Connect with us

POLITICA

Argentina acelera las negociaciones con EEUU para obtener un préstamo destinado a pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas

Published

on



(Enviado especial a New York, Estados Unidos) Equipos técnicos bajó las órdenes del ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negociaron durante las últimas 10 horas para cerrar un acuerdo bilateral que permita contar al gobierno con un amplio préstamo destinados a pagar vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas del Banco Central, como adelantó en exclusiva ayer Infobae.

La intención del Gobierno era anunciar este acuerdo antes de la llegada de Milei a New York para cumplir una exhaustiva agenda que incluye bilaterales con Donald Trump y Benjamín Netanyahu, y su participación en la Asamblea de la ONU.

Advertisement

El mandatario despega esta noche desde Buenos Aires junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia- y Luis Caputo, ministro de Economía. En Manhattan lo aguarda el canciller Gerardo Werthein.

Pese a la presión del Gobierno, los técnicos que responden a Caputo no pudieron disipar las dudas del subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, que conoce la historia económica y política de la Argentina.

Kaplan ya vio pasar las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández, y sus avatares económicos y financieros.

Advertisement

En este contexto, las negociaciones continuaran mañana y el Palacio de Hacienda aprieta el paso para llegar al anuncio antes de la foto que compartirán Milei y Trump, el próximo martes en la ONU.

Un aspecto crucial del acuerdo que se negocia es la eliminación del sistema de bandas, a pedido de los técnicos de la Secretaria del Tesoro. De esta manera, Argentina ingresaría en un modelo de libre flotación del dólar.

Es decir: el Banco Central ya no intervendría y el dólar cotizaría acorde a la oferta y la demanda del mercado.

Advertisement

El voluminoso pedido de Argentina es para exhibir poder de fuego y desalentar sumas abruptas del tipo de cambio que finalmente impactan en la inflación mensual, a pocas semanas de los comicios de medio término.

El Tesoro entiende esta lógica política, y no rechazó la propuesta de máxima que llegó desde Buenos Aires. Por eso la negociación continuó durante todo el fin de semana.

Pero la prioridad para Milei son 4.000 millones de dólares para cancelar una deuda que vence en enero y otros 4.500 millones de dólares para resolver la deuda que vence en julio.

Advertisement

El presidente considera que si Trump gira ese adelanto al Banco Central, la crisis empezaría resolverse con el correr de los días.

Donald Trump y Javier Milei durante un encuentro en Florida, (Estados Unidos)

El salvataje financiero de Estados Unidos a la Argentina exhibe la sintonía ideológica y la relación personal de Javier Milei con Donald Trump, que considera al Presidente como su aliado estratégico más importante en América Latina.

El Fondo de Estabilización Cambiaria, que administra Bessent desde la Secretaria del Tesoro, fue puesto a disposición del Gobierno frente a la crisis en los mercados y al drenaje constante de reservas.

Advertisement

El Fondo de Estabilización Cambiaria fue clave para evitar que México colapsara en épocas de Bill Clinton, cuando el Capitolio con mayoría republicana negó una ayuda extraordinaria a Ernesto Zedillo para aplacar el denominado “Efecto Tequila”.

Scott Bessent y Luis Caputo durante su último encuentro en el Ministerio de Economía, (Buenos Aires, Argentina)

Los asesores técnicos que responden a las órdenes de Bessent tienen la siguiente descripción sobre la deuda que enfrenta la Argentina entre el último trimestre de 2025 y el primer semestre de 2026:

  • Ante organismos multilaterales, capital e intereses por USD 2.295 millones de octubre a diciembre 2025y USD 7.521 millones en 2026. De los vencimientos de 2026, casi la mitad son con el FMI, unos USD 3.413 millones.
  • Vencimientos de bonos y letras que suman 10.718 millones. De esa cifra, USD 7.677 millones son vencimientos de capital.
  • BOPREAL: hay vencimientos por USD 1.000 millones en noviembre de este año y por USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.

El total da aproximado 24.000 millones de dólares.

Javier Milei y Mauricio Macri en la Cámara de Diputados, (Capital Federal, Argentina)

La administración republicana asumió los resultados políticos de las últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires, y rechaza la posibilidad del regreso del kirchnerismo a la Casa Rosada.

Advertisement

En la Casa Blanca recuerdan la operación financiera y política ejecutada para blindar a Mauricio Macri ante el avance del peronismo causado por sus errores económicos.

Durante la gestión Macri, Trump apuntaló un rescate por 53.000 millones de dólares que se desembolsarían a través de un programa Standby del FMI. Pero la jugada geopolítica fracaso: Alberto Fernández ganó las elecciones presidenciales.

Ahora, Trump se apoya en el Fondo de Estabilización Cambiaria, que destinará millones de dólares a la Argentina para enfrentar los vencimientos de la deuda. Esas partidas se girarán al Banco Central, y tendrán un formato técnico de swap.

Advertisement

A cambio de los dólares girados por el Fondo de Estabilización Cambiaria-, Argentina depositara pesos en la cuenta de la Secretaría del Tesoro en New York. Con este mecanismo, el gobierno evitar la aprobación del Congreso, que es controlado por la oposición.

La Casa Blanca mueve para evitar que se repita la experiencia de Macri, y en este sentido aguarda que Milei fortalezca su gobierno con ciertos cambios y que diseñe una hoja de ruta para futuros acuerdos con la oposición.

El presidente ya sabe que la posibilidad de un rescate financiero de Estados Unidos confronta con los constantes gestos de solidaridad de China, que aún tiene su propio swap de libre disponibilidad en el Banco Central.

Advertisement

La administración Trump monitorea la ofensiva de Xi Jinping en Argentina, que seduce con su iniciativa de la Ruta y de la Seda y pretende utilizar al país como una plataforma de control del espacio exterior, el acceso a la Antártida y el paso del Atlántico al Pacífico.

Milei se encuentra con Trump este martes durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Una muestra más del apoyo del líder republicano al presidente.

Advertisement

North America,Government / Politics,PALM BEACH

POLITICA

Carlos Presti: “Las FFAA deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

Published

on



El teniente general Carlos Presti le dedicó palabras de agradecimiento al presidente Javier Milei minutos después de haber sido designado como ministro de Defensa para reemplazar a Luis Petri, quien asumirá como diputado de La Libertad Avanza.

“Gracias Presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”, posteó. Y agregó: “Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei”.

Advertisement

Leé también: Tras ser designada como ministra de Seguridad, Monteoliva le agradeció a Bullrich: “Tu forma marcó un rumbo”

Horas antes, Petri le había dedicado un mensaje en sus redes sociales. “Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa!”, aseguró el actual ministro de Defensa.

En la misma línea, el futuro integrante del Congreso añadió: “Sé que va a tener una destacada y exitosa gestión porque como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria”. Y señaló: “Le deseo lo mejor en la tarea de llevar adelante las inspiradoras y necesarias reformas que impulsa el Presidente respaldando a las Fuerzas y defendiendo a todos los argentinos en el aire con los F16, en las fronteras con el Ejército y en el mar con nuestra Armada”.

Advertisement

Leé también: Alejandra Monteoliva asumirá como ministra de Seguridad y Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa

El propio Presidente Javier Milei había confirmado las designaciones. “Bienvenidos Alejandra Monteoliva y Teniente General Carlos Presti, que estarán a cargo de los Ministerios de Seguridad y Defensa respectivamente”, afirmó el Presidente Javier Milei desde sus redes sociales, al tiempo que compartió el comunicado oficial del Gobierno.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Carlos Presti, Javier Milei, Luis Petri, defensa

Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

Published

on


El representante argentino en la cumbre del G20 en Johannesburgo, Pablo Quirno, expuso ante el plenario las razones por las que Argentina decidió no respaldar la declaración final adoptada por los líderes del bloque. El canciller, quien asistió en nombre del presidente Javier Milei, fundamentó la postura argentina en una serie de discrepancias con el texto consensuado, especialmente en lo relativo al tratamiento de cuestiones geopolíticas.

Durante su intervención, Quirno enfatizó la importancia de preservar el principio de consenso, al que calificó como el eje central del G20. Según sus palabras, “es crucial preservar la integridad” de este principio y reconocer cuando no se ha alcanzado, en vez de avanzar con un documento que, a su juicio, “no refleje fielmente una voluntad colectiva”. El canciller remarcó que Argentina había señalado previamente las “líneas rojas” identificadas en el proceso de negociación, con el objetivo de contribuir a las metas más amplias del grupo. “Esas líneas rojas siguen vigentes”, afirmó Quirno ante el plenario.

Advertisement

Uno de los puntos de mayor preocupación para la delegación argentina fue la manera en que el documento aborda el conflicto en Oriente Medio. El canciller manifestó que el texto trata este prolongado enfrentamiento de una forma que no recoge toda su complejidad. “Nos preocupa profundamente la forma en que ciertos asuntos geopolíticos están planteados en el documento. En particular, aborda el prolongado conflicto en Oriente Medio de un modo que no capta toda su complejidad”, señaló Quirno. Además, criticó que la declaración se enfocara en “una única dimensión de un territorio específico”, lo que, en su opinión, “pasa por alto el contexto regional más amplio, el reconocimiento internacional de distintas entidades y las causas estructurales de la disputa”.

A pesar de no haber respaldado la declaración final, el canciller reafirmó el compromiso del país con el espíritu de cooperación que ha caracterizado al G20 desde su fundación. “Argentina, aunque no puede respaldar la declaración debido a las discrepancias mencionadas, mantiene su pleno compromiso con el espíritu de cooperación que ha definido al G20 desde su creación”, remarcó.

Advertisement

Finalmente, Quirno subrayó que, mediante “un diálogo genuino, el respeto al consenso y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, este foro podrá seguir trabajando de manera constructiva”.

El comunicado de cancillería

Más temprano, el Gobierno de Javier Milei informó que había decidido no respaldar el documento final presentado en la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, alegando “diferencias sustantivas” en las consideraciones geopolíticas de la declaración y una consecuente quiebra a “las reglas del consenso que rigen el funcionamiento” de la cumbre.

A través de un comunicado publicado esta mañana, la Cancillería expresó su desacuerdo con la aprobación de una declaración sin el aval de todos los miembros, señalando que la medida fue adoptada tras varios días de negociaciones sin el acompañamiento de Argentina y otros Estados.

Advertisement

Según argumentaron, la omisión de la norma central del consenso contradice el mandato principal del G20, orientado a la coordinación global para la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

La administración argentina también marcó disconformidad con la forma en la que el documento abordó al conflicto de Medio Oriente, diferenciándose por su “enfoque parcial” que “omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado”.

De esta manera, es la primera vez en la historia del G20 que el documento que se acuerda con todos los miembros de la cumbre termine sin una firma consensuada por todas las partes.

Advertisement

El histórico boicot a la cumbre ya se había advertido con el anuncio de Milei de no viajar a Sudáfrica. Esta respondió a la misma decisión que había comunicado semanas atrás el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En los últimos días, la Casa Blanca había rechazado tajantemente las referencias al “cambio climático” en el borrador de la declaración. También había sido objeto de crítica la agenda del país anfitrión de promover la solidaridad y ayudar a las naciones en desarrollo a la transición hacia la energía limpia y a la reducción de los costos de deuda.

“Estamos haciendo causa con Estados Unidos”, indicó a Infobae una altísima fuente de la Presidencia para justificar la jugada.

Africa,Diplomacy / Foreign Policy

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras ser designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva le agradeció a Bullrich: “Tu forma marcó un rumbo”

Published

on



A minutos de haber sido designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva —actual secretaria de Seguridad— le dedicó un extenso posteo de agradecimiento a Patricia Bullrich.

“Patricia, muchas gracias por la confianza para continuar tu enorme trabajo en el Ministerio. Valoro tu liderazgo, tu coraje y ese compromiso incansable con la ley y el orden”, escribió.

Advertisement

“Integrar tu equipo me permitió ver, en primera línea, lo que significa conducir la seguridad con decisión, con resultados concretos y con una convicción que no se negocia. Tu forma de trabajar marcó un estándar y un rumbo: la ‘doctrina Bullrich’”, continuó.

Y completó: “Vamos a continuar tu trabajo y seguir cuidando a cada argentino de bien, honrando los valores que nos trajeron hasta acá y dando continuidad al camino que ordenó al país”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Patricia Bullrich, Luis Petri, Alejandra Monteoliva

Continue Reading

Tendencias