Connect with us

POLITICA

Ataque a Cristina Kirchner: la fiscal del juicio pidió 15 años para el tirador Sabag Montiel y 14 para Uliarte

Published

on



La fiscal del juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner, Gabriela Baigún, pidió una condena de 15 años de cárcel para Fernando Sabag Montiel, quien gatilló contra la entonces vicepresidenta y admitió haber querido matarla, y otra de 14 años para Brenda Uliarte, presente en la noche del 1 de septiembre de 2022 y señalada como cómplice necesaria del atentado.

La fiscal los acusó del delito de tentativa de homicidio triplemente agravado por alevosía, portación ilegal arma de guerra, y un nuevo elemento que surgió durante el juicio: violencia de género en la modalidad de violencia política, calificación sobre la que se explayó la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, que participó del proceso.

Advertisement

“Juzgar con perspectiva de género en este caso, implica correr este prejuicio de que las mujeres fuertes o con poder no pueden ser víctimas de violencia de género”, señaló Labozzetta.

La fiscal Baigún pidió la absolución del tercero de los implicados en el caso, Nicolás Carrizo, jefe informal de los acusados en el emprendimiento de los copos de azúcar. Al cierre de la jornada, el tribunal dictó su excarcelación, informaron fuentes judiciales.

Baigún, además, solicitó una unificación de la pena de 19 años para Sabag Montiel, que cuenta con una condena por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, y de 14 años y dos meses para Uliarte, sobre quien pesaba otra por tenencia ilegal de DNI.

Advertisement

En su exposición, que se extendió por más de seis horas, Baigún hizo un recorrido amplio de los hechos que incluyó una descripción de las actividades de Sabag Montiel y Uliarte previas al episodio; menciones a informes forenses de psicólogos y psiquiatras que evaluaron y descartaron patologías o trastornos que evidenciaran inimputabilidad; referencias a los peritajes frustrados del teléfono reseteado de Sabag; y una detallada reconstrucción del ataque.

Se apoyó en los elementos recabados en la causa -videos, imágenes, chats y declaraciones de testigos- e hizo hincapié en que el ataque fue “planificado”, además de que el arma utilizada por Sabag, una Bersa calibre .32, era “idónea” para su ejecución. Será uno de los puntos que, a su turno, pondrá en duda la defensa de Sabag Montiel, que apuntará a mostrar lo contrario.

La fiscal detalló los movimientos de los acusados en la tarde del hecho. Indicó que permanecieron “todo el día juntos”, que pasearon “muy tranquilamente” por el municipio de Quilmes y el barrio de Constitución, que ingresaron a un local de comidas rápidas, a un negocio de tatuajes, y luego al shopping del Abasto, antes de dirigirse por la calle Paraná hacia Recoleta, rumbo al departamento de la entonces vicepresidenta, que llegaría al lugar cerca de las 20:50 horas.

Advertisement

“Cuando Cristina se aproxima a la altura de la puerta de ingreso de su domicilio -describió Baigún- Sabag Montiel emergió de entre la multitud, estiró su brazo empuñando un arma de fuego y, a pocos centímetros del rostro de la exvicepresidenta, gatilló una vez”.

“El hecho no se consumó -repitió la fiscal en varios tramos de su alegato- por motivos ajenos a su voluntad”.

Para el tercero de los implicados en el caso, Nicolás Carrizo, Baigún pidió la absolución, al considerar que, pese a que la acusación en su contra estuvo fundada por los mensajes autoincriminatorios -en los que Carrizo se hacía autor del ataque contra la expresidenta- durante el debate no surgieron elementos para adjudicarle responsabilidades reales en el hecho. La fiscal remarcó que muchos testigos remarcaron, en línea con el propio Carrizo, que era normal que hiciera ese tipo de chistes.

Advertisement

“Carrizo desconocía el plan de Sabag y Uliarte”, afirmó Baigún.

El abogado defensor de Carrizo, Gastón Marano, pidió su excarcelación al señalar que, retirada la acusación, no existía ya ningún riesgo de fuga. Al cierre de la jornada, Carrizo, que está detenido desde septiembre de 2022, fue excarcelado.

La presencia de Uliarte aquel día, e incluso una grabación que hizo en el lugar, fue una cooperación motivacional, a criterio de la fiscalía

Para apoyar que el ataque fue “premeditado”, la fiscal repasó algunos de los muchos mensajes en los cuales Sabag Montiel y Uliarte hicieron explícito su deseo de atentar contra Cristina Kirchner.

Advertisement

“Voy a ir con un fierro a la casa de Cristina y le voy a meter un corchazo. Ahí sí voy a salir en Crónica en serio”, decía Sabag Montiel, el 23 de agosto de 2022, en un grupo de WhatsApp. En otros mensajes, era Uliarte quien expresaba su intención de atentar contra la expresidenta y “hacerla mierda” con un tiro en la cabeza.

Sabag Montiel, en los tribunales de Comodoro Py, durante la audiencia de la semana pasadaEnrique Garcia Medina

La fiscal sostuvo que el ataque se fue gestando de a poco y que Sabag Montiel “fue claro” en ese sentido, al afirmar haber estudiado y “verificado” que las condiciones eran “favorables” para actuar.

Esa planificación, dijo Baigún, incluyó visitas de ambos a la zona, con la intención de “estudiar el panorama”, según dijo el propio Sabag Montiel, en su declaración.

Advertisement

“Existió una planificación para llevarlo a cabo”, remarcó.

Promediando el debate, la fiscal, cansada, se tomó un descanso y fue reemplazada por una de sus auxiliares, Jessica Racki, quien se encargó de la exposición durante una hora.

Arma

Buena parte de su acusación, Baigún la dedicó a resaltar que el arma empuñada aquel día por Sabag Montiel estaba en condiciones de ser disparada.

Advertisement

Se apoyó en la declaración de Ezequiel Soria, el perito balístico que aseguró el arma en la escena y sostuvo al declarar que el cargador con las municiones estaba bien colocado.

De aquella noche, existen imágenes que muestran a la Bersa 0.32 apoyada en el piso, con el cargador levemente salido de la culata. Son elementos que abren un margen de defensa para Sabag Montiel.

María López Puleio, su abogada defensora, podría argumentar en su alegato final que, en ese estado, el arma no estaba en condiciones materiales de ser disparada, tal como anticipó que haría durante el juicio.

Advertisement
La Bersa con la que Sabag Montiel gatilló contra la expresidenta

Casi adelantándose al argumento, la fiscal sostuvo que el perito Soria aseguró que el cargador podía desprenderse como producto de “una manipulación violenta o una caída del arma al piso”, pero que cuando accionó la corredera para poner el arma a resguardo, recordaba haber escuchado un “click”.

“El arma no estaba trabada. Por lo tanto tenemos que concluir que el medio empleado era apto para producir el resultado lesivo de muerte”, dijo sobre el cierre la fiscal, además de que no era necesario ser un experto en armas para ejecutar contra la expresidenta a la distancia en la que apuntó.

La fiscal ensayó algunos conjeturas acerca de las razones por las cuales el “el disparo no salió” -como las “manos transpiradas” o fuerza insuficiente para apretar el gatillo-, pero dijo que eran “anecdóticas” y formaban parte del “azar”. “Dichas contingencias son las que nos permite hablar, hoy y aquí, de una tentativa de homicida y no de un homicidio consumado”, señaló.

Advertisement

Violencia de Género

Por su parte, la fiscal Labozzeta se encargó del tramo de la acusación correspondiente a la violencia de género.

Sostuvo la fiscal que la conducta de Sabag Montiel tuvo por fin reproducir patrones socio culturales que “sostienen y reafirman las relaciones de poder y mandatos que están referidas en la ley de femicidio”.

“¿Cuales son esas relaciones de poder y mandatos? Que las mujeres no mandan, las mujeres no son fuertes, las mujeres no tienen poder, las mujeres no pueden dar órdenes», afirmó.

Advertisement

Agregó que el atentado se inscribió en un contexto de violencia de género generalizada, en la región y en al país, y que tuvo como antecedentes directos distintas agresiones simbólicas contra la expresidenta, como el ataque a su despacho en el Senado, en marzo de 2022, o la vandalización de una de sus escultoras en Rio Gallegos; todo hechos que sirvieron, argumentó la fiscal, de “legitimantes” para la conducta de Sabag Montiel.

Para respaldar su acusación, y pintar el “contexto de creciente violencia”, utilizó las declaraciones que hizo la propia Cristina Kirchner en el juicio -en las que exhibió tapas de revista que la caricaturizaban y la mostraban con un moretón en uno de sus ojos-, algunos mensajes en redes contra Cristina Kirchner que rodearon al hecho, y la declaración que hizo Sabag Montiel al comienzo del juicio.

La fiscal argumentó que un tramo de aquella declaración -en la que Sabag señalaba a Cristina Kirchner como única responsable de la mala situación económica del país, por estar en lo más alto de la cadena de mando- reflejaba un componente de género en el ataque.

Advertisement

Lo que viene

El debate oral -que comenzó en junio del año pasado con la declaración de Sabag Montiel, cuando admitió que gatilló contra Cristina Kirchner con la intención de matarla, movido por razones “éticas”- transita sus últimos metros.

José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, abogados de Cristina KirchnerIgnacio Sánchez

La semana pasada, los abogados de Cristina Kirchner Marcos Aldazabal José Manuel Ubeira pidieron 15 años de cárcel para Sabag Montiel y Uliarte y, al igual que hoy la fiscal Baigún, pidieron la absolución de Carrizo.

En los próximos debates será el turno de las defensas de los acusados y luego el Tribunal, integrado por los jueces Sabrina Namer, Ignacio Fornari y Adrián Grünberg, dará su veredicto.

Advertisement

chistes,Federico González del Solar,Conforme a

POLITICA

La Casa Rosada afronta una semana clave por el Presupuesto y Caputo evalúa los pedidos de los gobernadores

Published

on


El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.

En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.

Advertisement

Leé también: Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso

En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.

Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la reunión en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.

En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.

Los legisladores electos en octubre ya tienen fecha para su jura. La convocatoria oficial para la sesión preparatoria será el 3 de diciembre, a las 13 , y Martín Menem será reelecto como presidente de la Cámara baja.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores

En busca de los consensos para lograr la aprobación del Presupuesto y las reformas, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará en la última semana de noviembre con su agenda federal en los próximos días.

Esas conversaciones deberán tener el visto bueno del jefe de Hacienda, Luis Caputo. En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual la evaluación pasará por el costo sobre las cuentas públicas que implicaría acceder a los pedidos de lso mandatarios.

Advertisement

El raid de reuniones de Santilli con los gobernadores continuará este martes 25 de noviembre con Hugo Passalacqua, en Misiones.

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)
Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)

Esta semana, el jefe de Interior recibió en su despacho a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Santilli todavía tiene pendiente los encuentro con Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Valdés (Corrientes); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). Y estima finalizarlos antes del 10 de diciembre.

Advertisement

Mientras resta conocer si desde la Rosada convocarán a negociar a los cuatro gobernadores peronistas antes del 10 de diciembre: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Gobernadores, Diego Santilii, Luis Caputo, Presupuesto 2026, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

Tendencias