POLITICA
Acuerdo comercial con Estados Unidos: crece el optimismo en la Casa Rosada por un anuncio en los próximos días

“Estamos realmente muy optimistas”. Así calificaba esta tarde una altísima fuente oficial en Casa Rosada las perspectivas del Gobierno de llevarse un anuncio de magnitudes de Estados Unidos. Allí está desde el miércoles Pablo Quirno, quien finalizó su primera gira como canciller, la cual decían en Buenos Aires que podía culminar con la concreción del acuerdo comercial entre Argentina y la administración presidida por Donald Trump.
Pese al positivo panorama que hay en los pasillos de Balcarce 50, sigue imperando un fuerte hermetismo sobre qué puede acontecer con el anuncio de la finalización de las negociaciones entre ambos países. En rigor, una importante fuente oficial aseguró que ya está cerrado y que solo resta el anuncio. Otro, algo más precavido, se limitó a decir que “el tema está muy encaminado”.
Quirno viajó acompañado por el secretario de Producción, Pablo Lavigne, y el embajador Luis Kreckler. Además de terminar de cerrar el acuerdo comercial, la intención del viaje fue establecer las primeras conexiones de su flamante gestión exterior con el principal socio geopolítico de la Argentina, el cual está signado por la consolidación de la alianza estratégica entre ambos países.
La comitiva argentina ya se está volviendo este mismo jueves. De hecho, Quirno tiene mañana una nutrida agenda con el ministro de Economía, Luis Caputo. Una de las especulaciones que surgieron en los albores del viaje era que la administración estadounidense pudiera anunciar la concreción del acuerdo comercial una vez que terminara la visita de los funcionarios mileistas.

El acuerdo comercial fue uno de los principales temas de conversación en la visita que el presidente Javier Milei realizó a finales de septiembre y que tuvo como corolario la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. En ese marco, el entonces canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford; y el diplomático Luis Kreckler habían participado de un encuentro con el representante comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, que fue vital para cerrar aspectos pendientes del tratado.
Durante la jornada de ayer, Quirno y su equipo, que incluyó a Alec Oxenford, Luis María Kreckler y Pablo Lavigne, mantuvieron una reunión de treinta minutos con Greer para ultimar detalles del acuerdo bilateral. Posteriormente, la delegación argentina se trasladó a la embajada en Dupont Circle, donde participaron en una cena empresarial con el Council of America. Susan Segal, CEO del Council, expresó: “Tengo muchas expectativas por lo que está pasando en Argentina”.
Ese mismo día, el canciller reafirmó ante inversores de Estados Unidos el rumbo del plan económico argentino y anticipó las reformas que el presidente Javier Milei presentará al Congreso en 2026, durante una mesa redonda en el Meridian Internacional Center de Washington.
El canciller destacó la implementación de las reformas laboral e impositiva, y subrayó la apuesta por los sectores de minería y energía para superar las crisis económicas recurrentes. Además, remarcó la relevancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para atraer capital extranjero. En palabras de Quirno, “quedan cuestiones técnicas a terminar, y el anuncio llegará cuando llegue. Pero nosotros somos optimistas que va a ser pronto”, en referencia al acuerdo comercial con Estados Unidos.
No son menores los rumores que hablan de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, pueda visitar la Argentina antes de fin de año. “Es algo que está dando vueltas, pero no hay nada confirmado”, informó una altísima fuente de la Casa Rosada a Infobae.
El primer y único viaje que Bessent emprendió para nuestro país se dio el 10 de abril, unos días después de que se anunciaran las primeras medidas de flexibilización cambiaria. Su aparición fue altamente simbólica por haber viajado desde Estados Unidos en el pico de la vorágine producida por los anuncios de alza en los aranceles internacionales hechos por Donald Trump.

Días atrás, el secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó que Argentina activó un tramo del swap de divisas con el país norteamericano, lo que generó ganancias para Estados Unidos, según declaró en una entrevista con la cadena MSNBC. El funcionario estadounidense subrayó que la intervención tuvo como objetivo estabilizar al peso argentino durante el proceso electoral, utilizando mecanismos directos para adquirir moneda local en el mercado. Bessent enfatizó que la operación no debe considerarse un “rescate”, ya que, a diferencia de esos casos, “el gobierno de Estados Unidos obtuvo ganancias”. Además, remarcó que la estrategia buscó fortalecer la relación bilateral y contribuir a la estabilidad regional: “Yo prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si el gobierno colapsa”, afirmó.
North America
POLITICA
Operativo consenso: Diego Santilli busca en Mendoza el aval del gobernador Alfredo Cornejo

En pleno operativo de construcción de consensos, Diego Santilli aterrizó este viernes en Mendoza con un objetivo preciso: obtener el visto bueno del gobernador Alfredo Cornejo a las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar en el Congreso.
En un escenario político marcado por tensiones internas y por las dificultades para alinear a la oposición dialoguista, la figura del mandatario mendocino se vuelve clave para destrabar acuerdos dentro del radicalismo y proyectar una mayoría legislativa estable de cara al 2026.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
La visita del diputado del PRO no fue una mera foto protocolar. Según fuentes al tanto del encuentro, el funcionario le presentó al mandatario provincial un esquema detallado del paquete de reformas que el oficialismo pretende avanzar en paralelo al tratamiento del Presupuesto 2026.
Entre los ítems centrales figuran modificaciones laborales, cambios fiscales y nuevas metas de reducción del gasto, un menú que el Ejecutivo considera indispensable para sostener la recuperación económica proyectada para el próximo año.
Diego Santilli multiplica sus reuniones con gobernadores para destrabar el Presupuesto 2026
Cornejo, uno de los gobernadores con mayor peso político dentro de la UCR, mantiene una relación tensa pero pragmática con la Casa Rosada. Su apoyo puede inclinar la balanza en la pulseada interna, sobre todo porque varios mandatarios radicales miran de reojo los recortes que impactan en las provincias y exigen garantías a cambio de acompañar en el Congreso. En ese tablero, Santilli se ofreció como puente para acelerar negociaciones que, hasta ahora, avanzan con más dudas que certezas.
En privado, el diputado del PRO señaló que sin acuerdos amplios será “imposible” aprobar un presupuesto que marque el rumbo económico del próximo año. También insistió en la necesidad de dar señales políticas que muestren gobernabilidad y cooperación entre las fuerzas opositoras moderadas, una postura que comparte con parte del radicalismo, aunque enfrenta resistencias de sectores más críticos.
El encuentro con el líder radical forma parte de una hoja de ruta más amplia: Santilli viene manteniendo reuniones con distintos actores provinciales para bajar tensiones, ordenar reclamos y empujar una agenda común entre el PRO y la UCR. El objetivo final es claro: evitar que las diferencias internas se transformen en bloqueos parlamentarios que compliquen al Gobierno y generen más inestabilidad política.
Si bien no trascendió un apoyo explícito, allegados a ambas partes reconocen que el clima de la reunión fue “productivo” y que existen puntos de acuerdo para avanzar en un borrador de consensos. De lograrlo, el flamante designado habría dado un paso significativo en su estrategia de reposicionamiento dentro del partido amarillo y en la construcción de un armado legislativo capaz de sostener la hoja de ruta reformista que la Casa Rosada necesita para 2026.
La entrada Operativo consenso: Diego Santilli busca en Mendoza el aval del gobernador Alfredo Cornejo se publicó primero en Nexofin.
Alfredo Cornejo,Diego Santilli,Presupuesto 2026,UCR
POLITICA
Dos sindicatos anunciaron paros contra la reforma laboral, pese a que su contenido aún no se conoce en forma oficial

De la reforma laboral que impulsa el Gobierno sólo se conocen hasta el momento versiones sin confirmación oficial, pero dos sindicatos de impronta combativa ya anunciaron paros contra el proyecto que surgirá del Consejo de Mayo: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará el miércoles próximo una huelga nacional de 24 horas, mientras que la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA) anticipó que hará una medida de fuerza “cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”.
En el caso de ATE, la decisión fue adoptada en un plenario de delegados de todo el país, donde se votó por unanimidad realizar un paro nacional de 24 horas para el miércoles 19 movilización a la Secretaría de Trabajo, en la avenida Leandro N. Alem 650, (CABA), a partir de las 12, “en rechazo a la reforma laboral planeada y exigiendo la inmediata reapertura de las paritarias”.
El titular del sindicato, Rodolfo Aguiar, dijo en su discurso final: “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”.

El sindicalista se refirió también a los planes oficiales para “el desguace de áreas sensibles de control y fiscalización para adaptar el Estado a esta nueva normativa prevista” y advirtió: “Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control”.
“Después de 23 meses de Milei -resaltó el líder de ATE-, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares”.
Por eso señaló que “la medida de fuerza tiene que servir para cuestionar fuertemente la posibilidad de que se aniquilen todos los derechos laborales detrás de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño grave que se ha producido en los salarios”.

Por otra parte, el Secretario General de la Federación Aceitera, Daniel Yofra, anunció este miércoles que los trabajadores de la actividad irán a la huelga para “rechazar la reforma laboral regresiva” que impulsa el gobierno de Milei y señaló la necesidad de “lograr la unidad sindical y llevar adelante un plan de lucha”.
Lo dijo durante el cierre del 74° Congreso Nacional Ordinario de la organización gremial, del que también participaron dirigentes como Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), quienes coincidieron en “la necesidad de profundizar la lucha para frenar la reforma laboral”.
“Nosotros, los aceiteros y los desmotadores, vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales -dijo Yofra al clausurar el congreso-. Esto no es una arenga. Tenemos empatía y solidaridad con el resto de la clase y por eso tenemos que ir a todos los lugares donde haya conflicto para estar presentes y decirles que estamos con ellos”.
El sindicalista resaltó, en ese sentido, que “la batalla que hay que hacer es ir a la huelga” y afirmó: “Nosotros cerramos una paritaria bárbara, pero no nos podemos quedar con eso. Tenemos que tener empatía con el resto de la clase y tenemos que salir a luchar. No nos podemos quedar con que nosotros estamos bien”.
La semana pasada, la Federación Aceitera alcanzó, junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, una paritaria que llevará el salario inicial a 2.344.000 pesos desde el 1° de enero de 2026 para la categoría inicial.
Al hablar a los presentes, Furlán sostuvo: “Necesitamos que el movimiento obrero recupere una centralidad en la discusión de cuál es el modelo de país que queremos para nuestra sociedad. Necesitamos discutir el modelo que nos dé trabajo y salarios dignos”.
“Estados Unidos y China discuten quién se queda con el trabajo calificado, y la Argentina va a contramano de esto; estamos en medio de un proceso de desindustrialización. ¿Vamos a aceptar ese proyecto de país o nos vamos a rebelar?”, agregó.
POLITICA
Cuál es el cambio de último momento que hará Javier Milei en el Gobierno

El Gobierno traspasará Renaper y Deportes a Interior y evalúa crear una secretaría parlamentaria bajo la órbita de Diego Santilli. El Ejecutivo quiere que el nuevo integrante del gabinete articule también el diálogo con el Congreso en el marco de la negociación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. El ministro se quedará también con la coordinación de los pasos fronterizos.
Según pudo saber TN, el jefe de Estado ya bajó la orden de avanzar con un decreto modificatorio de la Ley de Ministerios para retroceder con algunas de las medidas. En Nación esperan que se publique en el boletín oficial en los primeros días de la semana que viene. El documento lo está trabajando la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal.
Leé también: El Gobierno prevé mantener dos medidas del cepo al dólar que restauró antes de las elecciones
Las áreas de Turismo y Ambiente -que coordina el secretario Daniel Scioli- seguirán bajo la órbita del jefe de gabinete, Manuel Adorni. Es una de las definiciones que salió de la reunión que mantuvo el ministro coordinador con el titular de Interior el martes luego de su jura.
Se trata del mismo día en que el Gobierno le retiró a través del decreto 793/2025 el Registro Nacional de las Personas, Migraciones y competencias de Turismo, Ambiente y Deportes. Mientras que en un sector del Ejecutivo argumentaron que se trató de un “error”, en otro espacio interno aseguraron que faltó diálogo entre las partes.
Adorni también se quedó con el control formal de la secretaría de Comunicación y Medios, que cuenta con el control de APE S.A.U, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina. Javier Lanari será nombrado también como secretario bajo la órbita del jefe de gabinete.
En el Gobierno reconocen que puede haber una mayor reestructuración del gabinete una vez que se produzca el recambio legislativo el 10 de diciembre y Patricia Bullrich y Luis Petri dejen sus cargos en los ministerios de Seguridad y Defensa. Alejandra Monteoliva será la sucesora de la senadora electa y no hay definiciones sobre la segunda cartera.
Leé también: El Gobierno analiza convocar a la CGT para negociar antes de presentar la reforma laboral en el Congreso
La prioridad del Ejecutivo es impulsar la sanción de las asignaciones presupuestarias para el período 2026 y darle curso a las reformas laboral y tributaria. Es por eso que oficializará la convocatoria a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre en primera instancia y quiere ampliarlas desde el 15 de enero hasta fines de febrero.
La Casa Rosada prepara además reuniones con jefes de bloque para avanzar con las negociaciones por los proyectos. El Ejecutivo asegura que convocará a los presidentes de las bancadas aliadas de la Cámara de Diputados y del Senado antes de la primera semana de diciembre. Apunta también a completar los encuentros con los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo.
Gobierno, Ministerio del Interior, Diego Santilli
ECONOMIA3 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA1 día agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
POLITICA3 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención


















