POLITICA
Antes de ver al Papa, Milei se reunió con Meloni y cerró un acuerdo para la exportación de gas con YPF

ROMA.- En vísperas de reunirse por primera vez mañana con el papa León XIV, a quien, como ya hizo en su momento el canciller, Gerardo Werthein, invitará a la Argentina -viaje que podría realizarse el año que viene, según fuentes del Vaticano-, Javier Milei dio este viernes un importante paso para profundizar en forma tangible el vínculo con Italia.
La visible sintonía que siempre tuvo con la primera ministra, Giorgia Meloni, por primera vez dio lugar a algo más que concreto: un importante acuerdo estratégico con Italia para exportar GNL al mundo, que podrá significar ganancias millonarias para el país.

Después de ser recibido por la tarde, antes de lo pautado, en Palazzo Chigi, sede del gobierno, con todos los honores -sonrisas, besos y abrazos de la líder de Hermanos de Italia-, piquete militar, bandas que tocaron los himnos-, el momento clave de la jornada fue la firma del memorándum de entendimiento entre el CEO de Eni, Claudio Descalzi y el de YPF, Horacio Marín.
Entonces hubo aplausos, abrazos y miradas cómplices entre Meloni, de 48 años y Milei, de 54, según imágenes transmitidas por prensa de presidencia que, curiosamente, fueron acompañadas con música de La Traviata de Giuseppe Verdi (la famosa “Liabam nei lieti calici”).
Al sellar el denominado “Head of Agreement”, Descalzi y Marín coronaron la etapa intermedia de una asociación estratégica entre ENI e YPF cuyo objetivo es desarrollar juntos todo lo que es la extracción y luego transformación de gas natural licuado (GNL) desde el subsuelo de Vaca Muerta. ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) es un coloso energético que tiene una composición accionaria similar a YPF ya que es en parte propiedad del Estado y en parte de privados, que está presente en diversas partes del mundo y que por primera vez tendrá un proyecto en la Argentina.atina.
“La asociación estratégica implica extraer el gas desde el subsuelo de Vaca Muerta, transportarlo a través de gasoductos hasta la costa atlántica de Río Negro a barcos licuefactores que transforman el gas de gaseoso a líquido bajándolo a menos de 170 grados y después llevarlo al mundo como commoditie”, explicó a Fabián Fernández, gerente ejecutivo de prensa y medio de YPF, que también viajó a Roma.
Fernández detalló que todo esto se concretará en puertos de calado profundo de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías, a la altura de Sierra Grande. Y destacó que, así como ENI ya tiene experiencia y know-how de este tipo de barcos para la licuefacción del gas en países de la costa de África, la Argentina aportará su experiencia y know-how en todo lo relativo a la extracción del gas.
Fernández también subrayó que la firma de esta tarde es una fase intermedia de la asociación estratégica, consecuencia de una primera firma de entendimiento que hubo en abril y que tendrá su tercera y última fase en diciembre próximo con más detalles y números.
Se trata de una asociación estratégica de largo plazo que es parte del Proyecto Argentina LNG (siglas en inglés del GNL), que incluye también a Shell y a un consorcio de varias empresas argentinas, en una inversión de 30.000 millones de dólares.
“Se calcula que la asociación estratégica con ENI a 20 años podría significar para la Argentina un ingreso de 100.000 millones de dólares”, pronosticó Fernández, que estimó que YPF y ENI podrán estar exportando gas natural licuado en un primer barco en 2028 y en un segundo barco en 2029.
Todo esto se da en el contexto global de mayor demanda de energía después de la guerra en Ucrania -invadida por Rusia hace más de tres años-, que trastocó todos los equilibrios y que llevó a muchos países, como Italia, a buscar alternativas para no ser dependientes solo de Rusia.
De hecho, más allá de la asociación estratégica entre las dos grandes empresas energéticas, se espera que Italia también pase a comprar parte del gas natural licuado que comenzará a monetizarse, por supuesto, a un precio especial.
En línea con este importante acuerdo estratégico, en otro momento a solas Milei y Meloni ratificaron su voluntad de fortalecer “la ya sólida asociación bilateral entre Italia y Argentina, basada en valores compartidos y en un profundo vínculo histórico-cultural entre ambas naciones”, según indicó un comunicado conjunto.
Este recordó que durante la visita de Meloni a la Argentina en noviembre del año pasado, los dos mandatarios acordaron relanzar la relación bilateral y adoptaron el Plan de Acción Italia-Argentina 2025-2030. Este identificó como prioridades diversos puntos: el diálogo político; la colaboración económico-comercial y en materia de inversiones; la cooperación en sectores económicos estratégicos y en materias primas críticas; la colaboración en el sector espacial y de defensa; la cooperación judicial y en materia de seguridad, en ámbitos de cultura, formación y turismo y en el de políticas sociales.
“La implementación del Plan será coordinada por los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores mediante reuniones periódicas de los mecanismos bilaterales vigentes”, afirmó el comunicado conjunto. Este consignó, además, que durante la conversación “también se repasaron los principales temas de la agenda internacional y se reiteró el pleno apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania; la visión compartida sobre la centralidad de las relaciones transatlánticas Mercosur; y el compromiso común en la lucha contra el crimen organizado transnacional y la trata de personas”.
Si bien presidencia en un comunicado insistió en que hubo una cena, fuentes italianas aclararon que “no” hubo dicha cena porque se adelantó la reunión, que en lugar de comenzar a las 19.30, empezó a las 18.10 locales y terminó poco después de las 20. Aunque sí, por supuesto, Palazzo Chigi ofreció un “aperitivo”, que incluyó prosecco y demás bebidas y comidas pensadas especialmente para un mandatario que -es sabido-, es más bien carnívoro.
En la primera media hora de la reunión, en Palazzo Chigi, donde flameaba la bandera argentina, también estuvieron el canciller, Gerardo Werthein, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y el vocero y legislador electo, Manuel Adorni. Finalmente, al parecer por problemas de salud, no viajó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
En una jornada de sol y calor africano, con su emblemática campera de cuero negro, Milei llegó al hotel Intercontinental Ambasciatori de la Vía Veneto, donde suele hospedarse, al mediodía local. Entonces lo recibieron en la puerta, a los abrazos, Werthein y Marín, ya presentes en la capital.
Después de 14 horas de vuelo y para recuperarse, el Presidente, que no hizo declaraciones a los periodistas, se recluyó a descansar en su habitación, de donde volvió a salir a las 18. Entonces, un pequeño grupo de argentinos con banderas lo esperaron para saludarlo, a los aplausos. “¡Grande! ¡No afloje Presidente! ¡Aguante! ¡Bravo! ¡Gracias!”, fueron los gritos. Y el Presidente, esta vez de impecable traje y corbata para ir a su primera actividad de la gira, respondió con sonrisas y estrechando manos.
“Me emociona mucho estar acá por Milei, por los negocios que le van a hacer mucho bien a la Argentina con Vaca Muerta”, dijo a Rogelio, rosarino de vacaciones en Roma, vestido con camiseta y pantaloncito de la Selección y orgulloso de haber “perdido” su día en la ciudad eterna para poder ver al Presidente.
El objetivo de este quinto viaje a Italia es en verdad su primera reunión con el nuevo Pontífice, Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense, pero también de nacionalidad peruana, que lo recibirá este domingo a primera hora, a las 9 locales (las 5 de la Argentina), en la biblioteca del Palacio Apostólico. La audiencia marcará el inicio de una nueva relación bilateral entre la Argentina y la Santa Sede, marcada hasta ahora a fuego por un vínculo complejo con el primer papa argentino.
Después de este primer cara a cara con el máximo jefe de la Iglesia católica, tal como prevé la agenda el Presidente seguirá su gira con una primera parada en España, a la que le seguirá otra en Niza para reunirse con el presidente francés, Emanuell Macron, luego una segunda visita a Israel cargada de eventos y un premio y una parada final en España.
POLITICA
Juan Grabois: “Lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar a Espert”

En una entrevista con Infobae en vivo, Juan Grabois apuntó directamente contra José Luis Espert, a quien vinculó con un escándalo de narcotráfico que, según sus palabras, “no tiene precedentes en la política argentina de alto rango”. El dirigente social sostuvo que “lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar”, disparó.
El referente del Frente Patria Grande remarcó que el caso no lo toma por sorpresa y recordó un antecedente personal: “Para mí no es algo electoral ni algo nuevo, los que me conocen saben que en 2019 me amenazó porque lo venía investigando”.
Grabois también apuntó contra la falta de transparencia del economista liberal y diputado nacional: “Espert tiene que ser acusado por enriquecimiento ilícito, por evasión impositiva, de falsedad ideológica”, afirmó. “Él dice que no tenía cargos públicos, pero a partir de que sos candidato, sos una persona políticamente expuesta. Tiene que tener un estándar más alto de transparencia que una persona de a pie. Es un mentiroso”, remató.
Al repasar sus viajes, se preguntó por los recursos necesarios para realizarlos: “Viajó más de 35 veces. Ya perdí la cuenta. Si tuviste tanto vuelo, algo tenés que explicar, porque son costosos”, indicó.
En otro tramo de la entrevista, Grabois mencionó a Patricia Bullrich y deslizó una crítica sobre su decisión de integrar una alianza política con el actual diputado: “Es una mujer muy inteligente y tiene información, se corrió del tema antes de esta confirmación, pero me gustaría preguntarle cómo le va a decir a la gente que ella está en una lista con alguien que está metido en el narcotráfico cuando ella dice que lo va a combatir”.
Tampoco dejó afuera al mandatario nacional. “Milei representa a la nación argentina, no puede tener a este hombre en sus listas. Ya no es un chisme de peluquería, no lo dice Grabois, ya está metida la Justicia”, sostuvo.
El dirigente social fue más allá y calificó de “delito grave” el caso de Libra y el presunto reparto del “tres por ciento de Karina”, aunque marcó que esta nueva denuncia “ya es abrir las puertas del infierno”. “Es llevar a la Argentina a que sea un Estado fallido, un narco estado”, advirtió.
Respecto al empresario al que se refiere, lo describió como “un narco importante, un tipo que tenía registrados 1200 aviones y jets, de una organización que tiene una condenada por miles y miles de kilos de cocaína traficados”. Y agregó que “mintió sistemáticamente” y que no ve “ninguna alternativa que no sea groseramente destructiva para la ética más baja de la república argentina”.
Según dijo, la causa se encuentra “bajo secreto de sumario” y señaló que su espacio actúa como denunciante, aunque remarcó que, en su opinión, “debería ser el Estado argentino” quien encabece la acusación. También destacó que ya existen “un montón de medidas de prueba”, entre ellas “llamarlo a una declaración indagatoria”.
Grabois insistió en que Espert debería dejar su banca: “Ahora tiene que atravesar un proceso de desafuero. Hay opiniones divididas sobre la conveniencia institucional, para mí si sos narco, no hay nada que pensar”. Y cuestionó el contraste entre su situación patrimonial y la del acusado: “Este señor tiene una casa de 460 metros cuadrados en Beccar y autos de lujo. Imaginate que yo aparezco con el 1% de todo lo que tiene, sería un escándalo, no podría mantener mi candidatura”.
Pese al tono crítico, dejó en claro que no responsabiliza exclusivamente al oficialismo por el avance del narcotráfico. “Sería poco noble decir que el problema del narcotráfico y la macroestructura lo trajo Milei. Es una consecuencia de la degradación social. Yo, cuando comencé a militar en 2001, no había este nivel de narcotráfico”, recordó.
No obstante, marcó diferencias: “Antes, incluso en el Gobierno de Macri, se intentaba hacer algo desde las políticas públicas. Ahora, a Milei le han preguntado en entrevistas por el tema del blanqueo, y dijo que no le importaba si la plata venía del narcotráfico. Entonces ayudas y naturalizás la problemática”.
En relación con otras figuras de La Libertad Avanza, se refirió a Lilia Lemoine: “Es una gran militante, del mal, pero es una gran militante. Es una persona que tiene un fanatismo muy grande por Milei y puede pasar de insultar a Espert y acusarlo de varias cosas, a ahora defenderlo”.
Por otra parte, descartó haber recibido aportes espurios en sus campañas: “A mí nunca me ofrecieron financiamiento. En la semana me vinieron a ver diez CEO de fondos de inversión y les dije lo mismo que le dije a Stanley en 2019: yo sólo hago cosas que puedo contar. No acepto reuniones confidenciales”, afirmó. Y explicó que su espacio político se sostiene “con la militancia, con crowdfunding, hay mil formas de hacer campaña”.
Finalmente, habló de su rol en el Vaticano, como miembro consultor de la Comisión de Justicia y Paz, puesto que ocupa desde que fue designado por el Papa Francisco: “No quiero tener de nuevo ese cargo porque fue la etapa de Francisco. Pero quiero honrarlo porque no hice nada malo, nunca estuve en ninguna de las cosas que se me acusó”, aclaró.
A modo de cierre, planteó que “hay un montón de cosas que hay que hacer en la Argentina para mejorar la lucha entre la política y el crimen organizado” y subrayó: “La única forma de evitar el crecimiento del narcotráfico es la justicia social, porque si rompés esa estructura, por algún lado se te cuela”.
POLITICA
El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado

José Luis Espert dio en la noche del jueves un vuelco drástico en el relato público sobre su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido a pedido de la justicia de Estados Unidos por cargos de narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
Durante cinco años negó un vínculo con Machado, al decía haber visto una sola vez en su vida, cuando voló con él a Viedma para presentar un libro en los primeros meses de 2019, previo a la campaña presidencial que lo tuvo como protagonista por el frente Despertar. Sin embargo, en un video publicado en redes sociales antes de la medianoche dijo que Machado lo había contactado en 2020, después de aquella aventura electoral, para ofrecerle un contrato de consultoría en una minera de Guatemala.
Cuatro horas antes había revelado la constancia en una contabilidad elaborada por el Bank of America de una transferencia destinada a Espert de 200.000 dólares proveniente del entramado empresarial de Machado. Ese dinero, explicó el diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA), respondía a “un trabajo privado” que obtuvo por intermediación de Machado con la empresa gutemalteca Minas del Pueblo.
Así, al justificar la transferencia cuya prueba definitiva salía a la luz echó por tierra la versión que durante cinco años ofreció sobre su vínculo con Machado.
“Él organizó la presentación de mi libro en Viedma, me pareció fantástico, y esa fue toda, toda, toda mi relación con el señor Federico Machado”, dijo Espert en una entrevista con el periodista Rolando Graña el 9 de mayo de 2021, días después de la captura en Neuquén del empresario por pedido de la justicia norteamericana.
Esa fue su primera intervención pública sobre el tema. Entonces se preparaba para ser candidato a diputado por Buenos Aires por el frente Avanza Libertad, que en ese momento tenía entre sus simpatizantes a Javier Milei. Se pelearían poco después y el actual presidente compitió bajo el sello La Libertad Avanza en la Capital. “No tienen límite con el daño que pueden hacer con estas operetas. Son unos hijos de puta los que dicen esto de mí”, añadió.
Esa línea argumental la reiteró en los últimos cinco años cada vez que el tema volvió a la agenda pública.
El domingo, a partir de una denuncia del candidato peronista Juan Grabois, el vínculo de Espert con Machado volvió a cobrar notoriedad. Perfil y eldiario.ar publicaron que existían pruebas de una transferencia de 200.000 dólares en el expediente del juicio celebrado en Texas en el que fue condenada la socia de Machado, Debra Ewin.
“Vuelven otra vez con esta historia. En enero o febrero de 2019 yo le agradecí porque me llevó en su avión a Viedma a presentar mi libro. Imagínese que si yo hubiera sabido quién era esta persona no le hubiera agradecido a los cuatro vientos. Campaña sucia”, sostuvo Espert en un entrevista en TN el domingo pasado.

La repercusión de la noticia generó inquietud en el oficialismo. El miércoles Patricia Bullrich pidió públicamente que Espert diera explicaciones claras sobre la vinculación con Machado y la supuesta transferencia.
El candidato, que encabeza la lista bonaerense de LLA, fue al canal América a una entrevista con el periodista Pablo Rossi esa noche. Allí se negó una y otra vez a responder si había recibido o no una transferencia de 200.000 dólares de Machado: “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”.
Repitió durante toda su intervención la versión de que solo había entrado en contacto con Machado por el viaje a Viedma de principios de 2019.
“A principios de 2019 yo estaba presentando mi libro La Sociedad Cómplice, y la editorial Penguin no llegaba a algunos lugares”, explicó. Dijo que un abogado que él conocía le comentó sobre “una persona nacida en Viedma, que vivía en Estados Unidos, un empresario muy exitoso, que apoyaba mucho las ideas de la libertad” y que quería conocerlo.
“Con este contacto lo conozco a Machado y nos juntamos con él. Le cuento en qué andaba, que iba a presentarme como candidato a presidente y que en ese momento presentaba mi libro y él me dijo: ‘Mirá, si la editorial no tiene cómo presentar tu libro, yo te llevo en mi avión a Viedma’”, detalló.
“Él me lleva en su avión a Viedma, yo presento ese libro y agradezco públicamente que me haya llevado”, agregó.
La negativa a desmentir la transferencia agravó la preocupación en el Gobierno, aunque Milei salió a defender a Espert de manera tajante la misma noche del miércoles.
El jueves temprano se corroboró que Espert había usado en más de 30 vuelos el avión de Machado durante la campaña de 2019. Él insistió que de esas cosas se encargaba el sello partidario. Sin embargo, el titular de ese partido, José Bonacci, lo desmintió en distintos medios de comunicación.
La crisis terminó de estallar cuando publicó las constancias de la transferencia y la confirmación de que el Bank of America había hecho la auditoría de esa operación.
Entonces, de urgencia, Espert grabó el video en el que admite una relación de otro calado con el empresario preso.
“Machado me dijo que una empresa minera, vinculada a él, necesitaba de mis servicios”, explicó. “Le dije que me interesaba pero que tenía que esperar al fin del proceso electoral. En enero de 2020, como consultor económico, firmé un contrato con esa empresa”, dijo.

“Terminada la elección recibí un adelanto vinculado a ese contrato, fue en una cuenta a mi nombre en Estados Unidos, nada que esconder”, añadió, una vez que esa cuenta había salido a la luz en los papeles del juicio en Texas.
José Luis Espert,Conforme a,José Luis Espert,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,El vínculo con Machado. Ritondo habló sobre la situación de Espert: “La explicación no alcanzó”
POLITICA
Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado pero aseguró que fue por su actividad privada

El economista y candidato a diputado nacional por LLA José Luis Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada.
“A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.
Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.
El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.
Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».
“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”
“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.
«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.
“Lo que queda claro con todo esto es que en Argentina está todo al revés. Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres no dan nunca ninguna explicación”, arremetió.
“Tenemos la responsabilidad de no aflojar”, dijo Espert en tono electoral
Y en tono de campaña, afirmó: “Por eso tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatear y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre próximo».
Leé también: Milei presentó la reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert
“No podemos tirar por la borda todo el esfuerzo que hemos hecho en estos dos años y que vuelvan los mismos de siempre, los que con esta operación han demostrado que son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder“.
José Luis Espert, candidatura, Diputado, Narcotráfico
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA21 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura