Connect with us

POLITICA

Alberto Fernández reaccionó tras los dichos de Fabiola Yañez sobre una presunta relación con Viviana Canosa

Published

on



El expresidente Alberto Fernández reaccionó con dureza tras los dichos de la ex primera dama Fabiola Yáñez de esta mañana. Su expareja había afirmado que Fernández y Canosa tenían un vínculo extraprofesional y que el exmandatario le había sido infiel con ella. “Basta de mentir”, señaló Fernández en declaraciones radiales.

El ex titular del Ejecutivo sostuvo que tenía una buena relación con Canosa, pero que se basaba en una relación profesional que siguió “hasta que se enojó con el Gobierno”-

Advertisement

“Basta de mentir. Basta de mentir. Eso es lo único que pido, porque ya no lo pido por mí. A mí el daño me lo han hecho y yo me repondré como pueda reponerme. Basta de mentir por mi hijo. Lo pido por favor. Ayer encima suman a una nueva persona. Viviana Canosa. Ah, no, basta. Por favor, por favor, basta, basta, basta, basta”, pidió en diálogo con Radio La Red.

“Miren, yo he tenido una muy buena relación con Viviana Canosa de afecto, de cariño, de respeto como el que puedo tener con usted, hasta que un día se enojó con el Gobierno, como se parece que se enojó usted, y empezó a ser muy crítica mía”, le dijo al entrevistador.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Alberto Fernández,Fabiola Yañez,Viviana Canosa,Conforme a,,Comisión $LIBRA. La oposición concluyó que Milei habría incurrido en el delito de mal desempeño en sus funciones,,Fue secretaria de Ambiente. La Corte confirmó la condena a la exfuncionaria kirchnerista Romina Picolotti por defraudación,,Tregua interna. Kicillof logró dictamen para su presupuesto y su ley impositiva, pero deberá esperar para el endeudamiento,Alberto Fernández,,»Engañó a un montón de gente». Las revelaciones y los momentos tensos de Fabiola Yañez en sus entrevistas con Mirtha y De Brito,,»Convenio ficticio». Indagan a exfuncionarios y cooperativistas por el desvío de $710 millones para guardapolvos,,»Absolutamente falaces». Viviana Canosa aseguró que iniciará acciones legales contra Fabiola Yáñez

Advertisement

POLITICA

Antes de ver a Santilli, Zamora reunió a los gobernadores del norte y reclamó más fondos para las provincias

Published

on



El traspaso de la presidencia pro témpore del Norte Grande a Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, marcó el cierre de la vigésima segunda asamblea de la región, en la que los mandatarios provinciales reafirmaron su compromiso con el federalismo y delinearon una agenda común para potenciar el desarrollo del norte argentino.

Durante el encuentro celebrado en el Centro Cultural del Bicentenario, Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero y presidente saliente del cuerpo, subrayó la urgencia de resolver cuestiones vinculadas a la coparticipación federal. El reclamo ocurrió a horas del encuentro que el mandatario y futuro senador tendrá con el ministro del Interior, Diego Santilli.

Advertisement

El gobernador y presidente pro témpore del Norte Grande, Gerardo Zamora, recibió a los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Carlos Sadir; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Hugo Passalacqua y de Tucumán, Osvaldo Jaldo; a los vicegobernadores del Chaco, Silvana Schneider; de Corrientes, Pedro Braillard Poccard y de Salta, Antonio Morocco, en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero.

Zamora se reunirá mañana con Santilli

Zamora explicó que los gobernadores presentaron un pedido unificado al Gobierno Nacional en favor de La Rioja, reclamando la restitución de un punto de coparticipación que, según los mandatarios, corresponde a esa provincia. Además, Zamora detalló que, aunque en el presupuesto nacional figura una partida para las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales, la cifra asignada resulta insuficiente. Señaló que, si bien Santiago del Estero y Catamarca no se ven afectadas por esta situación, las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco enfrentan una deuda en discusión tanto en auditoría como en instancias judiciales. El gobernador santiagueño remarcó que la compensación por las cajas no transferidas, que debería devengarse este año, tampoco está contemplada en el presupuesto, lo que genera preocupación y solidaridad con las provincias involucradas.

En relación al debate presupuestario para 2026, Zamora informó que se plantearon proyectos y discusiones sobre una ley vigente que destina el 1,9 % de los recursos provinciales coparticipables a la AFIP, actualmente ARCA. Según los estudios presentados, solo el 1 % de ese monto resulta necesario para cumplir los objetivos, por lo que solicitaron que el porcentaje restante se reintegre a la masa coparticipable, en beneficio de las provincias. “Del 1,9 solamente un 1 % sobra para cumplir los objetivos, y solicitamos que ese casi punto restante vuelva a la masa coparticipable porque son recursos de las provincias”, explicó Zamora.

Advertisement

El gobernador santiagueño también destacó la relevancia del plan maestro del Norte Grande, elaborado con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que establece la necesidad de invertir en las rutas del Mercosur, tanto viales como ferroviarias y pluviales. Zamora advirtió sobre la preocupación existente por la paralización de la obra pública nacional, que afecta no solo a las rutas sino también a otras infraestructuras clave para la región.

Los gobernadores del norte pidieron más recursos a la Casa Rosada

La asamblea resolvió emitir un documento en el que se expresa la voluntad de los gobernadores de trabajar de manera conjunta, avanzar en una agenda común y dialogar con el Gobierno Nacional. En ese sentido, solicitarán una reunión como bloque regional para abordar temas específicos, incluidos los fondos destinados a la región. Zamora celebró que el Norte Grande haya logrado consensuar una agenda para los próximos seis meses, que incluye la participación en misiones comerciales y ferias turísticas, tecnológicas y comerciales, así como actividades de promoción regional en la Costa Atlántica, con el respaldo del CFI.

Por su parte, Raúl Jalil agradeció la confianza depositada en su designación como presidente pro témpore y resaltó la figura de Zamora, tanto por su experiencia como por su nueva función en el Senado de la Nación. Jalil valoró la visión federal de Zamora y su defensa del Norte Argentino. Consultado sobre la relación con el Gobierno Nacional, Jalil sostuvo que resulta fundamental mantener la confianza y el diálogo para encontrar soluciones, evitando cualquier tipo de discriminación entre provincias. “Creo que hoy hay que defender el federalismo en un momento histórico que estamos pasando y esperamos ser atendidos y ser escuchados. No pedimos que se solucione todo, pero sí algunos temas que necesitamos”, afirmó Jalil.

Advertisement

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, agradeció el respaldo de sus colegas al reclamo por los fondos de coparticipación que, según denunció, la Nación retiene a su provincia. Quintela sostuvo que esta situación ha significado para La Rioja “una pérdida enorme de oportunidades, de posibilidades y una diferencia sustancial con provincias como la nuestra”. El mandatario riojano expresó su reconocimiento a las diez provincias del Norte Grande por la iniciativa de incorporar este reclamo en la agenda y solicitar a la autoridad nacional que contemple en el presupuesto 2026 los fondos que corresponden a La Rioja. “Mi agradecimiento a las 10 provincias por la iniciativa que tuvo el presidente pro témpore saliente de incorporar esta petición a la autoridad Nacional que contempla en el presupuesto 2026 los fondos que le corresponden a La Rioja”, concluyó Quintela.

Continue Reading

POLITICA

Guillermo Montenegro pidió licencia como intendente de General Pueyrredón para jurar como senador bonaerense

Published

on



El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presentó ayer, ante el concejo deliberante, un pedido de licencia desde el próximo 10 de diciembre en el cargo para asumir como senador provincial, banca que obtuvo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Como reemplazo, y de manera interina, asumirá el concejal Agustín Neme, un dirigente de confianza del jefe comunal. El apellido de Montenegro, uno de los principales impulsores y negociadores de una alianza electoral entre el PRO y LLA junto a Cristian Ritondo y Diego Santilli, circuló en los pasillos de Casa Rosada, y en varias oportunidades, como una posible incorporación al gabinete nacional.

Advertisement

No hay transición, es una persona nuestra la que queda y va a seguir todo relativamente igual”, señalaron a Infobae desde su entorno. Como es una licencia, y no una renuncia definitiva, mantiene la posibilidad de volver a su cargo en cualquier momento.

“Nadie es tan importante como para pensar que, si yo no estoy, las cosas no ocurren. Van a seguir ocurriendo porque ya hay un camino muy marcado por los marplatenses, no por el Gobierno. Los marplatenses tomaron muchas decisiones y esas decisiones hacen que la ciudad esté como esté hoy”, aseguraba el intendente, a finales de agosto, en una entrevista con este medio.

No se trata del único jefe comunal que participó y fue electo para un cargo en el parlamento bonaerense o los diferentes concejos deliberantes. En las listas del frente LLA, además de Montenegro, lo hizo Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, mientras que en Fuerza Patria ocho intendentes deberían dejar su cargo para asumir como concejales: Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi (Berisso), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), y Pablo Javier Zurro (Pehuajó).

Advertisement

Muchos de ellos ya anunciaron que no dejarán la gestión municipal, al igual que los que se postularon para diputados o senadores bonaerenses, como Mario Ishii (José C. Paz); Mayra Mendoza (Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown), y Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Germán Lago (Alberti), Esteban Acerbo (Daireaux).

Otros casos resonantes son la vicegobernadora Verónica Magario, que encabezó la lista de la Tercera Sección, y ya adelantó que seguirá en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, que encabezó la lista de candidatos a senadores por la Primera Sección Electoral.

Mendoza sí asumirá en su nuevo rol, y su lugar será ocupado por la concejala Eva Mieri, detenida por el escrache en el domicilio de José Luis Espert. Tras el respaldo de los ministros Katopodis y Carlos Bianco a las candidaturas testimoniales impulsadas por Fuerza Patria para las elecciones legislativas bonaerenses, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se desmarcó de la estrategia y sostuvo que hay que asumir las responsabilidades”.

Advertisement

Nanni también dejará la intendencia. El anuncio lo realizó la semana pasada, a través de sus redes. “Viví una historia de amor perfecta a la cual no le faltaron condimentos. Pensar que desde el arranque de este desafío asumido y deseado, todo fue tan difícil y complicado… y ahora estoy llegando al cierre de este capítulo en mi recorrido de la vida. Quiero agradecer a todos mis compañeros de trabajo, agradecer profundamente a los vecinos de Exaltación de la Cruz y muy especialmente a mis amigos y familia. Gracias por acompañarme y bancarme, pero por sobre todo por compartir el amor y la entrega necesaria para aportar y seguir aportando nuestro granito de arena a la historia de nuestro pueblo”, sostuvo.

Lago también confirmó que asumirá su banca. Nardini, por el contrario, aseguró días después del 7S que no dejaría el cargo de jefe comunal. “No hay ninguna filosofía detrás de una candidatura testimonial. Nosotros trabajamos todos los días, uno anda todo el tiempo recorriendo, estando, explicando los problemas, recibiendo, recepcionando. A la gente le explicamos que salíamos a defender la gestión contra la motosierra. Y la gente terminó eligiendo”, sostuvo a TN en aquel momento. El caso de Mussi fue distinto: antes de los comicios hizo un spot para explicar su candidatura testimonial.

Otros intendentes que lograron un escaño son Julio Zamora (Tigre) y Pablo Petrecca (Junín), que presentaría un pedido de licencia en los próximos días. Ambos compitieron por la alianza Somos Buenos Aires.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei prepara un evento partidario masivo de LLA para mostrar su poder en la provincia de Buenos Aires

Published

on



Las autoridades bonaerenses de La Libertad Avanza están terminando de ultimar los detalles para un nuevo congreso partidario en Mar del Plata, el cual buscará ser una suerte de demostración de fuerza libertaria para mostrar a los nuevos diputados nacionales, legisladores provinciales, consejeros municipales y escolares que sumó el espacio luego de la temporada de elecciones.

El nuevo congreso partidario será encabezado por la presidenta nacional de La Libertad Avanza, Karina Milei, y el titular del espacio en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja. En la organización también trabaja el dirigente marplatense y futuro diputado nacional, Alejandro Carrancio.

Advertisement

Aunque la locación todavía no está confirmada por las autoridades, el evento se hará el 30 de noviembre en la principal ciudad del municipio de General Pueyrredón, actualmente presidida por Guillermo Montenegro, quien abandonará su cargo en las próximas semanas tras haber sido electo senador provincial por la alianza de La Libertad Avanza y el PRO.

Los dirigentes que responden a Pareja y que están organizando el acto prevén juntar a algo más de 1000 personas entre dirigentes, coordinadores y militantes. Buscan que el evento sea una demostración de fuerza del armado que lleva a cabo en la Provincia el recientemente electo diputado nacional. “Vamos a mostrar el poder real que tenemos ahora”, indicó uno de estos armadores provinciales.

El presidente bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja (Foto: Gustavo Gavotti)

El resultado que La Libertad Avanza tuvo en las elecciones bonaerenses de septiembre no fue el esperado e incluso se perdió por más margen del esperado días antes. Esto no evitó que los libertarios consiguieran ampliar la base de poder político que tenían en la previa, porque el partido libertario no existía como tal en la Provincia en 2021.

Advertisement

El parejismo contará con 20 legisladores que le responderán de manera directa. El armador buscará aprovechar que saldrá de su función en el Poder Ejecutivo (es subsecretario de Integración Socio Urbana, un área que depende de Eduardo “Lule” Menem) y que irá a la Cámara de Diputados para tener más tiempo e influencia sobre la política bonaerense. El dirigente no cierra sus aspiraciones a competir por la Gobernación en los próximos dos años, pero quien tiene las acciones en alza desde su victoria en las elecciones generales de octubre es Diego Santilli, el flamante ministro del Interior.

Es bien conocido que el ecosistema de Pareja no tiene un vínculo fluido con el área que lidera el asesor presidencial, Santiago Caputo, quien lidera la agrupación Las Fuerzas del Cielo. El mayor referente de esa agrupación en la Provincia es Agustín Romo, actual presidente de bloque libertario en la Cámara de Diputados bonaerense.

Meses atrás, el armador cumplió con las órdenes emitidas por la hermana presidencial de no brindarles lugares de relevancia en las listas legislativas y solo le dio la quinta posición a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral (a Nahuel Sotelo) y el decimoquinto lugar en la lista a diputados nacionales al cielista Joaquín Ojeda.

Advertisement

“La foto que vamos a sacar ese día va a ser muy fuerte”, indicó un dirigente de estrechísima confianza del armador, que agrega que buscan alardear el nuevo “poder real que tiene el espacio”.

La última vez que se realizó un congreso de estas características fue en el pasado mes de junio en La Plata. La actividad reunió a ministros, especialistas y miembros del gabinete, con el objetivo de debatir las necesidades y desafíos de la provincia, a partir de los resultados de más de 20 mil encuestas personales realizadas en el territorio bonaerense.

El acto contó con un discurso de cierre de parte del presidente Javier Milei, quien remarcó ahí que “la única manera de completar el cambio que encomendó la gente es cambiando no solamente la realidad nacional, sino también lo que pasa en las provincias y municipios”. “Tenemos la tarea de llevar el modelo de la libertad a la provincia de Buenos Aires”, exclamó.

Advertisement

Ese discurso se caracterizó por ser uno de los más fuertes contra la gestión del gobernador Axel Kicillof. Ahí sostuvo que “la política bonaerense es como volver a la miseria del gobierno de (Sergio) Massa” y opinó que la gestión kicillofista “cagó desde arriba de un poste” a los ciudadanos, ya que “les cobraron impuestos para hacer obras y no les dieron nada”, mientras que, en términos financieros, el territorio “es un desastre”.

“Pero, ¿qué quieren? Si el soviético suma con dificultad, no puede sumar ni con un ábaco, diría que hasta tiene dificultades para hacer un cero con un vaso. Nunca se le pasó por la cabeza a este pelotudo bajar el gasto público“, criticó.

Los modos del presidente parecen ser más amainados por estas semanas. Sin embargo, el oficialismo no tiene intenciones de establecer diálogos con Kicillof. Ni siquiera en estas semanas en las cuales el Gobierno convocó a 20 de los 24 gobernadores para establecer un nuevo diálogo para el inicio de la segunda etapa de la gestión libertaria.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias