Connect with us

POLITICA

Argentina y EEUU buscarán crear una nueva OMS: los avances en aranceles y acuerdos con medicamentos

Published

on



La Argentina y Estados Unidos acordaron colaborar para crear instituciones que se conviertan en alternativas a la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que fue abandonada por decisión de las administraciones de Javier Milei y Donald Trump bajo las premisas de su “creciente politización” y la ausencia de “reformas significativas”.

“Conversamos acerca de la posibilidad de colaborar y crear instituciones que se conviertan en alternativas a la OMS, para brindar la mejor ciencia posible y que no esté servida al rigor de la política”, comentó el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., al respecto de su audiencia con el presidente Javier Milei celebrada esta mañana en la Casa Rosada.

Advertisement

La declaración del funcionario de Trump fue vertida durante una actividad hecha en el Palacio San Martín -sede de la Cancillería argentina-, que tuvo la participación de los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Mario Lugones (Salud). Se trató del último evento de su agenda oficial, que lo tuvo en el país con reuniones con funcionarios del Gobierno desde ayer por la tarde, en donde se evidenció la sintonía fina que existe entre las administraciones de ambos países.

Robert F. Kennedy Jr., Mario Lugones y Gerardo Werthein en Casa Rosada

En rigor, desde la Casa Rosada alegaron que esta visita oficial fue un gesto explícito de Washington en su alineamiento con Argentina como principal socio regional. “Creemos que se inicia un camino con el liderazgo de Argentina y Estados Unidos para cambiar este paradigma”, declaró oportunamente Werthein respecto a la posibilidad de aunar esfuerzos y persuadir a nivel global en la gestación de un nuevo modelo sanitario, que no tenga a la OMS como actor fundamental en la coordinación de la agenda multilateral.

La salida de la OMS y el inicio de un eventual nuevo organismo

Kennedy Jr. conversó con Milei sobre las decisiones que habían tomado ambos países de ratificar su abandono de la OMS, amparado principalmente por su desacuerdo de la manera que esta se manejó durante la pandemia de COVID-19 (pese a que los Estados decidían luego qué medidas implementar y que el organismo fue crítico con la cuarentena prologada de Alberto Fernández).

Advertisement

“Vinimos a argentina a hablar de todas las cosas que tenemos en común, entre ellas la OMS. No estamos retirándonos del escenario mundial, sino que estamos en camino de armar una ciencia de primer nivel, libre de controles políticos”, explicó la máxima autoridad sanitaria de los Estados Unidos a la prensa situada en Cancillería.

En esa reunión hecha en el despacho presidencial se evaluaron diferentes modelos de organismos supranacionales que reemplacen las instancias de colaboración sanitaria. Cuál es la que tiene las de ganas es aún una incógnita, pero Kennedy Jr. afirmó que Milei “está dispuesto a que unos pocos países” se sumen por ahora. Dado el alineamiento que tiene la Argentina, esto podría referirse a Hungría, Israel, Italia, entre otros.

Los funcionarios dieron una conferencia en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno

“Él citó a Macabeos 3:19, que no importa la cantidad de soldados, sino las fuerzas que vienen del cielo”, comentó el funcionario republicano.

Advertisement

Consultado por Infobae, Kennedy Jr. afirmó que Argentina y Estados Unidos hablaron de colaborar en la digitalización de historias clínicas, en la tecnología sanitaria y en la inteligencia artificial vinculada a ese rubro. Además, contó que hablaron de China y de la necesidad de adoptar un modelo alimenticio y de salud “más saludable”. “Nosotros tenemos mucho que aprender de Argentina y queremos implementar sus políticas para encontrar vías para vivir con libertad”, concluyó.

Por su parte, Werthein indicó que, en rigor, la Argentina “ya está afuera” de la OMS. El Presidente le envió una nota formal para que comience ese proceso, que fue comunicado por Manuel Adorni en febrero de este año y que se formalizó en una carta presentada en la actual cumbre del organismo sanitario en Ginebra, que finaliza hoy. Hay diferentes vertientes jurídicas del derecho constitucional e internacional que opinan sobre cómo es la manera correcta de “salir” de una entidad de este estilo. Pero la Cancillería ya postula que ese proceso ya fue finalizado y que no habrá más instancias de colaboración.

El presidente Javier Milei, acompañado del ministro de Salud, Mario Lugones, recibió esta mañana en su despacho de Casa Rosada al secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert Kennedy Jr.

Novedades en el plano comercial

Otra de las principales novedades comunicadas por el funcionario de Trump fue que la intención de incrementar la exportación de medicamentos nacionales a Estados Unidos: “Hablamos de ampliar la producción de medicamentos genéricos, porque la cadena de suministros hoy en día la tienen China o India”. Fuentes gubernamentales confirmaron que hay medicamentos de alto costo que a nivel regional tienen como único productor a la Argentina, por lo que se están analizando profundizar esas vías de exportación.

Advertisement

En tanto, ninguna de las partes que estuvieron en Cancillería dieron novedades sobre las negociaciones de las patentes farmacéuticas argentinas que Estados Unidos busca dialogar con la administración libertaria. “Son cuestiones confidenciales”, supo Infobae de fuentes en reserva. En la Casa Blanca consideran que el marco legal de patentes de invenciones farmacéuticas es deficiente. Es un análisis que figura en el último Informe Especial 301, el reporte anual que realiza la Oficina del Representante Comercial norteamericano.

Las cuestiones de materia arancelaria confío que van a ser exitosas. Argentina fue el primer país en sentarse con nosotros. Trump siente un gran afecto por la Argentina. Queremos ser socios comerciales”, se limitó a responder Kennedy Jr. ante la consulta sobre el vínculo comercial y sanitario.

Al momento de disertar, Lugones dijo que las posturas de ambos países “están bastante más alineadas de lo que pensábamos” y reiteró que busca pasar a un modelo sanitario que respalde sus decisiones de políticas públicas basadas “en la autonomía, la transparencia, la innovación y el rigor científico”.

Advertisement

En la declaración conjunta que firmó con su homólogo estadounidense plasmaron su decisión de retirarse de la OMS por preocupaciones sobre la gestión de la pandemia de COVID-19 y la percepción de deficiencias en el liderazgo y la transparencia de la organización.

No hubo novedades sobre las negociaciones de las patentes farmacéuticas argentinas que Estados Unidos busca dialogar con la administración libertaria

Esta subraya el inicio de una nueva etapa en la cooperación en salud mundial, centrada en la “integridad científica, la transparencia y la rendición de cuentas”. Estados Unidos y Argentina se comprometen a desarrollar intervenciones de salud pública costo-eficaces y basadas en evidencia. Esto incluye la prevención de enfermedades desde la infancia y el abordaje de causas profundas como las toxinas ambientales y las deficiencias nutricionales, que se relaciona estrechamente con la principal agenda que promueve Kennedy Jr., la “Make America Healthy Again”, que se enfoca en políticas que promuevan la vida saludable y reduzca enfermedades crónicas.

“Ya no podemos apoyar un sistema que no proteja a nuestra gente ni cumpla con su mandato. Estados Unidos y Argentina invitan a todas las naciones comprometidas con la integridad científica, la transparencia y la defensa de la dignidad humana a unirse a nosotros para dar pie a una nueva era de cooperación en salud mundial, centrada en los resultados, la soberanía y un futuro más seguro para todos”, concluye el comunicado oficial.

Advertisement

Diplomacy / Foreign Policy,South America / Central America,BUENOS AIRES,narch/narch30

POLITICA

Lousteau-Manes: un proyecto amparado por Schiaretti, pero fuera del grupo de los cinco gobernadores

Published

on



CÓRDOBA.- Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes participarán en la elección parlamentaria de octubre en la ciudad de Buenos Aires como Ciudadanos Unidos. Aunque Juan Schiaretti es parte de esa movida, no se integrarán a Provincias Unidas, el frente político diseñado por cinco gobernadores y del que el cordobés también es parte.

Schiaretti, exgobernador y excandidato a presidente, puso un pie en Buenos Aires hace dos años con Florencio Randazzo. Nació un grupo del que participan también Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato a senador de Somos Buenos Aires, y otros 30 jefes comunales radicales y de Pro no alineados con sus conducciones partidarias.

Advertisement

Manes se sumó hace unos meses a esa dinámica y en los últimos días se generó tensión con Randazzo por el liderazgo de la lista de candidatos a diputados.

En ese esquema Schiaretti intermedió para reducir la intensidad de los problemas y una de las salidas fue la “mudanza” de Manes a CABA.

Desde el sector de los gobernadores –Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir– ratificaron a que, tal como lo anunciaron el día de su constitución, “no apoyarán a ningún candidato” fuera de sus distritos.

Advertisement

“Mantenemos esa postura a rajatabla. Es una decisión parte de una estrategia. Si Schiaretti avala a otro candidato, es personal”, confiaron desde el grupo.

Ayer en San Juan se presentó Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi y con la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas, y la agrupación Para Adelante, de Manes, en San Juan, encabezada por Gustavo Sprei.

Durante el acto de presentación de la nueva coalición se destacó la importancia de “la unidad en la diversidad” y la necesidad de brindar a los sanjuaninos una oferta clara al momento de elegir diputados nacionales. Los referentes de cada fuerza expresaron su compromiso con la provincia y su deseo de ser “la voz fuerte de los sanjuaninos en el Congreso”.

Advertisement

Baistrocchi sostuvo: “Venimos dialogando, acercando posturas, buscando coincidencias y debatiendo diferencias. Creemos que es desde la pluralidad, sin extremos ni dogmatismos, que lograremos construir un país productivo, federal, justo y equitativo”, afirmó.

Pese a que oficialmente no integra el grupo de los cinco gobernadores, Baistrocchi añadió: “Provincias Unidas busca ser una alternativa real en las próximas elecciones, con un enfoque en la producción y el federalismo. Hace pocas horas hemos dado un paso fundamental en la construcción de nuestro espacio político a nivel nacional. Schiaretti, junto con cinco gobernadores del norte, centro y sur del país, lanzó Provincias Unidas como espacio federal de cara a las próximas elecciones”.


Gabriela Origlia,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Luego del fraude en el examen de residencias, el Gobierno cambió el sistema de convalidación para los títulos extranjeros

Published

on



Tras el escandalo por la filtración del Examen Único de Residencia para los médicos, el Ministerio de Capital Humano anunció que se implementará un “profundo cambio” en el sistema de convalidación de títulos extranjeros.

“A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)“, precisó el comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello.

Advertisement

Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina

Se trata de una “aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros”. En la misma línea, se informó que el nuevo esquema soberano “garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos”.

“En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias -agregó el comunicado-. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino».

Advertisement

Leé también: Qué notas sacaron el médico denunciado por haber usado los anteojos inteligentes y los otros 116 aspirantes a las residencias

El esquema respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas.

Este nuevo sistema, según informaron fuentes oficiales, tiene como objetivo garantizar que los profesionales de la salud, formados en instituciones internacionales, cumplan con los estándares de calidad exigidos para ejercer en el sistema de salud argentino.

Advertisement

Las autoridades de salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas de esta decisión.

Gobierno, Medicos, examen

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre

Published

on



El diputado nacional Máximo Kirchner definió este viernes la única razón por la cual aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre. El jefe de La Cámpora supeditó su decisión a un pedido directo de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien monitorea el cierre de listas desde su prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.

Ante la consulta en la radio AM 530, el legislador marcó un límite claro y personal a su participación electoral. Su postulación depende exclusivamente de la voluntad de la exmandataria. “Si salgo de acá y Cristina me dice: ‘No importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”, afirmó Kirchner.

Advertisement
Máximo Kirchner supeditó su postulación a un pedido expreso de su madre, Cristina Kirchnerrodrigo-nespolo-10977

El diputado agradeció la confianza de quienes impulsan su nombre, pero se mostró distante de las ambiciones personales. “Agradezco la confianza y el reconocimiento, pero no me va la vida en esas cosas”, señaló. En las últimas horas, los intendentes Mariel Fernández, de Moreno, y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, pidieron públicamente su candidatura. A ellos se sumó el sindicalista Daniel Catalano, de ATE Capital.

El hijo de la expresidenta manifestó su desacuerdo con el diseño electoral que impuso el gobernador Axel Kicillof. Kirchner cuestionó la decisión de desdoblar los comicios, con una elección local el 7 de octubre y al el día 26.

“Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, insistió.

Advertisement
Kirchner cuestionó el desdoblamiento de las elecciones provinciales del 7 de octubre y las nacionales del 26Telam

Kirchner argumentó que la estrategia actual parece enfocada únicamente en la victoria, sin contemplar la posibilidad de una derrota. Recordó ejemplos pasados para sostener su punto. “Néstor perdió con [Francisco] De Narváez y dos años después Cristina sacó 55 puntos. Cristina perdió con Esteban Bullrich y luego Alberto Fernández fue presidente”, enumeró. Según su análisis, una estrategia debe contemplar todos los escenarios. “Cuando te convoca solo ganar, la consolidación de un proyecto político es compleja”, analizó.

Durante la entrevista, Máximo Kirchner dirigió críticas veladas al entorno del gobernador. Señaló que la principal responsabilidad política en la provincia recae en Kicillof y buscó tomar distancia de las decisiones estratégicas. “Tampoco uno quiere ser alguien que se entrometa en los planes de nadie, hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador de la Provincia”, expresó.

«Hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», expresó Kirchner sobre la provinciaPrensa GPBA

También se refirió a otros posibles candidatos, como el exministro Jorge Taiana. Mencionó que el nombre del exfuncionario es del agrado del gobernador, lo que evidencia las discusiones internas sobre el armado de las listas. “Escuché que puede ser Jorge Taiana, lo veía en Brasil construyendo solidaridad y reclamo en pos de la inocencia de Cristina... Sé o leí que es del agrado del gobernador”, comentó.

Advertisement

Kirchner arremetió contra las “militancias electorales” y la ambición desmedida de algunos dirigentes. “He visto tanta gente, que nunca pensé, desesperada por las candidaturas de una manera tan salvaje, que me llama poderosamente la atención. Entonces, muchas veces hasta es bueno protegerse de esas lógicas tóxicas de la política”, manifestó.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

supeditó su decisión a un pedido directo de su madre,Audiencia,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,,Operativo clamor de intendentes. Máximo Kirchner puso una única razón para aceptar ser candidato a diputado,,Puja en la provincia. Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo,,Lavado. Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz,Audiencia,,¿Quién es? Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi denunciado por abuso sexual,,Inteligencia artificial. Qué cambios trae GPT-5, el nuevo modelo de OpenAI,,Estratégica. Dónde proyectan una nueva parada de trenes en la Ciudad de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias