Connect with us

POLITICA

Análisis | Milei, ante los desafíos de un mapa con cambios de régimen

Published

on



Desde ayer, dos factores alteran el eje de la política argentina. Por un lado, la política internacional: con el conflicto Israel-Irán en alza, se está alterando el GPS de la política local. Después de casi diez días de una centralidad copada por Cristina Kichner, Javier Milei volvió al centro de la escena a través de un regreso al escenario global. El impensado “Viva la Libertad carajo” del canciller israelí Gideon Sa’ar en X marca un salto de escala del lugar que Milei ocupa en una globalidad en profunda reorganización. La centralidad mundial del outsider Milei es, precisamente, uno de los síntomas de ese proceso en marcha.

El modo en que el canciller Sa’ar usó ese grito de guerra mileísta es lo altamente significativo: un posteo celebratorio luego del ataque a la prisión de Evin, un punto crítico del régimen de represión de Irán, que siguió atacando blancos civiles en Israel. Es decir, un hombre clave del gobierno de Netanyahu eligió una cita al eslogan preferido de Milei, junto a imágenes del bombardeo a la prisión iraní, para dejar asentada su postura ante la audiencia mundial en un momento tan dramático: la acción contra Irán como una defensa de la libertad. Y el Presidente argentino convertido en la síntesis de una visión libertaria cueste lo que cueste, que va más allá de los dilemas argentinos.

Advertisement

Hay que profundizar el significado político del lema mileísta enunciado en semejante contexto. Lo novedoso es el alcance del imaginario Milei, una nube de significados que sintetiza como nadie: acaba de desembarcar en el campo bélico en Medio Oriente, nada menos, a partir de una identificación lineal y directa entre la visión de Israel y sus aspiraciones existenciales y geopolíticas y la visión libertaria. Es el punto culminante de una expansión de la figura de Milei y los significados que encierra: el grito libertario dotando de sentido un momento único de la historia con eje en el enfrentamiento entre Israel e Irán, con Estados Unidos subido también a ese escenario.

No es la primera vez que el libertario se vuelve una referencia que resume dilemas globales. Primero, ni bien llegó al poder en la Argentina, la motosierra mileísta se convirtió en un símbolo político-macroeconómico consumido en la interna política de otras naciones: el emblema de una forma de hacer política que desafía todos los cánones y los lugares comunes y gastados de la política doméstica clásica de corte progresista. Segundo, Milei asociado con Donald Trump y con Elon Musk como los contendientes de una gobernanza internacional en sepia cada vez más burocratizada e ineficaz: los tres, como los representantes globales de una gobernanza de nuevo cuño, por fuera de los organismos tradicionales y concentrada en la potencia del tecnocapitalismo, autopercibido como más veloz y eficiente, tomando atajos para sortear las demandas de una deliberación republicana tradicional tanto nacional como supranacional. Ahora, el grito mileísta como grito liberador y civilizatorio en la guerra real en Medio Oriente.

Ese lugar es más grande que el apoyo explícito de Milei a Israel y su condena abierta a Irán. “Irán es enemigo de Argentina porque quiere destruir la única democracia libre en Medio Oriente”, dijo el Presidente la semana pasada. El lugar de Milei se deriva sin dudas de la incondicionalidad geopolítica y emocional del libertario hacia Israel y el judaísmo, pero también es el resultado de un cambio de época global en el que un recién llegado a la política argentina dispuesto a deshacerlo todo también se vuelve símbolo global: una mileización del mundo a la que Milei, o Trump o Musk, o ahora Netanyahu, representan más acabadamente.

Advertisement

En la práctica, ese crecimiento exponencial de la marca Milei acarrea preguntas inquietantes para la Argentina. Se acumulan una serie de hechos concretos que sitúan a al país en el nuevo mapa de conflicto: los antecedentes de los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en la Argentina; la justicia argentina que considera a Irán como “un Estado que organiza, financia y ejecuta una acción terrorista en contra de otro Estado soberano”; la decisión del gobierno de Milei de mudar la embajada argentina a Jerusalén; la ruptura con Venezuela, suerte de proxy de Irán en América Latina; la actividad de Hezbollah en la región y el riesgo de que Irán opte por una “guerra asimétrica”, basada en ataque a objetivos civiles en otras naciones; y también, los cuestionamientos del gobierno de Irán al argentino Rafael Grossi, director general de la OIEA, además de la amenaza directa a Grossi por parte de fuentes del gobierno iraní. Se acaba de abrir un debate sobre la centralidad de Milei y los riesgos que depara: una polémica que recién empieza.

Pero sin dudas, el conflicto Israel-Irán vuelve a colocar a Milei en una posición dominante de la política argentina por estas horas. Está más allá de la aclaración del gobierno de Milei que hizo Guillermo Francos: “El tipo de conflicto nos supera. Es una confrontación entre naciones que tienen un poderío militar por encima del nuestro. No estamos en esa posición, ninguno de los contendientes nos lo han solicitado”.

Desde la Argentina, las acciones de Israel también empiezan a cumplir su rol en la construcción de sentido de la política mileísta. Uno de los conceptos centrales del conflicto actual en Medio Oriente encuentra su espejo en la política mileista: “cambio de régimen”. En el conflicto Israel-Irán, supone la caída del régimen de los ayatollah y una republicanización y/o democratización de Irán y la consolidación de los valores occidentales. Lo sintetizó el posteo de Marcos Galperín, que Milei retuiteó: “Hoy es un gran día para la civilización occidental”.

Advertisement

En la Argentina, el cambio de régimen tiene escalas nacionales: se refiere a la superación absoluta del modelo kirchnerista, saltar por arriba el laberinto del péndulo que siempre vuelve al otro extremo. En los últimas horas, la que llevó más lejos el paralelismo entre el cambio de régimen, un cambio cultural del kirchnerismo a una Argentina libertaria duradera, y el cambio de régimen en Irán, fue la diputada libertaria Lilia Lemoine: comparó la posible caída del régimen iraní con la caída del régimen kirchnerista que se dio con el triunfo de Milei.

Fue en la Second Free Iran World Summit 2025 que se realizó a fines de mayo. “Sé que ustedes ganarán porque yo he visto suceder lo imposible. Hace cinco años en Argentina teníamos poca o ninguna esperanza de poder cambiar el destino de nuestro país”. Un exceso interpretativo pero que es clarificador para entender el modo en que Milei y la causa de Israel se entrecruzan en sus autopercepciones y en las percepciones que se les adosan.

Ese cambio de escenario también impacta sobre el kirchnerismo, con el tema Irán como otro de los fantasmas judiciales que se cierne sobre Cristina Kirchner. El presente repone en la memoria los vínculos del kirchnerismo con Irán y su relación con Venezuela. En un año electoral, los legados más oscuros del kirchnerismo afloran y pueden terminar beneficiando al oficialismo mileísta.

Advertisement

Pero además, a la expresidenta le juega en contra el otro factor, muy menor en comparación con la crisis global pero con consecuencias: el frío intenso quitó entusiasmo en sus seguidores y el balcón de su prisión domiciliaria enfrenta una merma brutal de espectadores. ¿Una aceleración de una pérdida de centralidad política o un borroneado sólo estacional? ¿La ola polar que enfría voluntades implica la aceleración de un proceso de pérdida influencia de la figura de Cristina Kirchner ya en marcha?

En medio del conflicto en Medio Oriente y del alto perfil de la figura de Milei, la escala de los asuntos con los que debe lidiar Cristina Kirchner en su nueva condición de presa hacen mella en su peso político: el listado de las visitas autorizadas a San José 1111 vs. Milei convertido en referencia global. Está claro que hay riesgos enormes para Milei y para la Argentina en esa sobreexposición. Pero es la contracara de una centralidad global que el kirchnerismo nunca logró alcanzar, más allá de la Patria Grande latinoamericana, y de una liga que ha quedado vedada para Cristina Kirchner. Y para cualquiera de sus eventuales sucesores en las próximas elecciones.

Según cómo evolucione el conflicto de Medio Oriente que hoy tiene a los dos aliados centrales de Milei, Estados Unidos e Israel, dominando la atención global, también impactará en las próximas semanas en la imagen del gobierno de Milei. A apenas once días de comenzado la etapa más crítica, el debate sobre la oportunidad de la nueva estrategia atraviesa al mundo. Si el alto el fuego “completo y total” entre Israel e Irán, anunciado ayer por Trump, se concreta realmente, dejará a Milei bien parado. Por el momento, todo es provisorio.

Advertisement


Advertisement

POLITICA

Adorni persigue fake news, pero cae en ellas

Published

on



Hay un alto funcionario que se mimetiza cada vez más con Javier Milei. Así como al Presidente le ocasiona crecientes trastornos seguir manteniendo empecinadamente sus modales de panelista irredento y de influencer feroz, a Manuel Adorni le empieza a causar problemas similares creerse que puede guapear en las redes sociales como cuando solo era un feliz tuitero sin responsabilidades. Ambos potenciaron este fin de semana, al repostearla, una noticia falsa. Y el tiro les salió por la culata.

Veamos: Axel Kicillof pasó por Futuröck y los agitadores y trolls oficialistas en las redes sociales reeditaron aviesamente ese video al cambiar una de sus respuestas por otra para que luciera bien ridícula ante la pregunta “Más que decirle a Milei esto no, ¿qué dice el peronismo esto sí?” En la versión falsa, el gobernador quedó diciendo: “Hoy yo no tengo una propuesta; me parece que tenemos que buscarla”, cuando en el original en realidad no rehuyó al tema, si bien contestó con una sarta de generalidades. Aquella respuesta había correspondido en verdad a la pregunta de si apoya la candidatura de Máximo Kirchner en las legislativas.

Advertisement

Los traviesos libertarios de las intensivas redes sociales de LLA deberían, al menos, haber alertado con anterioridad a tan altos funcionarios del Gobierno de que estaban lanzando al espacio virtual esa mentira “cazabobos” para, por lo menos, evitar que se subieran a la misma, generando así un efecto contraproducente al objetivo de desprestigiar a uno de los máximos referentes del kirchnerismo con el que el 7 de septiembre se medirán en las urnas bonaerenses.

Le dieron pie a Kicillof, quien no se iba a perder subrayar tamaño papelón del jefe del Estado y su vocero. “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad”, escribió el gobernador bonaerense en su cuenta de X.

El tema se viralizó este domingo y quienes se burlaban quedaron burlados y descubiertos en su manipulación. Habiendo tantos temas en que se lo puede criticar genuinamente al gobernador bonaerense, la maniobra fraudulenta resultó un despropósito innecesario.

Advertisement

En el caso particular de Adorni, el traspié suma más paradójicas aristas. Al alborotar el avispero gratuitamente hizo desopilante honor a los dichos “En casa de herrero, cuchillo de palo” y “Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”. Siendo, en efecto, creador y conductor de Fake, 7, 8 –un envío por YouTube en el que denuncia noticias falsas de la oposición y del periodismo–, no cabía esperar de él que propalara y le diera crédito a una fake news bastante obvia. Pero, aunque usted no le crea, le acaba de suceder.

Se suponía que al ser experto en el tema –Adorni es vocero presidencial y secretario de Comunicación y Medios (aparte de legislador porteño electo)– no puede (ni debe) caer en este tipo de trampas que, en estos tiempos preelectorales, tienden a multiplicarse. Mucho menos por contar con más de doscientas personas que trabajan en su área, entre otras cosas para poder distinguir entre mensajes reales, inventados o tergiversados, tras los rechequeados correspondientes.

Las filosas chicanas virtuales de Adorni antes de llegar al poder hasta fueron premiadas con el Martín Fierro Digital, como el mejor tuitero, en 2023. Su remate preferido en sus posteos –la palabra “FIN”, así en mayúscula– se convirtió en su marca personal, no por eso exenta de ser copiada por muchos.

Advertisement

Pretender seguir operando con la misma liviandad en la comunicación desde lo más alto del Estado tiene otras consecuencias que pueden llegar a salirle muy caras.

A falta de mayor cantidad de noticias falsas, en su envío Fake, 7, 8 Adorni más una vez ha catalogado simples opiniones como fake news, lo cual es un claro error. Es de esperar que en su próxima edición, la nobleza lo obligue a realizar la correspondiente fe de erratas.


pic.twitter.com/iKGFRekse8,August 10, 2025,https://t.co/WKHKuQ765q,August 9, 2025,Pablo Sirvén,Manuel Adorni,Javier Milei,Conforme a,Manuel Adorni,,»Campaña roñosa». Adorni compartió un video editado de Kicillof y el gobernador bonaerense salió al cruce,,Solo en Off. El pasado secreto del menor de los Adorni como candidato fallido… de Duhalde,,“Se les va a respetar la nota original”. Adorni explicó el modo en qué serán evaluados los médicos que vuelvan a rendir el examen de residencias

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Donald Trump desafía a Vladimir Putin y evalúa sumar a Volodímir Zelenski a la cumbre de Alaska

Published

on


A menos de una semana de la esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, prevista para el próximo viernes en Alaska, crecen las tensiones diplomáticas por la posible inclusión de un tercer protagonista: el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Según reportaron cadenas como NBC, CNN y NewsNation, en la Casa Blanca se discute la posibilidad de invitar formalmente a Zelenski al encuentro. La idea aún no fue confirmada oficialmente, pero fuentes cercanas al mandatario estadounidense aseguran que la propuesta está sobre la mesa y que Trump “no la descarta por completo”.

Advertisement

El principal obstáculo es la postura del Kremlin. Putin dejó claro que no acepta la presencia del líder ucraniano en la reunión bilateral. A pesar de ello, en Washington consideran varias alternativas, entre ellas un breve encuentro trilateral o reuniones por separado, en las que el primer ucraniano mantendría un diálogo directo con Trump, pero no con Putin.

El anuncio llega tras confirmarse que la cita entre ambos presidentes será la primera desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. La fecha fijada es el 15 de agosto en Alaska, aunque aún restan definir detalles logísticos. El acuerdo para concretar la reunión se dio después de la visita a Moscú de Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca para misiones de paz, apenas un día antes de que venciera el ultimátum de Trump a Rusia para que adoptara medidas que conduzcan al fin del conflicto, bajo amenaza de nuevas sanciones.

Advertisement

La posible participación de Zelenski ya generó reacciones. El presidente ucraniano advirtió el sábado que cualquier decisión sobre la guerra que se tome sin la participación de Kiev es “contraria a la paz” y “nace muerta”. En la misma línea, líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, emitieron un comunicado en el que remarcaron que “el camino a la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania”.

La cumbre de Alaska se perfila como un momento clave en el tablero internacional. Por un lado, marcará un acercamiento inédito entre Washington y Moscú en plena guerra; por otro, abrirá interrogantes sobre el papel real que tendrá Ucrania en cualquier negociación futura. Con el rechazo de Putin y la insistencia de Trump en no excluir a Zelenski, la semana previa promete estar cargada de movimientos y declaraciones que podrían condicionar el resultado del encuentro.

La entrada Donald Trump desafía a Vladimir Putin y evalúa sumar a Volodímir Zelenski a la cumbre de Alaska se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Donald Trump,Guerra en Ucrania,Vladimir Putin,Volodimír Zelenski

Continue Reading

POLITICA

Martín Llaryora: “Nosotros le podemos dar clases de gestión al Gobierno”

Published

on



El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su plan de gestión y consideró que los mandatarios provinciales le pueden dar “clases”, al subrayar que ajustar es “fácil”, pero “lo difícil es desarrollar una provincia”.

Miembro del espacio Provincias Unidas, con el que cinco gobernadores intentarán terciar entre el mileísmo y el kirchnerismo en las elecciones nacionales de octubre, Llaryora reprochó la “soberbia” libertaria y pidió “humildad”.

Advertisement

“Nosotros le podemos dar clases de gestión al Gobierno. Dicen que van a poner un equipo a ver cómo administran [los gobernadores]. Me dan ganas de reírme, si los malos administradores son ellos. Tienen que empezar a poner una cuotita de humildad. Están montados en una soberbia tremenda y no sé por qué”, afirmó Llaryora en diálogo con FM Milenium.

El gobernador cordobés minimizó aspectos de la marcha del Gobierno que en La Libertad Avanza se destacan. “Hacer el ajuste es lo más fácil que hay; lo difícil es desarrollar una provincia, una ciudad”, subrayó. “La Nación recauda y ¿Qué servicio directo presta? Los prestan los municipios y las provincias. Hay una falta total de comprender la realidad», indicó.

Llaryora, con Vidal, Torres, Pullaro y Sadir, integrantes de Provincias Unidas

Tras señalar que, en Córdoba, gobiernan “con superávit”, sostuvo: “Vemos que estamos yendo a otra crisis y nos duele”.

Advertisement

“Somos la única propuesta sensata para que la Argentina pueda salir adelante”, dijo Llaryora sobre Provincias Unidas, el espacio que comparte con los gobernadores de Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Chubut (Ignacio Torres), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Jujuy (Carlos Sadir). “Apoyamos muchas medidas y hemos sido criticados por el kirchnerismo. Y hemos sido criticados por el mileísmo por pedirles que tienen que tener una visión productiva. Nos están llevando a una recesión tremenda en materia de empleo”, aseveró el gobernador de Córdoba.

Llaryora subrayó que la propuesta del espacio es “del interior”, y marcó diferencias con la ciudad de Buenos Aires. “La Capital es el distrito más rico y más subsidiado de la Argentina. Muchos debates no están, porque los tienen solucionados. Vení al interior del interior, adonde no llegan las cosas, las rutas están destrozadas, no tienen energía, ¿Cómo se van a desarrollar productivamente?“, se preguntó.

Exintendente de la ciudad de Córdoba, Llaryora fue consultado sobre el rol de Luis Juez, socio de La Libertad Avanza, actual senador nacional y también exjefecomunal de la capital provincial. “Luis juez tuvo una oportunidad hermosa de gobernar la ciudad. Pregúntenles a los vecinos qué hizo, o pregúntenle a [Rodrigo] de Loredo cómo definía a Luis Juez. Cuando le tocó gobernar, fue una catástrofe. Aunque insultes, agravies o cuentes buenos chistes, si cuando te tocó gobernar no lo hiciste bien, la gente no lo olvida”, respondió.

Advertisement

el mileísmo,ELECCIONES Y GOBERNABILIDAD. EL FIN DE UNA ÉPOCA, EN MEDIO DE LA TEMPESTAD,Martín Llaryora,Córdoba,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Pacto de convivencia? Tras un cierre incómodo, los Macri confían en que Karina Milei ya no hostigará a Pro en la Ciudad,,Tras las críticas de Kicillof. El juez electoral dice que es “imposible” realizar un plan alternativo para los lugares de votación,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales,Martín Llaryora,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti,,Juego ambiguo. Los gobernadores que le marcaron la cancha a Milei retacearon su apoyo a la sesión en Diputados,,Nuevo bloque. El frente lanzado por los cinco gobernadores ya tiene nombre oficial

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias