POLITICA
Así es la boleta única en CABA para las elecciones legislativas 2025

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los modelos del instrumento de votación que se utilizará en los comicios del domingo 26 de octubre. El sistema de boleta única en CABA presenta un diseño específico para la elección de senadores y diputados nacionales, en el marco de su primera implementación a nivel nacional. Este nuevo formato busca modernizar y transparentar el proceso, con la garantía de la presencia de toda la oferta electoral en cada centro de votación.
Cómo es la boleta para los comicios en la Ciudad de Buenos Aires
La Boleta Única de Papel (BUP) para la Capital Federal exhibe las 17 fuerzas políticas que compiten en el distrito. Los ciudadanos porteños eligen tres senadores y 13 diputados para renovar las bancas correspondientes en el Congreso de la Nación.
Electoral.Gob.Ar
El diseño organiza a los partidos en columnas verticales y las categorías de cargos a elegir en filas horizontales. Al lado de cada categoría, el elector encuentra una casilla en blanco para marcar con una tilde su opción de preferencia. Los candidatos a senadores nacionales figuran con nombre, apellido y fotografía a color. La lista de diputados nacionales contiene, como mínimo, los nombres y apellidos de los primeros cinco postulantes.
Cómo votar con la Boleta Única de Papel
La Cámara Nacional Electoral difundió un video explicativo con el procedimiento para la emisión del sufragio. El proceso consta de cuatro pasos simples para el ciudadano.
- El elector recibe la boleta de parte de la autoridad de mesa, junto con una lapicera para efectuar la marca. La boleta debe tener la firma del presidente de mesa.
- Dentro de la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente a la opción elegida. El sistema permite una sola marca por cada categoría de cargo.
- Luego, el votante dobla la boleta por la línea punteada indicada en el papel y la deposita en la urna.
- Para finalizar, firma el padrón electoral, recibe la constancia de voto y su documento de identidad.

Qué candidatos aparecen en la Boleta Única de CABA
El orden de los partidos y sus principales candidatos en la boleta es el siguiente:
- Unión del Centro Democrático – Ucede (20)
- Senadores: Diego Ramiro Guelar y María Luciana Minassián.
- Diputados: Marcelo Eduardo Portas Dalmau, María Barrera Echavarría, Fabrizio Leandro Latrónico, Diana Iris Saraceni y Mariano Ramella.
- GEN (69)
- Senadores: Facundo Francisco Manes y Carla Betina Pitiot.
- Diputados: Sergio Fernando Abrevaja, Martín Santiago Borgna, Mirna Marcela Biglione y Fernando Gril.
- La Izquierda en la Ciudad (350)
- Senadores: Héctor Antonio Heberling y María Belén D’Ambrosio Romero.
- Diputados: Federico Winokur, Violeta Alonso, Matías Emiliano Brito, Mariana Rueda Kramer y Enrique Alejandro Leiva.
- Alianza Potencia (502)
- Senadores: Juan Martín Paleo y Ana Luisa Paulesu.
- Diputados: Ricardo Hipólito López Murphy, Bernarda Fait, Leopoldo Francisco Sahores y Isabel Elvira Cópito.
- Hagamos Futuro (505)
- Senadores: María Marcela Campagnoli y Claudio Gabriel Cingolani.
- Diputados: Hernán Leandro Reyes, María Cecilia Ferrero, Jorge Alberto Giorno, María Silvia Pace y Juan Facundo Del Gaiso.
- Alianza La Libertad Avanza (501)
- Senadores: Patricia Bullrich y Agustín Aníbal Monteverde.
- Diputados: Alejandro Eduardo Fargosi, Patricia Noemí Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Carlota Ajmechet y Fernando de Andreis.
- Partido Federal (8)
- Senadores: Agustín Dante Rombolá y Marina Gabriela Pérez Damil.
- Diputados: Daniel Andrés Lipovetzky, Isabel Ángela Figueroa, Franco Ariel Mangione, Mayra Ayelén Azpelicueta y Tomás Hoerth Alconada.
- Integrar (348)
- Senadores: No presenta candidatos.
- Diputados: “El Turco” García, Graciela Claudia Balestra, Víctor Daniel Amoroso, Nilda Ester Prieto y Gustavo Osman Massud.
- Movimiento Plural (352)
- Senadores: Gustavo Raúl D’Elia y Mariana Soledad Funes Llaneza.
- Diputados: Marcelo Daniel Peretta, Jimena Castiñeira Arce, Jorge Segundo Porcel de Peralta, Elsa Aurora Nieto y Jorge Ferri.
- Fuerza Patria (503)
- Senadores: Mariano Recalde y Ana Josefina Arias.
- Diputados: Itai Hagman, “Kelly” Olmos, Santiago Luis Roberto, Lucía Cámpora y Ernesto Andrés Giacomini.
- Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (506)
- Senadores: Christian Castillo y Mercedes Trimarchi.
- Diputados: Myriam Bregman, Gabriel Solano, Mercedes de Mendieta, Patricio Del Corro y Cele Fierro.
- Ciudadanos Unidos (504)
- Senadores:Graciela Ocaña y Martín Ocampo.
- Diputados: Martín Lousteau, Piera Agostina Fernández de Piccoli, Gustavo Marangoni, Jessica Soledad Barreto y Roy Cortina.
- Frente Patriota Federal (95)
- Senadores: Ángel Javier Romero y Alicia María Quinodoz.
- Diputados: César Biondini, Cintia Lorena Lozada, Federico Patricio Rosas, Sabrina Soledad Mansilla Coria y Daniel Alejandro Zeleneñki.
- Partido Socialista Auténtico (184)
- Senadores: Francisco Moreno Guirado y Elsa Mercedes Morales.
- Diputados: Mario Francisco Mazzitelli, Flor del Rocío Armas Asmad, Ariel Arnaldo Rodríguez, María Lucila Guadalupe Lancioni y Facundo Tomás Muscatello.
- Partido Comunista (314)
- Senadores: Ariel Sebastián Elger Vargas y Nuria Inés Giniger.
- Diputados: Antonella Bianco, Ignacio Cámpora, Cristina Adriana Ibarra, Rocco Carbone y María Luisa León.
- Movimiento de Jubilados y Juventud (343)
- Senadores: Esteban Paulón y Daniela Soldano.
- Diputados: Alejandro Katz, Diana Maffia, Gabriel Puricelli, María Rachid y Pedro Núñez.
- Instrumento Electoral por la Unidad Popular (72)
- Senadores: No representa candidatos.
- Diputados: Claudio Raúl Lozano, María Eva Koutsovitis, Jonatan Emanuel Baldiviezo, Nina Isabel Brugo Marcó y Pablo Bergel.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
publicó los modelos del instrumento de votación que se utilizará en los comicios del domingo 26 de octubre,Audiencia,Boleta única,Elecciones 2025,,El 26 de octubre. Qué se vota en las elecciones Argentina 2025,,Fecha, boletas y más. Todo lo que hay que saber sobre las elecciones legislativas de la Argentina 2025,Audiencia,,El 26 de octubre. Qué se vota en las elecciones Argentina 2025,,Subidón térmico. Cambio brusco de la temperatura en Buenos Aires: qué dice el último pronóstico del SMN,,También en Argentina. Obesidad: la medicación “estrella” para tratarla y por qué es tan revolucionaria en el mundo, según un especialista
POLITICA
Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de San Luis y quiénes son los candidatos

En San Luis, el próximo 26 de octubre, los ciudadanos votarán para definir la representación ante la Cámara de Diputados de la Nación. La elección, que coincide con los comicios nacionales, se realizará de forma presencial en toda la provincia. El proceso tendrá como novedad la utilización de la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará a las tradicionales boletas partidarias. En esta jornada, San Luis renovará 3 bancas de diputados nacionales.
El distrito contará con 429.372 personas habilitadas para votar. Las autoridades electorales dispondrán de 1.335 mesas distribuidas en 259 escuelas y locales habilitados. El horario de votación será de 8 a 18. Solo se elegirá una categoría: quiénes representarán a San Luis en la Cámara de Diputados entre 2025 y 2029. El sistema proporcional D’Hondt distribuirá los escaños.
La novedad de la BUP busca agilizar el escrutinio y reducir irregularidades electorales. La Cámara Nacional Electoral implementa este formato por primera vez en comicios nacionales, sumándose a la experiencia provincial del pasado 11 de mayo. La BUP facilitará el proceso para las autoridades de mesa y para la población.
Qué se vota el 26 de octubre en San Luis
Las elecciones legislativas nacionales en San Luis no elegirán gobernador ni intendentes. En esta ocasión, la provincia renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. La elección no incluye recambio de senadores nacionales, ya que ese turno llegará en 2027. La veda electoral regirá desde las 8 del 24 de octubre.
La participación es obligatoria. Las personas que no asistan, sin justificación, quedarán registradas como infractoras, lo que puede impedir la realización de trámites en organismos públicos hasta regularizar la situación. Quienes deban justificar la ausencia contarán con 60 días después de la votación, mediante el portal oficial.
Durante la jornada podrán votar quienes figuren en el padrón y presenten cualquiera de los documentos habilitados —DNI, libreta de enrolamiento, libreta cívica— en la versión igual o posterior a la consignada al momento de la inscripción.
Cómo será la Boleta Única de Papel de San Luis
La Boleta Única de Papel (BUP) reúne todas las opciones y listas en un único papel. Cada una muestra, de forma clara, los frentes y candidaturas disponibles. Los votantes deberán marcar el casillero correspondiente a su candidato o fuerza política preferida usando una birome.
La BUP agiliza el recuento y reduce los niveles de voto nulo. El formato prohíbe que se depositen sobres u otras boletas en la urna. La hoja se dobla y se introduce directamente. La Cámara Nacional Electoral asegura la provisión de biromes en cada mesa.
Quienes marquen dos opciones en una misma categoría anulan el voto automáticamente. Si ocurre un error, se puede solicitar otra BUP al presidente de mesa. Las autoridades recomiendan observar con atención antes de marcar la preferencia para evitar anulaciones.
Cómo se vota con la BUP, paso a paso
- Se presenta ante la autoridad de mesa con el documento habilitado.
- Se recibe la Boleta Única de Papel y la birome oficial.
- Se pasa al box de votación y se marca el casillero del candidato elegido (cruz, tilde o círculo).
- Se pliega la boleta según instrucciones.
- Se entrega directamente en la urna, sin sobre.
- Se firma el padrón y se recibe la constancia de voto.
- Si una persona con discapacidad o movilidad reducida requiere asistencia, podrá ingresar acompañada por una persona que quedará registrada en el padrón. Las cabinas adaptadas estarán cerca del ingreso.
Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en San Luis, frente por frente
Alianza La Libertad Avanza
- Mónica Becerra
- Carlos Almena
- Dalma Guinda
Frente Pueblo
- Daniel González Espíndola
- Ana Laura Ferrarotti
- Pablo Patiño
Frente Justicialista
- Jorge “Gato” Fernández
- Gloria Petrino
- José Farías
Provincias Unidas
- Andrés Vallone
- María Stella
- Joaquín Mansilla
FIT – Unidad
- Johana Gómez
- Iván Amado
- Luciana Miaki Linkopp
Movimiento al Socialismo
- Ítalo Gallardo
- Nilda Abregu
- Sebastián Pinela
Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
- Acceder al sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral: www.padron.gob.ar.
- Ingresar el número de DNI, género y seleccionar “San Luis” como distrito.
- Validar el código de seguridad y presionar “Consultar”.
- El sistema confirmará el establecimiento, número de mesa y la ubicación exacta de la votación.
El padrón permite verificar los datos personales y realizar reclamos en caso de errores. El plazo para modificar la información cerró el pasado 26 de septiembre. Recomiendan confirmar los datos para evitar contratiempos el día del comicio.
mónica becerra,san luis
POLITICA
La oposición presiona para que Martín Menem envíe al Senado la reforma de los DNU

La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada el proyecto que limita estrictamente la capacidad de los Presidentes de dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU). Debido a que uno de sus artículos fue rechazado, el texto debe volver al Senado para que insista con la redacción original o acepte los cambios. Sin embargo, desde la oposición denuncian que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, está demorando el trámite legislativo en un intento de bloquear una eventual sesión antes de las elecciones legislativas.
El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, presentó una nota formal en la cual reclama la “inmediata comunicación” al Senado. “Le requiero a Martín Menem que cumpla con su deber y remita los proyectos al Senado. El Presidente de la Cámara no puede frenar al Congreso por sus decisiones o especulaciones políticas”, planteó a través de las redes sociales.
Y agregó: “Es increíble que con trampas y maniobras se intente frenar leyes que justamente buscan reactivar el funcionamiento pleno del Congreso. Por todos los medios, el Gobierno procura impedir que las instituciones funcionen”.
Por su parte, las autoridades de la Cámara de Diputados niegan que se trate de una maniobra dilatoria y argumentan que todavía se encuentran dentro de los plazos razonables. En ese sentido, señalan que el viernes pasado no hubo actividad legislativa porque fue feriado y también que en la misma sesión se aprobaron varias interpelaciones -a Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones- que debían realizarse ayer. A su vez, explicaron que no existe un plazo legal que deban respetar.
El peronismo en el Senado había dejado trascender que su objetivo era revisar el expediente en comisión hoy para poder convocar a una sesión la semana que viene. Pero sin el dictamen de comisión necesitaría de una mayoría especial de dos tercios del recinto para poder debatir el proyecto, algo difícil de lograr en la recta final de la campaña electoral y especialmente tras el guiño que muchos gobernadores le hicieron al Gobierno al dejar caer el artículo 3.
El proyecto, que había sido aprobado en el Senado con un amplio consenso que incluyó a referentes del radicalismo, fuerzas provinciales e incluso algunos díscolos del PRO, modifica la ley 26.122 de 2006. Esa ley había sido impulsada por Cristina Fernández, durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Entre sus puntos más importantes se destaca que ambas Cámaras se tienen que pronunciar sobre la validez de los decretos para que sean ratificados (en la actualidad sólo se necesita la aprobación de una Cámara). Por lo tanto, la oposición sólo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos.
No obstante, el artículo que fue rechazado establecía un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie y en caso de no hacerlo, los decretos perdían validez.
POLITICA
El receso parlamentario frena la agenda de la oposición y beneficia a La Libertad Avanza
El Congreso de la Nación entró en receso electoral y esto le genera un respiro a La Libertad Avanza que desde hace meses no logra contener una avanzada opositora enmarcada en la aprobación de leyes con una agenda social. Con la campaña electoral para la renovación de 127 de los 257 diputados y 24 senadores de un total de 72 entrando en su semana final, los legisladores de la mayoría de los bloques parlamentarios volvieron a sus lugares de origen o para hacer campaña por su reelección o para apuntalar y acompañar a los candidatos que aspiran ingresar en el Palacio Legislativo el próximo 10 de diciembre.
Esto quedó demostrado este miércoles en Diputados cuando, frente a la ausencia anunciada del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Salud, Mario Lugones; así como también de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a las sesiones para sus interpelaciones; los presidentes de los bloques parlamentarios liberaron a sus diputados que estaban en sus provincias haciendo campaña de tener que viajar a Buenos Aires para asistir al recinto. “Es difícil movilizar a los diputados en épocas electorales y por eso cuando llegaron las cartas de los ministros anunciando que no venían los liberamos”, explicaron desde uno de los bloques que habían solicitado la sesión para la interpelación a los funcionarios nacionales.
Este parate sufrirá un cambio de clima el miércoles que viene a las 10, cuando se vuelva a reunir la comisión de Presupuesto y Hacienda para seguir debatiendo el proyecto de Presupuesto 2026. La expectativa es la presencia de algún funcionario nacional, en especial, del ministro de Economía, Luis Caputo, quien es reclamo de manera insistente por todo el arco opositor para que asista a responder preguntas sobre el proyecto. “Es poco probable que venga y mucho menos antes de las elecciones”, señaló un diputado que forma parte de la comisión y que es uno de los que reclama la presencia del ministro.
Esa comisión es lo único que romperá la paz parlamentaria para el oficialismo y le dará un poco de aire para reorganizarse para los debates que deberá enfrentar hasta fin de año teniendo en cuenta que sólo 8 diputados del bloque ponen en juego sus bancas. En el Senado sucede algo similar. Aunque solo 8 de los 24 distritos electores eligen senadores, desde la semana pasada ya se especulaba con que la oposición no iba a conseguir el número para avanzar en una sesión para hoy y la señal que generó alivio fue el pasado martes cuando se anunció que se suspendía la reunión de labor parlamentaria.
En este caso, los que terminaron dándole un aire al oficialismo fueron los bloques dialoguistas que avisaron que no se iban a subir a la agenda que planteaba el kirchnerismo para llevar al recinto. Como la mayoría de los temas con los que se querían avanzar – modificación de la ley de DNU, la ley de biocombustibles con el lobby en contra de las petroleras y la declaración para blindar la empresa estatal de energía atómica Nucleoeléctrica– necesitaban los dos tercios. “La caída de una posible sesión tiene que ver con varios factores. Por un lado está la campaña, pero eso es algo que nosotros podíamos solucionar, era un día en el recinto que, además, si lográbamos avanzar teníamos temas para aprobar que nos iban a servir. Pero, hay otro tema que entró hace poco en discusión que es un nuevo pacto de gobernabilidad que les están ofreciendo a los gobernadores que, ahora, son tiempistas y esperan los resultados de la elección para saber de qué lado se van a parar y qué capacidad de negociación con la Casa Rosada pueden llegar a tener», explicó una alta fuente del bloque kirchnerista en el Senado de la Nación frente a la consulta del estado de situación de la Cámara Alta.
La actividad parlamentaria entra en un paréntesis hasta el domingo 26 de septiembre. El lunes siguiente comenzará un nuevo esquema de poder como consecuencia de los votos que haya obtenido cada sector. Mientras tanto, La Libertad Avanza se toma vacaciones de un año plagado de derrotas parlamentarias.
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA3 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo
- CHIMENTOS2 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»