Connect with us

POLITICA

Acuerdo de Kicillof y la oposición para designar 131 jueces y fiscales: cómo es el reparto y tres casos cuestionados

Published

on



Con una demora atribuible -otra vez- a los conflictos internos en el oficialismo provincial, el Senado aprobará este miércoles los pliegos de 131 candidatos a ocupar cargos en el Poder Judicial bonaerense.

El proceso de designación de magistrados -jueces y fiscales de casi todos los departamentos de la Provincia- había quedado trabado a fines de 2024 por una disputa entre el sector del PJ que responde al esquema de Verónica Magario y Fernando Espinoza (ambos líderes del poderoso distrito de La Matanza) y referentes de La Cámpora. Había un severo cuestionamiento a un postulante que -según los matanceros- impulsaba el dirigente Facundo Tignanelli, presidente del bloque de diputados y estrecho colaborador de Máximo Kirchner.

Advertisement

Ambos sectores en pugna pelean el predominio del mayor distrito del país. Allí funciona un departamento judicial que constituye un escenario de la contienda interna. Había más de 20 cargos vacantes para los tribunales del distrito. Al final, este miércoles se aprobarían 17 designaciones en esa jurisdicción judicial del conurbano.

Esa disputa del kirchnerismo, y la postulación de colegiados cuestionados por hechos de impacto público, pospusieron una sesión en la que iban a aprobar los pliegos hace seis meses. La propuesta más controvertida era el ascenso de la fiscal de Menores del fuero platense, Sabrina Cladera, quien tuvo una intervención polémica en el caso que terminó con la muerte de Kim Gómez, una nena de 7 años que mataron en un intento de robo en la capital bonaerense.

Cladera -cercana al camporismo- fue quien dejó en libertad, sin revisar el expediente, a un menor de 17 años que luego quedó imputado en el asesinato de Kim. Estaba propuesta para integrar una Cámara Penal en La Plata.

Advertisement

Se cayeron los acuerdos y las postulaciones quedaron en suspenso. Pasó el receso y pasaron las disputas por el desdoblamiento electoral, la suspensión de las PASO y el nuevo calendario electoral. Todas resoluciones que debían debatirse en el parlamento.

Ahora, a partir de un reclamo de la oposición y de una reunión de presidentes de bloque, donde asomó una “fumata blanca” la vicegobernadora y presidente del Senado, Verónica Magario, convocó a la sesión para debatir las postulaciones. El oficialismo provincial propuso cerca del 60% de los pliegos y la oposición el 40%.

El Poder Judicial bonaerense tiene más de 460 vacantes. Están en los 18 departamentos en que está dividida la Provincia. Hay en el fuero penal, en el laboral, en el civil y en el contencioso. Faltan funcionarios en fiscalías, en juzgados y en cámaras. Aún cuando el año pasado, el Senado logró designar 135 aspirantes.

Advertisement

Esta irregularidad -provocada por jubilaciones, retiros o fallecimientos de los titulares- resiente la administración de Justicia. “Es necesario continuar avanzando sobre todo en la designación de fiscales y jueces penales para poder dar respuesta real a los problemas de inseguridad”, planteó el radical Ariel Bordaisco, vicepresidente del bloque UCR-Cambio Federal.

El camino para llegar a la magistratura tiene un recorrido extenso. Con paradas técnicas estrictas (antecedentes, exámenes, selección, revisión de trayectoria, en el Consejo de la Magistratura) y otras pruebas que tienen la impronta política.

Según explicaron en el ministerio de Justicia provincial, a cargo de Juan Martín Mena, ligado al camporismo, “el 95% de los nombres que han sido proporcionados a la Comisión de Acuerdos pertenece al “sistema” judicial”. Es decir, son hombres y mujeres con años de desempeño en los Tribunales provinciales.

Advertisement

Son figuras que están alejados de los focos de atención pública, excepto cuando quedan involucrados en casos conmocionantes. Y tienen actuación controversial, como el caso de la fiscal Cladiera.

No obstante pueden aparecer máculas. La senadora Florencia Arietto (aliada a LLA) cuestionó la postulación de Ramiro Larrañaga, como juez penal en La Matanza. Sostuvo que tenía actitudes “indecorosas” con sus alumnas mientras era docente en la Universidad de Morón en la carrera de criminalística.

También asoció algunas candidaturas con vínculos el massismo. No sería extraño. El dirigente del Frente Renovador extiende su influencia sobre el departamento judicial de San Isidro. Comparte esa pericia con Gustavo Posse, varias veces intendente de ese distrito.

Advertisement

Ocurre algo similar con Julio Alak, ex ministro de Justicia de Axel Kicillof y de Cristina Fernandez, y ahora intendente de La Plata. “No pasa ningún pliego sin el visto bueno del “Turco””, admiten en el Senado provincial. Es el caso de María Ventura Martínez, propuesta para integrar una segunda sala de Apelación en lo contencioso Administrativo en la capital provincial. Ese fuero resuelve los litigios de particulares contra el Estado.

Todos miran de reojo quiénes serán los ocupantes de los despachos judiciales. Maximiliano Abad (senador UCR de Buenos Aires) o Guillermo Montenegro (intendente de Mar del Plata) revisan los nombres de los que irán a ese departamento Judicial.

Igual que Gustavo Menéndez (de Merlo) o los que designan en Lomas de Zamora, que reportan algún lazo -formal pero sobre todo informal- con Martín Insaurralde.

Advertisement

Esta sesión tendrá como único tópico el nombramiento de los jueces. Luego Kicillof deberá firmar los decretos que lo pondrán en funciones. Por ahora, los otros proyectos polémicos -reelección indefinida de legisladores e intendentes; pedido de endeudamiento que hizo el Gobernador- pasarán para un próximo cónclave parlamentario. No hay espacio para discutir todo.

Es que hoy el cristinismo no alcanza a reunir el número para llevar al recinto el proyecto para derogar la limitación de mandatos de legisladores y concejales, presentado por el peronista Luis Vivona, que no pudo ser tratado en sesión especial por falta de votos.

Axel Kicillof,justicia,Provincia de Buenos Aires

Advertisement

POLITICA

Por qué se vota con boleta única de papel en las Elecciones Argentina 2025

Published

on


En las elecciones nacionales legislativas, que se llevan a cabo este domingo 26 de octubre, se implementa por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP). Se trata de un instrumento de votación que reemplaza a la tradicional boleta partidaria. Es un cambio significativo al momento de sufragar, por lo cual muchos se preguntan por qué se vota así ahora en la Argentina.

El 1° de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional. A partir de esta normativa, se estableció la BUP como “instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales”. En ella se incluyen “todas las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas”.

Advertisement
Es la primera vez que se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacionalCaptura

Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno de Javier Milei, que tardó dos años en ser sancionada por el Congreso. Con este sistema, se busca evitar el robo u ocultamiento de boletas. Con una papeleta que engloba a todos los candidatos, se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación.

También es una forma de ir contra el negocio de los “sellos de goma”. Se trata de partidos sin representación real que en cada elección presentan múltiples candidatos para acceder a los fondos que el Estado distribuye para imprimir las boletas.

Esta es la Boleta Única de Papel (BUP) completa de las elecciones legislativas nacionales 2025 para CABACNE

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una misma pieza y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

Cabe recordar que existen dos modelos de boleta, según lo que se vote en cada distrito: una solo incluye diputados y otras también cuenta con una fila para senadores. Eso se debe a que en todas las provincias se eligen diputados nacionales, pero solo ocho jurisdicciones votan senadores nacionales: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

El elector debe dar a las autoridades su DNI. Una vez verificada su identidad, recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.


2

Advertisement

Marcar la opción preferida en categorías de cargos

En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.

Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna. Luego, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Advertisement
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Boleta Única de Papel (BUP),ley 27.781,negocio de los “sellos de goma”,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,España. Quién es Paola Mariana Lens, la joven argentina que estaba desaparecida en Palma de Mallorca,,Video. Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones

Continue Reading

POLITICA

Gerardo Werthein renunció como canciller y dejará su cargo luego de las elecciones legislativas

Published

on


El canciller Gerardo Werthein dejará de ser canciller la próxima semana, apenas concluidas las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según confirmaron fuentes oficiales, el diplomático comunicó su decisión el viernes pasado en una reunión en la Quinta de Olivos con Javier Milei y Karina Milei, donde explicó sus motivos personales y políticos.

En ese encuentro, el funcionario señaló que las tensiones internas con otros sectores del Gobierno —particularmente con el equipo cercano al asesor presidencial Santiago Caputo— hicieron insostenible su continuidad. “La renuncia fue presentada y aceptada”, confirmaron en la Casa Rosada. Su salida se hará efectiva el lunes posterior a los comicios.

Advertisement

La partida de Werthein no toma por sorpresa a los pasillos de Balcarce 50. En los últimos días había trascendido su malestar con Caputo y su entorno por la forma en que se manejaron algunos temas durante la reciente gira presidencial en Estados Unidos. En particular, la supuesta confusión sobre el tipo de elecciones que se celebrarán en Argentina generó roces con asesores norteamericanos y dejó expuesto al canciller ante la Casa Blanca.

Además, Werthein percibía como “intromisión” los vínculos paralelos que Caputo tejía con funcionarios estadounidenses, sin pasar por Cancillería. Las declaraciones públicas de Daniel Parisini —alias “Gordo Dan”— terminaron por tensar aún más la relación, al blanquear internas que el Gobierno buscaba mantener puertas adentro.

Advertisement

Como gesto final antes de su salida, el canciller firmó una lista de más de 80 traslados diplomáticos al exterior. En paralelo, hizo trascender que había dado un ultimátum al Presidente sobre la influencia de Caputo en la política exterior. El mensaje no surtió efecto.

Su llegada al cargo había representado un giro fuerte en la estrategia internacional del gobierno libertario. Asumió en reemplazo de Diana Mondino tras el voto de Argentina a favor de Cuba en la ONU, y desde entonces imprimió un alineamiento más rígido con Estados Unidos e Israel. Durante su gestión, Argentina votó de forma consistente con Washington en organismos multilaterales, marcando una política exterior clara y sin matices.

La salida de Werthein abre interrogantes sobre su reemplazo. Una de las opciones en análisis es el exvicepresidente Carlos Ruckauf, aunque también se mencionó al actual jefe de Gabinete Guillermo Francos —aunque esta alternativa se considera menos probable—. Karina Milei, con quien Werthein mantenía mejor relación que con Caputo, juega un rol central en la definición.

Advertisement

Esta renuncia es la primera dentro de una ola de cambios que prepara el Ejecutivo para después de las elecciones. Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos tras el 10 de diciembre, mientras que Manuel Adorni se irá al Parlamento porteño. “El día 26, a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, anticipó Milei en una entrevista televisiva este martes.

La entrada Gerardo Werthein renunció como canciller y dejará su cargo luego de las elecciones legislativas se publicó primero en Nexofin.

Cancillería,GERARDO WERTHEIN,Javier Milei,recambio de gabinete

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Estela de Carlotto cumple 95 años y fue a visitar a Cristina a su casa

Published

on



La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cumple 95 años este miércoles 22 de octubre y, entre los mensajes deseándole buenos deseos para esta fecha, no faltó el de Cristina Kirchner.

La expresidenta, además, sumó una foto que ambas se tomaron ayer martes en San José 1111, el departamento donde la antes mandataria cumple prisión domiciliaria. La referente de Derechos Humanos estuvo allí y compartieron una reunión.

Advertisement

“Hoy Estela cumple 95 jóvenes años. Ayer por la tarde estuvo en San José 1111. Vino a visitarme. La serenidad y calidez que trasmite siempre fue algo que me llamó la atención. Supo transformar su pérdida y su dolor en obra colectiva y reparadora. Sin lugar a dudas, Estela es una de esas personas imprescindibles en la historia de nuestro país“, escribió Cristina Kirchner y sumó: “¡Feliz cumpleaños!“.

En la imagen se las ve a ambas sentadas en uno de los sillones del departamento de Constitución, sonrientes y tomadas de la mano.

De Carlotto es una fiel defensora de las políticas de derechos humanos aplicadas durante los mandatos kirchneristas y expresó su respaldo a la expresidenta en múltiples oportunidades, ya que considera que está presa injustamente.

Advertisement

El martes, Cristina Kirchner también estuvo reunida en su casa con Martín Sabatella y Mónica Macha, que son pareja y dirigentes de su riñón.

La expresidenta muestra una fuerte actividad política desde su domicilio en el sprint final de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

En tanto, de Carlotto recibió una catarata de saludos por sus 95, sobre todo de dirigentes del peronismo. “Que el Día Nacional del Derecho a la Identidad coincida con tu cumpleaños, más que una coincidencia es un acto de justicia con todo lo que representa tu lucha junto a las Abuelas. Felicidades, querida Estela, siempre hay fuerza si seguimos tu ejemplo“, le dijo el gobernador Axel Kicillof. Se sumó su vice, Verónica Magario.

Advertisement

Del Senado se plegaron a las felicitaciones Eduardo “Wado” de Pedro, también militante de derechos humanos e hijo de desaparecidos, y Mariano Recalde, cabeza de lista de Fuerza Patria en la Ciudad que busca renovar su banca en la Cámara alta.

“Cumple años Estela, la abuela de todos y todas. Ejemplo de amor, coraje y perseverancia. Su lucha nos enseñó que la verdad siempre encuentra su camino y que la memoria se defiende todos los días. Gracias por inspirar a generaciones enteras a no rendirse jamás», dijo De Pedro, mientras que Recalde expresó: “Felices 95 años, querida Estela. En los momentos más oscuros, las Abuelas siempre son faro. Gracias por nunca bajar los brazos. Memoria, Verdad y Justicia para siempre”.

En tándem a los saludos a de Carlotto, los libertarios se entusiasmaban con otra celebración: los 55 años del presidente Javier Milei, que también se celebran este miércoles.

Advertisement

Asimismo, es el cumpleaños de la senadora Juliana Di Tullio y de la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.


Estela de Carlotto,Cristina Kirchner.,pic.twitter.com/TRcMhEzMHz,October 22, 2025,pic.twitter.com/OsDGOnXdKS,October 21, 2025,pic.twitter.com/BsFGj0nUbH,October 22, 2025,#MemoriaVerdadYJusticia,pic.twitter.com/JaCCZ0TBlc,October 22, 2025,pic.twitter.com/6QTl2MImOR,October 22, 2025,pic.twitter.com/BNPwiqDQn8,October 22, 2025,View this post on Instagram,A post shared by LibertToons (Damián Domínguez) 🦁 (@liberttoons),@ditulliojuli,https://t.co/s5clD9f2Qm,pic.twitter.com/I1pvPzuNpQ,October 22, 2025,@GiScaglia,pic.twitter.com/5AXMd80hs3,October 22, 2025,Estela de Carlotto,Cristina Kirchner,Conforme a,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,“Vengo arriba desde el principio”. Fargosi contó por qué se bajó del debate y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de la candidatura,Estela de Carlotto,,»¡Bienvenido!». Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto 140,,“Tendría que estar en la cárcel». Carlotto cargó contra Milei en la marcha por el Día de la Memoria,,Milei ataca en medio del vacío político

Advertisement
Continue Reading

Tendencias