POLITICA
¿A qué hora habla Javier Milei en el acto de La Plata este 14 de agosto?

El presidente Javier Milei lanza formalmente este jueves la campaña de La Libertad Avanza para las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires. El acto se realiza en la ciudad de La Plata, a solo doce cuadras de la sede de la gobernación. El evento busca dar un fuerte impulso a los candidatos del oficialismo en el distrito más grande del país.
El acto encabezado por el presidente Javier Milei está programado para hoy a las 17 h. La convocatoria oficial confirma el horario para el inicio del evento. El lugar elegido es el Club Atenas, un espacio emblemático de la capital bonaerense, ubicado en la Avenida 13 entre las calles 58 y 59.
Se espera que el mandatario sea el orador principal de la jornada. Su presencia tiene como objetivo respaldar a los candidatos que competirán en las ocho secciones electorales para renovar bancas en la Legislatura provincial y en los concejos deliberantes de los 135 municipios.
El evento es un paso estratégico de La Libertad Avanza con la mira puesta en las elecciones legislativas del 7 de septiembre y, a más largo plazo, en la elección para la gobernación de 2027. El armador del Presidente en la provincia, Sebastián Pareja, tendrá un rol central en el acto y ya anticipó el propósito de la campaña: “Vamos a pintar la provincia de violeta”.
La comunicación del evento refuerza una línea discursiva clara contra la oposición, con el eslogan “Kirchnerismo Nunca Más”. En un video promocional, el propio Milei define a su espacio como la única alternativa viable. “Somos el vehículo idóneo, no solo para terminar de sepultar al kirchnerismo, sino que somos los únicos que estamos en condiciones de sacar a la Argentina adelante”, afirma el Presidente en la convocatoria.
Javier Milei no estará solo en La Plata. Se prevé la asistencia de parte de su gabinete y de las figuras más importantes de su armado político. Entre ellos se cuentan su hermana Karina Milei, Guillermo Francos, Santiago Caputo, y Martín y Eduardo Menem, quienes participaron en el análisis de las listas de candidatos.
También estarán presentes los principales nombres de las boletas. José Luis Espert liderará la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia y estará en el acto. Lo acompañará Diego Santilli, uno de los candidatos de más alto perfil que se sumó a la alianza desde el PRO. Sebastián Pareja, el organizador del evento, ocupará el quinto lugar en esa misma lista.
La elección del Club Atenas, a pocas cuadras de la gobernación que ocupa Axel Kicillof, se interpreta como un claro desafío político. La llegada del Presidente a La Plata se produce en un contexto de negociaciones y reacomodamientos dentro de La Libertad Avanza en la provincia.
El cierre de listas generó algunas fisuras. En La Plata, dos concejales rechazaron la nueva conducción y armaron un bloque aparte. También hubo disconformidad con la designación inicial de candidatos a diputados provinciales, lo que llevó a que la lista de la octava sección sea finalmente encabezada por Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María José Lucesole.
se realiza en la ciudad de La Plata, a solo doce cuadras de la sede de la gobernación,a partir de un artículo firmado por María José Lucesole,Audiencia,Javier Milei,Foco,,Acto. ¿Dónde habla Milei hoy para lanzar la campaña de las elecciones de Buenos Aires 2025?,,Estrategia libertaria. Milei se apega al libreto de campaña en la provincia y llama a “ponerle un freno” a Kicillof,,“La gente castigó a la política”. María Eugenia Talerico dijo que el kirchnerismo “no va a hacer una buena elección” en Provincia,Audiencia,,Quién es Claudio Contardi. El exmarido de Julieta Prandi denunciado por abuso,,»Mi gran compañero». Quién es la pareja de Julieta Prandi,,Condenado. Qué edad tiene Claudio Contardi, el exmarido de Julieta Prandi
POLITICA
Un peritaje confirma que el principal cliente de los hoteles de los Kirchner era Lázaro Báez y complica a Cristina

Un peritaje contable parcial, incorporado a la causa Hotesur en que se juzgará próximamente a Cristina Kirchner por lavado de dinero, determinó que su principal cliente en las actividades hoteleras era el empresario Lázaro Báez, mediante las empresas de su holding.
Estas conclusiones respaldan la acusación del fiscal Diego Velasco, que sostiene que parte del dinero que ingresaba al patrimonio de Lázaro Báez en la causa Vialidad por las licitaciones fraudulentas de obras públicas, terminaban en manos de los Kirchner a través de contratos hoteleros. Así se cerraba el círculo del dinero.
Los peritos se detuvieron, además, en la firma de tres contratos entre la empresa Hotesur, de los Kirchner, y Valle Mitre, que administraba los hoteles. De esta manera ubicaron a la empresa que se armó en medio del vínculo entre la familia presidencial y el empresario patagónico, su principal cliente.
Este es el resultado de un peritaje parcial de la causa Hotesur al que accedió . Resta complementarlo con un peritaje similar sobre la actividad económica de la empresa Los Sauces.
Con el resultado de estos peritajes, la causa Hotesur y Los Sauces, en la que se juzgará a Cristina Kirchner y a su hijo Máximo Kirchner por lavado de dinero, se reactivó.
El tribunal oral a cargo del juicio oral ordenó reanudar los peritajes contables y pidió informes sobre alquileres y propiedades como parte de las medidas previas antes de ponerle fecha de inicio al juicio oral.
Las medidas fueron dispuestas por el juez José Michilini, que integra el Tribunal Oral Federal N° 5, junto con sus colegas Adriana Palliotti y Sergio Toselli.
El fiscal de juicio, Diego Velasco, viene empujado para que se reanuden estas medidas de prueba y otras más.
Esta causa está conectada con el juicio de Vialidad en el que Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por fraude al favorecer en las licitaciones de la obra pública santacruceña a Lázaro Báez, convertido en millonario merced de esos contratos. Báez también fue condenado a 6 años en ese se juicio.
La hipótesis es que, como contraprestación por haber recibido millonarios contratos de obra pública, Lázaro Báez transfirió al patrimonio de los Kirchner millones de pesos a través de como contratos de alquiler de habitaciones de sus hoteles de Calafate.
También forma parte de la causa Cristóbal López, que obtuvo otros beneficios del kirchnerismo y transfirió dinero a los Kirchner como pago por el alquiler de departamentos. En este caso la conexión es con la causa Oil Combustibles, en la que López y su socio, Fabián de Sousa, capitalizaron su holding con la retención del impuestos a los combustibles, pero fueron absueltos, en un fallo que está pendiente de una resolución de la Corte Suprema.
Al analizar los principales clientes de Valle MItre entre 2010 y 2011, se determinó que el cliente con mayor facturación neta fue Austral Construcciones S.A., con $20.575.827,76, lo que representó el 45,26% del total de ventas del período.
Otros consumidores finales reunieron el 17,12 por ciento de las ventas, pero Aerolíneas Argentinas S.A. fue el tercer cliente, con $3.444.766,06 (7,58%).
Otros clientes importantes incluyeron: Kank y Costilla S.A. (3,24%), de Báez, La Aldea del Chalten S.A. de los Kirchner, (1,76%), Prestigio Op. Receptivos S.R.L. (1,47%), La Estación S.A. de Báez, (1,46%), Don Francisco S.A. de Báez, (1,45%), Visit Patagonia S.R.L. (1,12%) y Badial S.A. de Báez (1,10%).
Así los 10 clientes principales representaron el 81,56% del total de las ventas de Valle Mitre S.A, pero si se considera que Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A., Don Francisco S.A., Badial S.A., Loscalzo y del Curto Construcciones S.R.L. y La Estación S.A. son del grupo Báez, el monto total de ventas ascendería a $24.371.111,04, lo que representaría el 53,60% del total de ventas netas de Valle Mitre S.A.
Con respecto los contratos que se firmaron entre Hotesur S.A. y Valle Mitre S.A. los peritos explicaron que en el primero del 10 de noviembre de 2008 es una cesión de explotación comercial y Activos.
Hotesur cedió la explotación comercial del Hotel Alto Calafate a Valle Mitre, incluyendo activos y personal, por USD 100.000 y un canon mensual de USD 40.000. La duración inicial era de 1 año.
El segndo contrato fue del 10 de noviembre de 2008. Allí Hotesur alquiló el inmueble y mobiliario del hotel a Valle Mitre por USD 80.000 mensuales más IVA. Se acordó una opción de prórroga por 12 meses.
El tercer contrato analizado es del 17 de mayo de 2011 mediante el cual Hotesur alquiló el Hotel Alto Calafate a Valle Mitre por $408.000 mensuales más IVA.
La modalidad del negocio era que Hotesur alquilaba el Hotel Alto Calafate a Valle Mitre para que esta última lo explotara comercialmente. En el segundo y tercer contrato de locación no se abonaba canon por uso de activos fijos, mercadería o personal.
Al colocar una empresa en medio, se pirede el nexo directo entre los clientes y los beneficiarios finales del negocio.
La mayor parte del activo de Valle Mitre S.A. en los ejercicios analizados (2008-2012) se encontró financiada con terceros, con un porcentaje menor de capital propio.
En los balances de Valle Mitre S.A. incluyen ingresos y gastos de la actividad hotelera junto con otras actividades, lo que dificulta un análisis específico de la explotación hotelera.
La relación del resultado neto con la locación de inmuebles para Hotesur S.A. fue alta, llegando a un máximo de 61,52% en 2011. Esto se debe a que Hotesur S.A. solo recibía ingresos por locación de inmuebles.
Es decir que Hotesur fue creada para recibir dinero de Valle Mitre.
Los peritos no verificaron que Romina de los Ángeles Mercado ni Patricio Pereyra Arandia, hayan percibido ningún tipo de remuneración por su función de Directores de Hotesur S.A. Las actas de asamblea aprobaban la distribución de utilidades y remuneraciones, pero las memorias de los ejercicios 2009 a 2014 no proponían honorarios para el Directorio.
Aunque los peritos oficiales señalaron que no era su incumbencia determinar la existencia de sobreprecios, los peritos de parte hicieron referencia a que no se determinaron y que ya los acusados fueron sobreseidos de esa imputación.
El hotel Alto Calafate, dice la pericia, cuenta con 103 habitaciones y una superficie de aproximadamente 5300 mts².
Pero los peritos no pudieron determinar la cantidad de habitaciones ocupadas ni el porcentaje de ocupación debido a la falta de información como el libro registro de pasajeros. Ni siquiera establecer valor promedio de la habitación en USD.
La causa Hotesur-Los Sauces estaba detenida hasta que la Corte falló el 17 de diciembre del año pasado y rechazó el último recurso de Cristina Kirchner que frenaba el juicio.
La Corte se la envió el tribunal oral federal que ahora reactivó el proceso.
Hotesur y Los Sauces,rechazó,Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
El frente Unión y Libertad confirmó sus candidatos para la Primera Sección de las elecciones bonaerenses

Unión y Libertad oficializó este martes a sus candidatos para la Primera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires en un acto realizado en Vicente López.
El espacio, conducido por los senadores Carlos Kikuchi y Sergio Vargas, busca consolidar su presencia en el territorio bonaerense al presentarse como una alternativa liberal con proyección seccional.
La actividad reunió a dirigentes provinciales y locales. Entre ellos estuvieron, además de Vargas y Kikuchi, el diputado Martín Rosas, el candidato a senador por la Primera Sección Ignacio de Jauregui y el primer candidato a concejal por Vicente López Matías Cerdá, anfitrión del encuentro.
También participaron aspirantes a concejales de distritos estratégicos como Tigre, San Martín, General Rodríguez, Pilar, Escobar, San Isidro, Moreno, Malvinas Argentinas, Hurlingham e Ituzaingó.
Durante su intervención, Vargas se diferenció del kirchnerismo y cuestionó a dirigentes que, según dijo, modifican su identidad política en función del escenario electoral. “Basta de Kirchnerismo, necesitamos más liberalismo con conciencia social y sin oportunistas que ayer se vestían de amarillo y hoy de violeta”, afirmó.
También reconoció medidas del gobierno nacional, aunque señaló deudas pendientes: “Apoyamos en líneas generales los logros del gobierno nacional, como la baja de inflación, pero hay déficit en atender las necesidades de la gente, de los jubilados, de los médicos. Es necesario el diálogo político sin agresiones”.
El acto incluyó la exposición del economista Alejo Iramain, quien puso el foco en la presión fiscal en la provincia. “Vemos un incremento abismal en las tasas de Vicente López, pero esto ocurre también en otros distritos de la Provincia de Buenos Aires”, advirtió.
Como respuesta a esa situación, planteó la creación de un Fondo Contracíclico que permita enfrentar las deficiencias de recaudación en los municipios bonaerenses.
La agenda de propuestas estuvo encabezada por de Jauregui, candidato a senador por la Primera Sección, quien planteó la necesidad de “mejorar el transporte y la movilidad”, con especial referencia a la infraestructura de la Autopista Panamericana y el Acceso Oeste, dos corredores viales de alto tránsito en la región.
El diputado Martín Rosas, por su parte, destacó que el espacio busca diferenciarse en el escenario provincial: “Tenemos una oportunidad histórica, tenemos ideas distintas que nos diferencian e identidad propia. Queremos mejorar la vida de todos los bonaerenses”, expresó.
Con este acto, en Vicente López, Unión y Libertad formalizó la lista de candidatos y delineó sus principales ejes de campaña en el norte y oeste del conurbano, donde pretende afianzar su identidad política y disputar presencia en los concejos deliberantes de la Primera Sección.
La Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires pondrá en juego ocho bancas del Senado en las elecciones del 7 de septiembre. Junto a la Cuarta, Quinta y Séptima, estas secciones eligen senadores provinciales, mientras que las otras renovarán diputados.
El padrón de la Primera Sección asciende a 5.131.861 electores (4.732.831 nativos y 399.030 extranjeros), lo que representa el 36% del total provincial. Esta elevada concentración poblacional da a la región un peso determinante en los comicios y modula las estrategias de campaña.
La sección abarca 24 municipios del norte y oeste del conurbano bonaerense: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
Las secciones electorales constituyen divisiones administrativas que agrupan varios municipios y funcionan como circunscripciones para la elección de legisladores provinciales. Este diseño pretende un equilibrio en la representación territorial y aspira a que la Legislatura provincial refleje la diversidad geográfica y demográfica bonaerense.
POLITICA
Con ayuda de los “heridos”: la oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad

La oposición buscará exponer este miércoles en la Cámara de Diputados la fragilidad parlamentaria de Javier Milei y marcar un hito: revertir por primera vez un veto del actual presidente. La ley en disputa es la que declaró la emergencia en Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo. En paralelo, se abrirá la pulseada por el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
El efecto, de concretarse, será más político que económico. El Ejecutivo asegura que ya envió a Bahía Blanca los $200.000 millones mediante un decreto, pero la oposición quiere consagrar el fondo por ley para limitar la discrecionalidad presidencial. Será relevante el voto de los diputados que quedaron “heridos” tras el cierre de las listas para las elecciones del 26 de octubre, porque no tuvieron lugar en el oficialismo.
“El Fondo Especial apunta a reconstruir infraestructura y reactivar el circuito económico local, algo que no cubre el decreto”, argumentaron el senador Maximiliano Abad y la diputada Karina Banfi (UCR). El golpe pondría en cuestión el escudo legislativo de Milei, sostenido hasta ahora por los llamados “87 héroes”.
Los números siguen siendo inciertos. De los 153 diputados que acompañaron la iniciativa en su primera votación, 15 pertenecen a Pro y difícilmente repitan el gesto tras el acuerdo electoral con los libertarios. Pero aquella vez también hubo 71 ausencias, en su mayoría opositoras, que ahora estarán para insistir con la ley. El balance parece inclinarse hacia la oposición, aunque nada garantiza el resultado.
El segundo capítulo de la pulseada se centra en la emergencia en discapacidad, otro proyecto vetado por el Ejecutivo, que actualiza los aranceles de los prestadores de servicios de discapacidad y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70 % del haber mínimo jubilatorio.
La oposición estuvo a un voto de sancionarla con dos tercios: obtuvo 148 a favor frente a 71 rechazos y 3 abstenciones. El margen luce favorable: varias ausencias claves de ese día -incluidos dos diputados de UP, dos del MID de Oscar Zago y dos radicales de Democracia- ya anticiparon que esta vez jugarán con la oposición. El oficialismo llega debilitado.
El tercer frente es el aumento del 7,2% a los haberes previsionales, que elevaría el bono de $70.000 a $110.000. Aquí la trama es más incierta. La oposición necesitará quebrar las 19 abstenciones de la votación original, entre ellas 9 de Pro y 9 de la UCR.
La exgobernadora María Eugenia Vidal ya se desmarcó y acusó al Gobierno de falta de gestión. En la lista de “prescindentes” figuran también Silvia Lospennato, Germana Figueroa Casas, Gabriela Besana, Sofía Brambilla y Ana Clara Romero, legisladoras que en las últimas votaciones se alejaron de la sintonía entre su bloque y los libertarios.
El radicalismo, a su vez, juega dividido. Siete de sus diputados quedaron fuera del acuerdo con Milei en el cierre de listas y son la gran apuesta de la oposición para quebrar el veto: Banfi, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Konig, Soledad Carrizo, Rodrigo De Loredo, Roxana Reyes y Martín Tetaz. Este último ya adelantó que votará contra el Gobierno. Los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, en cambio, tejieron alianzas con los libertarios.
Más cuesta arriba para la oposición aparece la moratoria previsional, cuya prórroga por dos años divide a la oposición. Solo el kirchnerismo y la izquierda están decididos a sostenerla, por lo que difícilmente avance. Se trata de una iniciativa que permite acceder a la jubilación a las personas que ya alcanzaron la edad pero no cumplen con el tiempo de aportes requerido.
El temario también incluye las dos iniciativas que unieron a los 24 gobernadores: coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional y lo recaudado por el impuesto a los combustibles, además de eliminar fideicomisos. Ya cuentan con media sanción del Senado y podrían convertirse en ley de inmediato.
Los mandatarios insisten en que no implican gasto adicional sino recursos que pertenecen originariamente a las provincias. La Casa Rosada, sin embargo, negocia contra reloj para desactivar la ofensiva y evitar que la agenda federal se convierta en un nuevo frente de desgaste político.
La oposición volverá a la carga, también, con otra iniciativa que crispa a la cúpula libertaria por sus implicancias judiciales: la pesquisa del caso $LIBRA. Buscarán aprobar un proyecto de resolución para resucitar la comisión investigadora del criptoactivo, un escándalo que salpica al primer mandatario y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En paralelo, en el recinto de la Cámara baja se discutirán este miércoles tres proyectos para modificar el huso horario en verano con el objetivo de ahorrar energía. No tienen dictamen, por lo que se buscará emplazar a las comisiones correspondientes.
También se pondrá sobre la mesa una actualización de los montos por evasión fiscal en la ley 24.769, de Régimen Penal Tributario. Se trata de dos iniciativas impulsadas por Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, y el liberal Ricardo López Murphy.
El pulso de la sesión se definirá antes de que empiece, en la reunión de labor parlamentaria, donde se acordará la lista de oradores y los tiempos de debate. Al Gobierno le conviene estirarla: dilatar los golpes y apostar a que el quorum se desvanezca. La oposición, en cambio, quiere un trámite exprés que transforme la votación en un golpe directo al corazón del proyecto económico de Milei.
Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Conforme a,Cámara de Diputados,,ATN y combustibles. Los gobernadores confían en imponer sus proyectos por los fondos a pesar de la maniobra del oficialismo,,Sorpresa en Córdoba. Los libertarios ponen al empresario Gonzalo Roca para competir contra Juan Schiaretti en octubre,,Definiciones en Córdoba. Schiaretti va por el PJ, suena Bornoroni y confirman a una exmodelo
- POLITICA1 día ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»