Connect with us

POLITICA

Abuso sexual infantil: tras un polémico fallo, avanza en el Congreso un proyecto para eliminar la prescripción

Published

on


El reciente fallo de la Corte Suprema que sobreseyó al exsacerdote Justo José Ilarraz, que había sido condenado a 25 años de prisión por abusar de seminaristas en Paraná, Entre Ríos, a fines de los 80 y principios de los 90, motivó que desde el Congreso se aceleren los tiempos para el tratamiento de cambios en el Código Penal.

Los magistrados del máximo tribunal determinaron que los abusos de Ilarraz (sus víctimas tenían por entonces entre 12 y 14 años) excedían los 12 años desde que se habían cometido. Por lo tanto, lo sobreseyeron por prescripción.

Advertisement

Leé también: Javier Milei ya tiene listo los decretos para reestructurar las fuerzas federales de seguridad

La diputada Gabriela Brouwer de Koning (UCR) solicitará reunirse con su par Laura Rodríguez Machado (PRO), titular de la Comisión de Legislación Penal, para poner en discusión una iniciativa presentada en 2023. El proyecto, elaborado junto a la asociación civil Aralma, propone que en el Código Pena se determine la imprescriptibilidad de los delitos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

“A lo largo del proceso quedó más que demostrado que el cura Ilarraz abusó sexualmente de niños que, ya adultos, decidieron hablar. La prescripción no puede seguir siendo una barrera. No en estos casos. No cuando hablamos de una de las violaciones más graves a los derechos humanos”, planteó Brouwer de Koning.

Advertisement
Gabriela Brouwer de Koning, diputada de la UCR, busca modificar el Código Penal de la Nación. (Foto: Cámara de Diputados)

El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, adelantó que el Poder Ejecutivo enviará una propuesta similar. “Los delitos sexuales no deberían prescribir. Para evitar este tipo de injusticias, en el nuevo Código Penal que enviaremos al Congreso propondremos la imprescriptibilidad de los delitos sexuales”, señaló el funcionario.

“Celebramos la postura del ministro. Pero a la vez, señalamos que no podemos esperar más tiempo porque estamos permitiendo que verdaderos monstruos sigan siendo impunes -dijo Brouwer de Koning-. Las víctimas no pueden seguir esperando: si ya hay voluntad política, no esperemos a discutir todo el nuevo Código Penal. Podemos generar una ley específica, como ya existe en otros países. Necesitamos que los monstruos estén en las cárceles y no en las calles, en contacto con niños. Es necesario que el Congreso lo debata ya”.

El proyecto para declarar imprescriptibles los delitos sexuales

El objeto de la iniciativa, a la que titularon Ley sin plazo para la verdad, es claro: ”Establecer la imprescriptibilidad de la acción penal en el caso de delitos de violencia sexual del que hayan sido, sean o fueren víctimas niños, niñas y adolescentes, y modificar la denominación ‘abuso sexual’ por ‘violencia sexual’ en el Código Penal de la Nación”.

Advertisement

Además, en caso de duda, los jueces deberán interpretar las disposiciones de la ley siempre en favor del interés superior del niño, niña y adolescente, del derecho a la tutela judicial efectiva y la no discriminación, independientemente de la fecha de comisión del delito.

El ministro Mariano Cuneo Libarona presentará un proyecto modificando el Código Penal. (Fuente: REUTERS / Irina Dambrauskas)
El ministro Mariano Cuneo Libarona presentará un proyecto modificando el Código Penal. (Fuente: REUTERS / Irina Dambrauskas)

Brouwer de Koning está acompañada en su propuesta por las radicales Danya Tavela, Carla Carrizo, Marcela Antola, Natalia Sarapura, las disputadas de Coalición Cívica Paula Olivetto y Marcela Campagnoli, el libertario Carlo Zapata y Aníbal Tortoriello, del PRO.

“La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes es cometida en un ámbito de intimidad y sin testigos. Este tipo de delitos permanecen ocultos mucho tiempo, situación que puede extenderse durante toda la niñez y la adolescencia, y muchas veces llegan a ser develados recién en la edad adulta de la víctima”, advirtió la diputada de la UCR.

Además la iniciativa hace referencia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que advierte que “la violencia sexual es una experiencia sumamente traumática, que tiene severas consecuencias difícilmente superables por el paso del tiempo, a diferencia de lo que acontece en otras experiencias traumáticas”.

Advertisement

Penas agravadas para los delitos sexuales

La norma agrava las penas establecidas en el artículo 119 del Código Penal. Tendrá prisión de seis meses a cuatro años el que violente sexualmente a una persona, cuando sea menor de 13 años o cuando medie violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.

Leé también: Por qué ya no se usa la expresión “pornografía infantil” para hablar de la explotación sexual de menores

De cuatro a diez años de prisión cuando la violencia sexual ejercida, por su duración o circunstancias de su realización, configuró un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima. Y la pena será de seis a 15 años cuando el sometimiento tuvo acceso carnal por vía anal, vaginal u oral, u otros actos análogos, introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías.

Advertisement
Los proyectos tendrán que discutirse en la Comisión de Legislación Penal de Diputados para luego pasar al reciento. (Foto: Prensa Diputados)
Los proyectos tendrán que discutirse en la Comisión de Legislación Penal de Diputados para luego pasar al reciento. (Foto: Prensa Diputados)

Si se produce un grave daño en la salud física o mental de la víctima, la pena se eleva de ocho a 20 años de prisión. De igual modo si el hecho fue cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor, ministro de algún culto reconocido, entre otros agravantes.

Lo pasos de los proyectos

Tanto el proyecto de la diputada Gabriela Brauwer de Koning como el que presentará el ministerio de Justicia, tendrán que debatirse en la Comisión de Legislación Penal. Si las autoridades de la Cámara Baja deciden darles giro a otras comisiones, podría llevarse adelante un plenario de las mismas con la intención de acelerar la discusión. Tras lo dictámenes, el proyecto llegará al recinto de Diputados.

El caso Ilarraz

Justo Ilarraz fue prefecto de Disciplina en el Seminario Menor de Paraná. Se lo acusó de haber corrompido, ente 1985 y 1993, a siete varones de entre 12 y 14 años, mientras fue guía espiritual de los chicos y adolescentes que entraban al seminario.

Justo José Ilarraz fue condenado a 25 años de prisión por abuso sexual de menores, pero le dieron el beneficio de arresto domiciliario y luego, la Corte Suprema lo sobreseyó. (Foto: TN)
Justo José Ilarraz fue condenado a 25 años de prisión por abuso sexual de menores, pero le dieron el beneficio de arresto domiciliario y luego, la Corte Suprema lo sobreseyó. (Foto: TN)

Eran en su mayoría hijos de familias campesinas y de profunda fe, que los internaban allí con la ilusión de que se convirtieran en sacerdotes. En septiembre de 2012 la revista Análisis de Paraná reveló los abusos cometidos por el cura. La investigación judicial llevó casi seis años y hubo que decidir si la causa estaba prescripta.

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos sostuvo que la gravedad de los hechos y el contexto de subordinación de las víctimas justificaban aplicar criterios internacionales que excluyen a estos delitos de la prescripción. Sin embargo, esto fue rechazado por la Corte Suprema.

Advertisement

Fallo judicial, Mariano Cuneo Libarona, Diputados

POLITICA

Cómo será la estrategia de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y a qué referentes empoderarán

Published

on



La Libertad Avanza dio puntapié a su campaña en la provincia de Buenos Aires en una foto donde Javier Milei se mostró con sus principales candidatos y referentes políticos, todo sumido al lema de “kirchnerismo nunca más”. Se trató de uno de los primeros hechos escenográficos diseñados por la usina comunicacional de Santiago Caputo, que está coordinando la campaña electoral bonaerense junto al armador y presidente bonaerense de LLA, Sebastián Pareja.

El asesor fue quien eligió el desolador descampado para que Milei se mostrara junto a su hermana Karina, los presidentes de los partidos provinciales Pareja y Cristian Ritondo, y sus ocho candidatos provinciales.

Advertisement

A eso se le sumaron José Luis Espert y Patricia Bullrich, inminentes candidatos en las nacionales. Ambos tienen un discurso estrechamente ligado al discurso de la seguridad, la principal problemática en el electorado de la Primera y la Tercera Sección, la que aglomera casi 10 millones de votantes. En rigor, esta campaña rumbo a septiembre busca ser una especie de calentamiento para lo que suceda en octubre.

La foto en La Matanza, territorio de amplísimo signo kirchnerista, volvió a replicar el desafío que los libertarios habían hecho en la Ciudad cuando Manuel Adorni posó con la motosierra frente a Uspallata.

La provocadora frase de “Kirchnerismo Nunca Más”, que utiliza la expresión del informe de la CONADEP en la investigación por desaparecidos en la última dictadura militar, buscó ser un disparador para generar discusión mediática y notoriedad en un momento de apatía del electorado por los asuntos políticos. Aquello lo tuvo. En esas usinas consideraron que la consigna no podía estar en un tuit, sino que tenía que estar bien claro en una foto para que no fuera soslayada.

Advertisement

Todo ahí fue pensado por esos estrategas, salvo las camperas violetas que se pusieron todos los que posaron, que fue una propuesta de Pareja. Irónicamente, terminó siendo un importante factor para que se diseminara en las redes mediante vías meméticas.

Santiago Caputo (REUTERS)

A pesar de que existieron fuertes rispideces entre ambos sectores por el armado de las listas electorales, tanto desde el equipo de Santiago Caputo como del de Sebastián Pareja reconocen que hubo intercambios de conceptos sobre la campaña y que, al final de todo, se aceptaron de buen término sugerencias de ambas partes. El jueves a la tarde hubo una reunión de coordinación entre ambos alfiles. Estas se repetirán más adelante.

La frase elegida de “kirchnerismo nunca más” no es solo provocativa. Los estrategas electorales y Santiago Caputo terminaron por llegar a la conclusión de que la distinción entre “kirchnerismo o libertad” no sería ideal para esta ocasión. Fue el mecanismo discursivo que se utilizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para insonorizar al PRO y polarizar con el peronismo. El éxito que tuvo esa estrategia hizo que se replique en otras campañas provinciales.

Advertisement

En Casa Rosada explican que el “kirchnerismo o libertad” seguramente se siga aplicando para la campaña en la Ciudad, pero que esto no aplica ni es trasladable para la realidad de la Provincia. “En CABA teníamos un desafío distinto. La gente tenía mala imagen de Jorge [Macri] pero no consideraba que vivía mal. Entonces podíamos ir por algo más metafórico”, explican estrategas oficiales a Infobae.

¿Por qué en la campaña bonaerense no? En ese entorno indican que “no alcanzan las metáforas electorales en la Provincia. ”No mueven a nadie. Las necesidades son reales, no metafóricas. Y tienen un culpable directo». Ese culpable puede ser el gobernador Axel Kicillof o la sucesión de gobernaciones kirchneristas-peronistas; pero el elemento aglutinador elegido es “el kirchnerismo”.

Durante esta semana, el oficialismo instaló en charlas privadas que La Libertad Avanza tiene malas mediciones en la Provincia. En todos los despachos oficiales han reconocido lo mismo. En algunos se esgrimió que la diferencia era de “10 puntos abajo”, mientras que en otros han dicho que el frente libertario estaba ganando, pero con menos margen del esperado.

Advertisement

Son más generalizadas las opiniones de que en la Primera se encuentra un margen interesante para ganar, y que Diego Valenzuela podría sacar una ventaja significativa. En rigor, es una de las personas más conocidas entre los candidateables de los libertarios junto a Guillermo Montenegro.

Ambos son intendentes en sus respectivas secciones. Uno por Tres de Febrero y el otro por General Pueyrredón. No es casual que haya surgido al interior del Gobierno de que a ambos se podría haber ofrecido pasar a la gestión nacional como prenda de cambio por tener que abandonar sus respectivas conducciones municipales, aunque esto no es confirmado por el entorno de ninguno de los dos candidatos.

Sebastián Pareja (Christian Heit)

Menos conocidos son Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava). Oscar Liberman (Sexta) podría contarse como una excepción porque fue candidato a intendente de Bahía Blanca por La Libertad Avanza en 2023. Es un rara avis, que accedió al cargo mayor que se disputa en su distrito pese a no pertenecer ni al riñón de Sebastián Pareja ni forma parte de Las Fuerzas del Cielo.

Advertisement

De todos ellos, hasta ahora está previsto que solo con Bondarenko se centren actividades con funcionarios nacionales. Hasta ahora solo está previsto que lo acompañe la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, que está confirmada informalmente como candidata a senadora nacional por la Ciudad. La referenta libertaria va a terminar funcionando en tándem para la campaña porteña y la bonaerense con su discurso de seguridad. Para el caso provincial, en el búnker libertario indican que la consigna será “delincuencia nunca más”.

No se prevé que haya muchos más funcionarios que participen de la campaña bonaerense. “En un territorio tan grande es muy difícil. Suma si hacés de eso un hecho comunicacional. No mucho más”, indican. El que debería participar seguido de este tipo de asuntos es José Luis Espert, sobre quien dicen que “el eslogan de ‘kirchnerismo nunca más’ le encaja perfecto”.

De hecho, el diputado y ex candidato a presidente ya estuvo justificando la provocativa inclusión de la expresión Nunca Más en la campaña libertaria. “Yo creo que el Nunca Más no tiene dueño. A mí me parece bien decir nunca más a que por estar esperando el colectivo venga un grupo de delincuentes a robarte, nunca más a los sindigarcas, nunca más a los empresarios prebendarios, nunca más a estos atorrantes que se presentan como candidatos testimoniales. El kirchnerismo aglomera todo esto”, enumeró en diálogo con A24 el jueves pasado.

Advertisement

Hasta ahora no hay ninguna actividad confirmada para que participe el presidente Javier Milei. Se evalúan apariciones muy específicas, dado los requerimientos de seguridad que ahora precisa. Algunos armadores provinciales querían que el libertario fuera a sus respectivos distritos a ensalzar su armado, en particular en aquellos municipios más flojos. Pero la decisión depende de lo que coordinen tanto Pareja como Caputo, siendo el asesor el que tiene una mayor confianza con el Presidente para convencerlo de este tipo de cuestiones.

South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei impugnó a una candidata clave de Mauricio Macri en la Ciudad y marca la cancha en la alianza con el Pro

Published

on


La líder de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, dio un paso firme en la negociación con el Pro para la conformación de las listas en la Ciudad de Buenos Aires: impugnó la candidatura de Jimena de la Torre, una de las figuras más respaldadas por Mauricio Macri. Esta decisión reafirma el rol dominante del presidente en la alianza electoral y genera tensiones en el espacio macrista, que debe ahora renegociar su representación en uno de los distritos más relevantes para la próxima elección legislativa.

Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura y exsubdirectora de la AFIP durante la gestión de Cambiemos, es considerada una pieza clave dentro del macrismo porteño, con un perfil especializado en temas impositivos y un fuerte respaldo en la estructura de Pro. Sin embargo, desde el entorno de La Libertad Avanza dejaron en claro que “De la Torre no pasa; no será candidata”.

Advertisement

La impugnación se da en un contexto donde ambas fuerzas acordaron la distribución de espacios en la lista de diputados nacionales, en la que Pro logró apenas dos lugares “entrables”. Uno de esos puestos estaría reservado para Fernando De Andreis, mano derecha de Macri, mientras que la inclusión de De la Torre quedó descartada por la negativa expresa de Milei.

La tensión entre ambos sectores se profundizó luego de un cruce público en redes sociales, en el que De la Torre desafió a Santiago Caputo, asesor presidencial cercano a Milei, a dar nombres en una polémica filtración sobre empresarios supuestamente vinculados al kirchnerismo y protegidos durante la gestión de Cambiemos. Este episodio habría deteriorado aún más las relaciones internas.

Advertisement

Desde Pro admiten que la situación de Jimena de la Torre es “compleja” y reconocen que no cuenta con el aval de la dirigente libertaria, lo que abre un interrogante sobre quién ocupará ese espacio estratégico en la lista porteña. Mientras tanto, el macrismo continúa negociando la distribución de cargos para mantener su influencia en el Congreso, con miras a la elección nacional de 2027.

Mauricio Macri, Jorge Macri y Cristian Ritondo, durante la última reunión en la sede de Pro

La alianza entre La Libertad Avanza y Pro, aunque firme en la necesidad de un frente común para enfrentar al kirchnerismo, exhibe signos claros de fragilidad. Karina Milei demuestra con esta decisión que está dispuesta a marcar la cancha y controlar los candidatos que representen a su espacio, incluso si eso implica confrontar con figuras poderosas dentro del macrismo.

Con apenas días para cerrar las listas, la definición sobre los candidatos porteños será clave para consolidar la alianza y presentar un frente competitivo que asegure la gobernabilidad en la Ciudad y una bancada sólida en el Congreso nacional.

Advertisement

La entrada Karina Milei impugnó a una candidata clave de Mauricio Macri en la Ciudad y marca la cancha en la alianza con el Pro se publicó primero en Nexofin.

ALIANZA PRO LA LIBERTAD AVANZA,Jimena de la Torre,Karina Milei,Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Juan Grabois presiona a Cristina Kirchner por lugares en las listas y complica la unidad peronista para octubre

Published

on



La posibilidad de ruptura dentro del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires quedó latente tras la decisión de Juan Grabois de no inscribir su partido Patria Grande en el frente Fuerza Patria. El dirigente social condicionó la definición al esperar lo que definió como un “gesto” de Cristina Kirchner antes del cierre de listas, previsto para el domingo 17 de agosto, lo cual generó incertidumbre sobre el futuro de la coalición en los principales distritos electorales.

Tanto el Partido Justicialista como el Frente Renovador consolidaron el armado bonaerense de cara a las elecciones nacionales del 26 de agosto y, en la Ciudad, ampliaron su espacio al incorporar a sectores periféricos, como los encabezados por Abal Medina y Moreno, que en anteriores comicios porteños se habían presentado por fuera del frente principal.

Advertisement

El trasfondo de este conflicto radica en la exigencia de Patria Grande de renovar las nóminas legislativas y redefinir el perfil de los candidatos. Puntualmente, desde el espacio que lidera Grabois buscan lugares para garantizar que sus candidatos entren al Congreso a partir del 10 de diciembre. Básicamente, quiere quiere 2 diputados de 10 en la provincia de Buenos Aires y uno de tres en la Ciudad. Entre su círculo manifiesta que está dispuesto a demostrarle a la expresidenta que su espacio es más que La Cámpora.

La figura de Sergio Massa se ha convertido en el principal punto de fricción. En Patria Grande advierten que la eventual candidatura del líder del Frente Renovador (FR) sería motivo suficiente para romper con la coalición: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”, le dijeron a Infobae. El distanciamiento entre Grabois y Massa trasciende lo personal y responde a una diferencia política de fondo. “Esas son el tipo de candidatura que no queremos”, remarcó un dirigente del espacio.

Juan Grabois y Máximo Kirchner, durante un acto días atrás en el que buscaron bajar tensiones

Mientras tanto, en el FR buscan minimizar el conflicto y mantienen en suspenso la postulación de Massa. Voceros del massismo, consultados por Infobae, atribuyeron la actitud de Grabois a una estrategia para “subirse el precio y cobrar”, y manifestaron su fastidio por la indefinición. Desde el entorno de Massa insisten en que la prioridad es la unidad del peronismo para enfrentar a Milei y rechazan las versiones que privilegian intereses personales. “No le damos entidad a quienes busquen romper la unidad”, afirmaron, y agregaron que Massa “no busca candidaturas. Ya tiene trabajo en el país en la Fundación Encuentro. Trabaja con equipos técnicos que generan diagnósticos y propuestas y dando clases en la Universidad de Rice sobre las oportunidades de Argentina”.

Advertisement

El acuerdo alcanzado en la provincia de Buenos Aires el 20 de julio, tras arduas negociaciones, parecía haber sellado la unidad, pero la situación actual revela que ese consenso no se trasladó con naturalidad al plano nacional. El foco de tensión recae sobre Grabois, cuya disposición a romper la unidad sorprende a los demás sectores, que no logran comprender las razones de este giro.

En paralelo, el propio Grabois no descarta encabezar la lista en la provincia, aunque condiciona su decisión a la composición final de las nóminas: “Depende de los nombres que propongan y de acuerdo a cómo se armen las listas, la línea nos contiene y hay una renovación. O no nos contiene y nos empuja a armar otra lista”, explicaron a Infobae desde Patria Grande. La falta de definiciones sobre los ejes de campaña, los nombres que liderarán las listas y los criterios de selección alimenta la incertidumbre en el espacio.

Más allá de que Patria Grande no firmó para integrar la alianza de Fuerza Patria, no significa que no integre ese espacio en los comicios de octubre. Es que el plazo para negociar candidaturas y definir la identidad de las listas se extiende hasta el 16 de agosto. Este margen posterga una ruptura formal, aunque anticipa un clima de alta tensión cuando llegue el momento de definir los nombres.

Advertisement

En las últimas semanas, Grabois mantuvo un diálogo con Cristina Kirchner, quien le pidió moderar la confrontación interna con Massa tras sus declaraciones sobre la hegemonía del ex candidato presidencial en el espacio peronista. En una entrevista con C5N, el dirigente social fue categórico al afirmar que será candidato en la provincia de Buenos Aires “sí o sí”, ya sea dentro o fuera de Fuerza Patria.

Mientras tanto, en el kirchnerismo, el massismo y el kicillofismo se aferran a la tregua lograda en la provincia y procuran evitar una escalada del conflicto. Sin embargo, la calma de las últimas dos semanas comenzó a disiparse y las diferencias internas vuelven a emerger.

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias