobloques.

Como contracara, el peronismo es un hervidero. A las versiones de posibles fracturas y divisiones se sumaron dos anuncios concretos. El primero fue el diputado electo por San Luis, Jorge “Gato” Fernández, que adelantó que no se sumará al bloque Fuerza Patria.

Fernández había competido en octubre bajo el sello Frente Justicialista, con el respaldo del ex gobernador Alberto Rodríguez Saa, contra el espacio que representaba a Fuerza Patria en San Luis, bautizado Fuerza Pueblo. Pero además de anunciar que a partir del 10 de diciembre se mantendrá alejado porque el bloque “se ha kirchnerizado”, reveló que está en conversaciones para sumar a su coterráneo Ernesto “Pipi” Alí, que actualmente forma parte del bloque de UxP, tiene mandato hasta 2027 y lo apoyó durante la campaña.

Advertisement

Por otro lado, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, sorprendió con su propio anuncio. En una conferencia de prensa informó que el diputado electo Javier Noguera se incorporará tras la renovación de la Cámara de Diputados al bloque Independencia, junto a Gladys Medina y Elia Mansilla.

La noticia no cayó bien en el bloque dado que Noguera tenía el respaldo de Juan Manzur y el kirchnerismo para integrar la lista. De hecho, durante la campaña participó en actividades junto a Pablo Yedlin y dejó entrever que se sumaría al bloque Fuerza Patria.

Javier Noguera, compartió posteos durante la campaña en las que adelantaba que se sumaría el bloque de Unión por la Patria

El bloque Independencia, que Jaldo conformó en enero de 2024 mientras se negociaba la Ley Bases, fue funcional a los intereses de la Casa Rosada durante los dos primeros años de gestión libertaria. Por ejemplo, apoyaron los primeros vetos de Milei a las jubilaciones y el financiamiento universitario. “El bloque Independencia seguirá funcionando con tres diputados nacionales, defendiendo los intereses de la provincia de Tucumán y del interior profundo”, dijo Jaldo, sin dejar margen para segundas interpretaciones.

Advertisement

Fuerza Patria contará con 96 bancas si no sufre nuevos desprendimientos. Por eso, todas las miradas apuntan a los legisladores de Santiago del Estero y Catamarca, ya que los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil ya han dado muestras de independencia en más de una ocasión. También serán los principales objetivos de la Casa Rosada, que sin dudas intentará meter una cuña en la unidad peronista.

Jorge Noguera, Pablo Yedlin y Cristina Kirchner

Por su parte, La Libertad Avanza ya tiene 88 gracias a la incorporación de ocho bullrichistas (siete en el primer anuncio, luego se sumó Belén Avico) pero descarta que como mínimo llegará a 90. Para eso siguen negociando con los tres radicales “con peluca” (ya dan casi por cerrado a Luis Picat) y con la ex PRO Verónica Razzini.

“Hasta ahora, que son casi las 17, somos 15 en el bloque”, bromeaba con cierta resignación un diputado del PRO. Ante la consulta de Infobae, minimizó las posibilidades de que los amarillos conformen un interbloque con La Libertad Avanza: “Hasta ahora venimos funcionando bien así, sin ser un interbloque”, sintetizó. También destacó que el partido fundado por Mauricio Macri “ya no será tan necesario” para garantizar la gobernabilidad, lo que, según su visión, les quita un poco de presión y amplía el margen de maniobra.

Advertisement

Belen Avico

Mientras tanto, en los bloques del “centro” continúan las negociaciones para ver cómo quedan conformados los bloques de Provincias Unidas, los provinciales que quedaron fuera de ese armado y la UCR.

Lo que es seguro es que no se sumarán al intento de Unión por la Patria para sesionar la semana que viene. “No está el clima”, dijo un diputado dialoguista que no logró renovar su banca.

En Diputados algunos le reconocen algo de mérito al flamante ministro de Interior, Diego Santilli, que comenzó a entablar conversaciones con todos los gobernadores por el Presupuesto 2026 y parece haber neutralizado los intentos de abrir el recinto. Las provincias están más interesadas en asegurarse recursos que en avanzar con la agenda legislativa que les propone el kirchnerismo.

Advertisement

El punteo de temas incluye el dictamen de la Ley de Emergencia Pyme, la ley de autarquía del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), la designación del procurador y del defensor del pueblo, el proyecto que establece la reforma de ANDIS y otros sobre cooperativas en el Mercosur. “Hay que ver qué quieren hacer los gobernadores”, contestan en el peronismo. Por ahora, quieren juntarse con Santilli.

Continue Reading

POLITICA

Tras su reunión con el representante comercial de Trump, Pablo Quirno es recibido por el secretario de Estado en Washington

Published

on



WASHINGTON.- Luego de sus reuniones este miércoles con un funcionario clave del gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos y con empresarios e inversores, el canciller Pablo Quirno será recibido esta tarde por el secretario de Estado, Marco Rubio, en el último día de su viaje a Washington.

La reunión con el influyente funcionario de la administración Trump, pautada para las 15.30 (hora local, las 17.30 en la Argentina), será otra muestra de la fortaleza del vínculo del gobierno de Javier Milei con la Casa Blanca, su principal aliado internacional.

Advertisement

El miércoles, Quirno, acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, y el embajador argentino en Estado Unidos, Alec Oxenford, participó de diversas reuniones en su primer día en Washington, en su estreno como canciller en esta capital.

Antes de su encuentro con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en busca de sellar los últimos detalles del acuerdo comercial, Quirno y su comitiva participaron de una mesa redonda con líderes del sector privado norteamericano en el Meridian International Center, un centro no partidista para la diplomacia.

“Largo y fructífero primer día en Washington. Junto a Oxenford y equipo participamos de una excelente reunión junto a empresas del sector energético, informático, farmacéutico y minero con el objetivo de generar nuevas oportunidades de cooperación e inversión”, señaló Quirno en un posteo su cuenta de X, en el que le agradeció a los anfitriones del encuentro, Alex Mistri y Puru Trivedi.

Advertisement
El canciller argentino Pablo Quirno participó de una cena en la embajada argentina con miembros del Council of the Americas.

Tanto el canciller y como el embajador fueron oradores en ese encuentro (caratulado como “La Argentina y Estados Unidos, una nueva era de colaboración económica”), que congregó a representantes de más de 20 empresas de varios sectores.

Según supo , los asistentes les hicieron consultas sobre el proceso de apertura económica y estabilización de la Argentina, y del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Las oportunidades de inversiones en minería, energía y tecnología fueron las que acapararon los principales focos.

En su exposición, Quirno destacó cómo la Argentina ha mejorado la credibilidad en este último lapso y destacó que el país quiere convertirse en un “jugador global”. También señaló que gracias al triunfo en los comicios legislativos el Gobierno tiene una ventana de 18 a 20 meses antes de que empiece el próximo ciclo electoral y que eso es una oportunidad para moverse rápidamente hacia la consolidación de las reformas.

Advertisement

Entre otros, hubo representantes de Chevron, Cargill, AstraZeneca, Glencore, General Motors, Mastercard, Boeing, Pepsico, Delta, FTI Consulting y la firma de asesoría estratégica Beacon Global Strategies.

Más tarde, el canciller y su equipo mantuvieron una cena en la sede de la embajada argentina con miembros del Council of the Americas -entre ellos su presidenta, Susan Segal, y su vicepresidente, Kevin Sullivan– y empresarios.

“Hoy terminamos nuestro día de trabajo con una cena en nuestra embajada organizada por Susan Seagal y Kevin Sullivan, con empresas que ya están invirtiendo en la Argentina y por muchas que van a venir. ¡El entusiasmo en Estados Unidos por nuestro progreso es enorme!“, destacó el canciller en su cuenta de X, que no dio detalles del encuentro con Greer.

Advertisement

Los contenidos de los diálogos de los funcionarios argentinos con las autoridades norteamericanas respecto a las negociaciones comerciales se mantienen en reserva dado que -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- hay un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés).

Quirno y Oxenford fueron oradores del encuentro de anoche en la embajada argentina. La semana pasada, en la sede del Council of the Americas en Nueva York, el canciller había estado en una reunión con inversores de la economía real junto al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo.

Antes de su reunión con Rubio esta tarde, al mediodía Quirno se presentará en la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC, por sus siglas en inglés), que representa a empresas y asociaciones profesionales norteamericanas.

Advertisement

En el viaje a Washington también acompañan al canciller la subsecretaria de Comercio Exterior de Economía, Carolina Cuenca, y el subsecretario de Mercados agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejada Rodríguez.

El encuentro entre Quirno y Rubio en Washington refleja la sintonía fina entre ambas administraciones. Estados Unidos, que le ha otorgado a la Casa Rosada un auxilio financiero en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre clave para aplacar las turbulencias de los mercados, considera a la Argentina un aliado estratégico en América Latina.

El anuncio del acuerdo comercial entre ambos países se ha demorado por un tema de timing político, luego de los ruidos internos en Estados Unidos que generó el auxilio financiero del Departamento del Tesoro a la Argentina y el plan de Trump para cuadriplicar la cuota de importación de carne argentina.

Advertisement

Fue el propio Presidente quien en su discurso en el America Business Forum, en Miami, la semana pasada, afirmó que Estados Unidos cuadriplicará la cuota de carne argentina hasta las 80.000 toneladas. Incluso, le agradeció a Trump “y a toda su administración” por el acuerdo. El pacto podría incluir la exención o una alícuota menor de aranceles para unos 100 productos.

El lunes pasado, tanto Caputo como Oxenford, destacaron que, luego de varios meses de trabajo, el acuerdo con Estados Unidos está prácticamente cerrado y que solo resta “definir el momento adecuado” entre las partes para comunicarlo.

Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos, porque está trabajando al mismo tiempo con muchos países y ellos deciden el orden de los anuncios”, detalló Caputo, que la semana pasada, en Nueva York, mantuvo una reunión de dos horas con inversores en una sede del banco JP Morgan.

Advertisement

La Casa Blanca sigue negociando acuerdos comerciales con otros países, luego de que en las últimas semanas cerrara otros pactos. A la par, la administración Trump logró en la noche del miércoles que se ponga fin al shutdown (el cierre del gobierno de federal), el tema que ha dominado la agenda doméstica en el país en los últimos días.


para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos,pic.twitter.com/ANZmWaniKG,November 13, 2025,@ASCOA,pic.twitter.com/iBEFUlDSlD,November 13, 2025,Guillermo Idiart,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los chats de Makintach con los otros jueces del tribunal tras el escándalo en el juicio de Maradona

Published

on


En medio del jury que enfrenta la jueza Julieta Makintach por grabar de manera secreta un documental durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, se difundieron en las últimas horas los chats de WhatsApp que envió a sus compañeros del tribunal.

En los mensajes intercambiados con sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, la magistrada rogó mantener unido al tribunal para evitar la nulidad del juicio.

Advertisement

Leé también: La hermana de Emerenciano Sena defendió a su familia: “No creo que César haya matado a Cecilia”

El conflicto que terminó con la nulidad del juicio por la muerte de Maradona explotó el 15 de mayo durante una audiencia en la que ya habían desfilado 43 testigos. La presidencia del tribunal pasó inesperadamente a manos de Makintach, lo que generó sospechas inmediatas.

Dos días después, el sábado 17 de mayo, arrancaron las disculpas de Makintach en el grupo “Juicio DAM”. “Ante todo lamento todo lo ocurrido”, inició, mencionando que su amiga estaba “angustiada” y esperando que “la tormenta pase”. Savarino respondió con frialdad: “Estoy muy molesto. Uno lo que busca es hacer un juicio oral como corresponde”.

Advertisement
Los chats de Makintach con sus compañeros del tribunal. (Foto: captura TN)

La jueza insistió: “Me hago cargo de mi ingenuidad y buena intención mal direccionada. Es una alarma de aquí en más para mí”. Pero sus colegas no cedieron. El lunes 19 intentó retomar el contacto sin éxito, y al día siguiente, temprano por la mañana, defendió su inocencia: “No hice nada malo, ni vendí un documental, ni hay operaciones o contratos”.

Los mensajes de Makintach en el grupo de los jueces. (Foto: captura TN)
Los mensajes de Makintach en el grupo de los jueces. (Foto: captura TN)

“Perdón. No me puedo dormir. Esta idea de un juicio político no solo contra mí, sino contra ustedes también indica la necesidad de juntarnos los tres para resolver esto juntos. Yo les aseguro que, como tribunal, podemos hacer frente a esto, pero necesito que me den esa oportunidad. Nos están coaccionando para que nos apartemos del juicio, buscan anularlo, a cualquier precio”, escribió Makintach en otro de los mensajes.

En ese marco, la jueza propuso una denuncia conjunta por “coacción agravada” y juró que “no hay delito ni causal para jury”. Di Tommaso respondió horas después: “Una verdadera infamia, porque ni Maximiliano ni yo cometimos ningún acto cuestionable”.

“Es todo una verdadera infamia. Tampoco yo cometí un acto cuestionable. Solo acepté de buena fe dar una entrevista vinculada a la Justicia que pretendía difundir una imagen completamente contraria a la que está resultando”, le respondió Makintach.

Advertisement

Leé también: “La Negra” Vidal, amiga de la jueza Makintach, explicó cómo surgió la idea del documental del caso Maradona

Acto seguido, insistió: “Les ruego mañana nos juntemos para definir la situación. No ponemos ir improvisando frente a los claros mecanismos coactivos y difamatorios que están circulando. Tenemos que traer al eje del debate la muerte de Maradona y la imparcialidad del tribunal, que es lo que todos parecen olvidar”.

“Ojalá mañana no se lleven puesto al tribunal por intereses oscuros malintencionados. Solo de nosotros tres depende salvaguardar la Justicia y la función judicial para que este debate continúe hasta el final. Es lo que espera el mundo. Es lo merece la justicia. Lamento haber dado pie para ponerla en riesgo. Cualquier situación mal intencionada puede ser utilizada para evitar la verdad y la Justicia. Deseo podamos juntos los tres hacer frente a este y cualquier otro embate que el futuro nos traiga”, fue el último mensaje registrado en el grupo que compartían los jueces.

Advertisement

Ninguno de los colegas de Makintach respondió más.

Julieta Makintach, jury, Justicia

Advertisement
Continue Reading

Tendencias