POLITICA
Andrés Vázquez, jefe de la DGI, pagó con cheques a su nombre impuestos de tres condominios en Miami que no declaró en la Argentina

El titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Edgardo Vázquez, pagó durante años los impuestos inmobiliarios de tres departamentos en el estado de Florida cuyas valuaciones superan los 2 millones de dólares, propiedades que nunca declaró como funcionario público ante la Oficina Anticorrupción (OA), según surge de nueva documentación pública oficial del condado de Miami-Dade que obtuvo .
Esos documentos oficiales muestran que Vázquez abonó los impuestos a título personal, con cheques electrónicos (“e-checks”) emitidos a su nombre, sobre tres propiedades ubicadas en las avenidas Brickell números 495 y 1060 de Miami, y en Collins número 17.475 de Sunny Isles, en el extremo sudeste de Estados Unidos. Según dos fuentes con acceso a las actuaciones judiciales, todavía no está comprobado si Vázquez declaró esos inmuebles y/o el entramado societario utilizado ante el organismo para el cual trabaja: la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP).
Vázquez administra dos de esas propiedades en Florida –la tercera la vendió–, mediante un esquema de sociedades offshore que controla desde hace trece años. Esas compañías, de acuerdo a la documentación disponible, continúan activas. La estructura abarca una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) que es controlante de otras dos compañías constituidas en Panamá, que a su vez sirvieron de vehículo para controlar los inmuebles en Miami.
, en una investigación conjunta con el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP), reveló la existencia de esas tres propiedades en diciembre pasado, lo que generó la apertura de una investigación judicial por la presunta comisión de los delitos de omisión maliciosa, evasión tributaria y lavado de activos.
La pesquisa quedó primero en manos del juez federal Daniel Rafecas y del fiscal Carlos Rívolo, quien requirió exhortos a Estados Unidos y varios paraísos fiscales. En septiembre Vázquez hizo una presentación a partir de la cual logró que el expediente pasara al juez Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Guillermo Marijuán (que ya instruían otra causa sobre él).
La investigación judicial se encuentra ahora en pleno desarrollo, según confirmaron fuentes judiciales a . El juez ordenó múltiples medidas que solicitó el Ministerio Público Fiscal; es decir, Marijuán y dos fiscalías especializadas: las procuradurías de Investigaciones Administrativas (PIA) y de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Designado en octubre de 2024 por el presidente Javier Milei para luchar contra la evasión fiscal y promover la recaudación tributaria, al asumir Vázquez colocó en puestos estratégicos a su pareja y a colegas de su confianza del área de fiscalización, varios de los cuales habían acumulado cuestionamientos por su rol dentro de la AFIP durante las investigaciones sobre Lázaro Báez y Cristóbal López, entre otros íconos kirchneristas.
LA NACI0N consultó al funcionario desde el jueves. Le envió una serie de preguntas escritas, a través de una vocera, pero al cierre de esta edición no había respondido.
Funcionario desde 1990 de la por entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Vázquez se convirtió con el paso de los años en un referente clave del área de inteligencia fiscal del ente recaudador y director de la estratégica Regional Sur Metropolitana entre 2009 y 2016, período en el que afrontó denuncias penales; entre otras, por un operativo contra el Grupo Clarín durante el apogeo del kirchnerismo.
Fue también durante el kirchnerismo cuando Vázquez adquirió los tres inmuebles en Miami. Los compró entre 2013 y 2015, a nombre de la firma Alcorta Corp y Pompeya Group Corp, según surge de documentos oficiales de esa ciudad. Meses después, Vázquez reconfiguró la estructura y las tres propiedades quedaron bajo las órbitas de Panchy Ventures Limited y Galanthus Capital Limited, dos sociedades constituidas en las Islas Vírgenes Británicas (BVI).
La ley de ética pública, de 1999, obliga a los funcionarios estatales a presentar una declaración jurada al año en la que consten todas las propiedades y bienes a su nombre o a los de su familia inmediata.
El 9 de enero de 2013, Alcorta Corp adquirió la unidad 3504 en el complejo Icon Brickell, en el número 495 de la avenida Brickell, por 710.000 dólares. Un día después, esa misma sociedad compró otro departamento, en el 1060 de la avenida Brickell, por 350.000 dólares. Y en 2015, Pompeya Group Corp compró la tercera propiedad, la suite 904 del condominio Chateau Beach Residences, en Sunny Isles Beach, por 980.000 dólares.
Según la documentación tributaria y registral que obtuvo , el primer inmueble es un condominio de 140 metros cuadrados. El 29 de noviembre de 2014 figura que “Andrés E. Vázquez” pagó 13.649,91 dólares en concepto de “Real Estate Property Tax” con el echeck 15-070721; en 2015, “Andrés Edgardo Vázquez” pagó 14.051,70 con el echeck 16-113095; y en 2016 fueron 13.798,24 con el echeck 17-022080, práctica que continuó hasta que a partir de 2019 Alcorta Group se encargó del pago anual.
Según esa misma documentación, el segundo inmueble está tasado hoy en 419.200 dólares. Y el mismo día de 2014, 29 de noviembre, y con el mismo echeck que usó para pagar la propiedad anterior -el 15-070721-, “Andrés E. Vázquez” pagó 8077,24 dólares en concepto de “Real Estate Property Tax”. Y también figuró por su nombre completo al abonar las obligaciones en 2015 y 2016, siempre con cheques electrónicos.
El tercer inmueble, en tanto, se trata de un condominio de 136 metros cuadrados y en 2019 fue puesto otra vez en el mercado con una valuación de 1.190.000 dólares. Como en las anteriores dos propiedades, “Andrés Edgardo Vázquez” figura como el que pagó el impuesto inmobiliario con echecks entre 2016 y 2018, para luego figurar Alcorta Corp.
Los registros tributarios del condado de Miami no son el único eslabón que conecta a Vázquez con los tres inmuebles. En la sociedad Panchy Ventures Limited aparece en los registros junto a Silvia Ivone Rodríguez –su primera esposa, también funcionaria de la AFIP–, con un título de copropiedad con derecho de supervivencia, y un paquete de 50.000 acciones que repartieron entre ambos por mitades, hasta que la sociedad se disolvió en 2022.
En la sociedad Galanthus Capital Limited, Vázquez figura como único director de la compañía creada por el bufete Trident Trust, que lo categorizó como cliente de riesgo por su condición de funcionario público y «Persona Políticamente Expuesta (PEP)“, por lo que abrió un legajo de ”debida diligencia reforzada“. En ese legajo constan la fotocopia de su pasaporte, su email personal y una dirección en la calle Julieta Lanteri de Puerto Madero, la misma que obra en su pasaporte.
La reconocida simpatía futbolística de Vázquez aportó un último dato que lo ata al entramado. Identificado con el club Huracán, su correo electrónico privado alude a ese club (”La Quema”), y los nombres de las dos sociedades constituidas en Panamá también refieren a esa institución: el estadio de Huracán queda sobre la avenida Alcorta, en el barrio de Pompeya.
Andrés Edgardo Vázquez,reveló,Hugo Alconada Mon,Andrés Vázquez,ARCA,Conforme a,Andrés Vázquez,,»Quebranto a la independencia». Presentan una nueva denuncia contra el jefe de la DGI y la oposición cuestiona a Milei,,Le subió el rango y el sueldo. El jefe de la DGI firmó un ascenso para su pareja siete días después de asumir,,Una «cueva» y dos cuentas. Así fue la trama que llevó a Lijo a sobreseer a Andrés Vázquez, actual director de la DGI
POLITICA
El Gobierno refuerza la alianza militar con EE.UU.: entrenamientos conjuntos y protocolo secreto para los F-16

El Gobierno profundiza el vínculo militar con los Estados Unidos y se prepara para recibir a personal de la Fuerza Aérea norteamericana con la llegada de los aviones F-16. El Ejecutivo reconoce que aplicará un protocolo secreto para los agentes que operen los aviones, junto con un régimen más estricto en términos de seguridad, que fijarán los capacitadores estadounidenses.
En el Ministerio de Defensa mencionan los ejemplos de pilotos Pampa que se sacaron fotos volando en ejercicios y luego las subieron a las redes. “Eso va a estar prohibido y se van a aplicar condiciones más rigurosas”, expresan en Nación. Apuntan a cuidarlos además con uniformes sin detalles identificables, como los grados, para que no sean objetivos de servicios de inteligencia externos.
Leé también: El Gobierno enviará fuerzas federales a capacitarse a la academia del FBI en los Estados Unidos
Los pilotos argentinos ya están recibiendo entrenamiento en los Estados Unidos y en Dinamarca. Según pudo saber TN, los aviones F-16 se trasladarán a la base de Río Cuarto en Córdoba, que ya completó las obras de rehabilitación del pavimento de la pista, que cuenta con 2260 metros. En el oficialismo sostienen que la base de Tandil estará operativa recién en 2026.
La Casa Rosada continúa evaluando además sumarse al operativo de los Estados Unidos en el Caribe, que aplica la Marina contra el narcotráfico con mira a los barcos que parten de Venezuela. Ya hubo contactos formales para concretarlo en el mediano plazo entre los equipos del ministro de Defensa, Luis Petri, y el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth.
Se trató de una iniciativa que surgió en el Ministerio de Defensa mientras el destructor ARA participaba del ejercicio “Unitas”, en la costa estadounidense. En Nación remarcan que “las fuerzas necesitaban capacitación previa” antes de sumarse al operativo con las fuerzas norteamericanas.
“Nos encantaría que suceda”, insisten en la mesa chica del Presidente sobre la posibilidad de concretarlo. El Ejecutivo busca adquirir la condición técnica de las fuerzas de los Estados Unidos a través de ejercicios conjuntos como el que están realizando en Puerto Belgrano, Ushuaia y Mar del Plata.
Los despliegues comenzaron en octubre y tienen fecha límite hasta este sábado. Según pudo saber TN, incluyen ejercicios de abordaje a buques con buzos tácticos y desembarcos en playas junto a otros territorios con la infantería de la Armada. Aplica para tareas de extracción de objetivos y para combate en áreas rurales y urbanas. “Ellos traen armas y equipamiento propio”, admiten en el oficialismo.
El Gobierno prepara cambios en la Casa Militar e inicia modificaciones en la seguridad de la Casa Rosada
Abarca las agrupaciones de Comandos Anfibios (APCA) y de Buzos Tácticos (APBT), con hasta 40 efectivos equipados con armamento individual. También se emplea un Patrullero Oceánico tipo A.R.A. “Bouchard” (60 efectivos), una Lancha Rápida tipo A.R.A. “Indómita” (37 efectivos) y un helicóptero SH-3 Sea King y su tripulación de 15 personas.
Los Estados Unidos participan con unidades de la Naval Special Warfare (NSW) -los comandos SEALs-con un máximo de 30 efectivos. Los ejercicios combinan prácticas de inserción marítima, extracciones, infiltración en terreno costero y coordinación entre flotas, en escenarios que simulan situaciones de conflicto y rescate en áreas de difícil acceso.
El Gobierno busca reforzar el patrullaje de los límites marítimos y fronterizos argentinos para combatir la operación de buques extranjeros de pesca ilegal. La Fuerza Aérea prepara además este jueves el lanzamiento del cohete sonda MET 2-SO “CRUX” desde desde el CELPA II Atlántico, en Mar Chiquita.
Estados Unidos, militares, Argentina
POLITICA
Lamelas publicó un video de presentación hablando en español y dijo que es un momento “único” para la relación entre Estados Unidos y la Argentina

Casi dos semanas después de llegar a la Argentina para asumir como embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas publicó un video en sus redes sociales en el que, hablando en español y con la compañía de su esposa, explicó cuáles serán sus desafíos en el nuevo cargo. Además contó que se siente muy identificado con la cultura argentina, la cual conoció en viajes anteriores, y dijo que la relación entre ambos países se da en un momento único.
En la publicación en su cuenta oficial de X, Lamelas aseguró que representar a Estados Unidos en la Argentina es un “honor y un privilegio” y sostuvo que está “listo para trabajar juntos”. Luego, por medio de un video, comentó parte de su historia y cómo llegó a ser designado embajador, además de compartir imágenes de visitas anteriores.
“Nací en Cuba y mi familia llegó a Estados Unidos buscando la libertad. Al igual que muchos argentinos, estoy profundamente orgulloso de mis raíces. Soy cubano de nacimiento y ciudadano de Estados Unidos por la gracia de Dios», expresó.
Acto seguido, Lamelas señaló que como médico siempre tuvo un “fuerte compromiso de cuidar a los demás”, ya sea en una sala de emergencias o en la comunidad, y declaró que, impulsado por un sentido de servicio, ha apoyado causas como tratamientos de cáncer pediátrico y rescate de perros y otros animales.
“Estoy orgulloso de mi esposa Stephanie [Lamelas] y lo que logramos juntos, como construir el grupo de clínicas de urgencia más grande en Florida. Esa experiencia me enseñó la importancia de escuchar, de generar confianza, de trabajar en equipo para lograr resultados. Esas lecciones y habilidades van a ser mi guía como embajador de Estados Unidos”, continuó y dio pie a que la mujer se manifestara: “Ya habíamos visitado a la Argentina antes y nos encanta su gente, su cultura y su belleza natural. Viviendo en Florida sentimos una conexión muy cercana con la Argentina”.
En tanto, Lamelas afirmó que el matrimonio ha pasado temporadas en el estado norteamericano de Wycoming, el cual ambos aman por su naturaleza, y lo comparó con la Argentina: “Estas son las razones por las que nos sentimos tan atraídos. La belleza de este país nos recuerda a los lugares que más apreciamos en Estados Unidos. Este es un momento único para la relación entre Estados Unidos y la Argentina. Es un honor y un privilegio representar a mi país acá. Estoy listo para trabajar con el gobierno argentino y, sobre todo, con el pueblo argentino para construir un futuro más seguro, fuerte y próspero”.
Designado por Donald Trump, el embajador llegó a la Argentina el 31 de octubre. Antes de su asunción, Lamelas había estado en el centro de cuestionamientos por comentarios que realizó en julio en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, donde apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región”, como “Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”.
“Mi papel es asegurarme de que apoyaremos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece. Sigue habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando. La Argentina ha vivido tiempos muy, muy inusuales. Han tenido múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”, dijo en esa ocasión.
Luego siguió: “Ella [Cristina Kirchner] está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial [Alberto Nisman]
El médico y empresario es un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo, y admirador del presidente argentino, y será un mediador entre ambas naciones, que mantiene una línea política similar. El alto donante del Partido Republicano que dejará su vida acomodada en West Palm Beach para convertirse en un actor central en el eje que Trump y Milei han comenzado a gestar entre Washington y Buenos Aires.
pic.twitter.com/6AFGtbRfIM,November 12, 2025,Estados Unidos,Conforme a,,“Competencia desleal”. Pichetto presentará un proyecto de ley para ponerles un arancel del 30% a las plataformas chinas,,Fallo de la Corte. Fue víctima de mala praxis al nacer y recién ahora, con 23 años, la Justicia fijó su indemnización,,»¿Le tienen que pedir permiso a Cristina?» Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser “consecuentes” y “coherentes”,Estados Unidos,,Terremoto político. Lo que se sabe de los emails de Epstein donde el pedófilo asegura que Trump sabía de su conducta,,Oportunidad para la Argentina. La carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos,,Nuevo sondeo. Cae la aprobación a la gestión de Trump, incluso entre republicanos
POLITICA
Peter Lamelas habló tras iniciar su ciclo como embajador: “Es un momento único para la relación entre EEUU y Argentina”

El flamante embajador de Estados Unidos en la República Argentina, Peter Lamelas, publicó un video en sus redes sociales donde se presentó tras iniciar sus tareas diplomáticas en el país. El representante estadounidense había sido recibido por el propio Javier Milei para recibir las credenciales correspondientes antes de comenzar con sus labores en suelo albiceleste.
En las imágenes que se difundieron a través de su cuenta como embajador, el diplomático estuvo junto a su esposa, Stephanie Lamelas, y contó algunos datos de él sobre su historia personal como profesional. «Nací en Cuba y mi familia llegó a los Estados Unidos buscando la libertad. Al igual que muchos argentinos, estoy profundamente orgulloso de mis raíces. Soy cubano de nacimiento y ciudadano de los Estados Unidos por la gracia de Dios“, señaló en el video.
«Soy médico y durante mi vida siempre tuve un fuerte compromiso de cuidar a los demás, ya sea en una sala de emergencia o en la comunidad. Ese mismo sentido de servicio me ha llevado a apoyar causas que me importan mucho, causas de salud, incluyendo el tratamiento de cáncer pediátrico y rescate de perros y otros animales“, añadió.
Y continuó: «Estoy orgulloso de mi esposa Stephanie y lo que logramos juntos: construir el grupo de clínicas de urgencia más grande en la Florida. Esa experiencia me enseñó la importancia de escuchar, de generar confianza, de trabajar en equipo para lograr resultados. Esas lecciones y habilidades van a ser mi guía como embajador de los Estados Unidos“.
En tanto, Stephanie sostuvo que ambos habían visitado anteriormente el país y expresó: “Nos encanta su gente, su cultura y su belleza natural. Viviendo en la Florida, sentimos una conexión muy cercana con Argentina“.
Por su parte, Lamelas comentó: “También pasamos temporadas en el estado de Wyoming, un lugar que amamos por su naturaleza. Estas son razones por las que nos sentimos tan atraídos por Argentina. La belleza de este país nos recuerda los lugares que más apreciamos en los Estados Unidos“.
«Este es un momento único para la relación entre los Estados Unidos y Argentina. Es un honor y un privilegio representar a mi país aquí. Estoy listo para trabajar con el gobierno argentino y, sobre todo, con el pueblo argentino para construir un futuro más seguro, más fuerte y más próspero. Esperamos recorrer toda Argentina, hacer nuevos amigos y vivir las increíbles tradiciones y cultura que amamos“, completó el representante de la administración de Donald Trump en el país.
En este marco, Lamelas ya tuvo un encuentro con el Presidente a principios de este mes. Allí, fue recibido en la Casa Rosada en un evento donde también participaron los enviados por Austria, Gerhard Mayer; Bélgica, Hubert Raymond Cooreman; la Unión Europea, Erik Hoeg; Gran Bretaña, David Seldon Cairns, y Suiza, Andrea Semadeni. Se trató de un acto protocolar para dar como iniciada la misión diplomática de estos representantes en el país.

Sin embargo, poco antes de recibir la documentación de los diplomáticos en el Salón Blanco de la sede de Gobierno, el Presidente se dirigió a su despacho con Lamelas para mantener una conversación privada.
De ese encuentro participaron también el flamante canciller, Pablo Quirno, por la delegación local, y la encargada de Negocios en Buenos Aires, Heidi Gómez Rápalo, por parte de los visitantes.
Justamente, antes de llegar al país, Lamelas señaló en un mensaje: “Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana”.
Mientras que también aseguró que “pronto” habrá “grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre ambos países.
ECONOMIA3 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS1 día agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
















