Connect with us

POLITICA

Antes del juicio oral, confirman una prueba demoledora contra Cristina y Máximo Kirchner en un caso por lavado

Published

on



En poco más de 50 páginas, y aún con carácter de borrador, la pericia contable sobre Hotesur SA, ordenada por el Tribunal de juicio oral, expone números en rojo, falta de solvencia económica, un negocio poco rentable, contratos sin mayor respaldo, un listado de clientes preferenciales, y una relación “de confianza” entre los ex presidente y el empresario Lázaro Báez que “garantizaba el pago de alquileres” pese a que el negocio no marchaba.

Néstor y Cristina Kirchner no procuraron ninguna exigencia legal para garantizar que el inquilino de Hotesur les pague. Ni garantes ni ningún bien valioso que pueda oficiar de respaldo por si se generaba deudas o falta de depósito del canon mensual acordado.

Advertisement

Había una certeza previa a la firma de cada contrato: sabían que el empresario “hecho a medida”, no iba a fallar. Así como Austral Construcciones fue creada para tener como único cliente al Estado nacional, bajo el mismo concepto Báez adquirió Valle Mitre SRL, que tuvo un cliente exclusivo: a la familia Kirchner.

“Lázaro Báez no fue amigo y no lo es”, dijo durante el juicio de Vialidad y en tono enfático, Cristina Kirchner. Su abogado, Carlos Beraldi, redujo la relación a propietaria-inquilino. «Uno alquilaba y el otro pagaba». Pero cuando la justicia federal firmó la sentencia condenatoria sostuvo que a Báez y a la ex vicepresidenta los unía un vínculo “espurio y corrupto”.

El Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5), integrado por los jueces José Michil, Nicolás Toselli y Adriana Palliotti tienen la responsabilidad de realizar el debate público del caso unificado Hotesur-Los Sauces.

Advertisement

Después de tres pedido del fiscal general Diego Velasco, Michilini ordenó que se reanude una pericia contable sobre la firma hotelera que está bajo la lupa. Clarín accedió a un borrador del estudio técnico que se había iniciado en 2022 y que cuenta con un importante grado de avance.

Creada a medida

Valle Mitre SRL fue la compañía que manejó Hotesur desde que la familia Kirchner la adquirió hasta mediados de 2013. La compañía tenía una particularidad: tenía como clientes únicos a los hoteles de los Kirchner y pagaba mes a mes el canon acordado por la explotación y alquiler de Hotesur.

Advertisement

Parte de esos pagos se hacía con cheques de pago diferido emitidos por la propia Dirección Nacional de Vialidad en favor de la empresa Austral Construcciones SA, la compañía constructora de Báez que fue la que más se benefició con la obra pública kirchnerista.

Los hoteles de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner fueron epicentro, al menos así lo determinaron 16 funcionarios judiciales (entre jueces y fiscales de diversas instancias), de operaciones de lavado de activos. El requerimiento de elevación a juicio oral del caso Hotesur – Los Sauces, sostiene que ambas compañías (hotelera e inmobiliaria respectivamente), no tenían como finalidad poseer un giro comercial real, sino ser “una pantalla” para maniobras de blanqueo.

El informe pericial que se reanudó por orden del TOF 5, tiene un importante grado de avance según la documentación a la que accedió Clarín. Entre análisis de peritos oficiales, de parte y del Ministerio Público Fiscal, hay aseveraciones que ponen en crisis el principal argumento del abogado Beraldi: “Uno alquilaba y el otro pagaba”.

Advertisement

Entre los años 2008 y 2009, Néstor Kirchner y sus empresas Hotesur y Los Sauces encomendaron el gerenciamiento de los hoteles Alto Calafate, Las Dunas y La Aldea del Chaltén a la empresa Valle Mitre, de Lázaro Báez.

Esos alquileres se “acordaron en sumas realmente significativas, superiores en conjunto a los cien mil dólares mensuales y por montos finales millonarios en pesos. No sólo les permitió a sus dueños neutralizar todo riesgo inherente al rubro (turismo) sino que, principalmente, les aseguró el sostenimiento de un emolumento constante sin contingencias posibles”, se explicó a la hora de trazar un puente entre Vialidad y Hotesur.

La pericia que aún reviste carácter de borrador, contando con puntos inconclusos, otros bajo revisión e intercambio con los demás profesionales intervinientes, analiza un aspecto central: ¿Tenía respaldo económico Lázaro Báez para administrar a Hotesur?

Advertisement

Negocio exiguo

Son tres los contratos que firmaron Valle Mitre y Hotesur, y que estuvieron bajo estudio de los peritos judiciales.

El primero de ellos, de noviembre de 2008, refería a la cesión y la explotación del hotel Alto Calafate, propiedad de Hotesur. Ese contrato determinó que la cesión de los bienes y mercadería sería por 100.000 dólares y 40.000 dólares por mes en concepto de canon.

Advertisement

El período siguiente, entre 2009-2010, fue por 80.000 dólares por mes, y el correspondiente a los años 2011-2012 se celebró en pesos argentinos, por 469.272 peso mensuales.

Frente a esos tres contratos los peritos oficiales trazaron una línea de tiempo que reveló datos significativos.

Como punto de partida señalaron que al 31 de diciembre de 2008 el 88,53% del activo de Valle Mitre estaba destinado a atender obligaciones con terceros -los pagos a los Kirchner- por lo que quedaba un saldo menor al 12% disponible para otros fines.

Advertisement

El siguiente número da cuenta de algo que el Ministerio Público Fiscal remarcó desde la etapa de instrucción: Valle Mitre no ganó comercialmente administrando a Hotesur.

El informe pericial explica que, «por cada peso que debía la empresa, disponía de 0.55 centavos para cancelarlo”.

Contratos sin garantes, inmuebles sin seguros

Esa insostenible ecuación económica tampoco era prevista por los dueños de Hotesur con ninguna cláusula habitual en cualquier contrato de alquiler. En ninguno de los tres contratos entre Valle Mitre y Hotesur hay alguna cláusula que garantice un resguardo para la familia Kirchner.

Advertisement

Otro dato: había cláusulas en los contratos donde se exigía la contratación de un seguro por 5 millones de dólares, pero los peritos y los investigadores judiciales, jamás pudieron dar con la documentación que verifique la existencia de una contratación. Tampoco hay facturas que acrediten el pago de la misma. Los peritos añadieron que en la contabilidad de Valle Mitre tampoco se registra nada.

La evidencia demuestra que los Kirchner no requerían un garante: sabían que esa contabilidad no presentaría retrasos ni ausencia de los millonarios depósitos mes a mes.

¿Una empresa con respaldo económico?

Advertisement

“El nivel de incertidumbre con respecto a la cobranza resulta inversamente proporcional, en parte, al nivel de conocimiento y confianza que existe entre las partes”, entendieron los peritos oficiales.

Lázaro Báez iba a pagar sí o sí. Esa certeza era preexistente a cualquier contrato, posiblemente, porque como se entenderá en números, Valle Mitre sólo fue creada para garantizar pagos mensuales -durante años-, a sus únicos clientes: Néstor y Cristina Kirchner.

Ni siquiera hizo falta procurar alguna historia profesional. La empresa de Lázaro Báez “no demuestra haber contado con un nivel de antecedentes relevantes en el campo de la administración hotelera en forma previa a la firma de los respectivos contratos con Hotesur”, se volcó en el documento.

Advertisement

Esta certeza se confirmó con el análisis de los estados contables. A diciembre de 2007, en su primer ejercicio con movimiento comercial, el monto total de ventas que de Valle Mitre es de 430.095,080 pesos, mientras que el resultado del mismo es de 10.619,86 pesos.

“Ambas cifras demuestran que hasta ese momento el nivel de negocios de Valle Mitre era pequeño en movimiento y casi nulo en resultado. El patrimonio neto a la fecha mencionada era de 287.598,21 pesos, lo que también denota una capacidad propia de negocios bastante exigua”, contemplaron los especialistas.

Dinero “sólo para un mes de alquiler”

Advertisement

En ese mismo año 2007 ocurrieron más cosas raras. En diciembre, Austral Construcciones le prestó a los ex presidentes 8.329.596,60 pesos. Esos fondos permitieron concretar la adquisición de Hotesur, dueña del hotel Alto Calafate, en febrero de 2008. Hacia mayo del mismo año, firmaron un contrato de locación con Valle Mitre, sin experiencia en el rubro y sin actividad comercial.

Pero los peritos consideran que Valle Mitre poseía un movimiento económico “sumamente escaso para encarar un contrato como que el que regiría a partir del 10 de noviembre de 2008” con la firma hotelera.

La ecuación no cerraba: sólo el alquiler mensual ascendía a 40.000 dólares -lo que equivalía en aquella época aproximadamente a 133.000 pesos- y el monto correspondiente a la transferencia de inventarios era de 100.000 dólares, lo que resultaba equivalente a 332.000 pesos. O sea que su patrimonio neto de438.093,27 pesos “sólo alcanzaba para cubrir esa transferencia y un único mes de alquiler”, se consignó.

Advertisement

Ningún número cierra en esta trama de negocios. El porcentaje de utilidad final que tuvieron Valle Mitre y Hotesur sobre las ventas de cada ejercicio económico es dispar: la firma hotelera llegó a tener como máximo un 61,52% en el año 2011, mientras que Los Sauces llegó a un 4,04% en el año 2010.

Respecto de los gastos operativos (salarios, alquiler, etc.), en «Los Sauces su porcentaje mínimo fue de 55,36% en 2012. Mientras que Hotesur su porcentaje mínimo fue del 5,36% en 2011”, se analizó.

Por eso los peritos concluyeron que hubo “considerables diferencias en los beneficios totales recibidos por cada empresa, siendo Hotesur la más beneficiada durante el cumplimiento de los contratos referidos”.

Advertisement

La sentencia del caso Vialidad había arribado a una conclusión parecida: “en contraste con las extraordinarias ganancias obtenidas por Cristina Kirchner, se calcula que la firma Valle Mitre sufrió pérdidas en promedio de 6.179.286,35 pesos, al valor de esa época”.

Una caja asegurada

Desde 2009 a julio de 2013, Lázaro Báez pagó a la ex presidenta 27.592.110 pesos a través de Valle Mitre, por la explotación del hotel Alto Calafate, la hostería Las Dunas (que originalmente perteneció a Lázaro Báez y la vendió a los Kirchner para después alquilarlo) y La Aldea de El Chaltén, que se construyó sobre un terreno a nombre del dueño del Grupo Austral.

Advertisement

El alquiler del Alto Calafate incluyó otro valor significativo: entre 2010 y 2011, el 50% de lo facturado por el complejo turístico fue gracias a seis empresas de Báez que alquilaron habitaciones y el salón de conferencias del lugar.

¿De dónde provenían los ingresos de Valle Mitre y de las demás empresas de Báez? de Austral Construcciones. ¿Y los ingresos de Austral? De las obras públicas que le daban los gobiernos K y Báez no terminaba.

Hubo otro circuito: Austral otorgó créditos internos a Valle Mitre por 71 millones de pesos. Con ese flujo de fondos que provenían de la obra pública vial, Báez garantizó el pago mensual a Néstor y Cristina Kirchner por el alquiler y explotación de Hotesur.

Advertisement

Corrupción K,Caso Hotesur,Cristina Kirchner,Máximo Kirchner,Lázaro Báez

POLITICA

Así fue la visita de Javier Milei por La Matanza

Published

on


En el arranque de la campaña electoral bonaerense, el presidente Javier Milei desembarcó este jueves en La Matanza, distrito clave en la disputa por el territorio en la Provincia, rumbo a los comicios del 7 de septiembre. Así, el mandatario llegó a Villa Celina acompañado de la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el resto de los armadores de La Libertad Avanza en las ocho secciones, liderados por Sebastián Pareja.

Las imágenes de la recorrida por el asentamiento Las Achiras, en la localidad de Villa Celina, comenzaron a replicarse rápidamente por redes sociales, tras ser difundidas por algunas cuentas de propaganda del Gobierno. El Trumpista fue uno de los primeros usuarios en compartir un video en el que se lo puede ver a Milei junto a un grupo de vecinos que lo saluda y le pide tomarse unas fotos.

Advertisement

“Milei quiero un celular”, o “Vamos Presidente que ganamos La Matanza”, fueron algunas de las expresiones de los vecinos que fueron registradas en los videos durante la recorrida en Villa Celina, que inauguró la campaña electoral bonaerense. Desde allí, Milei presentó a sus candidatos a legisladores para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Milei inició la campaña de LLA en La Matanza

En otra grabación compartida por el director de Realización Audiovisual de la Presidencia, se observa al mandatario junto a Leila Gianni, primera candidata a concejala de LLA en La Matanza, y secundado además por Maximiliano Bondarenko, el excomisario de la Policía Bonaerense que encabeza la lista candidatos a diputados provinciales de la tercera sección.

Pero la comitiva que acompañó a Milei fue bastante más amplia. El Presidente llegó a Las Achiras acompañado no solo por su hermana Karina Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja, sino también por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien probablemente lidere la boleta de senadores nacionales de LLA en la Ciudad, y por el legislador oficialista José Luis Espert, candidato ya confirmado por la Casa Rosada para encabezar la nómina de diputados en las legislativas de octubre.

Advertisement

Además, participaron del encuentro los principales referentes de las ocho secciones electorales que componen a la Provincia. Entre los más destacados, se encontraba Diego Valenzuela, principal candidato de la LLA en la primera sección y el intendente de Pro Guillermo Montenegro, uno de los artífices de la alianza entre amarillos y violetas en la Provincia, ahora al frente de la boleta por la quinta sección.

Más allá de los videos replicados en redes sociales, hubo una imagen tomada en el terruño bonaerense que provocó la indignación de algunos referentes de la oposición. El presidente y sus laderos posaron en Villa Celina junto a una bandera en la que rezaba “Kirchnerismo, nunca más”. El nuevo slogan de campaña, responde a la bajada de polarizar con el peronismo.

Sin embargo, el mensaje fue tildado de provocador por algunos referentes y dirigentes de la oposición porque la tipografía elegida por los libertarios emula la empleada en el libro del informe “Nunca Más”, que reúne el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Advertisement

desembarcó este jueves en La Matanza,,primera candidata a concejala,@JMilei,pic.twitter.com/CzZyZmpPvN,August 7, 2025,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,Primer comunicado. LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 sin mencionar a Macri y con un fuerte apoyo a Milei,,Inflación de julio. Se conoció el número que anticipa el dato nacional del Indec,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,,»No sabíamos que era él». El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza

Continue Reading

POLITICA

Tras la derrota en Diputados, el Gobierno busca blindar en el Senado los decretos que impulsó Sturzenegger

Published

on


El Gobierno encendió las alarmas por la derrota en la Cámara de Diputados y busca blindar los decretos delegados en el Senado. Se trata de las medidas que eliminaron y reformaron organismos, como la Dirección Nacional de Vialidad, los institutos de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Tecnología Industrial (INTI), la Marina Mercante y dependencias de la secretaría de Cultura.

El Ejecutivo reconoce que tiene un alto margen de pérdida en la Cámara Alta, pero asegura que intentará evitar que los senadores traten los decretos que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y que en parte ya corren su curso en la Justicia. “Si el Congreso los rechaza de forma completa, no hay manera de reflotar las medidas”, agregan en el oficialismo.

Advertisement

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno y los demandantes aguardan definiciones en tres fechas antes de las elecciones

La Casa Rosada sostiene que intentará negociar por esos puntos con los bloques aliados y mantiene la postura de que vetará el resto de los proyectos que impulsaron ayer los diputados en caso de que logren sanción completa. Abarca al financiamiento universitario y a la iniciativa que aumenta los fondos destinados al hospital Garrahan.

En Balcarce 50 aseguran además que buscarán argumentos judiciales para dilatar su aplicación si no logran sostener los posibles vetos antes de las elecciones. Se trata de una estrategia similar a la del rechazo al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad, que Nación oficializó este lunes.

Advertisement
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, son los encargados de negociar con aliados (Foto: REUTERS/Mariana Nedelcu).

El Gobierno dice que agotará todas las variables en carpeta para llegar a las elecciones legislativas sin realizar la erogación presupuestaria. Nación busca evitar que la debilidad parlamentaria de su bloque impacte en la expectativa financiera y pone como ejemplo la forma en la que puede reaccionar el mercado a cambios en las cuentas fiscales a raíz de la caída de un veto en ambas cámaras.

Lo único que nos importa es llegar a octubre sin temblores”, expresan en el oficialismo. Tras la votación en la Cámara Baja, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad) se pronunciaron en contra de los proyectos y apuntaron contra el kirchnerismo.

Leé también: El Gobierno avanza con la disolución de la secretaría de Industria y Comercio tras la salida de su titular

Advertisement

Estamos en una etapa preelectoral, donde creo que el kirchnerismo se aprovechó de esa situación para conseguir el apoyo de otros legisladores. Y hacer un poco de demagogia, ¿no? Porque esto, la verdad, todo lo planteado tiene que ver con más recursos», manifestó el ministro coordinador.

En la mesa política del oficialismo acusaron a los diputados de la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y las fuerzas federales de votar con Unión por la Patria. El encargado de las negociaciones legislativas por el oficialismo es el presidente de Diputados, Martín Menem, que apunta a conseguir 86 votos que le permitan sostener los vetos en Diputados.

Gobierno, Diputados, decreto

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras la derrota dura en el Congreso y en medio de la movilización por San Cayetano, Milei reunió a su Gabinete

Published

on



Javier Milei reunió a su Gabinete en pleno este jueves, pasado el mediodía, luego de la dura derrota legislativa que sufrió el oficialismo ayer en Diputados. Sin embargo, participantes de la reunión consultados por rechazaron que el tema fuera discutido durante el encuentro en el Salón Blanco, en el primer piso de Casa Rosada, no fue de la partida.

“No se habló de la votación, ni de ninguno de los pasos a seguir”, dijo una alta fuente de Casa Rosada. “Hablamos de los avances de la gestión, la imagen del Gobierno y de cómo viene evolucionando la macro”, completó la misma fuente, sin más precisiones.

Advertisement

La reunión, que no se hacía desde el mes pasado, se dio pocas horas después de que el mandatario se mostrara con sus candidatos a legisladores en territorio bonaerense, y de que La Libertad Avanza (LLA) oficializara su alianza con Pro para competir en las elecciones nacionales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tras la reunión, que comenzó pasadas las 14 y terminó poco antes de las 16, el mandatario se trasladó a la residencia oficial de Olivos.

Mientras el encuentro se desarrolló, en las inmediaciones de la Casa Rosada había un importante operativo de seguridad, ante el contexto de una Plaza de Mayo marcada por el ruido de los primeros bombos y movilizaciones por el Día de San Cayetano, patrono del trabajo.

Advertisement

El encuentro de Milei con sus ministros suele darse los jueves por las mañanas, pero en esta oportunidad pasó a la tarde por la sesión de fotos en territorio bonaerense.

Según reconstruyeron fuentes de Casa Rosada, la reunión fue convocada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y además de ella y el mandatario participaron: el portavoz, Manuel Adorni; y los ministros: Patricia Bullrich, de Seguridad; Luis “Toto” Caputo, de Economía; Sandra Pettovello, de Capital Humano; Luis Petri, de Defensa; Mario Lugones, de Salud; Mariano Cúneo Libarona, de Justicia; Federico Sturzenegger, de Desregulación y Transformación del Estado; de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y el jefe de ministros, Guillermo Francos.

En el lugar también estuvo el asesor Santiago Caputo y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal.

Advertisement

Afuera, la movilización y concentración

Mientras el encuentro se daba en el interior de Casa Rosada, afuera se concentraban los reclamos por el Día de San Cayetano. La principal movilización se dio entre Liniers y la Plaza de Mayo. A diferencia de otros años, la marcha finalizó con un acto de fuerte tono político en la Plaza de Mayo, donde se montó un importante vallado. Hubo fuertes reclamos a la gestión de Milei y cuestionamientos al ajuste y al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bajo el lema Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, impulsó la protesta la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), en alianza con sectores de la Iglesia, la CGT y las dos vertientes de la CTA. Se sumaron, además, agrupaciones de jubilados, estudiantes y organizaciones de Derechos Humanos. También, la organización kirchnerista La Cámpora.


Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,,»No sabíamos que era él». El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias