Connect with us

POLITICA

Alejandra “Locomotora” Oliveras: las reacciones de Milei y Bullrich tras la muerte de la boxeadora

Published

on



La boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes a las 16 horas en el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, donde permaneció dos semanas internada luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV). El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, -dos figuras que la deportista apoyaba en la política- la despidieron en sus redes sociales.

“Adiós Locomotora…”, escribió Milei en su cuenta de Instagram, junto a una foto donde se los ve abrazados. La imagen corresponde a un acto que se realizó en septiembre del año 2021, en plena campaña electoral para ocupar una banca en el Congreso de la Nación por La Libertad Avanza con su par de fórmula, Victoria Villarruel.

Advertisement

“Apoyo totalmente las ideas de Milei, yo creo que este tiene que ser nuestro próximo presidente. Claro que sí. Te vine a regalar un par de guantes, Javier, de tus colores, negro y amarillo, para que cagues a trompadas a los políticos corruptos. Apoyemos a Javier, necesitamos otra política, necesitamos que la Argentina se levante y yo sé que con Javier y todo su equipo, la Argentina se va a transformar, es lo que necesitamos. No perdamos la esperanza, pongámosle huevo y votemos a Javier”, afirmó, en ese entonces, la boxeadora.

La “Locomotora” se retiró en 2019 y comenzó a dar clases gratuitas de boxeo en su gimnasio de Santa Fe. Asimismo, dio sus primeros pasos dentro de la política al acercarse al entonces ministro de Seguridad de esa provincia, Maximiliano Pullaro.

“Me trajo una propuesta extraordinaria para dar charlas de motivación a jóvenes basadas en la conducta y el sacrificio”, escribió Pullaro, en ese año, en su cuenta de X.

Advertisement

Esta tarde, Pullaro la despidió con un sentido mensaje: “Hoy es un día triste porque falleció Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, pero quiero recordarla como fue en la vida y lo expresa en este video: una mujer que promovía el esfuerzo, la disciplina y que fue una boxeadora en todos los sentidos. Supo soportar los golpes, levantarse y nunca dar un golpe bajo“.

Y sumó: “Santa Fe y todo el país la despiden con dolor, pero también con un enorme reconocimiento. Un fuerte abrazo a su familia y a sus seres queridos”.

A través de un decreto, Pullaro dispuso 72 horas de duelo por la muerte de Oliveras. En tanto, la bandera nacional y de la provincia de Santa Fe permanecerán a media asta en todos los edificios públicos provinciales durante tres días.

Advertisement

Fue en 2021 que Oliveras se involucró aún más en el plano político y se postuló como candidata a diputada nacional por el espacio Unite por la Libertad y la Dignidad, donde logró visibilidad a pesar de no conseguir un lugar en el Congreso.

En 2023, se sumó al Ministerio de Seguridad de la Nación durante la actual gestión de Patricia Bullrich, donde se desempeñaba en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.

“Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona”, la despidió la ministra Bullrich en su cuenta de X.

Advertisement

Este año, encabezó la lista del Frente de la Esperanza para las elecciones convencionales constituyentes en Santa Fe, donde consiguió una banca tras ser la sexta candidata más votada con 78.471 votos. El día que sufrió el ACV iba a jurar como Convencional Constituyente.

En ese marco, mientras la “Locomotora” estaba internada, la diputada Amalia Granata se presentó ante la secretaría Electoral para impugnar a la boxeadora porque, según argumentó, no cumplía los requisitos para ser electa convencional, ya que no tenía “la residencia exigida” ni había votado en Santa Fe “porque no figuraba en el padrón”.

La boxeadora «Locomotora» Oliveras en su gimnasioHernan Zenteno – /Hernan Zenteno

En los últimos días, Oliveras había tenido una leve recuperación, aunque su cuadro de salud siempre fue “crítico”, según los partes médicos. La muerte de la deportista de 47 años fue confirmada a por el director del establecimiento hospitalario, Bruno Moroni, quien luego brindó una conferencia de prensa, donde sumó más detalles.

Advertisement

“Sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario. A pesar de haberse implementado todas las medidas necesarias, se produjo su fallecimiento”, precisó.


Alejandra “Locomotora” Oliveras,View this post on Instagram,A post shared by Javier Milei (@javiermilei),pic.twitter.com/7fNkobFjaj,November 1, 2019,pic.twitter.com/me4Zpzsy38,July 28, 2025,pic.twitter.com/xKdb6u8vhr,July 28, 2025,Amalia Granata,Alejandra Locomotora Oliveras,Javier Milei,Patricia Bullrich,Conforme a,,Murió a los 47 años. “Locomotora” Oliveras: el director de terapia intensiva habló sobre sus últimas horas y reveló su deseo de donar órganos,,Murió “Locomotora” Oliveras. Qué dijo el médico que atendió a la boxeadora sobre las causas detrás de su fallecimiento,,Se enteró en vivo. El desconsolado llanto de Hernán Drago ante la muerte de la “Locomotora” Oliveras,Alejandra Locomotora Oliveras,,Rebelde y audaz. Locomotora Oliveras: un ser angelado, un torbellino arriba del ring y la vocera de los desesperanzados,,A los 47 años. Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, tras dos semanas internada por un ACV,,Murió “Locomotora” Oliveras. Qué dijo el médico que atendió a la boxeadora sobre las causas detrás de su fallecimiento

Advertisement

POLITICA

La marcha de San Cayetano sumará hoy un amplio abanico opositor para protestar contra el Gobierno

Published

on



Varios intendentes bonaerenses del PJ sumarán sus manifestantes a la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y agrupaciones políticas para la marcha de San Cayetano contra el Gobierno que se realizará este jueves, a partir de las 8, desde la Iglesia de San Cayetano hasta Plaza de Mayo con la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.

La movilización de representantes del PJ de la provincia de Buenos Aires es una de las novedades de último momento de la marcha que desde 2016 realizan los movimientos sociales y que este año se potenció con el aporte de diversos sectores para protestar contra Javier Milei.

Advertisement

“Vamos a mover todo el aparato para llenar las calles”, anticipó a Infobae uno de los dirigentes que organiza la concentración, que comenzará a las 8 en la iglesia ubicada en Cuzco y Rivadavia, en Liniers, y finalizará a las 14 en la Plaza de Mayo, con un acto en el que no habrá oradores y se leerá un documento muy duro contra el Gobierno.

Promovida por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato de los movimientos sociales, la marcha se convirtió en el recurso con que la CGT busca hoy protestar contra la administración libertaria sin realizar otra huelga general: “No saltamos todavía a una medida tan fuerte como un paro nacional; esta es una acción más movilizadora del movimiento obrero, incluidos los movimientos sociales, para generar una advertencia al Gobierno porque esta situación socioeconómica se aguanta cada vez menos», dijo a Infobae el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN).

Al justificar la protesta, el sindicalista consideró que “la acción del Gobierno es totalmente contraria a los intereses de los trabajadores en muchos aspectos”. Se quejó del “cierre de pymes y la importación indiscriminada que genera un golpe a la industria nacional y, por lo tanto, afecta a los empleos”. Además, dijo: “Hay expulsión de mano de obra tanto en el sector privado como en el sector público, con la reestructuración en forma desordenada del Estado que están haciendo”.

Advertisement

“Por otra parte -agregó-, los ingresos de los trabajadores están cada vez más perdiendo poder adquisitivo porque prácticamente se obliga a negociar aumentos por debajo de la inflación o, si no, no se homologan los convenios”.

Según Rodríguez, “esta fecha del 7 de agosto tiene mucha importancia histórica desde la época de (Saúl) Ubaldini con la consigna Paz, Pan y Trabajo, y por eso se la utiliza como conmemorativa de una reafirmación de lo que significa un crecimiento del país en serio, con pleno empleo y con trabajo digno, como corresponde”.

Una de las incógnitas de la jornada es cómo hará el Ministerio de Seguridad Nacional, que encabeza Patricia Bullrich, para hacer respetar el protocolo antipiquetes porque se prevé que habrá muchos manifestantes en la calle, muchos de los cuales marcharán por la avenida Rivadavia desde Liniers hasta la Plaza de Mayo, con paradas en la Basílica de San José de Flores y en el Congreso Nacional. Y luego se sumará mucha más gente porque las dos CTA y otras organizaciones partirán a las 13 desde el Obelisco y la CGT, a la misma hora, desde Diagonal Sur y Perú para ir hasta la Plaza de Mayo.

Advertisement

Al mediodía, además, en la zona del Congreso se incorporarán a la marcha los sindicatos del ala dura y agrupaciones que integran el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, donde figura la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid.

La marcha terminará a las 14 en Plaza de Mayo (Foto: NA/Daniel Vides)

Además de la marcha desde Liniers, habrá una concentración a las 13 en Diagonal Norte y Florida como previa al acto central frente a la Casa Rosada.

La presencia de partidos y agrupaciones políticas será otra de las notas destacadas de la movilización. Además de los intendentes del PJ bonaerense, anunciaron que estarán en la marcha desde el ultrakirchnerismo de La Cámpora hasta algunas expresiones de la izquierda, pasando por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), conducido por el gobernador Axel Kicillof.

Advertisement

Ante algunas de esas participaciones, la CGT resolvió limitar su recorrido: su columna principal no saldrá desde Liniers sino desde Diagonal Sur y Perú, a sólo una cuadra de Plaza de Mayo. ¿Por qué? “En algún momento se había planteado marchar desde San Cayetano, pero decidimos concentrarnos en el centro para resguardar a nuestra gente de alguna provocación”, reconoció a Infobae un importante directivo cegetista.

“Hay algunos sectores marginales como la izquierda que siempre buscan generar conflictos o algún infiltrado de la política que quiere generar caos», afirmó.

Como anticipó Infobae, una de las curiosidades de la jornada será la presencia, o no, del titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano y su hijo Pablo, que siguen peleados y decidieron convocar por separado a la marcha.

Advertisement

Mientras Pablo publicó el 26 de julio un video en la cuenta de Infocamioneros para llamar a movilizarse el 7 de agosto, Hugo utilizó el mismo medio para difundir que había presidido este martes una reunión informativa del Sindicato de Camioneros para participar de la marcha y allí se aclaró que liderará la columna del gremio.

Continue Reading

POLITICA

Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Published

on


Tras la confirmación de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad, Karina Milei habilitó a que se reanuden las conversaciones en otras provincias. La idea es que se replique el acuerdo electoral con las mismas condiciones que se dieron en CABA y Buenos Aires: sello violeta y principales lugares para el oficialismo.

No es la única estrategia de LLA. En algunos lugares decidió aliarse con el oficialismo provincial, competir contra esas fuerzas o ir a las urnas en soledad, con sello propio.

Advertisement

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza negocia con el PRO para presentar una alianza en distintas provincias. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Las provincias donde LLA y el PRO van a ir juntos

Según pudo saber TN, una de las provincias más avanzadas con el acuerdo es Entre Ríos. Rogelio Frigerio, el gobernador entrerriano, es el encargado de llevar las negociaciones con la Casa Rosada. “Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia”, expresaron desde el entorno del mandatario. Y agregaron: “Es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.

Aunque todavía no está confirmada la alianza, desde ambos lados aseguraron la intención de lograrla.

Advertisement

Esta situación se sumará a los pactos de LLA y el PRO en Buenos Aires y CABA. Aunque todavía no se sabe cómo se comunicará la unión en este último territorio, los libertarios esperan una foto entre Karina Milei y Mauricio Macri en las próximas horas.

A contrarreloj: los distritos donde la alianza aún no se confirmó

Córdoba está en la mira de los libertarios y el PRO. Según fuentes de ambos lados, existe la posibilidad de que se concrete una alianza entre los espacios, más la UCR. El frente electoral se dará en medio de la tensión del Gobierno con las provincias, y luego de la decisión de Martín Llaryora de sumarse al frente Provincias Unidas, con otros cinco gobernadores.

Otra provincia donde se podría dar la unión, pero presenta más dudas que Córdoba, es Tucumán. Por ahora, LLA, el PRO y el oficialismo provincial irían por separado. Sin embargo, desde el entorno de los libertarios provinciales no descartan la opción. En el partido fundado por Mauricio Macri fueron más optimistas: “Es muy probable”.

Advertisement
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional.  (Foto: @frigeriorogelio).
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional. (Foto: @frigeriorogelio).

También hay expectativas en provincias como La Pampa, Santiago del Estero y Misiones. Esta última presenta un desafío para el PRO: en LLA sostuvieron que el espacio macrista “no suma muchos puntos allá”.

Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario

Por último, el panorama se presenta más difícil en San Luis, Tierra del Fuego y Río Negro. Si bien el oficialismo podría negociar con los partidos provinciales, también existe la posibilidad de que se una con el PRO.

En este contexto, la incertidumbre tiene pocas horas de vida. Este jueves, a la medianoche, finalizará el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones nacionales de medio término.

Advertisement

La Libertad Avanza, PRO, Elecciones

Continue Reading

POLITICA

“Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista

Published

on


A menos de 24 horas del cierre del plazo para inscribir alianzas nacionales, Juan Grabois volvió a tensar la interna peronista: puso en suspenso su adhesión a Fuerza Patria y evaluaría competir con una boleta propia. La definición ocurre a pesar de haber integrado el acuerdo en territorio bonaerense, donde su espacio, Patria Grande, tuvo un rol clave.

El dirigente reclamó mayores definiciones sobre la “orientación política” de la alianza a nivel nacional y advirtió que su espacio “exige caras nuevas para las nóminas legislativas”. Desde Patria Grande subrayan que la identidad del frente se expresa a través de su línea ideológica y en los candidatos.

Advertisement

Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

Desde el espacio de Grabois fueron contundentes: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”. El rechazo no parece alimentado por diferencias personales, sino por una resistencia política abierta al perfil que impulsa el líder del Frente Renovador dentro de la coalición.

Este episodio se enmarca en una campaña electoral donde el peronismo busca presentarse bajo un único sello a nivel nacional, tras un cierre conflictivo de listas en la Provincia de Buenos Aires. Grabois ya había anticipado que esperaría a tener “todas las fichas sobre la mesa” antes de definirse y advertido que una unidad sin contenido político no será acompañada por su agrupación.

La entrada “Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Fuerza Patria,Juan Grabois,Peronismo,Sergio Massa

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias