POLITICA
Andrés Larroque acusó a La Cámpora de “extorsionar” a Kicillof y desde el sector de Máximo Kirchner les respondieron que tiene “fantasmas en la cabeza”

La Cámpora salió a responderle a Andrés Larroque, quien el martes expresó que «el grupito» que responde a Máximo Kirchner extorsiona al gobernador Axel Kicillof, luego de la discusión en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires por la suspensión de las PASO y los plazos electorales.
El encargado de hacerlo fue Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura, uno a los que el ministro de Desarrollo de la Comunidad acusó por no haber participado de una reunión con la Junta Electoral de la Provincia.
«Los fantasmas que trata de poner el exsecretario general de La Cámpora o están en su cabeza, o en un ámbito donde el funciona, y los lleva al ámbito público y hacen daño», expresó en diálogo con Futurock.
El legislador bonaerense, sin mencionarlo por su nombre, acusó al ministro bonaerense de «buscar una situación de ruptura».
El lunes, la Cámara de Diputados bonaerense suspendió las primarias en la Provincia y quedó confirmado que los habitantes del principal distrito del país votarán dos veces este año: el 7 de septiembre con la tradicional lista sábana para elegir legisladores, concejales y consejeros escolares, y el 26 de octubre con la boleta única de papel para diputados nacionales.
El debate legislativo estuvo marcado por la disputa entre Kicillof y el kirchnerismo, debido a que el gobernador reclama adelantar la inscripción de las candidaturas, para que el cierre no sea un mes antes de la elección como lo establece la ley vigente sino 70 días antes, con el argumento de que no habrá tiempo para validar los más de 10 mil postulantes, imprimir las boletas y preparar los comicios de manera adecuada.
Larroque, además, advirtió que en las condiciones actuales, sin los plazos establecidos en los artículos incluidos en el proyecto enviado por Kicillof, los comicios no se podrán desarrollar.
Sin embargo, Tignanelli contó que mantuvieron una reunión con la Junta Electoral, que clarificó la cuestión de los plazos que serán entre 50 y 30 días.
«Me resulta razonable todo lo que vinimos llevando adelante, la suspensión de las PASO y después de convocar a la junta y al Poder Ejecutivo para discutir qué podemos hacer para resolver el tema de plazos», expresó el legislador.
El jefe de bloque de UxP en la Legislatura bonaerense también aprovechó para acusar a Larroque de buscar tensionar la interna para intentar romper al peronismo en la Provincia.
«Hay un síntoma de buscar una tensión y ruptura, llevar a un peronismo a la ruptura y en esa no vamos a entrar, se plantearon cosas que no son reales como extorsiones y no hacer oficialismo», dijo en referencia a los dichos del ministro de Kicillof.
Tignanelli también señaló que si desde el espacio del gobernador, que lanzó el espacio Movimiento Derecho al Futuro durante el verano, hubo una ruptura con la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, deberían verbalizarlo.
«Nunca escuché al gobernador decir: ‘No me conduce más Cristina Fernández de Kirchner, y es una persona que ha tenido mucho diálogo con Cristina y siempre la ha tratado de presidenta. No somos nosotros los que tenemos vocación de romper absolutamente nada», sentenció.
Finalmente, defendió el armado de listas por parte de la expresidenta, destacó los triunfos electorales que ha tenido el peronismo, como «recuperar» la Provincia tras la gestión de María Eugenia Vidal, y habló de la posibilidad de Cristina candidata.
«Cristina dijo que ella tenía la voluntad de encabezar la tercera sección electoral en caso que la elección fuera desdoblada», concluyó.
POLITICA
Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Puerto Madryn con críticas al Gobierno, pero disposición al diálogo

Así como en su momento el punto de encuentro fue Río Cuarto, ahora la reunión de los gobernadores de Provincias Unidas se traslado a Puerto Padryn. Allí Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, recibió a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes), además del exmandatario cordobés, Juan Schiaretti, ahora candidato a diputado. Hubo críticas al gobierno nacional por su destrato, pero también disposición a dialogar si son convocados.
Los mandatarios recorrieron la planta de Aluar junto a su dueño, Javier Madanes, antes de compartir una reunión con dirigentes locales de diferentes espacios. Con la intención de posicionarse fuera de la grieta para “salir de la Argentina pendular”, insistieron en la necesidad de fortalecer una agenda de desarrollo.
Durante el encuentro, varios mandatarios se expresaron con dureza hacia el Gobierno nacional. Valdés planteó: “Cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos detratan, no nos atienden. Porque somos provincias chicas, pobres, patagónicas o del centro. Permanentemente las provincias son ninguneadas en Buenos Aires y esto tiene que terminar en una Argentina que se tiene que levantar”.
En la misma línea, Sadir cuestionó el rumbo económico: “No vamos a ningún lado si pensamos que la única herramienta para gestionar es la motosierra. No podemos tener equilibrio fiscal a costa de la gente. No podemos tener gobiernos que tengan la insensibilidad de no atender a los más vulnerables. Queremos un Gobierno que esté cerca de la gente”.
Schiaretti también fue crítico con el presidente Javier Milei: “El modelo de Milei es conseguir el equilibrio fiscal a los hachazos y con insensibilidad. Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, para reducir el presupuesto de la universidad pública, para quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, y hay que ser insensible y además cruel para dejar sin recursos al Garrahan. Un discapacitado no es un problema de la familia; es un problema que debe resolver el gobierno nacional”.
Luego agregó: “Nosotros expresamos la voluntad de producción y trabajo. Estos son los dos esquemas que se van a empezar a discutir: el ajuste salvaje, insensible, sin hablar de producción y trabajo, o aquellos que planteamos —equilibrio con equilibrio social— producción, trabajo, federalismo, diálogo y gestión”.
Torres conversó con la prensa una vez que concluyó la recorrida por la metalúrgica. El chubutense subrayó la necesidad de que la Argentina abandone el debate “entre populismo de izquierda y populismo de derecha” y se enfoque en “cómo ser un país normal”, una idea que se repite como slogan en Provincias Unidas desde su lanzamiento.
“Hay temas que deben estar arriba de la mesa y dejar de discutir pavadas en Twitter”, aseguró Torres. El gobernador de Chubut también se refirió a los disturbios que se generaron en Tierra del Fuego el martes 29, durante la visita de Milei. “Es horrible ver que en una Argentina que tenemos que llamar a la unidad nacional haya tanto odio y bronca acá. Yo también lo percibo acá en mi provincia. Cuando uno profesa que quien no piensa como uno es el enemigo, ese menaje llega abajo. Es momento de parar la pelota y no buscar más amigos imaginarios”, reflexionó.
En Provincias Unidas repiten que su desafío es no caer en medio de la grieta y poder ofrecer una alternativa que seduzca a un amplio espectro del electorado que no quiere apostar por La Libertad Avanza, pero tampoco con el kirchnerismo. Con esa premisa, Torres puso como ejemplo el equilibrio fiscal. “No es una cuestión libertaria. Chile pasa de gobiernos socialistas a gobiernos de derecha y esa es una premisa innegociable”, dijo.
En Provincias Unidas insisten en que quieren defender lo que consideran logros del gobierno nacional y dicen que, como gobernadores, están dispuestos a participar de una convocatoria por parte de Casa Rosada, pero con una condición: “No nos vamos a sentar en una mesa que sea una foto o en un bálsamo electoral. Nos vamos a sentar en una mesa que plantee una agenda de desarrollo seria”, subrayó Torres.
El espacio considera que Madanes sintetiza buena parte de sus reclamos a la Nación y por el empresario estuvo junto al gobernador de Chubut durante la conferencia de prensa. Las barreras arancelarias que impuso Estados Unidos golpearon de lleno a la compañía. “Son temas que nos preocupan y Aluar está atravesando una situación compleja. Estamos hablando de miles de puestos de trabajo en una de las industrias más importantes de la Argentina. Hay que defenderla. Pero no es defender una empresa, es defender el trabajo”, remarcó Torres.
El empresario también respondió preguntas a la prensa y evitó la confrontación directa con el gobierno nacional, aunque agradeció la “amabilidad” de Torres y de los gobernadores de visitar la planta. Además, sostuvo que por ahora Aluar no se resigna a abandonar el mercado estadounidense.
Torres trazó un paralelismo entre cómo queda ubicada Aluar en el mapa y cuáles son las dificultades que debe sortear con lo que sucede por estos días con YPF: “Estamos discutiendo un swap por US$20 mil millones y una jueza nos intima a pagarle a un fondo buitre 16 mil millones de dólares. Estos son intereses de la Nación y los tenemos que defender todos juntos”, sostuvo.
Después de la recorrida por Aluar y de la conferencia, los gobernadores se trasladaron a un encuentro con referentes de la provincia de Chubut. “Algunos responden a Llaryora o Schiaretti, a radicales identificados con Valdés o Pullaro, hay gente del PRO, de espacios vecinales, estará el intendente de Puerto Madryn (Gustavo Sastre, del peronismo). Hay un movimiento ciudadano harto de discutir Milei o Cristina”, adelantó Torres.
El santacruceño Vidal también respondió algunas preguntas a la prensa. En su caso puso el foco en la necesidad de revalorizar Río Turbio: “Comenzamos a sacar carbón. Hay dos grupos de empresarios interesados en poner en marcha la usina y poder generar energía. El gobierno nacional no se tiene de que es un paso fronterizo y estratégico. Es una oportunidad”, aseguró.
En términos políticos, Torres valoró la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior si eso significa “que no haya dos o tres ventanillas de negociación, sino una sola con aval”. Vidal, por su parte, subrayó el rol del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Lo voy a seguir defendiendo siempre porque es una persona de respeto, y es el lazo más fuerte que tenemos hoy para hablar con el Gobierno Nacional”, aseguró.
Ana Tronfi,Conforme a
POLITICA
Mauricio Macri confirmó que se reunió con Javier Milei en Olivos: ”Es bueno haber retomado el diálogo»

El expresidente Mauricio Macri confirmó que se reunió con Javier Milei en la Quinta de Olivos. “Es bueno haber retomado el diálogo después de un año», escribió en sus redes sociales.
El líder del PRO contó que tuvo una extensa reunión con el Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según comentó Macri en un posteo de X, hablaron acerca de la situación del país y de “encontrar oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante».
Leé también: Milei dio detalles sobre su diálogo con Mauricio Macri y volvió a negar internas entre Karina y Santiago Caputo
“El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante», escribió Mauricio Macri en X.
Como anticipó TN, el Presidente se había contactado con el exmandatario en los últimos días, luego del pedido de la administración de Donald Trump para que el Gobierno retome el vínculo con los aliados y afiance la estabilidad política. La intención del oficialismo es lograr que el expresidente dé una señal de apoyo en las provincias y también “ordene a su gente en el Congreso”.
Qué dijo Javier Milei acerca de la reunión con Mauricio Mari
Previo al mensaje de Mauricio Macri, el Presidente contó que retomó el diálogo con el líder del PRO.
“Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, en ese momento en donde todo era algarabía, le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas. A partir de ahí nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo. Así es que estamos trabajando en recomponer el diálogo“, relató Javier Milei este martes a A24.
Leé también: Milei defendió a su hermana Karina y a Espert ante las denuncias por presunta corrupción: “Buscan ensuciarnos en medio de la campaña”
El jefe de Estado aseguró que su relación con el expresidente es buena y afirmó que durante un año no hablaron.
“La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien, es cierto que, durante casi un año, no estuvimos hablando, pero bueno, no es algo que no se pueda recomponer. De hecho, es más, estuvo en reuniones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Así que estamos avanzando“, comentó Milei.
Mauricio Macri, Javier Milei
POLITICA
Milei vuelve a viajar a EE.UU. para reunirse con Trump en la Casa Blanca

WASHINGTON.- Luego de su reciente viaje a Nueva York en el que obtuvo un fuerte respaldo del gobierno norteamericano, Javier Milei será recibido en una visita oficial por el presidente norteamericano, Donald Trump, en la Casa Blanca el próximo martes 14 de octubre, confirmó la Cancillería.
La nueva visita del Presidente a Estados Unidos –12 días antes de las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre– se concretará después del apoyo explícito que la gestión del líder republicano le brindó a la Argentina en medio de las turbulencias económicas y políticas, con la posibilidad latente de un salvataje financiero del Departamento del Tesoro, con un swap de US$20.000 millones, entre otros instrumentos. El encuentro es otro espaldarazo de Trump a Milei en un momento crítico de su gestión.
“La Cancillería de la República Argentina informa que, como muestra de la excelente relación bilateral que une a la Argentina y a Estados Unidos, el próximo 14 de octubre el presidente Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Trump», informaron desde la Cancillería, que comanda Gerardo Werthein.
“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos“, señaló el comunicado, y precisó que Milei y su delegación -que no se detalló cómo estará integrada- serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington.
El encuentro en la Casa Blanca entre Trump y Milei se dará mientras en Washington se desarrolle la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que comenzará el 13 de octubre. Está previsto que a esa asamblea viaje el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo.
Milei se alojará en Blair House, tradicionalmente conocida como “la Casa de huéspedes del presidente”, donde los jefes de Estado extranjeros suelen alojarse cuando hacen una visita oficial a Washington para un encuentro con el mandatario de turno. Está ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, justo enfrente del complejo de la Casa Blanca.
“El motivo por el cual recibimos el apoyo [de Estados Unidos] es geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y meter presión mediática”, aseguró esta mañana Milei en una entrevista televisiva.
“En caso de que la Argentina necesite los fondos, Estados Unidos nos los da”, enfatizó el Presidente, que negó que el gobierno norteamericano haya pedido que su administración entable acuerdos políticos con los gobernadores y también que haya exigido que termine el swap con China.
Hasta ahora, el único presidente latinoamericano que fue recibido por Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca fue el salvadoreño Nayib Bukele, en abril pasado.
El 22 de febrero pasado, en un encuentro que tuvieron en una cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en Maryland, Trump le había ofrecido a Milei una visita oficial a la Casa Blanca, por la que durante meses hubo intensas gestiones de la Cancillería y de la embajada argentina en Washington que conduce Alec Oxenford. “Trump invitó a Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses”, había señalado el gobierno norteamericano en aquel momento.
El martes de la semana pasada, en una reunión al margen de la Asamblea General de la ONU, Trump le había dado a Milei una contundente muestra de respaldo, al ofrecerle su “completo y total respaldo para la reelección como presidente”. Además, lo calificó “como un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina”, y resaltó que “hizo un trabajo fantástico”.
Luego de esa reunión bilateral entre Trump y Milei, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que negociaba un swap por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA) y que estaba listo para comprar bonos argentinos en dólares.
La ayuda de Estados Unidos sirvió para calmar a los mercados, y le serviría al Gobierno para cubrir los pagos que tiene que enfrentar la Argentina el año que viene, de US$4000 millones de dólares en enero y US$4500 millones de dólares en julio.
“Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, señaló Bessent la semana pasada en un extenso posteo en su cuenta de X, en el que dio varios detalles de las negociaciones con el Gobierno.
Bessent calificó la ayuda que negocia con la Argentina como un “puente hacia las elecciones”, haciendo referencia a las legislativas del 26 de octubre. Durante la semana pasada, el secretario del Tesoro se mostró muy elogioso de la gestión del líder libertario.
En la reunión en Nueva York, Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.
En tanto, Trump asistió al encuentro con Bessent; el secretario de Estado, Marco Rubio, y la jefa de Gabinete, Susie Wiles.
Luego del regreso de Milei y su comitiva a Buenos Aires, el jueves pasado por la noche, Werthein se quedó en Estados Unidos para mantener distintas reuniones con autoridades.
El canciller, que se encuentra en Washington, se reunió el lunes con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, con quien acordó que “los equipos técnicos de ambos países continúen avanzando hacia la conclusión del acuerdo comercial bilateral”, señaló la Cancillería en un comunicado.
Además de los encuentros con Trump en Maryland, en febrero, y en Nueva York, la semana pasada, Milei había participado el 20 de enero, en Washington, de la asunción del presidente republicano para su segundo mandato.
En tanto, el 14 de noviembre pasado, solo nueve días después del triunfo electoral del republicano, ambos se encontraron en una gala en Mar-a-Lago, el club privado del magnate neoyorquino en Palm Beach, Florida. Karina Milei y Werthein también participaron de aquel encuentro, que había generado mucho entusiasmo en la comitiva argentina.
En medio del trabajo de los equipos técnicos para sellar la ayuda financiera del Tesoro, en Washington esperan que el gobierno argentino refuerce la búsqueda de acuerdos políticos concretos con parte de la oposición para avanzar con reformas que hagan sustentable el rumbo económico.
Tras volver de Nueva York, Luis Caputo reconoció que Bessent pidió que el Gobierno reconstruya puentes políticos. “Fue lo único que me dijo: ‘Trabajen en la gobernabilidad, Toto’“, reveló el ministro de Economía el viernes pasado en una entrevista televisiva.
swap de US$20.000 millones, entre otros instrumentos,September 30, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/6uYWU7gQlq,February 22, 2025,pic.twitter.com/DuhrOIM6N5,September 30, 2025,pic.twitter.com/H8y2AOOQ9C,September 29, 2025,Guillermo Idiart,Javier Milei,Donald Trump,Estados Unidos,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,»Decirle la verdad». Macri confirmó su visita a Olivos para ver a Milei y valoró haber retomado el diálogo,,Video. La curiosa defensa que hizo Milei de su hermana: “Si te podés quedar con el 100, por qué te vas a quedar con el 3%”
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA3 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela