POLITICA
Asignaron los montos para las campañas nacionales: cuánto recibirá cada fuerza

Faltando poco más de un mes para las elecciones legislativas en todo el territorio nacional, oficializaron la asignación de los aportes que serán destinados a las campañas electorales de cada una de las agrupaciones políticas que presentaron sus candidaturas.
Así lo dispuso la Dirección Nacional Electoral mediante la Disposición 6/2025, que abarca a quienes compiten por acceder a una banca en el Senado de la Nación, y la Disposición 7/2025, destinada a los candidatos a Diputados. De acuerdo con los argumentos establecidos por el Gobierno, los criterios para la distribución de los fondos para campaña se hicieron en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos N° 26.215 y sus modificatorias.
Los distintos artículos que integran ambas normativas establecieron que una parte de los montos asignados está destinada a cubrir deudas preexistentes o multas y sanciones informadas por la Justicia Nacional Electoral. Dichas penalizaciones se aplican a partidos que registraron irregularidades en rendiciones de cuentas, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto N° 936/10 y sus modificatorios. En este caso, se fija como fecha de corte el 22 de agosto de 2025, de modo que los aportes y penalizaciones reflejarán la situación vigente hasta ese día.
La resolución faculta a la Dirección de Gestión y Financiamiento Partidario Electoral a emitir y ejecutar los pagos de los saldos resultantes, una vez aplicados los descuentos correspondientes, tal como consta en el artículo 3 de ambas disposiciones. Los montos descontados a los partidos políticos serán transferidos a una cuenta especial del Ministerio del Interior. Según certificó la Dirección de Programación y Control Presupuestario de Interior, existen recursos suficientes para afrontar la asignación de fondos prevista en la normativa.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
Cuánto es lo que percibirá cada partido
A continuación se detalla el monto que recibirán algunas de las fuerzas que competirán el próximo 26 de octubre, tanto para senadores como para diputados:
Diputados
Distrito Buenos Aires
- Alianza Frente De Izquierda Y De Trabajadores – Unidad: $205.895.577,34
- Alianza Fuerza Patria: $1.015.126.318,06
- Alianza La Libertad Avanza: $ 389.369.900,00
- Alianza Nuevos Aires: $378.138.000,47
- Alianza Potencia: $122.283.542,91
- Alianza Provincias Unidas: $116.833.006,88
- Coalición Cívica – ARI: $163.235.723,78
Distrito Capital Federal
- Alianza Ciudadanos Unidos: $80.054.812,29
- Alianza Frente De Izquierda Y De Trabajadores – Unidad: $40.458.120,75
- Alianza Fuerza Patria: $112.424.241,93
- Alianza Hagamos Futuro: $46.402.706,26
- Alianza La Libertad Avanza: $81.618.527,87
- Alianza Potencia: $40.130.937,83
Distrito Córdoba
- Alianza Provincias Unidas: $339.922.144,64
- Alianza Frente De Izquierda Y De Trabajadores – Unidad: $109.334.082,52
- Alianza La Libertad Avanza: $63.044.728,56
- Alianza Encuentro Por La República: $63.044.728,56
Distrito Mendoza
- Alianza Frente Libertario Demócrata: $120.143.047,25
- Alianza Frente De Izquierda y De Trabajadores – Unidad: $35.623.320,00
- Alianza Fuerza Justicialista Mendoza: $72.054.083,64
- Alianza La Libertad Avanza: $56.239.947,53
Distrito Santa Fe
- Alianza Fuerza Patria: $191.115.002,97
- Alianza Provincias Unidas: $162.235.373,65
- Alianza Defendamos Santa Fe: $27.974.739,46
- Alianza Frente Amplio Por La Soberanía: $28.014.099,56
- Coalición Cívica – Ari: $33.141.146,17
- La Libertad Avanza: $21.913.816,89
- Movimiento al Socialismo: $27.392.271,11
- Republicanos Unidos: $27.392.271,11
Senadores
Distrito Capital Federal
- Alianza Ciudadanos Unidos: $146.894.939,75
- Alianza Frente De Izquierda Y De Trabajadores – Unidad: $86.626.811,64
- Alianza Fuerza Patria: $292.142.240,07
- Alianza Hagamos Futuro: $132.044.111,13
- Alianza La Libertad Avanza: $274.187.306,03
- Alianza Potencia: $55.668.927,87
- La Izquierda En La Ciudad: $55.668.927,87
- Socialista Auténtico: $58.076.531,15
Distrito Chaco
- Alianza Frente Fuerza Patria: $172.671.483,09
- Alianza La Libertad Avanza: $119.858.362,73
- Alianza Vamos Chaco: $47.123.094,37
- Nuevo Espacio De Participación: $35.193.272,40
Distrito Entre Ríos
- Alianza Ahora 503: $63.842.741,32
- Alianza Fuerza Entre Ríos: $342.261.152,44
- Alianza La Libertad Avanza: $77.441.173,16
- Movimiento Al Socialismo: $61.952.938,53
- Nueva Izquierda: $61.952.938,53
Distrito Santiago del Estero
- Alianza Frente Cívico Por Santiago: $223.407.866,14
- Alianza Frente Fuerza Patria Peronista: $77.696.703,36
- La Libertad Avanza: $62.157.362,69
- Nueva Izquierda: $62.157.362,69
Distrito Salta
- Alianza Frente De Izquierda Y De Trabajadores – Unidad: $68.437.824,12
- Alianza Fuerza Patria: $250.359.274,34
- Alianza Primero Los Salteños: $56.682.284,21
- La Libertad Avanza: $40.014.467,27
- Política Obrera: $73.248.793,87
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
POLITICA
Elecciones 2025: si me equivoco y marco mal la Boleta Única, ¿puedo cambiar mi voto?

Los ciudadanos de todo el país, que se encuentren en el padrón electoral, deben asistir a votar este domingo 26 de octubre y, dado que se utilizará por primera vez la boleta única de papel a nivel nacional, es preciso saber cómo cambiar el voto si hubo una equivocación y se marcó mal la boleta.
En el caso de que el votante haya incurrido en un error con la boleta única de papel, podrá subsanarlo pidiendo una boleta nueva a las autoridades de mesa y entregando la anterior. De esta manera recibirá una nueva boleta firmada para emitir el sufragio.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) emitió un mensaje explicativo para los casos en los que el votante se haya equivocado al marcar la boleta única de papel.
Si hubo una marca errónea, entonces, el elector deberá doblar la boleta, devolverla al presidente de mesa, explicar que hubo una equivocación y solicitar una nueva boleta firmada.
Con esta nueva entrega, el ciudadano podrá emitir su voto sin errores.
Posteriormente, deberá doblar la boleta para introducirla en la urna. Luego firmará el padrón y recibirá su constancia de votación y el DNI.
Cabe destacar que la boleta con el error deberá ser conservada por las autoridades de mesa y devuelta a la Justicia Electoral, en sobre precintado y con la leyenda de que fue reemplazada debido a un error en el acto electoral.
Esta votación tiene la característica del uso de la boleta única, una lapicera y una cruz en la categoría que se va a votar.
En las jurisdicciones que solamente eligen diputados nacionales, el votante deberá realizar una sola marca en la boleta, con la opción de su preferencia, debido a que se vota una sola categoría de cargos.
En cambio, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, los electores también definen senadores nacionales. Es allí donde el ciudadano que ingrese a la cabina de votación deberá realizar dos marcas en la boleta: una para elegir diputados y otra para elegir senadores. Si realiza una sola marca, la categoría faltante se considera voto en blanco.
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas(verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
padrón electoral,,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,Agenda,,Padrón. ¿Cómo saber mi mesa de votación en las elecciones?,,Conmoción en el deporte. Qué se sabe de la muerte de Daniel Naroditsky, el maestro de ajedrez de 29 años,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires
POLITICA
Javier Milei recordó su show musical: “Sonamos como una banda profesional, cometí dos errores nada más”

En una entrevista con la TV Pública, el Presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió a su última presentación musical en el barrio porteño de Villa Crespo: “Sonamos tan bien que creyeron, dentro de todo, que sonábamos como una banda profesional.
“En el Movistar se dio una situación muy linda. La realidad es que los músicos son músicos de nota, lo que hace que uno luzca bien», resaltó el mandatario nacional, en relación con la banda que lo acompañó en la velada.
En este sentido, Milei recordó cómo fueron los ensayos y su mejora previa al recital: “Nosotros nos juntábamos y grabábamos las canciones que tocábamos. Después el director de arte que se encargaba del sonido me mandaba los cortes de los temas. Entonces a las dos o tres de la mañana los escuchaba y los mejoraba. Y salió bastante digno”. En el mismo sentido, apuntó: “En todo el concierto cometí dos errores nada más. Uno fue que entré mal en la canción y le pifié a la letra, pero lo pude ajustar”.
También recordó su pasado como intérprete: “Esto no es ajeno a mí, yo a los 18 años tenía una banda de rock & roll tributo a los Rolling Stones. Lo que pasa es que los tonos de esa época no los puedo replicar, en el medio pasaron cosas como 36 años. Las cosas cambian”.
Por otro lado, el presidente relacionó el show con la campaña electoral, con vistas a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo. Y estableció: “(La música) Es parte de mi esencia y entonces decidimos volver a la esencia. Estamos muy confiados, hubo una suerte de renacer, volvió la mística y nuestra épica”.
El ocio, el descanso y las obligaciones
En tanto, Milei resaltó la importancia del tiempo de ocio, aun cuando es presidente: “Lo primero que hay que entender es que soy un ser humano y, en mis tiempos libres, puedo hacer cosas divertidas como tener una banda de rock y cantar. Además de que sonamos bien”.
Y argumentó: “Algunas personas exigían que yo estuviera 7×24 trabajando y hay varias cuestiones. La primera es que no puede hacer eso porque necesita descansar. Y lo otro que tiene que hacer es también tener su momento de esparcimiento para clarear la mente y despejarse. Cada uno se despeja como puede, a mí me resultó en un momento muy duro, los ensayos de la banda me permitió clarear la mente y volver a trabajar con mucha más fuerza”.
Respecto a su presentación en el Movistar Arena, subrayó que, luego de las canciones, “volvió vestido de presidente” para hablar con el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre su último libro. Y analizó: “En ese contexto, no pueden encapsular a Milei en uno solo, ustedes tienen el Milei de los actos, el Milei que canta, el Milei presidente, el Milei profesor y el Milei académico”.
En el estadio ubicado sobre la calle Humboldt al 450, el jefe de Estado presentó su más reciente libro, titulado “La construcción del milagro”, en el que repasa las principales medidas que tomó en estos casi dos años de gestión.
Allí estuvo acompañado de gran parte de su Gabinete, dirigentes del oficialismo y aliados. En el escenario estuvo junto a “La banda presidencial”, integrada por la diputada Lilia Lemoine —a quien Milei presentó como “la mezzosoprano”— en los coros, y Joaquín y Bertie Benegas Lynch en batería y guitarra.
La lista de temas que interpretó Milei estuvo conformada por Panic Show (La Renga), Demoliendo Hoteles (Charly García), Rock del gato (Ratones Paranoicos), Blues del equipaje (La Mississipi), No me arrepiento de este amor (versión de Attaque 77), Dame el fuego de tu amor (Sandro), la canción tradicional judía Hava Nagila y Libre (Nino Bravo).
Domestic,Politics,South America / Central America,Government / Politics
POLITICA
Milei confirmó que habrá cambios en el Gabinete, apuntó a “los enojaditos de Macri” y atacó al kirchnerismo

En pleno cierre de la campaña electoral de cara a este domingo, el presidente Javier Milei habló sobre la importancia que tienen las legislativas para el país, apuntó nuevamente contra el kirchnerismo y confirmó que habrá cambios en el Gabinete luego de que se conozcan los resultados de este 26.
“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, ratificó el jefe de Estado.
Esta no fue la primera vez que Milei se refiere a futuros cambios en el Gobierno, y anteriormente tampoco descartó el ingreso de algunas figuras de Pro. En su momento aclaró que esto no respondía a un pedido de Mauricio Macri, pero sí ahondó en la importancia de incorporar a “personas súper experimentadas”.
Por otro lado, en diálogo con la Televisión Pública, apuntó contra la oposición y llamó al electorado a votar: “Una de la estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya, pero es mucho más importante de lo que creemos. Esta es la esencia del kirchnerismo».
El Presidente destacó la importancia del voto joven, que conformó una parte clave de su electorado en la votación con la que llegó a la Casa Rosada. “Nosotros tratamos de ser cuidadosos porque la cantidad de chicos que vienen es muy fuerte… Vienen llorando y me piden que salve al país. Los chicos, que son el futuro, ya la están viendo. No tienen filtro y, evidentemente, están viendo algo que los demás no: vienen y piden por su futuro, que nos les hipotequemos su futuro», subrayó.
“De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo [por la elección de Alberto Fernández en 2019]. Y no volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder», remarcó.
Tras ello Milei se refirió al polémico spot de campaña que reutilizó el candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, de las elecciones a gobernador de Tucumán de 2023 -cuando era el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en esa provincia- como propaganda para las legislativas de este domingo, aunque ya no forma parte de esa fuerza política. “Es una actitud propia de farsante, de mentiroso. Ese video es viejo, hoy él no forma parte de LLA. Que quiera engañar a los tucumanos de esa manera es una ofensa a su intelecto. Lo vamos a dejar en manos de las Justicia. No puede engañar a la gente de esta manera y es lamentable que recurra a esto. Me parece que esto de caranchear votos es de una bajeza… Por algo quedó afuera del espacio”, sentenció.
En otro tramo de la entrevista, el jefe de Estado hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria -o swap- del Banco Central (BCRA) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. “Es un intercambio de monedas, EE.UU. nos da US$20.000 millones y nosotros le damos su equivalente en pesos. ¿Cuál era el temor del mercado? Que si pagábamos la deuda, no íbamos a poder defender la banda cambiaria”, explicó y dijo: “Esto asegura que la Argentina va a honrar su deuda y van a pasar dos cosas: va a bajar el riesgo país y la expectativa de devaluación. Entonces bajan las tasas de interés y vuelve el crédito, las empresas vuelven a su funcionamiento y de esa manera empiezan a recuperarse la actividad económica, el empleo y los salarios reales”.
“Costó mucho conseguir la democracia, por lo que les pido que vayan a votar. Si no vota la gente de bien, los malos sí. No hay que permitir que decidan nuestro futuro los malos. Quiero pedirles a los argentinos que acompañen a LLA; creo que vamos por el rumbo correcto», dijo el Presidente en un mensaje al electorado.
Al mismo tiempo, consideró que un buen resultado para LLA este domingo sería uno en el que pudieran asegurarse un tercio en cada cámara. “Si además se fija con nuestros aliados más afines, podríamos llegar a 100 votos en la Cámara baja y conseguir quórum también sería posible”, consideró Milei.
“Las elecciones son muy importantes: es un momento bisagra que va a permitir viabilizar ciertos proyectos que hoy están empantanados”, marcó y enumeró: “Hicimos un montón, para mediados del año que viene la inflación va a desaparecer; se está limpiando todo el exceso de emisión del gobierno anterior; sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza… No digo que estamos bien, es un infierno tener 30% de pobres, pero hay que reconocer que hay 6 millones de personas a las que antes no le alcanzaba para comer y hoy sí”.
Para cerrar, el líder de LLA aseguró que van “en la dirección correcta” y dijo: “No estoy diciendo que somos Suiza, pero estamos a mitad de camino. No podemos volver a lo que hacían los kirchneristas… No estoy diciendo que la jubilación sea la panacea, pero de 80 a 300 dólares estamos mejor. Hay que elegir la libertad o la esclavitud, entre estabilidad económica e inflación desbordante: por eso le pedimos a la gente que no afloje, sabemos que es duro y está claro que falta, pero la tendencia es la correcta».
Javier Milei,habrá cambios en el Gabinete,polémico spot de campaña que reutilizó el candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi,firma del acuerdo de estabilización cambiaria,Javier Milei,Mauricio Macri,Actualidad política,Conforme a,,»Mi voto es para De Andreis». Macri ratificó su apoyo a la alianza LLA + Pro en las elecciones en la Ciudad,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,»Trabajás por acomodo». Delfina Rossi criticó a Caputo por la recompra de deuda y el ministro salió a responderle
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»