Connect with us

POLITICA

Afirman que el vicepresidente de Irán echado por sus vacaciones en la Argentina mintió al sacar su visa: los detalles de cómo entró al país

Published

on


El vicepresidente iraní encargado de Asuntos Parlamentarios, Shahram Dabiri, ingresó a la Argentina el 20 de marzo pasado con una visa de turista que tramitó en el consulado argentino en Teherán, donde jamás contó que era funcionario del gobierno persa, sino que se presentó como un mero médico que tenía ganas de conocer Ushuaia, ver los paisajes del fin del mundo y la Antártida.

Según pudo reconstruir este diario a través de múltiples fuentes políticas y diplomáticas, Dabiri se presentó en la embajada argentina en la capital iraní, en el distinguido barrio de Zafaraniyeh, zona de varias sedes diplomáticas, restaurantes, lujosos edificios y museos, para tramitar los papeles para ingresar a nuestro país.

Advertisement

En el Gobierno argentino manifiestan que el iraní mintió al tramitar su permiso para viajar al país, pero al mismo tiempo reconocen fallas en el proceso de control del perfil del viajero.

Todo sucedió en una semana en la que el encargado de negocios de la embajada, Mariano Jordan, máxima autoridad de la sede, estaba de vacaciones. Ese tiempo libre había sido autorizado por sus superiores en Cancillería.

Dabiri presentó sus papeles en la embajada argentina diciendo que era médico y que trabajaba en un hospital de la ciudad de Tabriz y no en Teherán. Declaró además su domicilio en esa ciudad, a 617 kilómetros de la capital iraní.

Advertisement

Entregó su pasaporte regular, no uno oficial, y cinco días antes de viajar documentos traducidos del farsi al español, rubricados por un escribano, que decían que era miembro de la junta del hospital en el que trabajaba y gerente general de una clínica.

Una visa de Canadá que mostró para respaldar su pedido de visa argentina.

Además, en la carpeta que armó para tramitar los permisos para visitar la Argentina y poder, así, viajar a Tierra del Fuego para abordar en Ushuaia el buque Plancius y recorrer durante nueve días la Antártida, Dabiri adjuntó copias de sus otras visas de viaje, como una que usó para volar a Canadá, válida entre el 29 de abril de 2019 y el 9 de julio de 2023.

El pasaporte del ahora exvicepresidente iraní de Asuntos Parlamentarios exhibía también una visa Schengen, un documento que es la puerta de entrada a 29 países de Europa.

Advertisement

La lista completa que pueden visitarse con ese permiso son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega y Países Bajos.

Otro documento que tenía en su pasaporte Dabiri, que dijo que era médico.Otro documento que tenía en su pasaporte Dabiri, que dijo que era médico.

Con la Schengen, también se puede ingresar sin problemas a Polonia, Portugal, República Checa, Eslovaquia, Rumania, Suecia y Suiza, además de los microestados de Mónaco, San Marino, Andorra y la Ciudad del Vaticano.

Con ese respaldo documental, más algunos chequeos cruzados con organismos internacionales que no arrojaron peligrosidad en el perfil de iraní, se le otorgó la visa para venir a la Argentina. «No era un pasaporte vacío, sobraban sellos», explican.

Según supo Clarín, había más de 40 turistas extranjeros solicitando permisos para viajar a la Argentina para participar de la excursión del buque a la Antártida, con tickets de la empresa Ocean Expedition, que ofrece la excursión al continente blanco por 6 mil dólares el pasaje.

Advertisement

Mintió. Ocultó información que hubiera sido esencial para dar otra opinión, y hubo participación de Argentina en el otorgamiento, que es correcto. Técnicamente es una visa bien dada, pero si el tipo hubiera dicho la verdad, no le hubiéramos dado el permiso”, explican en estricta reserva fuentes diplomáticas.

Las mismas fuentes son tajantes: “Él es un moderado iraní, tiene visados de diferentes partes del mundo. A nosotros no nos importa, aunque tuviera una visa de Israel o una Green Card de Estados Unidos, si no nos convence en nuestros análisis no sale el trámite”.

Aducen una desatención en los controles protocolares que terminaron en el otorgamiento del visado. En otras palabras: hubo un error primigenio en el consulado en Teherán.

Advertisement
Las vacaciones en la Antártida que le costaron el cargo al vicepresidente de Irán.Las vacaciones en la Antártida que le costaron el cargo al vicepresidente de Irán.

Consultadas fuentes en la Cancillería dijeron que en Teherán hay solo dos diplomáticos, sin los medios necesarios para hacer inteligencia, e insistieron en que, al llegar a Buenos Aires, el solicitante de visa no presentaba problemas.

Recordaron también que fue dicha embajada la que avisó que Bolivia estaba flexibilizando las visas migratorias para ciudadanos iraníes. Sin embargo, el tema abrió debate interno porque el cónsul argentino debió saber quién era Dabiri aunque no tuviera un rol importante en el gobierno persa.

Clarín accedió a la visa con la que Dabiri entró por el aeropuerto de Ezeiza el 20 de marzo pasado, proveniente de Estambul en un vuelo de Turkish Airlines. Al arribar a Migraciones, acompañado por su esposa, Sholeh Emami, farmacéutica de profesión, declaró ser médico y no tener ningún tipo de vinculación con el gobierno iraní, y entró sin problemas, como un turista común y corriente, al país.

Ese momento es clave para entender si hubo fallas además en los controles de Inteligencia en Migraciones, que deberían haberse activado al registrar un ingreso proveniente de Irán, con pasaporte de ese país. ¿No debería haber saltado algún tipo de alerta en la SIDE al ser Irán un país «observado» a raíz de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA? Es un interrogante.

Advertisement

El área encargada de esas tareas es la de Contrainteligencia, controlada por décadas por el famoso espía Antonio «Jaime» Stiuso, y que hoy estaría en manos de alguien de extrema confianza. Altas fuentes de Inteligencia no dudan en catalogar como deficiente el desempeño de esa área tras el affaire del vice iraní.

LAS CLAVES DEL ESCÁNDALO DEL VICE DE IRÁN Y SUS VACACIONES SECRETAS EN ARGENTINA

  • ✈️ 20 de marzo:  Shahram Dabiri, vice iraní de Asuntos Parlamentarios, y su esposa llegan a la Argentina de vacaciones por el año nuevo persa. 
  • 3 de abril: Daribi y su esposa dejan la Argentina con destino Estambul, tras pasar dos semanas de vacaciones recorriendo el país.
  • 5 de abril: el presidente de Irán decide echar al político por las críticas en su país contra el ostentoso viaje de incógnito que hizo. Lo considera una ofensa en medio de la crisis económica. 
  • 🐧 La foto en Ushuaia: ese mismo día, Clarín revela en exclusiva la presencia del político iraní en nuestro país y las fotos de su viaje a la Antártida.  Su viaje al continente blanco comenzó el 23 de marzo. 
  • «No cometí ningun error», dijo Dabiri en su despedida oficial del cargo en X 🤷🏻‍♂️ . Su esposa cerró sus perfiles en redes y borró más de 500 fotos de viajes anteriores.
  • 8 de abril: el escándalo de la visita de un vice iraní llega al Congreso, donde varios diputados reclaman información oficial sobre el ingreso del político persa a la Argentina. 
  • 💵 El costo del viaje: algunos medios de Irán calculan que el exvice y su pareja gastaon más de 30 mil dólares en su viaje a la Argentina (la cifraincluye los  12 mil dólares del barco a la Antártida 🚢). 
  • Silencio oficial:  ninguna autoridad del Gobierno Nacional se refirió a la polémica visita del iraní al país. Recién el miércoles 16, a casi un mes de su visita, Guillermo Francos habló del tema.
  • Críticas internas por el episodio: Clarín pudo saber que algunos pases de factura en el mundo diplomático y de los servicios de Inteligencia por el asunto. Algunos apuntan al consul en Teherán, otros al área de Contrainteligencia 🕵🏼‍♀️

Así las cosas, fuentes oficiales se encargaron de aclarar que Dabiri no era el N°2 del régimen iraní, sino uno de los 14 vicepresidentes que tiene esa Nación, en su caso el encargado de la relación del Ejecutivo con el Parlamento. Además, señalaron que “no es un imputado por AMIA, ni tiene ningún problema legal”.

El tema de la visita de incógnito del vice iraní ya es materia de investigación en el Congreso de nuestro país, donde tres diputados pidieron informes al Gobierno sobre el ingreso: Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica; Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal; y Florencia Carignano, ex titular de la Dirección de Migraciones, por el bloque kirchnerista de Unión por la Patria.

Advertisement

“Resulta preocupante que, en tanto nacionalidad observada, tanto Cancillería Argentina como la SIDE debieron brindar el visado pertinente para la entrada de Dabiri al territorio nacional», cuestionó la diputada kirchnerista en su pedido de informes.

«Frente a este cuadro, es alarmante que, con la intervención de dos organismos como los aludidos, que cuentan con sistemas de seguridad extraordinarios para implementarlos precisamente en este tipo de casos, no se haya advertido ─o tal vez, no se haya querido advertir─ el ingreso de Dabiri a Argentina con una visa de turista”, dijo.

Shahram Dabiri y Sholeh Emami, el exvice de Irán y su esposa en el centro de la polémica. Shahram Dabiri y Sholeh Emami, el exvice de Irán y su esposa en el centro de la polémica.

Para Carignano es necesario saber «quién o qué» fue lo que permitió que el vicepresidente de Irán hiciera turismo «como un ciudadano ordinario por el territorio argentino”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en tanto, fue el primer funcionario que habló oficialmente del tema. Este miércoles, al dar su informe en Diputados desligó a la Dirección de Migraciones del escándalo.

Advertisement

«El vice iraní, que luego fue sancionado por esa nación, entró con una visa consular. No hay objeción que pueda realizarse a la división de Migraciones«, explicó Francos, casi dos semanas después de que Dabiri concluyera sus vacaciones en el país.

Fotos borradas y mentiras en video

De la India a Ushuaia, algunos de los viajes del exvice iraní con su esposa.De la India a Ushuaia, algunos de los viajes del exvice iraní con su esposa.

Tras la destitución de Shahram Dabiri de la vicepresidencia de Asuntos Parlamentarios, anunciada por el presidente Masoud Pezeshkian a través de la agencia oficial de noticias INRA, se viralizó un video del exfuncionario contando a cámara sus intenciones de viajar durante el año nuevo persa.

Un cronista de televisión encara a Dabiri y le pregunta si tiene planes para Nouruz, como se llama a ese festejo que este año comenzó el 20 de marzo. “Por ahora, tal vez sólo iría a nuestra propia provincia, que es Azerbaiyán Oriental. No iría a otro lugar. Gracias”, respondió el entonces vicepresidente.

Advertisement

Azerbaiyán oriental una provincia iraní que se sitúa al norte del país, en la frontera con Armenia y Azerbaiyán. Tabriz, su capital, es la ciudad de donde es oriundo Dabiri.

Es decir que el entonces funcionario decía que iba a regresar a su ciudad, cuando en realidad se alistaba para tomar un avión a la Argentina, previa escala en Turquía y Brasil, para recalar en Tierra del Fuego e ir a la Antártida.

El breve video de la entrevista del exvice iraní mintiendo a cámara confirmó que viajó de incógnito, sin avisar a su Gobierno, y se transformó en material de memes en las redes, donde también se hicieron virales todas las fotos que su pareja subía a redes sociales de sus viajes por el mundo.

Otro dato: desde que se desató el escándalo, la esposa de Dabiri, cuya cuenta en Instagram terminó siendo la caja de Pandora que le costó la carrera política a su pareja, borró más de 500 imágenes en @sholehem, perfil que ya había restringido semanas atrás cuando su foto posando en Ushuaia antes de partir a la Antártida dio la vuelta al mundo.

Advertisement

«Comienza nuestro viaje a la Antártida», decía la historia que marcó el final de Shahram Dabiri como vicepresidente iraní de Asuntos Parlamentarios. Clarín la publicó el sábado 5 de abril, tras confirmar que la foto fue tomada en Ushuaia a fines de marzo, el día en que se vio obligado a dejar su cargo.

La decisión la tomó el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, quien en una carta publicada por la agencia estatal IRNA, anunció su renuncia. «En un contexto de alta presión económica sobre la población, los viajes recreativos costosos de los funcionarios, incluso si son pagados con fondos propios, no pueden justificarse ni defenderse«.

La imagen tomada en el puerto de Ushuaia fue clave en la destitución de Dabiri. «Nuestra larga amistad y sus valiosos servicios no justifican ignorar los principios de honestidad, justicia y compromiso con el pueblo», expresó Pezeshkian.

Advertisement

Dabiri, persona de confianza del mandatario, había sido designado en agosto de 2024. Tras su abrupta salida del Gobierno, comenzaron a circular en redes sociales más imágenes del viaje a nuestro país: sonriente en la Catedral de Buenos Aires y posando con Granaderos frente al mausoleo de San Martín, entre otros lugares turísticos.

El álbum incluía destinos como la Torre Eiffel en París, Ámsterdam, Tiflis (Georgia), Gran Canaria (España), Oporto, Reikiavik (Islandia) y Helsinki (Finlandia).

Además, las críticas en las redes sociales hicieron foco en el altísimo costo del viaje no solo a la Argentina, sino también del recorrido por la Antártida, cuyo valor supera los 6 mil dólares el pasaje. Empezaron a compartirse placas con los precios que pagó el exvice iraní y su esposa para vacacionar acá: calcularon que entre ambos gastaron más de 30 mil dólares.

Advertisement
Medios de Irán dicen que venir al país le costó 30 mil dólares.Medios de Irán dicen que venir al país le costó 30 mil dólares.

“No he cometido ningún error”, afirmó Dabiri en su despedida del cargo. “Por decisión del presidente, simplemente debido a un viaje de Año Nuevo previamente programado, he sido exonerado de continuar con esta responsabilidad”, dijo.

De 300 kilos de ropa a un iPhone 13: más polémicas por gastos en Irán

Irán atraviesa una crisis económica en la que las fotos de los numerosos viajes del exvice despertaron bronca contra el Presidente. La inflación en torno al 40 % y la devaluación récord del rial (que se cotiza a un millón por dólar) golpean a muchas familias iraníes y que alimenta el descontento popular.

Los medios persas también informaron que el viaje del Dabiri se produjo cuando “un tercio de Irán vive por debajo de la línea de pobreza en la peor crisis económica desde la fundación de la República Islámica” con un “ingreso mensual promedio en Irán tan bajo como 200 dólares para una familia de cuatro”.

Advertisement

El episodio recordó otras controversias del pasado. Una de ellas fue la del presidente del Parlamento iraní, Mohammad Baqer Qalibaf, salpicado por un viaje de su hija a Estambul del que regresó supuestamente con 300 kilos de compras para su bebé en 2022.

Esa imagen de derroche volvió en plenas elecciones presidenciales de 2024, que Qalibaf perdió y en las que su hija Maryam apareció en televisión defendiéndose de su aparente falta de austeridad.

Sucedió algo similar, aunque de menor escala, con la hija de Qasem Soleimaní, exgeneral al frente de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC) asesinado en 2020 por Estados Unidos en Irak, por tener un iPhone.

Advertisement

Según recordó la agencia EFE, en unas imágenes aparecía la joven con un modelo de iPhone 13 pro que, según los críticos, costaba más de 10 veces el salario medio de un empleado público y después de que durante años se celebrase la austera vida que supuestamente llevaba el militar considerado como un héroe en el país.



Irán,Secretaría de Inteligencia,Migración

Advertisement

POLITICA

A la espera del encuentro entre CFK y Kicillof, el peronismo se abroquela para darle visibilidad a Taiana

Published

on



El peronismo bonaerense acelera la campaña electoral hacia la elección del mes de octubre y busca potenciar la figura del primer candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Este martes, el ex canciller participó de todas las recorridas que realizó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por Merlo, Florencio Varela y Ensenada. El lunes, hizo lo propio en Quilmes junto a la intendenta, Mayra Mendoza. En el medio hay expectativa, por una posible reunión entre la expresidenta Cristina Kirchner y el mandatario provincial para conseguir una foto que intente irradiar distensión en el marco de la interna del peronismo.

La discusión interna del peronismo sigue de manera subterránea, pero en el marco de la campaña está en un paréntesis en relación con la dinámica que exhibió meses atrás. Los distintos sectores coinciden en que después del 26 de octubre, y sobre todo atado al resultado que vaya a darse, la conversación emergerá nuevamente. Mientras, y absorbido por la figura “ecuménica” de Taiana, todo es de baja intensidad.

Advertisement

Una muestra del semblante del peronismo bonaerense lo evidenció ayer Mayra Mendoza. La jefa comunal, una de las voces de Cristina Kirchner en el plano político de PBA, encabezó la inauguración del nuevo edificio del Centro de Educación Física (CEF) Nº 190, ubicado en Bernal. Allí —a diferencia de lo que sucedía meses atrás— se mostró en sintonía con el gobierno de Kicillof. Estuvo escoltada por Taiana. “De manera pacífica y democrática, ejerciendo nuestro derecho al voto, tenemos que hacer como en septiembre, y este 26 de octubre, volver a darle su merecido a Milei en las urnas, votando a personas que defienden al pueblo trabajador. Y por eso hoy tenemos a Jorge Taiana, nuestro compañero que es la representación de Fuerza Patria”, planteó. También describió que tanto la administración provincial como el municipio están “haciendo un esfuerzo mancomunado”.

Jorge Taiana con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza

Es por ello que hay atención con el eventual encuentro entre CFK y Kicillof. Una foto que, de divulgarse, serviría para dar una muestra de unidad en el peronismo en la antesala de la elección. “Cuando haya algo digno para comunicar, lo haremos”, expresó el gobernador este lunes cuando fue consultado al respecto. Por el momento, en su entorno se atan a esa definición y no hay mayores precisiones de cuándo podría darse la reunión. Cerca de CFK avisan que la expresidenta “recibe a todo el mundo”. Durante el acto en Quilmes, Mayra Mendoza marcó posición: “No podemos decir que estamos viviendo en democracia con Cristina presa y secuestrada por el poder”.

En Merlo, Kicillof y Taiana recorrieron obras de asfalto y entregaron escrituras. Estuvieron acompañados por el intendente local, Gustavo Menéndez. “Frente al modelo individualista que propone Javier Milei, en la Provincia seguimos compartiendo la alegría de ampliar derechos porque somos un pueblo solidario: lo demostramos en las urnas en septiembre y lo vamos a confirmar este 26 de octubre con la boleta de Fuerza Patria”, planteó Kicillof.

Advertisement

Por el momento, y pese a la intriga de cuál sería el acompañamiento de los jefes comunales para los comicios de octubre, luego de la elección del 7 de septiembre, están mostrándose activos. Desde las distintas terminales se bajó una línea a los jefes comunales y demás dirigentes que tiene que ver con la aplicación y capacitación del sufragio con Boleta Única de Papel. Por estas horas, algunos intendentes lanzan campañas digitales contando cómo se debe votar con la BUP. “El 26 de octubre, el pueblo tiene una nueva oportunidad para frenar a Milei y construir un futuro con desarrollo y justicia social”, remarcó Taiana en una de las recorridas con Kicillof.

José Luis Espert con el presidente Javier Milei, Karina Milei y el armador de LLA y candidato a diputado nacional, Sebastián Pareja

En el peronismo también empiezan a poner sobre la mesa el pedido en el Congreso para remover a José Luis Espert, candidato libertario, de la presidencia de la comisión de Presupuesto —uno de los anclajes claves del Gobierno para obtener el respaldo normativo de su programa económico— por las denuncias en su contra. “Destituirme como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, forma parte de un plan. ¿El plan cuál es? El plan es que a la Argentina le vaya mal, porque el negocio del kirchnerismo en la Argentina le vaya mal. ¿Por qué? El kirchnerismo necesita que nos vaya mal porque la estrategia de ellos es que todos vivan de un plan y de esa manera el Estado, manejado por ellos, termine siendo tu dueño”, se defendió el diputado este martes desde la ciudad de Olavarría en el marco de una recorrida de campaña.

Hasta este martes, Kicillof podía llevar su campaña al ritmo de inauguraciones y actos de gobiernos. A partir del miércoles, debido al cronograma electoral, quedan suspendidas ese tipo de actividades; con lo cual ya se definió una agenda netamente de campaña con encuentros más sectoriales y recorridas en el territorio; bajo la misma dinámica que se empleó para la elección provincial del último 7 de septiembre. En ese contexto es que se aguarda por un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cuándo viajará Javier Milei a reunirse con Trump en la Casa Blanca

Published

on


La Cancillería argentina confirmó la fecha del próximo encuentro oficial entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump. La reunión se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana a la gestión del líder libertario, en un contexto de negociaciones económicas y a pocos días de las elecciones legislativas en la Argentina.

El Presidente será recibido por Donald Trump el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. La confirmación provino del Ministerio de Relaciones Exteriores, que comanda Gerardo Werthein.

Advertisement
La delegación se alojará en Blair House, la residencia oficial para jefes de EstadoCaptura

El comunicado oficial destaca la naturaleza del viaje. “Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la Argentina y a Estados Unidos, el próximo 14 de octubre el presidente Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Trump”, informó el comunicado oficial.

La delegación argentina se alojará en Blair House. Esta residencia, ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, es el lugar oficial destinado a los jefes de Estado durante sus visitas a Washington. El comunicado de Cancillería añadió que la reunión es una oportunidad para consolidar la alianza.

La reunión entre Javier Milei y Donald Trump será el próximo martes 14 de octubre

“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos“, señaló el texto.

Advertisement

El viaje se produce en medio de negociaciones por un posible salvataje financiero del Departamento del Tesoro norteamericano. Sobre la mesa existe la posibilidad de un swap de 20.000 millones de dólares y la compra de bonos argentinos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió al Gobierno «trabajar en la gobernabilidad»KENA BETANCUR – AFP

Esta ayuda podría permitir al Gobierno cubrir los próximos vencimientos de deuda: Argentina enfrenta pagos por 4000 millones de dólares en enero y 4500 millones de dólares en julio de 2026.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó la semana pasada que su oficina negociaba el swap con el Banco Central (BCRA). En un posteo en su cuenta de la red social X, Bessent detalló el respaldo. “Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, señaló el funcionario.

Advertisement

Calificó la ayuda como un “puente hacia las elecciones”, en referencia a los comicios legislativos del 26 de octubre. El propio Milei se refirió al respaldo norteamericano esta mañana. “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y meter presión mediática”, aseguró en una entrevista televisiva.

Trump da su apoyo a Milei, en la reunión bilateral

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana,artículo firmado por Guillermo Idiart,Audiencia,Donald Trump,Javier Milei,,Fentanilo adulterado. Los familiares pidieron la presencia de Lugones y reclamaron que no los usen como insumo electoral,,Puerto Madryn. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron con críticas al Gobierno, pero disposición al diálogo,,Trastienda de la cumbre. En Olivos, Macri le sugirió cambios y Milei no le cerró la puerta a un replanteo del Gabinete,Audiencia,,“Está diseñada para el anonimato”. Triple crimen de Florencio Varela: así funciona la app secreta usada por los narcos,,Nuevas tiendas. Dónde abrirán los locales de Decathlon en Buenos Aires,,Perfil. Quién es Silvestre, el hijo de dos famosos que asistió a los Martín Fierro y se volvió viral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. y negocia una reducción de los aranceles al acero

Published

on


⁠La Casa Rosada busca destrabar las negociaciones por los aranceles al acero para cerrar el acuerdo comercial con los Estados Unidos. En Balcarce 50 le atribuyen la dilatación de la firma del documento a las trabas para reducir los gravámenes de importación sobre ese producto, que la administración norteamericana elevó hasta un 50% junto al aluminio.

El Gobierno apunta a que Javier Milei firme una baja de aranceles recíprocos con Donald Trump en el salón Oval de la Casa Blanca, que visitará el martes 14 de octubre. En el Ministerio de Economía argumentan que los detalles técnicos ya están “casi cerrados” y sostienen que es altamente probable que viaje el titular de la cartera, Luis Caputo.

Advertisement

Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

Hay un sector del Ejecutivo que intentó excluir al acero de los cincuenta productos que incluirá el acuerdo con la intención de acelerarlo, pero los representantes de la Argentina insistieron con su negociación. En Nación no descartan impulsar una baja parcial de los aranceles al producto para concretar la firma.

“Nosotros queremos una baja al 0%, pero si conseguimos que lo reduzcan algunos puntos les podemos sacar ventaja al resto de los países que tienen un 50%”, expresan en Nación. El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, estuvo reunido este lunes con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.

Advertisement
El Gobierno trabaja sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual para impulsar luego de las elecciones (Foto: Presidencia).

“En este marco, se acordó que los equipos técnicos continúen trabajando de manera intensiva para culminar las negociaciones en la mayor brevedad posible”, comunicó Cancillería luego del encuentro. Uno de los encargados de llevar las negociaciones por el oficialismo fue el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne.

El Gobierno trabaja también sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual, que fue uno de los pedidos de los Estados Unidos para avanzar con el acuerdo arancelario. En Nación sostienen que una parte de las iniciativas para darle mayor protección a las patentes será promovida mediante un proyecto de ley.

Leé también: El Gobierno profundiza su alineamiento con EE.UU. y evalúa frenar la instalación de una antena espacial china

Advertisement

En la Casa Rosada buscan adoptar la legislación a los términos internacionales y apuntan a que la Argentina se incorpore al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). “La idea es hacerlo, pero no tenemos la capacidad de aplicarlo en el corto plazo”, agregan.

En el Ejecutivo insisten también en que el jefe de Estado avanzará en las negociaciones para que el Tesoro de los Estados Unidos -que encabeza Scott Bessent- respalde el pago de deuda de US$4000 en enero y US$4500 en julio. Abarca desde la posibilidad de concretar un swap de monedas por US$20.000 millones hasta el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).

Casa Rosada, Estados Unidos, aranceles

Advertisement
Continue Reading

Tendencias