Connect with us

POLITICA

Actas secretas de Fabricaciones Militares revelan cómo se financió la llegada de nazis a la Argentina

Published

on


Una serie de actas secretas del directorio de Fabricaciones Militares que datan entre 1945 y 1950 revelan, en forma indiciaria, cómo se financió la llegada de criminales de guerra y colaboracionistas nazis a la Argentina, en el marco de lo que se conoció como “la ruta de las ratas”, después de la Segunda Guerra Mundial.

Las actas ordenan “la contratación” de personas en países europeos y algunas se presume fueron usadas para cubrir el pago del viaje y la estadía de los nazis, revelaron a Clarín fuentes del Gobierno.

Advertisement

«Son cuatro actas donde el directorio, en forma secreta ordenaba, enviar comisiones para contratar científicos polacos para Fabricaciones Militares», contaron las fuentes. Así viajaron con pagos de «unos 20 mil francos suizos» a Londres, Zurich y otras ciudades europeas, pero no se sabe si realmente llegaron los científicos polacos a Argentina.

Prontuario del criminal de guerra nazi Josef Mengele de la Policía Federal, ahora desclasificado por el Gobierno.

Esta semana el Archivo General de la Nación (AGN), que dirige Emilio Perina, desclasificó y publicó una serie de documentos secretos de la SIDE, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y otros organismos sobre el paso por Argentina del médico nazi Josef Mengele, de Walter Kutschmann y de Adolf Eichmann, entre otros responsables del Holocausto judío. Mengele hizo macabros experimentos con presos en Auschwitz, Eichman diseñó las cámaras de gas y Kutschmann fue un comisario de la Gestapo.

En esos documentos se señala por ejemplo que Mengele llegó a través de un acuerdo con la Cruz Roja Internacional y que Kutshmann ingresó al país el 16 de enero de 1949 con el nombre falso de Pedro Ricardo Olmo y con el pasaporte español número 538765. Y, resalta el prontuario, con una “célula para sacerdotes y religiosos del ministerio de Asuntos Exteriores de España número 2307”. El entonces, dictador de España, el general Francisco Franco, si bien se mantuvo neutral en la guerra fue un aliado del nazismo de hecho.

Advertisement
El prontuario policial del oficial nazi Kutschmann alias Pedro Olmo dice que entró al país con un pasaporte español.El prontuario policial del oficial nazi Kutschmann alias Pedro Olmo dice que entró al país con un pasaporte español.

Se trata de 1.850 piezas documentales que se habían entregado en copias al Centro Simón Wiesenthal, que actualmente se encuentra investigando las vinculaciones del banco Credit Suisse (hoy USB) con el nazismo durante y después de la guerra. Wiesenthal fue una víctima del Holocausto y el más famoso cazador de nazis.

Video

«La ruta de las ratas»: nazis en Argentina.

En realidad, esos documentos ya habían sido desclasificados por el decreto 232 de 1992 ex presidente Carlos Menem debido al impulso de su canciller Guido Di Tella. Así se creó la llamada Comisión de Esclarecimiento de las Actividades del Nazismo en la Argentina (CEANA) que descubrió indicios de la presencia de “180” criminales nazis pero no solo alemanas, sino también colaboracionistas croatas, ucranianos, bielorrusos, holandeses y belgas, durante los dos primeros gobiernos de Juan Perón.

Esas 1.850 piezas tienen, en general, datos conocidos y entre ellas no se encuentras éstas actas secretas de Fabricaciones Militares que por orden del presidente Javier Milei, el ministro de Defensa, Luis Petri, se las dio en marzo a representantes del Centro Simon Wiesenthal, entre ellos, su director para América Latina, Ariel Gelblung.

Advertisement
Fotos del pasaporte Mengele incluídas en un informe secreto de la Policía Federal que desclasificó el Gobierno.Fotos del pasaporte Mengele incluídas en un informe secreto de la Policía Federal que desclasificó el Gobierno.

Las actas de Fabricaciones Militares son parte de los “35 kilómetros de documentos” sobre el financiamiento de “la ruta de las ratas” que el Wiesenthal recogió en una investigación por todo el mundo y que dará a conocer el año próximo. Fabricaciones Militares depende del ministerio de Defensa.

El ministro de Defensa, Luis Petri, que impulsa la desclasificación de documentos sobre los nazis, rindió homenaje a los 323 marinos muertos en el hundimiento del General Belgrano en la guerra de Malvinas.El ministro de Defensa, Luis Petri, que impulsa la desclasificación de documentos sobre los nazis, rindió homenaje a los 323 marinos muertos en el hundimiento del General Belgrano en la guerra de Malvinas.

En paralelo, la justicia argentina también descubrió documentos sobre expedientes por la extradición de algunos de esos nazis que se pondrán, la semana próxima, a disposicion del museo del Holocausto, revelaron a Clarín fuentes judiciales.

En febrero de este año, Milei recibió en Casa Rosada a las autoridades del Centro Simon Wiesenthal, quienes le entregaron una carta del Comité de Justicia del Senado de los Estados Unidos para que la Argentina colabore con su investigación al Credit Suisse por ayudar al nazismo.

Fotos de Mengele en diversas etapas de su vida incluídas en el prontuario policial.Fotos de Mengele en diversas etapas de su vida incluídas en el prontuario policial.

Esos representantes le dieron a Milei esa carta del presidente de la comisión de Presupuesto del Senado norteamericano, el republicano Chuck Grassley, en la que le pedía colaboración en la investigación.

Los representantes del Simón Wiesenthal pidieron concretamente que Milei le de acceso a los archivos argentinos a un grupo de investigadores, encabezados por Neil Barofsky, a quien el Crédit Suisse había contratado hace cuatro años para investigar las conexiones del banco con el oro nazi. Ahora con el apoyo del Senado norteamericano, Barofsky envió el mes pasado un informe provisorio que contiene “nuevos y extensos hallazgos” sobre la investigación de la conexión con los nazis.

El presidente Javier Milei en marzo con representantes del Centro Simón Wiensenthal.El presidente Javier Milei en marzo con representantes del Centro Simón Wiensenthal.

Después de la entrevista con Milei, Petri dijo al canal de noticias Dnews que habían encontrado indicios en archivos argentinos que permitirían esclarecer «cómo se movieron los fondos» que financiaron la presencia de los jerarcas nazis en Argentina.

Petri afirmó que existe el «interés de conocer algunas actas del directorio que daba cuenta de operaciones de Fabricaciones Militares entre 1945 y 1950 donde esas actas de directorio eran secretas y encomendaban la contratación de personas en países europeos», sin dar más detalles al respecto. Esas actas no fueron difundidas por el Archivo General de la Nación y los decretos revelados tiene fecha a partir de 1957. Es decir, no incluyen los dos primeros gobiernos de Perón.

Advertisement
Mengele ingresó a la Argentina en 1949 con el nombre falso de Gregor Helmut y un pasaporte de la Cruz Roja, según la Policía Federal.Mengele ingresó a la Argentina en 1949 con el nombre falso de Gregor Helmut y un pasaporte de la Cruz Roja, según la Policía Federal.

«Es una pista novedosa lo que ha surgido. Primero se puso el foco en aquellos nazis que llegaron a la Argentina y ahora cómo se financiaron y quiénes facilitaron el sostenimiento económico de estos jerarcas nazis sea en Argentina u otros países de Latinoamérica», insistió Petri.

La reunión se realizó por un pedido de ese senador de EE.UU al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien dio la orden de profundizar la búsqueda de documentos sobre nazis en el Estado argentino.

Informe de la Federal sobre el ingreso de la esposa de Mengele al país.Informe de la Federal sobre el ingreso de la esposa de Mengele al país.

Se trata de «nazis que vinieron a guarecerse a la Argentina, de los que todavía hay documentación que no se ha hecho pública y que pertenecen a operaciones bancarias, financieras, a bancos suizos«, detalló. Y Francos enfatizó que, ante el pedido, el Presidente «dio órdenes de que se liberara toda la documentación que existiera en cualquier organismo del Estado para que se conozca todo».

A mediados de 2023, el Centro Simon Wiesenthal había recordado que hace varios años, se inició una investigación global dirigida por Stein Mitchell Beato & Missner LLP, sobre los activos y cuentas nazis y afiliadas a los nazis que ciertos bancos extranjeros mantuvieron mucho después del final de la Segunda Guerra Mundial.

Huellas dactilares de Martin Bormann, el secretario privado de Hitler, incluídas en su prontuario.Huellas dactilares de Martin Bormann, el secretario privado de Hitler, incluídas en su prontuario.

A partir de marzo de 2020, el CSW invitó a Credit Suisse a revisar sus conclusiones relacionadas con la investigación de los llamados activos nazis. En respuesta, el banco “se comprometió a investigar y confrontar este pasado oculto y problemático”, pero luego echó al investigador y empezaron las dudas.

En paralelo, el Credit Suisse informó que el CSW en marzo de 2020 le pidió que investigara una lista de 12.000 individuos que incluía a nazis que llegaron a Argentina a partir de la década de los años 30, muchos sospechosos de haber girado dinero a cuentas suizas.

Advertisement

La lista se basaba en miembros de la Unión Alemana de Gremios (UAG), un sindicato argentino vinculado a la ideología nazi, y según el Centro Simon Wiesenthal muchos de ellos tenían cuentas en el banco suizo Schweizerische Kreditanstalt, predecesor directo de Credit Suisse.

Huellas digitales de Mengele quien huyó de Argentina a Brasil, donde murió en 1979.Huellas digitales de Mengele quien huyó de Argentina a Brasil, donde murió en 1979.

Según Credit Suisse, los investigadores de AlixPartners encontraron que en la lista de 12.000 personas muchas estaban duplicadas y en realidad eran menos de 9.000. Y, además, no había ningún miembro del Partido Nazi Argentino, según la lista de miembros de esta formación que el Gobierno de Estados Unidos elaboró en 1946.

Los investigadores sólo hallaron ocho miembros de la lista facilitada por el Centro Simon Wiesenthal que tuvieran posiblemente una cuenta en el Schweizerische Kreditanstalt entre 1933 y 1945, pero «siete de ellas estaban cerradas en 1937», señaló Credit Suisse.

Antes en 1988, bancos suizos reconocieron que jerarcas nazis había depositado dinero de bienes confiscados a los judíos antes y durante la II Guerra Mundial y acordaron pagar 1.250 millones de dólares a descendientes de las víctimas asesinadas y robadas.

Advertisement

Las actas de Fabricaciones Militares contienen indicios sobre esa financiación de la «ruta de las ratas» hacia Argentina y su contenido todavía es un secreto.

Nazismo,Javier Milei,Holocausto,Suiza,Juan Domingo Perón,Carlos Menem Jr

Advertisement

POLITICA

El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones

Published

on



El Gobierno asegura que la tensión cambiaria que este martes llevó nuevamente el dólar oficial al techo de la banda de flotación cederá el próximo lunes, tras las elecciones legislativas de medio término que se realizarán el domingo. Pero, al mismo tiempo, en la Casa Rosada entienden que tendrán que afrontar el “calvario” que provoca la “volatilidad” de la moneda norteamericana.

El tipo de cambio oficial mayorista cerró este martes a $1490,31, equivalente a un alza de $12,92 frente al cierre previo (+0,87%). Minutos antes del cierre de la rueda tocó el techo de la banda de flotación, que hoy se ubicó a $1491,07.

Advertisement

Distintas fuentes del espacio libertario consultadas por coincidieron en afirmar que la suba que se viene dando pese a los anuncios de auxilio estadounidense y de los mensajes del propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, se da fundamentalmente por el “clima preelectoral”.

El secretario del Tesoro, Scott BessentAlex Brandon – AP

El Gobierno confirmó el lunes por la mañana, antes de la apertura de los mercados, la firma del swap con Estados Unidos y por la tarde, la recompra de bonos soberanos de deuda. A todo eso se sumó este martes un nuevo mensaje de apoyo al país por parte de Bessent.

Sin embargo, pese a todos esos movimientos se registró la nueva suba del dólar, en lo que fue leído casi en una unanimidad en que tiene que ver con la inminencia de los comicios del domingo y que, ante la duda de lo que puede pasar en las urnas, hay un tendencia a la dolarización.

Advertisement

“El lunes se terminan las turbulencias. Lo que pasa ahora es lo normal de una elección donde está el temor que vuelvan los kukas”, dijo una importante voz de Balcarce 50.

“Volatilidad electoral”, “cobertura por riesgo kuka” en referencia la kirchnerismo y un “tema más de corte político/electoral que económico”, fueron parte de las definiciones que dejaron trascender en la Casa Rosada ante las consultas de este diario por la suba del dólar, pese al apoyo de Estados Unidos.

En ese marco coincidieron en que esa tensión “estará terminada” para el próximo lunes, cuando abran nuevamente los mercados tras la jornada electoral, “salvo una hecatombe”, como distinguió un funcionario en referencia a un eventual resultado muy negativo para el gobierno.

Advertisement
El presidente Javier Milei durante la recorrida de campaña en CórdobaLLA

Algo que por estas horas confían en que no sucederá, a diferencia de lo que sí ocurrió el pasado 7 de septiembre, en territorio bonaerense, donde Fuerza Patria, que aglutinó a las distintas facciones del peronismo, se adjudicó una victoria por más de 13 puntos.

“Han sido un calvario estos días, daba la sensación que nada alcanzaba para frenar el dólar. Ni el anuncio de Estados Unidos, que es absolutamente histórico. Pero los entendemos. Hay un claro temor de volver al pasado que produce toda esta situación”, dijo un funcionario de Balcarce 50.

Fue entonces que consideró que “salvo una hecatombe electoral, cualquier tipo de resultado medianamente esperado a favor o en contra al Gobierno, los mercados van a tender a normalizarse”.

Advertisement

El Gobierno confía plenamente en la ayuda estadounidense y con la mira puesta en el último tramo de la campaña apunta a pasar los últimos días de volatilidad antes del comienzo de la nueva semana tras las elecciones.

En la previa al cierre de campaña y mientras el propio Milei anunció que vendrá una reestructuración del Gabinete, La Libertad Avanza se focaliza en la fiscalización y en el cierre de campaña, que será este jueves en la ciudad de Rosario, Santa Fe.


Minutos antes del cierre,confirmó el lunes por la mañana, antes de la apertura de los mercados, la firma del swap con Estados Unidos,Cecilia Devanna,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Las universidades se presentarán en la Justicia para exigirle a Milei que aplique la Ley de Financiamiento

Published

on


Las universidades públicas nacionales levantaron el tono frente al gobierno de Javier Milei y anunciaron que presentarán una acción judicial para exigir la implementación plena de la nueva Ley de Financiamiento Universitario. El texto fue sancionado por el Congreso y promulgado el 21 de octubre, pero con una salvedad: su aplicación quedó suspendida hasta que se definan las fuentes de financiamiento.

En declaraciones recogidas por Radio UNR, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Franco Bartolacci, sostuvo que la medida del Gobierno representa “una ley que tiene alta legitimidad política y social” y que “el Gobierno tenía la responsabilidad de ejecutarla tal como fue sancionada por el Congreso de la Nación”.

Advertisement

La Ley 27.795 exige una recomposición del salario docente y no docente, mayor financiamiento para becas, investigación, extensión e infraestructura universitaria. Sin embargo, el decreto de promulgación aclara que su ejecución queda condicionada a que el Congreso “determine las fuentes de financiamiento”. Según las autoridades universitarias, esto implica que “el Gobierno no cumple una ley que tiene alta legitimidad política y social”.

El conflicto escaló rápidamente: mientras rectores, estudiantes y gremios acusaban al Gobierno de dilatar su puesta en marcha, docentes y no docentes de las casas de estudio iniciaron un paro de 48 horas en reclamo. “Hoy estamos con una medida de fuerza en todo el país. Si tenemos dificultades para desarrollar con normalidad las actividades, de aquí a fin de año será pura y exclusivamente responsabilidad del Ejecutivo Nacional con una ley que para su aplicación demanda un 0,2 % del PBI”, advirtió Bartolacci.

Advertisement

La entrada Las universidades se presentarán en la Justicia para exigirle a Milei que aplique la Ley de Financiamiento se publicó primero en Nexofin.

Javier Milei,Ley de Financiamiento Universitario,Paro,Universidades públicas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Encuestas de la Ciudad de Buenos Aires 2025: quién gana las legislativas, según los últimos sondeos

Published

on



En la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas, la Ciudad de Buenos Aires muestra un comportamiento previsible. Los sondeos coinciden en que La Libertad Avanza conserva la marcada distancia que ya se vio en la disputa por la legislatura local. Mientras que Fuerza Patria intenta sostener su base con un discurso de oposición a la gestión nacional, el oficialismo se apoya en la estabilidad del electorado anti-peronista que solía acompañar al PRO.

Las encuestas en CABA perfilan un panorama favorable para el oficialismo nacional, que mantiene una diferencia amplia frente a sus competidores. Los relevamientos de intención de voto ubican a La Libertad Avanza (LLA) al frente tanto en la categoría de senadores como en la de diputados, ratificando la tendencia que se consolidó en 2023.

Advertisement
Patricia Bullrich (LLA) lidera la intención de voto a senadores en CABA con un 43,8%
LUIS ROBAYO – AFP

El último estudio de Tendencias Consultora posiciona a Patricia Bullrich (LLA) con 43,8% de intención de voto para el Senado, seguida por Mariano Recalde (Fuerza Patria) con 26,3%. Más atrás aparecen Christian Castillo (Frente de Izquierda) con 7,9%, Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos) con 5,7%, Facundo Manes (Para Adelante) con 4,2%, Juan Martín Paleo (Potencia) con 1,8% y Esteban Paulón (Movimiento de Jubilados y Juventud) con 1,6%.

En la categoría de Diputados, Alejandro Fargosi (LLA) encabeza con 39,1%, seguido por Itaí Hagman (Fuerza Patria) con 22,1%; Myriam Bregman (FIT-U) con 10,6%; Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) con 6,5%; y Ricardo López Murphy (Potencia) con 6,1%.

Para diputados, Alejandro Fargosi (LLA) encabeza los sondeos con el 39,1% de los apoyos

La performance porteña adquiere un valor estratégico para Javier Milei, en momentos en que los números nacionales reflejan una situación más pareja. Según Opina Argentina, el peronismo supera por dos puntos al oficialismo (37% a 35%), mientras que CB Consultora Opinión Pública invierte la relación (40,8% a 35,4% a favor de LLA).

Advertisement

Consciente de ese equilibrio, el Gobierno apunta a Córdoba, Santa Fe y Mendoza para compensar una eventual derrota en la provincia de Buenos Aires, donde Jorge Taiana (Fuerza Patria) lidera las preferencias con 40,2% frente al 31,5% de Diego Santilli (LLA). En algunos relevamientos, la diferencia se amplía hasta los diez puntos.

CB Consultora posiciona a La Libertad Avanza como triunfadora a nivel nacional

Un informe de Hugo Haime registra una caída pronunciada en las expectativas: la confianza en un futuro mejor pasó del 48% al 34% en el último año. El dato sintetiza el malhumor social que rodea a la gestión, alimentado por los recortes en educación, salud y jubilaciones.

Las preocupaciones dominantes son los salarios bajos, la inseguridad, la inflación y el temor al desempleo. A eso se suma la erosión de las figuras políticas: Juan Grabois (64,8%), Cristina Kirchner (63,4%), Axel Kicillof (62,8%), Javier Milei (54,9%) y Patricia Bullrich (52,7%) muestran niveles de imagen negativa superiores al 50%, reflejo de una sociedad sin liderazgos claros.

Advertisement
La imagen negativa del presidente Javier Milei se ubica en 54,9% según los sondeos
Mark Schiefelbein – AP

Los primeros candidatos que se postulan en la Ciudad de Buenos Aires por cada fuerza política son:

la marcada distancia que ya se vio en la disputa por la legislatura local,Audiencia,Elecciones 2025,Foco,,Congreso. La oposición condiciona el debate del Presupuesto a que Milei destine los fondos para las leyes aprobadas,,Elecciones Argentina 2025. Una por una, qué dicen las últimas encuestas,,Busca capitalizar. Kicillof montará un escenario en La Plata el domingo y cierra la campaña con recorridas por el Gran Buenos Aires,Audiencia,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,Más de cien personas participan del operativo. Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia hoy,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para bajar de peso y por qué es tan revolucionario, según un especialista

Advertisement
Continue Reading

Tendencias