Connect with us

POLITICA

Agremiación Médica Platense: “Pasamos de héroes a ser el último orejón del tarro”

Published

on


‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

“Durante la pandemia fuimos héroes, pero eso no se tradujo en mejoras concretas para el sistema de salud ni para los profesionales”, señaló Gastón Quintans. Según su análisis, la salud sigue sin ser prioridad política ni social, a pesar de ser un derecho fundamental y una necesidad constante. “En ningún debate presidencial se habló realmente de salud, ni se votó para mejorar el sistema”, lamentó.

Advertisement

Uno de los problemas centrales es el desactualizado nomenclador del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), que data de 1958. Este listado de prácticas médicas con sus correspondientes valores económicos no sólo está obsoleto, sino que tampoco se actualiza ni se negocia adecuadamente con los médicos. “Intentamos modernizarlo durante 2024, con mesas técnicas y especialistas, pero no se logró ningún avance”, explicó el dirigente. Como consecuencia, los honorarios profesionales no reflejan la formación, el tiempo y el costo real de las prácticas médicas modernas.

La precarización se extiende también al sector privado, donde los médicos cobran por prestación, pero enfrentan recortes y ajustes que siempre afectan sus ingresos. “Los financiadores, en especial el IOMA, ajustan siempre por el honorario médico. Es la variable de ajuste”, afirmó Quintans, quien también denunció que los pacientes sufren demoras, cancelaciones y dificultades para acceder a consultas y tratamientos.

Advertisement

Además, advirtió que la situación laboral y económica provocó un éxodo importante de profesionales, especialmente en 2023, año en que muchos médicos con familia y trayectoria decidieron emigrar en busca de mejores condiciones. “Se fueron cerca de cincuenta médicos altamente especializados, lo que deja un vacío difícil de cubrir en el sistema”, contó.

El colapso también se refleja en las guardias hospitalarias, saturadas y sobrepasadas, particularmente en el hospital San Martín de La Plata, donde la falta de camas y la insuficiente atención periférica obligan a que pacientes con dolencias menores saturen los grandes nosocomios. “El sistema no está funcionando, y eso se nota en la calidad de atención”, advirtió Quintans.

«El hospital público es el único que no te va a dejar a pata porque nunca va a cerrar, mientras que en el sector privado, si no pueden sostenerse, tienen que cerrar la puerta», explicó al describir la dura realidad del sistema sanitario local.

Advertisement

En relación a la disparidad de pagos, indicó: «Hay una gran diferencia entre lo que paga IOMA y otras obras sociales, especialmente en prácticas y cirugías. Las consultas están un poco mejor, pero también pedimos una recomposición general».

Sobre los policonsultorios, el presidente de la Agremiación Médica Platense explicó que la mayoría de los médicos que trabajan allí no están agremiados y que, aunque existen médicos extranjeros que vienen a trabajar, no están integrados formalmente en la agremiación. “No nos metemos en su funcionamiento, pero sabemos que no son la solución al problema de accesibilidad médica, que incluso empeora”, sostuvo.

Quintans también destacó que la vocación médica sigue intacta, pero la tolerancia y la paciencia de los profesionales frente a la precariedad laboral se están agotando. “Nunca dejamos de atender a los pacientes, pero la actitud cambió y muchos médicos ya prefieren no hacer determinadas prácticas por la falta de condiciones y reconocimiento”, agregó.

Advertisement

Advertisement



Agremiación, Médica, Platense:, “Pasamos, de, héroes, a, ser, el, último, orejón, del, tarro”

Advertisement

POLITICA

Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

Published

on


Las elecciones nacionales legislativas son este domingo 26 de octubre, jornada en que la población argentina debe elegir a sus representantes en el Congreso. En los días previos a los comicios, se aplica la veda electoral, por la cual algunas actividades están prohibidas o limitadas para promover el funcionamiento pacífico de la votación.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

La legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso de los comicios generales de octubre, los centros de votación abren a las 8 del domingo 26 de octubre, por lo que la veda electoral empieza a regir desde las 8 del viernes 24.

Advertisement

Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral se aplican en otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.

A qué hora termina la veda electoral

La veda finaliza tres horas después de que cierren las mesas de votación
La veda finaliza tres horas después de que cierren las mesas de votación Martín Zabala – XinHua

Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 26 de octubre.

Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral

Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:

  • Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
  • Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
No se permiten espectáculos públicos o privados durante el día de la elección por la veda
No se permiten espectáculos públicos o privados durante el día de la elección por la vedaFABIAN MARELLI – La Nación
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
  • Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino;
  • La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección por parte de los electores, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
  • Realizar actos públicos de proselitismo, y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
  • La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de 80 metros de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
  • Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre.

elecciones nacionales legislativas,el artículo 71 del Código Nacional Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar,,Este domingo. Cómo se usa la boleta única para las elecciones nacionales,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,Elecciones nacionales. Qué se vota en Santa Fe este domingo,,Voto en el exterior. Cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El último mensaje de Milei antes de la veda electoral: “No perdamos la esperanza, vayamos a votar”

Published

on



No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar”. Con ese breve mensaje, publicado al filo de la veda electoral junto a un video de tres minutos, el presidente Javier Milei volvió a pedir que los argentinos vayan a votar el próximo domingo.

La pieza audiovisual, musicalizada con una versión de la canción “Septiembre del 88″, de Cacho Castaña, presenta un compilado de imágenes vinculadas a diferentes gobiernos kirchneristas: desde los bolsos de José López en el convento de General Rodríguez a la foto del cumpleaños de la exprimera dama Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos y una imagen de la expresidenta Cristina Kirchner con el dictador venezolano Nicolás Maduro.

Advertisement

En un pasaje del video, la letra -adulterada con relación a la original- señala: “Octubre de 2025, querido amigo, te vuelvo a escribir después de dos años. El país se va encaminando, todavía falta mucho, pero de una manera u otra vamos a salir a adelante”.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre

Published

on



El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubreEl presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubre

La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartió escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.

En el escenario, según pudo constatar , se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.

El cierre de campaña de Fuerza Patria en la localidad de San Martín

La veda electoral rige desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después de la finalización de los comicios.

Advertisement

Durante ese tiempo, estarán prohibidas las siguientes actividades:

  • Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
  • Espectáculos públicos al aire libre o en espacios cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al acto electoral.
  • Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre los resultados.
  • Entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
  • Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su cierre.
Continue Reading

Tendencias